Checklist para comprobar si tienes la configuración correcta en Google Analytics 4 

¿Tienes todo configurado para obtener los datos de la forma óptima para tu negocio? En este vídeo, de la mano de nuestro colaborador en Cebek Digital Juanfran Ruiz, puedes seguir todos los pasos para verificar si está todo de forma correcta en Google Analytics 4 (en adelante GA4). 

Es importante tener en cuenta que antes de tomar una decisión basada en lo que se ha encontrado en los informes, hay que contrastar que se muestran los datos de la forma más precisa posible. 

Propone la siguiente lista a seguir en la que se tienen en cuenta aspectos importantes para verificar tanto en las propiedades como en la propia cuenta de GA4:

  • Planificación 

El primer paso es asegurarse de que los objetivos del negocio y sitio web se alinean con las características a utilizar en Google Analytics. 

  • Implementación 

Se centra en agregar el código de seguimiento al sitio web y asegurarse de que todas las páginas/pantallas se están rastreando correctamente.

  • Ajustes y configuración 

Hay muchas opciones de configuración disponibles dentro de la interfaz de GA4. Estas son importantes a la hora de configurarlo por primera vez pero también es necesario si varias personas han estado administrando la implementación o si no se han revisado en un tiempo. Todas estas opciones pueden impactar la calidad de los datos presentados en los informes.

  • Configuración técnica

Algunas opciones de configuración necesitan ser implementadas en Google Tag Manager (o modificando el Google Tag). Estas opciones de configuración técnica podrían requerir la ayuda de un desarrollador si no están configuradas correctamente.

  • Seguimiento de campañas 

Tener datos precisos de la campaña dentro de los informes de Google Analytics es crítico. Es momento de verificar que Google Ads y las otras campañas de marketing están siendo rastreadas y reportadas correctamente.

  • Comercio electrónico 

Si las personas pueden comprar en la página web, entonces se necesita implementar el seguimiento de comercio electrónico de forma específica. Las plataformas alojadas (como Shopify, Bigcommerce, etc ) incluyen integración con Google Analytics, por lo que se puede empezar rápidamente. Para comercios electrónicos en plataformas propias (Woocommerce, Prestashop, ..) requiere una instalación más personalizada bien con Tag Manager o con GA4.

  • Seguimiento 

Se puede rastrear una serie de acciones automáticamente utilizando la función de Medición Mejorada de GA4. Sin embargo, también se puede enviar eventos adicionales a GA en función de las necesidades de informes y análisis. En la mayoría de los casos, se podrá utilizar Google Tag Manager para implementar un seguimiento adicional en tu sitio web.

  • Conversiones 

Una vez que se hayan configurado las conversiones en Google Analytics, se podrá ver si las personas están completando acciones importantes y generando valor en el sitio web. También se podrán vincular las conversiones a los diferentes canales de marketing, el contenido y todas las demás acciones que las personas estén realizando en el sitio web.

  • Integración 

Se puede integrar Google Analytics con otros productos de Google e incluso con plataformas externas. 

  • Análisis

Una vez que se haya revisado la implementación y todas las opciones de configuración, es el momento perfecto para verificar que estás utilizando Google Analytics para mejorar tu sitio web y las campañas de marketing.

 

Te animamos a ver el vídeo con calma y seguir el proceso que nos indica Juanfran. Cualquier consulta, podéis escribirnos a info@cebekdigital.com o a través de nuestra cuenta de LinkedIn.

Diagnóstico y reflexión

Transformación digital: diagnóstico y reflexión

Antes de iniciar cualquier proceso de transformación digital dentro de la organización, es necesario analizar la situación de partida y reflexionar sobre dónde debemos poner el foco de nuestra actuación. Conocer qué y cómo lo estamos haciendo y también cuál es nuestra competencia es vital para la toma de decisiones. 

Recientemente hemos publicado una infografía en colaboración con Adrián Bertol de Euskaltel, donde indicamos algunas preguntas importantes para conocer el grado de madurez antes de iniciar cualquier proyecto de IA. En esta ocasión, os planteamos unos sencillos pasos a poner en práctica para esta primera etapa de un proyecto de transformación digital de la empresa:

  1. Realizar un análisis interno: cómo se encuentra tu empresa en cuanto a su transformación digital.
  2. Realizar un análisis externo: estrategias, modelos de negocio y productos ofrecidos por competidores y empresas innovadoras.
  3. Definir las principales áreas de actuación 

A continuación os presentamos una serie de herramientas que podrán permitirnos poner en marcha estos primeros pasos. 

1. Análisis interno

Para esta primera fase os proponemos hacer un autodiagnóstico en el que, mediante un sencillo cuestionario, podrás conocer el nivel de madurez digital de tu empresa en los diferentes ámbitos de negocio.  Para ello, puedes acceder mediante este enlace a la herramienta gratuita disponible en la plataforma del programa Acelera Pyme

2. Análisis externo

¿Qué están haciendo otras empresas similares?

Recoger en una sencilla tabla de este tipo información sobre la competencia:

Empresa Modelo de negocio Estrategia digital Productos/Servicios

3. Definición inicial áreas de actuación

Tras el análisis de situación, ¿Cuáles consideras que podrían ser las principales áreas sobre las que actuar?

A continuación algunas ideas sobre aspectos a tener en cuenta:

Transformar…

  • La experiencia de cliente
    • Clientes y experiencia digital
    • Personas trabajadoras
    • Proveedores, colaboradores y partners
  • Procesos operativos
    • Digitalización de procesos
    • Automatización de procesos
    • Integración de procesos
  • Infraestructuras físicas
    • Infraestructuras digitales
    • Soluciones de negocio y control
    • Plataformas colaborativas
  • Productos y servicios
    • Componentes y funcionalidades digitales
    • Productos y servicios interconectados
    • Recopilación, análisis y uso de datos
  • Organización y personas
    • Modelo de relación y colaboración
    • Habilidades y cualificaciones
    • Formación digital
  • Nuestro modelo de negocio
    • Nuevos modelos de negocio digitales

Recuerda que el objetivo es elaborar una estrategia, por lo que es importante recoger en un informe todos estos aspectos. Si tienes cualquier duda, ya sabes que puedes contactar a través de nuestro correo info@cebek-digital.com y si quieres compartir con nosotros tu experiencia, puedes hacerlo también en nuestra cuenta de LinkedIn

 

Ayudas a la transformación digital 2023

Planes de digitalización: Ayudas para abordar el desarrollo de planes para la digitalización de las empresas.

Acciones generales de digitalización: Ayudas para impulsar proyectos en torno a la digitalización y las tecnologías de la información y la comunicación.

Acciones específicas de digitalización: Ayudas para impulsar proyectos enfocados en actuaciones concretas en torno a la digitalización.

Más información sobre convocatorias vigentes en:

https://cebek-digital.com/ayudas/

Descargar información en PDF

7 de cada 10 empresas de Bizkaia ve en la transformación digital una oportunidad para el desarrollo de su negocio

Recientemente se ha presentado el primer estudio sobre “La transformación digital en las empresas de Bizkaia en 2022” realizado por barrixe, el Observatorio de la Innovación de Bizkaia. 

El  objetivo principal ha sido analizar la relación de las empresas de Bizkaia con la digitalización, en concreto:

  • establecer los distintos grados de digitalización de las empresas
  • identificar los beneficios obtenidos
  • saber qué previsión de inversión tienen en digitalización a futuro
  • determinar las actitudes y opiniones de las empresas de Bizkaia respecto a herramientas y capacidades que pueden impulsar su digitalización
  • conocer los apoyos que demandan las empresas para implementar estas tecnologías
  • saber de primera mano qué impacto creen que tendrá la digitalización en su empresa y sector

Podéis descargar el estudio completo desde este enlace. No obstante, recogemos a continuación algunos de los datos más interesantes y representativos.

El resumen es que las compañías de Bizkaia encuestadas, tienen un buen comportamiento en lo que se refiere al uso de tecnologías digitales consideradas básicas (aquellas orientadas a digitalizar procesos ya existentes) pero falta trabajar más en profundidad en las tecnologías disruptivas/avanzadas (aquellas que pueden ayudar a transformar el modelo del negocio). 

Estadios de digitalización de las empresas de Bizkaia. Fuente: Informe “La Transformación Digital de las empresas de Bizkaia en el 2022” elaborado por barrixe

En este sentido, estas son las más utilizadas por las empresas en ambos casos:

  • Tecnologías de digitalización básica:
    • 64% trabaja habitualmente con algún software de gestión avanzada (gestión de proyectos, contabilidad, fidelización y marketing, PRL, calidad, etc.)
    • 62,8% incorpora la ciberseguridad en su gestión
    • 41,3% realiza comercio electrónico
    • 36,7% afirma trabajar de forma virtualizada, en la nube
  • Tecnologías de digitalización avanzada:
    • 13,8% emplea la a simulación 3D y/o modelos virtuales de procesos de planta
    • 8,2% integra señales de datos de control de los procesos de generación de valor de la empresa. 

Los dos principales motivos por los que las empresas afirman haber abordado la transformación digital de sus organizaciones son; los objetivos estratégicos de la empresa (60,6%) y el mercado y la competencia 46,9%. Desde Cebek Digital siempre hemos enfatizado en la importancia de que todo proceso de transformación necesita estar alineado con los objetivos y plan estratégico, ya que esto permitirá que no solo pensemos en “cómo hacer con tecnología lo que venimos haciendo” sino, dar un paso más y ver la tecnología como un aliado.

Esta idea también se recoge en el informe ya que siete de cada diez empresas de Bizkaia ve en la transformación digital una oportunidad para el desarrollo de su negocio (el 71,1%), algo mayoritario, independientemente del sector. Además, parece que se ve una tendencia de las empresas de Bizkaia por seguir avanzando en materia de digitalización, puesto que un  78,9% señala una previsión de inversión en alguna de las tecnologías de nivel básico y el 29,4%, en las de nivel avanzado.

Por último, destacar que este análisis ha permitido poder elaborar un Índice de Transformación Digital de las Empresas de Bizkaia (ITDEB).

ITDEB. Fuente: Informe “La Transformación Digital de las empresas de Bizkaia en el 2022” elaborado por barrixe

Esta es la foto actual, tendremos que esperar al informe del 2023 para ver si estos datos se mantienen o cambian. ¿Qué opináis? ¿Dónde os situáis? ¿Qué necesidades tenéis? Os leemos atentamente. 

 

Hoy más que nunca es necesario compartir y colaborar

Cebek Digital es una iniciativa de la Confederación Empresarial de Bizkaia – Cebek – que nace en el 2021 como resultado de la experiencia y trayectoria en el ámbito de la  transformación digital. Tras dos años de andadura, entrevistamos a Edurne Errazti, Responsable del proyecto para que nos cuente cómo ha evolucionado y las experiencias vividas.

¿Cuándo y por qué nace la iniciativa? 

En Cebek comenzamos a apoyar a las empresas en el ámbito digital desde 1999. Fuimos pioneros ofreciendo todos los servicios de Internet como ISP, de forma gratuita, a las empresas asociadas.

También, a partir de entonces comenzamos a desarrollar actividades informativas, formativas y de apoyo más directo a través de diferentes tipos de diagnósticos y asistencia más personalizada a las empresas.

Además firmamos un acuerdo con Euskaltel para proporcionar importantes descuentos a este colectivo y facilitarles el acceso a las infraestructuras necesarias para iniciar su digitalización.

Desde hace unos años en Cebek hemos enfocado nuestro trabajo en propuestas de conocimiento transversales (Ekinbarri, Ondo Izan, Destino 2030 Helburu, Enpresan Bardin, Segurmania, Cebek Emprende) y también esto ha ocurrido con la transformación digital.

Así, en 2021 lanzamos Cebek Digital para aglutinar en un espacio, todas las actividades que realizamos en este ámbito.

¿Cuáles son sus principales objetivos?

Queremos estar cerca de los/as profesionales, empresas y agentes socio-económicos de nuestro entorno, Bizkaia, para acompañarlos en los retos que trae consigo el nuevo entorno económico en el que nos encontramos, escuchándolos y poniendo en marcha acciones que respondan y aporten soluciones a sus necesidades. Para ello, impulsamos nuevas formas de hacer y facilitamos el acceso a las pymes a las nuevas tendencias, tecnologías y herramientas digitales.

Organizamos actividades informativas y formativas que mejoren las competencias digitales de las personas en su actividad empresarial y profesional. Creamos y difundimos contenido diferencial y buenas prácticas de empresas que sirvan de inspiración.

¿Qué estructura tiene la web? ¿Qué tipo de contenidos se publican?

Es un espacio en el que ofrecemos información de actualidad en el ámbito de la tecnología y los retos que presenta la era digital a través de infografías, artículos, entrevistas a expertos/as…. Además, damos voz a empresas, profesionales y organizaciones de Bizkaia, para acercar sus experiencias y compartir sus testimonios mediante vídeos y podcasts.

También es un punto de referencia para acceder a una amplia oferta formativa adecuada a las tendencias y necesidades de la actividad empresarial. Un lugar en el que puedes encontrar todo lo necesario para seguir aprendiendo y formándote para estar preparado ante las exigencias de este nuevo entorno de trabajo. 

Y en el 2022 hemos creado un nuevo apartado donde recogemos todas las ayudas y subvenciones de los principales organismos públicos y las convocatorias de ayudas vigentes, para apoyar a los profesionales y empresas que estén pensando en iniciar o continuar con la transformación digital de su actividad. 

¿Podrías contarnos algunos ejemplos? 

En este artículo están los casos que hemos compartido en 2022 y aquí, los de 2021.

La verdad es que agradecemos todos los testimonios del amplio abanico de empresas y profesionales que se han animado a poner su voz e imagen para trasladar sus experiencias y servir de ejemplo a otras compañías para iniciar nuevos proyectos de cualquier envergadura.

¿Qué valoras de forma más positiva? y ¿Qué ha sido lo más complicado?

La capacidad de organizar actividades y generar contenidos de interés para nuestro entorno empresarial es un reto. Es muy reconfortante recibir comentarios de satisfacción cuando las empresas y sus personas perciben que solucionamos necesidades concretas a las que se enfrentan en su día a día.

También la relación con profesionales de todo tipo, tanto empresas proveedoras como clientes compartiendo su saber hacer y también sus dificultades en el desarrollo de su actividad empresarial.

Lo más complicado es tratar de abarcar una actividad lo más amplia posible con recursos bastante limitados. También intentar ser referentes y llegar a nuestro público con la competencia tan potente que existe en este campo.

¿Qué nuevos retos tenéis por delante?

La transformación digital de las empresas es ya una realidad y una necesidad. Desde Cebek Digital queremos seguir acompañando a las empresas de Bizkaia en este proceso ofreciendo experiencias, ejemplos y herramientas para impulsarlo.

Para ello es fundamental aumentar la implicación mediante el incremento de suscriptores y la mejora del engagement, tanto en la web como en el nuevo perfil en LinkedIn que acabamos de crear, con el fin de que reciban actualizaciones de todas las actividades que desarrollamos.

Un deseo para este nuevo año

Hoy más que nunca es necesario compartir y colaborar. Nos gustaría crear una comunidad en la que empresas y profesionales se sientan apoyados e inspirados en el camino hacia la transformación digital.

 

Cebek Digital lo hacemos entre todos/as

Un año más vuestras experiencias son la parte más valiosa de nuestro proyecto.

Vosotros/as hacéis posible que sigamos creciendo juntos/as

10 experiencias contadas en vídeo

Uno de nuestros principales objetivos es acercar los testimonios de empresas y organizaciones de Bizkaia sobre sus procesos de transformación digital. En 2022, hemos hablado con 10 empresas que nos han contado qué proyectos tienen en marcha, cómo los han resuelto y cuáles son sus retos más inmediatos. Gracias a todas ellas por ser parte de esta iniciativa.

Mercedes de Miguel

Boat Security

Enrique Rodal

Fhimasa

Gürepoke

BAIC

Worldpats

Brain&Code

B-Kanpus

North&Ringspann Ibérica

La voz de 5 empresas en nuestros podcast

En 2022 hemos difundido 5 casos de éxito de compañías vizcaínas en la utilización y desarrollo de tecnologías habilitadoras de Industria 4.0. Hemos hablado sobre Big Data, Inteligencia artificial, Gemelos digitales, ,Drones, etc.
¡Conócelos!

Eroski: Nuevas tecnologías aplicadas a los almacenes inteligentes

 

Addilan: Fabricación aditiva en metal de grandes piezas
Dronak: Drones orientados a la Industria 4.0 y a la Agricultura de Precisión
Airlan: Big Data y machine learning para la servitización de sistemas de climatización
Euskalduna Bilbao: Gemelos digitales para el mantenimientos de infraestructuras

Por un 2023 cargado de nuevas experiencias. Estaremos encantados de colaborar Únete a nuestro Cebek Digital
¡Contamos contigo!

 

Más información:

info@cebek-digital.com
T: 94 400 28 00

 

Observatorio Cebek Digital: ¿Sobre qué temas de interés hemos hablado en 2022?

2022 ha supuesto un nuevo reto para nuestro equipo de Cebek Digital. El entorno y las necesidades siguen cambiando y nosotros/as queremos acompañaros para informaros y acercaros las tendencias en lo que a la digitalización se refiere, hablar con expertos que puedan resolver dudas o iniciar la chispa para lanzaros en diferentes proyectos, etc.

En total hemos realizado 52 publicaciones sobre diferentes áreas temáticas (Estrategia, Clientes, Procesos, Personas y Organización). En este artículo recopilamos todas ellas para que no te pierdas ninguna y puedas consultarlas cuando lo necesites:

Artículo
Entrevista
Vídeo-entrevista
Infografía

Además, como cierre del año, y como suele ser habitual realizar informes, etc. os compartimos este realizado por Deloitte en el que se habla sobre las tendencias en medios digitales. Muy interesante, por lo que os animamos a dedicarle unos minutos a su lectura (no os llevará mucho tiempo).

¿Quieres participar en alguna de nuestras publicaciones? ¿Quieres contarnos tus trucos como experto? ¿Qué temas te gustaría que tratáramos? Anímate y escríbenos a info@cebekdigital.com o contacta a través de nuestras redes sociales. Juntos/as por un 2023 lleno de publicaciones interesantes. 

 

Ayudas a la transformación digital

El proceso de transformación digital es una de las palancas principales de innovación tecnológica, desarrollo empresarial, modernización económica y progreso social.

Cada vez son más las empresas que están pensando en iniciarse en proyectos de transformación digital, o continuar los que ya han puesto en marcha.

Así, en 2022 hemos creado un nuevo espacio en Cebek Digital para informar sobre los principales organismos públicos y las convocatorias de ayudas vigentes en este ámbito.

Consulta las diferentes posibilidades y elige aquella que mejor se adapte a tus necesidades. Continuaremos actualizando este apartado en el 2023, por la que te recomendamos prestar atención a las nuevas publicaciones.

Gobierno Vasco. Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente

SPRI. Agencia vasca de desarrollo empresarial

Diputación foral de Bizkaia

Ministerio de industria comercio y turismo

CDTI-Centro para el desarrollo tecnológico industrial

Ministerio de asuntos económicos y transformación digital

Información de las ayudas proporcionada por PKF Attest InnCome, consultora de innovación experta en incentivos públicos a la I+D, innovación e inversiones

Visita www.cebek-digital.com para más información

www-cebek-digital.com

 

 

Descargar información en PDF

Digitaltek 2022

Cierre del año con los premios DigitalTek 2022

Un año más, y en su tercera edición, han tenido lugar los premios DigitalTek 2022, organizados por El Correo con el apoyo de BBVA, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, la Diputación de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y Telefónica que reconocen la transformación digital de la industria vasca.

Desde Cebek hemos vuelto a participar como miembros del jurado, donde un año más, dado el nivel de las empresas de nuestro entorno, ha sido complicado seleccionar a los premiados. Zorionak también a todos los nominados y al trabajo realizado.

Como afirmó en el acto el director de El Correo, Jose Miguel Santamaria, “a lo largo de la historia se han vivido pocas transformaciones tan relevantes como la digitalización”.

Los protagonistas 

Fueron galardonadas compañías pioneras en digitalización en 5 categorías diferentes. 

Hoy en día los datos están por todas partes. Han conseguido aplicarlo con éxito a la pesca del atún. La toma de decisiones es vital en su sector y por ello han desarrollado una herramienta para que sus clientes puedan realizar un cálculo de ruta óptima para poder pescar. Su objetivo, lograr una pesca atunera eficiente y sostenible a través de la digitalización. 

Hablar de IA es ya una realidad que encontramos instaurada en muy diversos sectores, agilizando procesos y permitiendo tomar decisiones casi al instante. Desde Legi.Health han conseguido aplicar dicha tecnología en un sector clave, el sanitario, permitiendo reducir las listas de espera en dermatología. La solución que han creado permite detectar instantáneamente lesiones cutáneas y además, aumenta la tasa de diagnóstico certero un 23%.   

A través de la innovación Arteche se ha convertido en un referente en todas las etapas de la fiabilidad de la red y ha ido creciendo y abriéndose al mundo con una estrategia de marketing digital que busca llegar al cliente de manera comprometida y con transparencia. Detrás de todo esto, por supuesto, está el talento de las personas que trabajan en ella.  

A diario realizamos alguna compra online; falta de tiempo, los horarios o el acceso a comercios que no estén cerca de casa son buenas razones para ello. Sin embargo, estos motivos son también un handicap. ¿Cómo recogerlo si no estamos en casa? Facilitar puntos de recogida automáticos o entrega accesibles fáciles de usar y eficientes resulta clave para el éxito de la venta online. Es aquí donde Hapiick ha desarrollado su solución, tanto para grandes marcas como (Forum Sport, Zara, MediaMarkt, etc.) , para fomentar el comercio local 24/7 o incluso para empresas (para recibir de forma ordenada su paquetería personal y profesional).

  • Premio digital del año: Orbea

Orbea es una marca referente en el País Vasco, más aún ahora que la movilidad y la sostenibilidad van de la mano. Han ido más allá aplicando la tecnología de datos a sus bicicletas. No es solo innovación, ni solo ecommerce, es la fusión de la tecnología con la excelencia empresarial para lograr llegar mucho más allá. Han generado un sistema que integra datos sobre el comportamiento del consumidor para identificar patrones, así como indicadores para sus distribuidores, además de la gestión optimizada de los stocks. 

La inteligencia e innovación son claves en un nuevo mundo digital en el que nos encontramos y al que nos digirimos. Os esperamos el año que viene, en una jornada en la que estamos seguros/as de que volveremos a conocer experiencias que nos sorprenderán y nos dejarán claro que las empresas vascas apuestan por la digitalización y por seguir siendo competitivos en un mundo en el que la transformación resulta imprescindible.

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek