competencias digitales profesionales

Empresa competitiva: cultura y competencias digitales

La transformación digital se ha convertido en un proceso disruptivo que no solo está alterando la organización interna de las empresas, también está generando nuevos modelos de negocio. La mayoría de los equipos directivos sigue poniendo el foco en la tecnología durante los procesos de transformación digital, sin prestar la suficiente atención a las habilidades digitales necesarias para ello y a la cultura digital entendida como los valores, conductas y comportamientos que facilitan la adopción de nuevas tecnologías en la organización y fomentan el intercambio y colaboración transversal.

Es por ello, que las competencias digital es profesionales son una herramienta de gran utilidad en el avance de las organizaciones que componen nuestro tejido empresarial, permitiendo aumentar su competitividad y fortalecer su posicionamiento en los mercados.

En este contexto y con el objetivo de contar con un tejido empresarial vasco competitivo, la SPRI ha lanzado un programa de ayudas para que consultoras como PKF Attest puedan realizar asesoramiento gratuito en competencias digitales a las empresas de Euskadi. 

Hoy contamos con la colaboración de Teresa Areizaga, socia del área de Consultoría y Tecnologías de la Información en PKF Attest y responsable del proyecto Ikanos en su organización que nos explica cómo qué objetivos persigue el programa y cómo desde PKF Attest, en colaboración con Cebek Digital, podemos ayudarte.

Para alcanzar este objetivo, PKF Attest se servirá de una metodología probada, que aplicará de forma personalizada a cada empresa. Esta metodología, denominada modelo IKANOS, define un proceso de mejora con una hoja de ruta personalizada sobre la base del marco conceptual DigComp que establece la Comisión Europea.

Las empresas que se acojan al programa de Competencias Digitales Profesionales obtendrán: 

  • el diagnóstico individualizado de la situación actual de las competencias digitales profesionales con las que cuenta su equipo de trabajo
  • mapa competencial de la organización: el cual recoge las necesidades en materia de competencias digitales profesionales con las que debe contar la empresa en base al análisis realizado
  • hoja de ruta que concreta un camino para mejorar la competitividad empresarial y el desarrollo personal y profesional de su equipo.

¿Habías pensado alguna vez que el desarrollo de las competencias digitales favorece la mejora personal y profesional de los equipos de trabajo aumentando su implicación y productividad, afianzando el posicionamiento de la empresa mediante el aumento de su valor competitivo? ¿Lo estás haciendo?¿Quieres comenzar a hacerlo? Desde Cebek Digital te ayudamos y acompañamos en este nuevo camino, por lo que puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo info@cebek-digital.com. Además, no te pierdas el un mayor detalle en este enlace

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Loom como herramienta de marketing para la creación de vídeos

La utilización del vídeo como herramienta de marketing ha crecido considerablemente en los últimos años. La empresa Wyzol ha publicado un estudio sobre el estado del vídeo marketing en 2022. 

Aquí algunos datos interesantes:

El 86 % de las empresas utilizan el vídeo como herramienta de marketing, manteniéndose estable desde 2021. 

El 92 % de los especialistas en marketing que usan vídeos dicen que es una parte importante de su estrategia de marketing.

El 86 % concluyen que el vídeo ha sido efectivo para generar clientes potenciales, un 2 % más desde 2021 y un 5 % más desde 2019.

Las personas ven más vídeos online que nunca antes. Los datos del estudio sugieren que la cantidad de vídeos online vistos por semana, por persona, casi se ha duplicado desde 2018.

Los videos explicativos cuentan con un gran éxito. Además de ser el objetivo más común de un vídeo de marketing, un porcentaje alto de personas (96 %) afirma que ve vídeos explicativos para obtener más información sobre un producto, y el 88 % se siente convencido a la hora de realizar una compra. Los consumidores continúan utilizando el vídeo como una parte importante de su relación con las marcas. 

Según los datos del informe, parece que los especialistas en marketing se sienten positivos sobre el retorno de la inversión (ROI) que ofrece el vídeo ya que influye positivamente en el tráfico, los clientes potenciales, las ventas y la comprensión de la audiencia acerca de los productos y servicios ofertados por las compañías.

Y tú, ¿has pensado alguna vez en utilizar el vídeo en tu empresa? desde Cebek Digital, te presentamos una sencilla herramienta que puede ayudarte a crear vídeos y aumentar así tu presencia en internet para promocionar tus productos o servicios. Por supuesto, existen más posibilidades pero, hoy nos hemos decantado por Loom por su sencillez y su crecimiento en los últimos años. 

¿Qué es Loom?

Herramienta web que permite grabar una pantalla de ordenador o incluso del teléfono. Pero, ¿para qué utilizarla? estas son algunas de las funcionalidades:

  • Creación de tutoriales sobre alguno de los productos de la empresa. Muy útil para los posibles usuarios. 
  • Grabación de la pantalla al mismo tiempo que lo haces a través de una webcam, tanto en vídeo como en audio. Muy práctico si quieres compartir indicaciones o procedimientos de forma sencilla.
  • Realización de presentaciones para los clientes en un formato diferente. 

Algunas de las ventajas 

    • Facilidad de uso: muy intuitivo y sencillo de utilizar para aquellos que tengan un mínimo de conocimientos. 
    • Privacidad: posibilidad de proteger los videos que se graban. A pesar de que estos se suben a la plataforma principal, se pueden bloquear con una contraseña.
  • Edición: también es posible editar tus vídeos; jugar con la velocidad y los cortes del vídeo, así como incluir llamadas a la acción y transiciones. Recomendamos guardar el vídeo en formato MP4 para posteriormente utilizarlo. 
  • Versión gratuita: permite hasta 5 minutos de grabación. Tiempo suficiente para una explicación breve. Con la versión de pago es posible aumentar su duración, aunque esto siempre dependerá de la actividad profesional u objetivo a cumplir.

¿Cómo usar Loom?

Aunque se puede utilizar desde el móvil o desde el ordenador, a nivel general los pasos y funcionamiento son similares. A continuación explicamos los primeros pasos:

  • Instalar la aplicación desde el apartado de descarga de la web oficial. 
  • Una vez instalada, es necesario abrir una cuenta en su plataforma. 
  • Para realizar cualquier grabación hay que seleccionar la opción “Nuevo vídeo”. Aquí es posible configurar algunas de las características del vídeo (grabar solo la pantalla, grabar pantalla y webcam, etc.).
  • Una vez configuradas todas las características, para iniciar la grabación es necesario seleccionar “Comenzar a grabar”.
  • Finalizada la grabación, aparecerá un menú en el que seleccionar la opción para compartir el vídeo. 
  • Por último, estará disponible el link para copiarlo y compartirlo. 

En la comunidad de la página web y en el apartado de ayuda puedes encontrar ejemplos, casos de uso y mucha información sobre la aplicación. 

¡Prepárate para crear tus vídeos! Cuéntanos tu experiencia con el vídeo dentro de tu empresa. Estamos seguros de que puede servir de inspiración para otros. 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Certificados digitales

Cualquier tipo de certificado digital es una identificación oficial con la que se demuestra, de forma técnica y legal, la identidad de una persona física o empresa en Internet. El uso de certificados digitales es obligatorio en las empresas para que puedan realizar trámites y gestiones con organismos. Tienen un periodo de validez pasado el cual no sirven ni para firmar ni para identificarse.

En formato tarjeta criptográfica

  • Habituales:

Tarjeta ciudadana Izenpe, tarjeta representante Izenpe, DNIe, tarjetas corporativas.

  • ¿Qué necesitas?

Un lector para utilizarlas, por lo que que sólo se pueden utilizar en un ordenador.

En formato software

  • Habituales:

FNMT (certificado de persona física, certificado de representante), certificado de representante de entidad, etc.

  • ¿Qué necesitas?

Se puede instalar en cualquier dispositivo (ordenador, smartphone, tablet, etc.)

En formato nube (cloud)

  • Habituales:

BAKQ en el País Vasco y Cl@ve Permanente en la Administración Pública Nacional.

  • ¿Qué necesitas?

No requieren instalación pero dependen de disponer de un móvil para recibir el OTP por SMS.

www-cebek-digital.com

 

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

life long learning

Las microcredenciales y la formación a lo largo de la vida

Ir a la universidad, realizar un grado y olvidarse de volver a estudiar no es la realidad que vivimos actualmente. Ya no basta con obtener un título. Antes alguien podía aprender todo lo que le habilitaba para una profesión (ingeniero, abogado, etc.) y casi no volver a realizar un curso, salvo en contadas ocasiones para actualizarse. Hoy en día, la velocidad a la que se mueve el mundo y la tecnología están convirtiendo en casi obligatoria la formación a lo largo de la vida.  

En estos tiempos la carrera profesional requiere que las personas mejoren sus habilidades continuamente y demuestren no solo conocimiento sino también competencias. Además, muchas personas no tienen disponibilidad para hacer cursos largos y presenciales por lo que buscan nuevas formas de aprender y prepararse. Es ahí donde las microcredenciales pueden dar respuesta y ser una herramienta útil para conseguir una cualificación reconocida en el mercado laboral.

El papel de las universidades también está cambiando y cada vez hay más actores en lo que a la oferta de formación para los profesionales se refiere. La necesidad de la inmediatez hace que surjan nuevas necesidades y también nuevas propuestas formativas.  Las microcredenciales pretenden responder a este nuevo escenario y consciente de la revolución educativa que está habiendo en la formación permanente, el Ministerio de Universidades lo ha regulado en su Real Decreto de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias. 

Aunque son datos de EE.UU. pueden ser reflejo de una tendencia a nivel más global que además, la crisis del coronavirus ha acelerado. Según un estudio de Strada, desde el inicio de la pandemia los estadounidenses han expresado un interés constante en las opciones de educación sin título oficial. Entre abril y agosto de 2020, el 37% de sus encuestados expresó interés en la capacitación en habilidades y el 25% expresó su interés en hacerlo a través de credenciales sin título.

El mundo de las microcredenciales a día de hoy sigue siendo un panorama un tanto desordenado y complejo de proveedores, opciones y modelos. Por eso es importante la labor que desde las agencias de calidad se está llevando a cabo. 

Por ejemplo en la estrategia de ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) para impulsar el Espacio de Educación Europeo, las microcredenciales se consideran un elemento central para lograr experiencias de aprendizaje inclusivas, interconectadas e innovadoras, abiertas a toda la sociedad. Por ello, la Agencia está implicada en diversas iniciativas que promueven un enfoque europeo de las microcredenciales para el aprendizaje permanente y la empleabilidad, alineado con la Recomendación del Consejo de la Unión Europea. 

Además para ANECA el aseguramiento de la calidad, junto con los resultados de aprendizaje, forma parte indisociable del concepto de microcredencial: la calidad tiene como objetivo generar confianza en la microcredencial, sin calidad no hay microcredencial.

En el siguiente vídeo es posible acceder a las presentaciones, reflexiones y debates realizados en el evento “Microcredenciales. Formación inclusiva en todos los formatos y para todas las edades” celebrado el pasado 20 de julio en Madrid, donde ANECA presentó su “Estudio sobre el aseguramiento de la calidad en las Alianzas de Universidades Europeas, los Títulos Europeos y las Microcredenciales en el Sistema Universitario Español”  y el “Documento marco para el aseguramiento de la calidad de las microcredenciales”.

Desde Cebek Digital seguiremos de cerca cómo avanza todo este mundo y las oportunidades que se generan. Como entidad comprometida con la formación de las personas y su mejora profesional y personal, estamos convencidos de que estamos ante algo importante y relevante. Y vosotros, ¿qué opinais? 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Herramientas para formación online

a formación online no son solo contenidos, sino una experiencia de aprendizaje que sucede en un entorno online. La tutorización, el acompañamiento y la interacción con el profesorado y los compañeros/as son fundamentales pero, es verdad que crear unos recursos y contenidos digitales de calidad también enriquecen esa experiencia.

A continuación presentamos algunas herramientas que pueden ser de utilidad para empresas y profesionales que imparten formación online .

Creación de vídeo y animaciones 

Herramientas de autor y/o presentaciones

Pizarras virtuales y mapas conceptuales

Recursos interactivos

www-cebek-digital.com

 

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Búsquedas en Google

La importancia de las búsquedas en Google

Para quienes trabajan en el área de marketing, un dato muy importante a tener en cuenta es qué buscan las personas en Google. ¿Qué términos son los más frecuentes? ¿De qué tipo? ¿Qué les preocupa? ¿Qué les interesa?

Como cada año, Google ha publicado el informe anual con las búsquedas más frecuentes. Esta información con las tendencias puede ser tremendamente interesante para saber el comportamiento del consumidor digital, obtener ideas para la creación de contenidos, para las redes sociales de las marcas, etc. 

A continuación, algunas de las cuestiones que se recogen en el informe:

Las top 10 búsquedas generales en España

  1. Wordle
  2. Ucrania
  3. Eurobasket
  4. Rafael Nadal
  5. Rusia
  6. Carlos Alcaraz
  7. Tamara Falcó
  8. cambio climático
  9. Will Smith
  10. viruela del mono

Además, hay información sobre las más frecuentes en cuanto a actualidad, recetas, personas, etc. Podéis entrar y desplegar la lista y ver qué conceptos han sido tendencia, e incluso compararlos con los de otros países u otros años. Muy interesante.

Cuando creamos contenido pensando en nuestros potenciales clientes siempre decimos que es importante que les ayude (premisa a nivel de SEO) y responda a sus preguntas clave del tipo: “¿Cómo…? ¿Cuándo…?”. Por eso es importante tenerlo en cuenta. Por ejemplo, según este informe las preguntas más buscadas de «¿Cuándo…?» en 2022 en España han sido:

  1. cuándo empieza el Mundial
  2. cuándo quitan las mascarillas
  3. cuándo juega Alcaraz
  4. cuándo sale el Fifa 23
  5. cuándo juega Nadal
  6. cuándo sale iOS 16
  7. cuándo acaba la ola de calor
  8. cuándo es más barata la luz hoy
  9. cuándo juega España al baloncesto
  10. cuándo hacer test de antígenos

Como resumen, podéis ver este vídeo de lo más destacado del año en cuanto a búsquedas de Google. ¡Sólo os llevará 2 minutos!

¿Qué os han parecido? ¿os han sorprendido? ¿Creéis que es importante tenerlas en cuenta en vuestras estrategias de marketing?

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

CHATGPT

ChatGPT: qué es y cómo usarlo

En otro artículo hemos hablado de la importancia de tener en cuenta los términos que se buscan en Google para la creación de contenidos y cuáles han sido los más buscados en el 2022. Estamos seguros de que si se actualizaran los datos a lo que recientemente se está hablando, la palabra ChatGPT sería la estrella. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo podemos utilizarla?

A modo de titular podemos decir que podría ser él quien escribiera este artículo, ser nuestro nuevo redactor del equipo de Cebek Digital, ser quien crea los contenidos para las redes sociales, etc. Aprende de nosotros/as y hace lo que le pidamos. 

Empecemos por entender qué es. Es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3, desarrollado por la empresa OpenAI. Es un modelo con más de 175 millones de parámetros, y entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto. Y es capaz de mantener conversaciones con cualquier persona. 

Lo más sorprendente de este chat es que está en disposición de dar respuestas muy acertadas y completas. Además,se expresa de manera natural y con información muy exacta, por lo que a veces puede ser complicado distinguir si el texto ha sido generado por IA o por una persona. Por eso decíamos previamente, que este artículo, podría perfectamente haberse creado con el chat. 

Por supuesto, comete errores, así que debemos siempre revisar todo lo que le pidamos. 

¿Cómo usar ChatGPT?

Es sencillo, el primer paso es acceder a la web oficial https://chat.openai.com y crear una cuenta en la web de OpenAI de forma gratuita. Una vez iniciemos sesión se accede directamente al chat (es posible escribir en la barra habilitada para ello al final de la web).

Tal y como mostramos en la imagen, lo primero que se ven son algunos ejemplos en inglés de lo que se le puede preguntar. Es posible plantear cuestiones en Español o cualquier otro idioma.  Avisan de que es importante tener en cuenta que todo lo que se escribe queda registrado, y de que tener presente no incluir información personal ni potencialmente delictivas. 

CHATGPT

Puedes pedirle casi cualquier cosa, que te sorprenderá con sus resultados. Explicación de conceptos, artículos según un número máximo de caracteres o palabras ( y con un estilo determinado), un guion para YouTube o TikTok, líneas de código, etc. 

Siempre es interesante descubrir nuevos avances, y cómo el mundo está cambiando. Desde luego no todo a mejor pero, hemos de reconocer que esta tecnología nos ha sorprendido. Siempre que seamos capaces de saber utilizarla. Varias personas a lo largo del 2022 en sus entrevistas nos han afirmado que la IA no sustituirá a las personas, si no que las hará más eficientes y optimizará procesos. Son un binomio inseparable. Desde Cebek Digital ya hemos creado nuestro usuario y vamos a explorar sus posibilidades para el 2023. Y vosotros/as, ¿qué opináis?

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Cebek Digital lo hacemos entre todos/as

Un año más vuestras experiencias son la parte más valiosa de nuestro proyecto.

Vosotros/as hacéis posible que sigamos creciendo juntos/as

10 experiencias contadas en vídeo

Uno de nuestros principales objetivos es acercar los testimonios de empresas y organizaciones de Bizkaia sobre sus procesos de transformación digital. En 2022, hemos hablado con 10 empresas que nos han contado qué proyectos tienen en marcha, cómo los han resuelto y cuáles son sus retos más inmediatos. Gracias a todas ellas por ser parte de esta iniciativa.

Mercedes de Miguel

Boat Security

Enrique Rodal

Fhimasa

Gürepoke

BAIC

Worldpats

Brain&Code

B-Kanpus

North&Ringspann Ibérica

La voz de 5 empresas en nuestros podcast

En 2022 hemos difundido 5 casos de éxito de compañías vizcaínas en la utilización y desarrollo de tecnologías habilitadoras de Industria 4.0. Hemos hablado sobre Big Data, Inteligencia artificial, Gemelos digitales, ,Drones, etc.
¡Conócelos!

Eroski: Nuevas tecnologías aplicadas a los almacenes inteligentes

 

Addilan: Fabricación aditiva en metal de grandes piezas
Dronak: Drones orientados a la Industria 4.0 y a la Agricultura de Precisión
Airlan: Big Data y machine learning para la servitización de sistemas de climatización
Euskalduna Bilbao: Gemelos digitales para el mantenimientos de infraestructuras

Por un 2023 cargado de nuevas experiencias. Estaremos encantados de colaborar Únete a nuestro Cebek Digital
¡Contamos contigo!

 

Más información:

info@cebek-digital.com
T: 94 400 28 00

 

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Observatorio Cebek Digital: ¿Sobre qué temas de interés hemos hablado en 2022?

2022 ha supuesto un nuevo reto para nuestro equipo de Cebek Digital. El entorno y las necesidades siguen cambiando y nosotros/as queremos acompañaros para informaros y acercaros las tendencias en lo que a la digitalización se refiere, hablar con expertos que puedan resolver dudas o iniciar la chispa para lanzaros en diferentes proyectos, etc.

En total hemos realizado 52 publicaciones sobre diferentes áreas temáticas (Estrategia, Clientes, Procesos, Personas y Organización). En este artículo recopilamos todas ellas para que no te pierdas ninguna y puedas consultarlas cuando lo necesites:

Artículo
Entrevista
Vídeo-entrevista
Infografía

Además, como cierre del año, y como suele ser habitual realizar informes, etc. os compartimos este realizado por Deloitte en el que se habla sobre las tendencias en medios digitales. Muy interesante, por lo que os animamos a dedicarle unos minutos a su lectura (no os llevará mucho tiempo).

¿Quieres participar en alguna de nuestras publicaciones? ¿Quieres contarnos tus trucos como experto? ¿Qué temas te gustaría que tratáramos? Anímate y escríbenos a info@cebekdigital.com o contacta a través de nuestras redes sociales. Juntos/as por un 2023 lleno de publicaciones interesantes. 

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Ayudas a la transformación digital

El proceso de transformación digital es una de las palancas principales de innovación tecnológica, desarrollo empresarial, modernización económica y progreso social.

Cada vez son más las empresas que están pensando en iniciarse en proyectos de transformación digital, o continuar los que ya han puesto en marcha.

Así, en 2022 hemos creado un nuevo espacio en Cebek Digital para informar sobre los principales organismos públicos y las convocatorias de ayudas vigentes en este ámbito.

Consulta las diferentes posibilidades y elige aquella que mejor se adapte a tus necesidades. Continuaremos actualizando este apartado en el 2023, por la que te recomendamos prestar atención a las nuevas publicaciones.

Gobierno Vasco. Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente

SPRI. Agencia vasca de desarrollo empresarial

Diputación foral de Bizkaia

Ministerio de industria comercio y turismo

CDTI-Centro para el desarrollo tecnológico industrial

Ministerio de asuntos económicos y transformación digital

Información de las ayudas proporcionada por PKF Attest InnCome, consultora de innovación experta en incentivos públicos a la I+D, innovación e inversiones

Visita www.cebek-digital.com para más información

www-cebek-digital.com

 

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek