Observatorio Cebek Digital: ¿Sobre qué temas de interés hemos hablado en 2022?

2022 ha supuesto un nuevo reto para nuestro equipo de Cebek Digital. El entorno y las necesidades siguen cambiando y nosotros/as queremos acompañaros para informaros y acercaros las tendencias en lo que a la digitalización se refiere, hablar con expertos que puedan resolver dudas o iniciar la chispa para lanzaros en diferentes proyectos, etc.

En total hemos realizado 52 publicaciones sobre diferentes áreas temáticas (Estrategia, Clientes, Procesos, Personas y Organización). En este artículo recopilamos todas ellas para que no te pierdas ninguna y puedas consultarlas cuando lo necesites:

Artículo
Entrevista
Vídeo-entrevista
Infografía

Además, como cierre del año, y como suele ser habitual realizar informes, etc. os compartimos este realizado por Deloitte en el que se habla sobre las tendencias en medios digitales. Muy interesante, por lo que os animamos a dedicarle unos minutos a su lectura (no os llevará mucho tiempo).

¿Quieres participar en alguna de nuestras publicaciones? ¿Quieres contarnos tus trucos como experto? ¿Qué temas te gustaría que tratáramos? Anímate y escríbenos a info@cebekdigital.com o contacta a través de nuestras redes sociales. Juntos/as por un 2023 lleno de publicaciones interesantes. 

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Ayudas a la transformación digital

El proceso de transformación digital es una de las palancas principales de innovación tecnológica, desarrollo empresarial, modernización económica y progreso social.

Cada vez son más las empresas que están pensando en iniciarse en proyectos de transformación digital, o continuar los que ya han puesto en marcha.

Así, en 2022 hemos creado un nuevo espacio en Cebek Digital para informar sobre los principales organismos públicos y las convocatorias de ayudas vigentes en este ámbito.

Consulta las diferentes posibilidades y elige aquella que mejor se adapte a tus necesidades. Continuaremos actualizando este apartado en el 2023, por la que te recomendamos prestar atención a las nuevas publicaciones.

Gobierno Vasco. Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente

SPRI. Agencia vasca de desarrollo empresarial

Diputación foral de Bizkaia

Ministerio de industria comercio y turismo

CDTI-Centro para el desarrollo tecnológico industrial

Ministerio de asuntos económicos y transformación digital

Información de las ayudas proporcionada por PKF Attest InnCome, consultora de innovación experta en incentivos públicos a la I+D, innovación e inversiones

Visita www.cebek-digital.com para más información

www-cebek-digital.com

 

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Digitaltek 2022

Cierre del año con los premios DigitalTek 2022

Un año más, y en su tercera edición, han tenido lugar los premios DigitalTek 2022, organizados por El Correo con el apoyo de BBVA, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, la Diputación de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y Telefónica que reconocen la transformación digital de la industria vasca.

Desde Cebek hemos vuelto a participar como miembros del jurado, donde un año más, dado el nivel de las empresas de nuestro entorno, ha sido complicado seleccionar a los premiados. Zorionak también a todos los nominados y al trabajo realizado.

Como afirmó en el acto el director de El Correo, Jose Miguel Santamaria, “a lo largo de la historia se han vivido pocas transformaciones tan relevantes como la digitalización”.

Los protagonistas 

Fueron galardonadas compañías pioneras en digitalización en 5 categorías diferentes. 

Hoy en día los datos están por todas partes. Han conseguido aplicarlo con éxito a la pesca del atún. La toma de decisiones es vital en su sector y por ello han desarrollado una herramienta para que sus clientes puedan realizar un cálculo de ruta óptima para poder pescar. Su objetivo, lograr una pesca atunera eficiente y sostenible a través de la digitalización. 

Hablar de IA es ya una realidad que encontramos instaurada en muy diversos sectores, agilizando procesos y permitiendo tomar decisiones casi al instante. Desde Legi.Health han conseguido aplicar dicha tecnología en un sector clave, el sanitario, permitiendo reducir las listas de espera en dermatología. La solución que han creado permite detectar instantáneamente lesiones cutáneas y además, aumenta la tasa de diagnóstico certero un 23%.   

A través de la innovación Arteche se ha convertido en un referente en todas las etapas de la fiabilidad de la red y ha ido creciendo y abriéndose al mundo con una estrategia de marketing digital que busca llegar al cliente de manera comprometida y con transparencia. Detrás de todo esto, por supuesto, está el talento de las personas que trabajan en ella.  

A diario realizamos alguna compra online; falta de tiempo, los horarios o el acceso a comercios que no estén cerca de casa son buenas razones para ello. Sin embargo, estos motivos son también un handicap. ¿Cómo recogerlo si no estamos en casa? Facilitar puntos de recogida automáticos o entrega accesibles fáciles de usar y eficientes resulta clave para el éxito de la venta online. Es aquí donde Hapiick ha desarrollado su solución, tanto para grandes marcas como (Forum Sport, Zara, MediaMarkt, etc.) , para fomentar el comercio local 24/7 o incluso para empresas (para recibir de forma ordenada su paquetería personal y profesional).

  • Premio digital del año: Orbea

Orbea es una marca referente en el País Vasco, más aún ahora que la movilidad y la sostenibilidad van de la mano. Han ido más allá aplicando la tecnología de datos a sus bicicletas. No es solo innovación, ni solo ecommerce, es la fusión de la tecnología con la excelencia empresarial para lograr llegar mucho más allá. Han generado un sistema que integra datos sobre el comportamiento del consumidor para identificar patrones, así como indicadores para sus distribuidores, además de la gestión optimizada de los stocks. 

La inteligencia e innovación son claves en un nuevo mundo digital en el que nos encontramos y al que nos digirimos. Os esperamos el año que viene, en una jornada en la que estamos seguros/as de que volveremos a conocer experiencias que nos sorprenderán y nos dejarán claro que las empresas vascas apuestan por la digitalización y por seguir siendo competitivos en un mundo en el que la transformación resulta imprescindible.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Conversando con Fhimasa sobre Transformación digital y sostenibilidad

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Metaverso

¿Cambiará el metaverso la forma de hacer marketing?

Según el informe «The Future 100» de Wunderman Thompson el metaverso se presenta como la megatendencia del 2022. Pero, ¿qué es el metaverso?  Entender el concepto (algo que para muchos no está claro aún), será clave para valorar las posibilidades y aplicaciones que puede tener en un futuro, parece que no tan lejano. 

El término metaverso es introducido por el autor de ciencia ficción Neal Stephenson en su novela de 1992 llamada ‘Snow Crash’.  Se define como un mundo virtual al que podremos conectarnos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él e interactuar con todos sus elementos. Algo así como teletransportarse a un universo digital paralelo y persistente, es decir, con vida propia independiente de que los usuarios estén conectados a él o no. 

Los mundos virtuales no son nada nuevo, sobre todo en el sector de los videojuegos (algunos ejemplos de los más conocidos: Second Life, World of Warcraft, Roblox, Minecraft, Fortnite). Desde hace tiempo es posible crear un personaje o avatar y adentrarse a vivir aventuras desde el ordenador. ¿Qué es diferente entonces? El matiz es que el metaverso no busca ser un mundo de fantasía, sino una especie de realidad alternativa en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero sin movernos de ella. Algunos lo definen como el lugar donde la realidad física y la virtual se dan la mano.

En este vídeo  por ejemplo se puede ver cómo Meta (antiguo Facebook) explicaba en 2021 su visión del Metaverso. 

Y ¿Cómo afectará el metaverso en marketing? Aquí algunos datos interesantes:

Según Bloomberg, este mercado del metaverso podría tener un tamaño de 800.000 millones de dólares en 2024. Grayscale, en cambio, eleva la cifra al trillón. Ambos cálculos parten de una cifra cercana a los 180.000 millones de dólares de tamaño de mercado con el que cerró 2020

En Puromarketing en un artículo de enero de 2022 señalaban que el 70% de las grandes marcas estará en el metaverso en 5 años. De hecho, muchas marcas ya están entrando activamente en él. Por ejemplo, Nike, Adidas, H&M y Zara, anunciaron ya su entrada a la construcción de sus propios metaversos. Mango también entra en el  mundo del metaverso y lanza sus primeros NFTs. Además, diferentes marcas importantes han participado en la primera edición de la Metaverse Fashion Week de Decentraland. Balenciaga o Laagam también hacen una apuesta por este terreno como apuesta para acercarse a las audiencias más jóvenes. 

Más allá del mundo de la moda, podemos ir ya encontrando ejemplos en otros ámbitos como las finanzas, la gestión, la educación, etc. Por ejemplo, Microsoft, que tiene 250 millones de usuarios cada mes activos en su entorno de trabajo, anunció su apuesta por “Dynamics 365 Connected Spaces”, su “metaverso para el trabajo”. En educación, la Universidad de Stanford ha lanzado su primer curso impartido íntegramente en un entorno de realidad virtual. 

De momento nada está claro; cómo evolucionará, si conseguirá captar la atención de las marcas más allá del boom del momento. No obstante, es una tendencia que no podemos perder de vista y sobre la que habrá que ir aprendiendo para valorar sus pros y contras ya que ahora mismo está todo por construir.

Los humanos no entendemos una tecnología hasta que no la adoptamos masivamente. Parece que es lo que está ocurriendo ahora mismo pero, debemos afrontarlo desde una visión crítica puesto que se plantean nuevos retos éticos y legales a los que dar respuesta. 

Y ¿vosotros/as qué opináis? ¿Conocéis ejemplos más cercanos? Os leemos con atención en nuestro espacio de comentarios. 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Indicadores y KPIs

KPIs para mi estrategia empresarial

¿Qué son?

Las KPI son las siglas en inglés de Key Performance Indicator o traducido al castellano, Indicadores Clave de Desempeño. 

¿Para qué sirven? 

Básicamente son métricas que evalúan cómo se están haciendo las cosas. Sirven para medir los resultados obtenidos de una acción determinada dentro del plan estratégico. Ayudan a determinar el éxito o fracaso de las acciones en base al cumplimiento de los objetivos establecidos.

El análisis de estos indicadores nos permitirá medir el progreso y rendimiento de actuaciones realizadas y así podremos valorar si estas son suficientes para alcanzar los objetivos previstos o si por el contrario necesitamos modificarlas, eliminarlas o implementar otras nuevas.

Algunas características

  • Medibles: Es obvio que los KPI deben ser medibles. Un objetivo bien planteado debe permitir medir los resultados en forma numérica, ya sea un porcentaje o una cifra absoluta.
  • Alcanzables: Es necesario plantear objetivos reales y dentro de nuestras posibilidades. 
  • Relevantes: Determinar los indicadores más importantes y que nos aporten valor.
  • Ajustados en plazos: Deben ajustarse a los plazos establecidos.

Pero, ¿Cómo definir los KPI dentro de nuestra estrategia de empresa? ¿Cuáles son nuestros objetivos? ¿Quiénes serán los receptores de la información obtenida? ¿con qué periodicidad hacerlo?

A continuación, os facilitamos una plantilla en formato Excel que podrá ayudaros a definir, para cada área funcional de la empresa, algunos de los KPIs más relevantes. Este modelo ha sido realizado por nuestro colaborador, Alex Rayón, Vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto y experto en Big Data. Además, ha sido revisado por otro de los colaboradores habituales de Cebek, Juanfran Ruíz, especialista en Marketing Digital, SEO y Análisis de Datos.

Desde Cebek Digital estamos convencidos de que será de gran ayuda a la hora de definir y medir los indicadores seleccionados dentro de vuestras organizaciones. 

En caso de tener cualquier consulta o sugerencia, no dudéis en escribirnos a info@cebek-digital.com 

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

transformación digital

Estrenamos nueva página de ayudas a la transformación digital

Desde Cebek Digital hemos habilitado un nuevo espacio en la página web para informar de los principales organismos públicos que pueden ayudar a las organizaciones en el proceso de transformación digital y de las convocatorias de ayudas vigentes. Pretende ser un apartado sencillo y con información actualizada para que dispongas de todas las herramientas a tu alcance para iniciar o continuar con los proyectos dentro de tu negocio. 

Podrás consultar y filtrar por los siguientes organismos:

Además, con la colaboración de PKF Attest Inncome, hemos elaborado un listado de las ayudas más destacadas y hemos hecho un pequeño resumen con el objetivo y el presupuesto disponible en cada convocatoria. 

No obstante, si tuvieras cualquier duda o consulta al respecto, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente correo: eerrazti@cebek.es. Te ofrecemos asesoramiento especializado y que pueda dar respuesta a vuestras necesidades. 

Existen diferentes posibilidades y opciones, seguro que encontramos la manera de que el presupuesto no sea un obstáculo en vuestros objetivos.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Kit DIgital

Kit digital: Preguntas frecuentes

¿Qué es?

El Programa Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, impulsada por Acelera Pyme, para ayudar a PYMES y autónomos a implantar soluciones digitales y ayudarles así en su proceso de transformación digital.

Con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se han propuesto programas de

subvenciones que permitirán la adquisición e implantación masiva de soluciones de digitalización. Desde la Unión Europea se destinarán más de 3.000 millones de euros en subvenciones procedentes de los fondos europeos “Next Generation EU” dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

Desde PKF Attest, colaborador habitual de Cebek, nos trasladan algunas de las preguntas más frecuentes sobre el Kit Digital que presentamos a continuación:

  • ¿Qué gastos son subvencionables?

Los gastos para la adopción de soluciones: Sitio web, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes y/o proveedores, BI y analítica, servicios de oficina virtual, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras y ciberseguridad.

  •  ¿Qué gastos no son subvencionables?

La adquisición de hardware, la conectividad, los impuestos o los servicios de consultoría entre otros. 

  • ¿Caduca el bono? 

Sí. Las empresas tienen 6 meses para gastarlo. 

  • Si solicito el bono para varias categorías, ¿puedo sumar los importes? 

Sí, pero tiene que haber un acuerdo para cada categoría. También debes presentar una factura diferente para cada categoría, aunque el agente digitalizador sea el mismo. 

  • ¿Pueden acceder a este bono digital todos los sectores? 

Sí, en principio no ha quedado ninguno excluido

  • ¿Pueden pedir estas ayudas los autónomos en módulos? 

Sí (siempre y cuando cumplan con los requisitos).

  • ¿Cuánto se tarda en recibir el bono?

No hay un plazo estipulado, pero sí se sabe que las peticiones se atienden por orden de llegada. Después, se comprueba si las empresas solicitantes cumplen los requisitos para recibir la subvención. 

  • ¿Cómo afecta el resultado del test de autodiagnóstico a la hora de acceder a los bonos?

No es vinculante, por lo que se pueden pedir las ayudas independientemente del resultado. El test solo es para conocer el nivel de digitalización de las empresas. Importante señalar también que solo es obligatorio realizar el primer test (autodiagnóstico digital), los otros dos son voluntarios. Para desbloquearlos es necesario registrarse. 

  • ¿Quién le paga al digitalizador? 

Una vez emitida la factura, el beneficiario tiene que abonar el IVA al proveedor, pues los impuestos no están incluidos. El resto lo abona Red.es en la cuenta del digitalizador una vez digitalizada la factura y subida a Red.es. Las ayudas no se dan en forma de dinero, sino de servicios. Por tanto, si la solución es más barata que el importe al que tiene derecho la empresa, la cantidad restante se reintegra a los fondos globales del kit digital.

  • ¿Cuánto tiempo pueden tardar en cobrar los digitalizadores?

Las empresas digitalizadoras cobrarán el 70% a los tres meses, una vez implantada la solución. El 30% restante, a los 12 meses (en alguna categoría la distribución será 60%/40%). Es importante señalar que se va a habilitar una línea ICO por si un agente digitalizador necesita financiación.

  • ¿Se puede implementar una solución antes de la firma del acuerdo?

No. Las empresas tienen que esperar a que se abra la convocatoria del bono digital o, en su caso, a que se les conceda. Sólo entonces puede llegar a un acuerdo con el agente digitalizador si quiere beneficiarse de las ayudas. En la convocatoria se habilitará un modelo de aceptación y otro de representación voluntaria. 

  • ¿Qué ocurre si la empresa beneficiaria desaparece antes del año?

En principio, el agente digitalizador se quedaría sin cobrar el 30% restante. Hay que recordar que las empresas digitalizadoras se comprometen a implantar la solución en un periodo máximo de tres meses y a dar un servicio durante 12 meses.

  • ¿Es posible ser beneficiario y agente digitalizador? 

No. 

  • ¿Un digitalizador puede ofrecer varias soluciones? 

Sí. Del mismo modo, los beneficiarios pueden seleccionar distintos servicios hasta agotar el bono, siempre y cuando estos pertenezcan a categorías diferentes. 

  • ¿Qué ocurre cuando una empresa no cumple el requisito de facturación de 100.000 euros en uno de los dos últimos ejercicios? ¿puede unirse a otra? 

No. No se permiten UTES.

  • ¿Es compatible el kit digital con otras ayudas? 

Este punto no ha quedado aclarado por los representantes del proyecto. No obstante, hay organismos públicos que se han pronunciado. Es el caso del Idepa, que ya ha dicho que los cheques de innovación no son compatibles con el bono digital.

  • ¿Qué ocurre si proveedor y cliente tienen discrepancias?

Desde Red.es han dejado claro que no van a hacer de intermediarios.

  • ¿Cuándo se puede solicitar el bono digital?

La convocatoria se va a abrir en función del tamaño de la empresa. La primera fase estará destinada a compañías entre 10 y 49 trabajadores. La convocatoria se abrirá en febrero de 2022, con un importe de 500 millones de euros. El segmento 2 (4 a 9 empleados) se abrirá en junio de 2022 y el segmento 3 (0 a 3 empleados) en septiembre de 2022.

  • ¿Cómo se calcula el número de empleados de las empresas cuya plantilla oscila en función de las temporadas? 

Se realiza una media, según datos aportados por la Seguridad Social. 

  • ¿Qué ocurre si hay algún error en la solicitud para ser agente digitalizador? 

En ese caso, se enviará un requerimiento y se abrirá un proceso de subsanación con un plazo de 10 días.

 

En caso de tener cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto a través de de info@cebek-digital.com

Elaborado por:

logotipo PKF Attest

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Foto Alex Rayón

Tendencias digitales para el 2022: acentuación de las que ya se venían viendo

La forma en que interactuamos con Internet, los dispositivos que utilizamos para ello, el modo en que los usamos y la manera en que se alimentan de información está cambiando a un ritmo increíble. Con cada gran avance tecnológico, hay un aumento correspondiente en lo que somos capaces de interrelacionarnos digitalmente. Y a medida que esta tendencia continúa creciendo y acelerándose, también lo harán las formas en que afectará a nuestras vidas.

Comenzamos el año y nuestras entrevistas hablando con Alex Rayón, Vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto y experto en Big Data, sobre las que parece serán las principales tendencias durante este 2022. 

  • ¿Cuáles consideras que serán las principales tendencias para este año que acabamos de iniciar? ¿Alguna novedad significativa o cambio en cuanto a lo que hasta ahora hemos visto?

Considero que las tendencias son una acentuación de las que ya se venían viendo:

    • Descentralización de la economía y de la sociedad (web 3.0, la economía crypto, el arte digital o los NGTs, la posesión de activos digitales, la desinformación de algunas cadenas de valor derivado de todo ello).
    • La nueva manera de interactuar a través de la voz, dada la mejora de las tecnologías del habla, va a mejorar muchísimo la naturalización de los medios digitales para comprar, en su sentido amplio, desde el principio hasta el final. La voz va a ser cada vez más importante.
    • Los entornos de trabajo híbridos, las tecnologías de la comunicación, los entornos de colaboración en la nube o la edición colaborativa, van a ser cada vez más relevantes.
    • El mundo omnicanal. Creo que los negocios van a ser omnicanales y, como tal, van a traer nuevas lógicas de relación on-off.
  • ¿Qué impacto pueden suponer en los procesos de una Pyme?

Algunas de estas tendencias aún son tempranas para las pymes. Por ejemplo, el mundo de las web 3.0, probablemente también el mundo de los grandísimos volúmenes de datos, muchas de las tecnologías de robotización pero, todo lo que tenga que ver con la relación con el cliente, ya sea B2B o B2C, eso si que impacta y ocurre lo mismo para el mundo omnicanal, la relación on/off yo creo que va a seguir acentuándose. Por lo tanto, el mundo del marketing digital, ecommerce, medios de pago… es algo en lo que las pymes también van a tener que reaccionar. 

  • ¿Cuáles consideras que son las principales ventajas del uso de estas tecnologías para una Pyme?

Las principales ventajas son 3:

    1. Llegar a nuevos mercados/segmentos. Conectar con la audiencia.
    2. Ahorro de costes, eficiencia operativa (tecnologías de la automatización, no solo para plantas industriales, como por ejemplo chatbot para la atención al cliente, edición de documentos en la nube, etc.)
    3. Conexión cultural. El on proporciona enseñanzas para el off y viceversa. Necesario para el aprendizaje de las organizaciones, aprendizaje constante. 

 

  • ¿Puede una Pyme utilizar alguna de ellas con los recursos que disponen actualmente? ¿El coste de implantarlas puede ser un impedimento? ¿Qué tipo de ayudas existen alrededor de ello?

Hoy en día existen muchos tipos de ayudas pero, es necesario consultar con las administraciones pertinentes en cada momento. No obstante, es más una cuestión de tiempo y voluntad que de dinero. 

  • ¿Cómo puede una Pyme estar al día de cómo evolucionan estas tendencias/tecnologías?

Más allá de los medios tradicionales, hoy en día es más efectivo seguir a las personas correctas a través de diferentes canales: newsletter, podcast, canales de YouTube, etc. Estamos ante un paradigma, el digital, que requiere profundidad, análisis, etc.

  • ¿Qué consejo les darías? ¿Cómo pueden iniciar un proyecto de estas características?

Lo más importante, y lo primero, es entender si encaja en la propuesta de valor.  Realizar una hoja de ruta digital de cómo pueden encajar esas tecnologías en el producto/servicio. Este análisis es lo esencial antes de comenzar con cualquier proceso. 

La tecnología está transformando la propuesta de valor de las empresas. Si quieres conocer aspectos relevantes sobre la transformación digital para las pymes, consulta los contenidos y formaciones que iremos publicando en nuestra web de Cebek Digital. Si quieres más información, no dudes en contactar con nuestro equipo a través de info@cebek-digital.com

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Pirámide transformación digital

La pirámide de la transformación digital

La pirámide de transformación digital

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek