Evita el Phishing

Aprende a identificar un phishing

Tienes que fijarte en el remitente y no debes confiar en el nombre mostrado.

Tienes que comprobar la estructura del enlace antes de hacer clic:

¿El protocolo es HTTP (inseguro) HTTPS (seguro)?

¿Es igual que el dominio del remitente?

¿El dominio es real y legítimo?

Comprueba los encabezados de los correos

Ver encabezados en Outlook:

  • Doble clic en un correo
  • Archivo
  • Propiedades
  • Encabezados de internet

Ver encabezados en Gmail:

  • Clic en el botón más de un correo
  • Mostrar original

Hay otras maneras de identificar correos falsos. Si un correo parece sospechoso pero aún así no lo tienes claro del todo, puedes indagar más a fondo abriendo los encabezados del correo.

Comprueba los encabezados de los correos

  • Comprueba si hay errores de ortografía (las marcas son bastante cuidadosas en las comunicaciones)
  • Cuidado con el lenguaje urgente o amenazante (generalmente las empresas legítimas se dirigen con un saludo personal)
  • No hagas clic en los archivos adjuntos (no abras ningún archivo adjunto de correo electrónico que no esperes)
  • No creas todo lo que ves (se escéptico, si la comunicación parece sospechosa, no lo abras.
  • Comprueba si la comunicación es oficial (ponte en contacto con las marcas a las que creas que están suplantando)
  • Y sobre todo… no envíes información personal (las empresas no deberían solicitar datos personales por email.

 

www-cebek-digital.com

info@cebek-digital.com

 

Descargar información en PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek