Experiencias: Un año, 14 testimonios

Experiencias: Un año, 14 testimonios

Cuando iniciamos la idea de poner en marcha Cebek Digital, una de las prioridades era poder acercar el testimonio de empresas y organizaciones del entorno de Bizkaia con respecto a la transformación digital. Estamos convencidos/as de que escuchar cómo han resuelto otros los retos establecidos, qué experiencias han vivido, etc. tiene un valor muy positivo. A lo largo de nuestro primer año de andadura hemos conectado con 14 empresas y personas para hablar y dar respuesta a diferentes interrogantes dentro de los temas que hemos ido desarrollando en nuestros ciclos temáticos. A continuación, os dejamos un breve resumen y el enlace a cada una de las entrevistas en nuestro canal de YouTube:

Economía de bajo contacto

Cada vez son más los comercios que optan por tener una tienda online o ecommerce para llegar a sus clientes. Ofrecer una experiencia de cliente diferente y asociada a la marca es imprescindible y para ello es necesario cuidar los detalles. Según Leticia Yanguas el futuro es online, digital, pero la tienda física no va a desaparecer. Son dos plataformas que se alimentan la una a la otra. Además, considera que estar en las redes sociales no es una opción, si queremos conectar con el cliente. Por eso, además, han optado por tener un ecommerce propio y no estar presente en un marketplace.

Cualquier transformación digital dentro de una organización requiere un cambio de cultura según Jesús Beamonte. Conversamos con él acerca de los retos de Forum Sport y de su trayectoria como operador omnicanal dentro de la distribución de material deportivo a nivel nacional. El cliente tiene que estar en el centro y ofrecerle una experiencia de compra y devolución fácil. Es importante planificar y trabajar en tener unas herramientas de medición que nos permitan abordar el conocimiento del dato. Estamos en la era del dato, pero, es fundamental tener una estrategia definida.

José Mª Menéndez Salcedo es un ejemplo de adaptación al medio digital. La crisis generada por el Covid19 ha acelerado algunos de los procesos previstos para su empresa de consultoría y formación a nivel internacional. Las habilidades de los empleados y lo que se les exige y pide para seguir teniendo éxito ha cambiado a medida que la tecnología ha ido revolucionando la economía digital, por ello, considera imprescindible la formación en competencias digitales. Además, opina que la economía de bajo contacto o low touch economy es una realidad y que herramientas de teletrabajo o de facilitación virtual, por ejemplo, han venido para quedarse.

Según Eneko Knörr los usuarios cada vez se sienten más seguros a la hora de pagar online, aunque todavía existe brecha digital. Ofrecer facilidades y opciones a la hora de pagar en la tienda online (tarjeta, paypal, bizum, etc.) es una forma de atraer a los clientes. El contactless se está haciendo muy popular por ser una de las formas más fáciles de pagar sin uso de efectivo. No obstante, considera que los pagos en general seguirán siendo con tarjeta y las criptomonedas tendrán otros usos. El hecho de que entidades financieras en España estén considerando ofrecer a sus clientes bitcoin como un activo financiero más, facilitará y popularizará que la gente invierta.

Para Ana Arenaza, las competencias por excelencia para un entorno poco estable como al que nos encontramos son la capacidad de adaptación, el pensamiento crítico y la creatividad. La persona sigue estando en el centro, pero, los procesos de personas sin el dato, no vamos a ningún sitio. Es fundamental la explotación del dato aplicada a los procesos de personas, por ahí va la transformación en este ámbito. En Ibermática estábamos preparados para una pandemia aunque no lo sabíamos. La mayor parte de los procesos estaban diseñados y pensados para trabajar en remoto. El reto general que se nos ha planteado a las empresas en el ámbito de recursos humanos es cómo pasar los procesos de reclutamiento, onboarding y aprendizaje a un escenario no presencial.

Nuevas formas y herramientas de trabajo

Desde CLC Circular apuestan por la transformación digital sostenible. Es importante tener claro el para qué y el cómo para que no sea solo digitalización. Uno de los principales retos para las empresas hoy en día es comenzar a utilizar el dato para aprender de los errores y tomar decisiones. Para Iñigo Alonso una de las competencias fundamentales sobre las que hay que trabajar es la curiosidad, ya que ello supone un cambio cultural.

Metaposta nace hace 10 años y desde entonces la cultura por mantener información en un buzón/espacio digital ha cambiado. La pandemia, ha dejado de manifiesto la necesidad de realizar transacciones sin movernos de casa o del lugar de trabajo. Hoy en día es importante poder hacer transacciones de forma digital desde el concepto de la confianza. Saber que eres el dueño de tus datos. Además, Asier Orio deja claro que la ciberseguridad debe estar al inicio de cualquier proyecto/iniciativa digital.

La esencia de nuestra empresa es digital. En el último año, además, hemos pasado a un nuevo modelo de relación con los clientes. Ya no resulta extraño reunirse en remoto. Los servicios más demandados por las empresas han sido la reorganización del puesto de trabajo (smart workplace), todo lo relacionado con sistemas cloud y la ciberseguridad. Desde Deusto Seidor creemos que la normalidad se va a tener que adaptar a lo que ya hemos conseguido, al cambio de cultura. Para ello, va a ser necesario un cambio de actitud de las personas dentro de las empresas, lograr las competencias digitales que se requieren. La digitalización tiene más de humano que de tecnología. El futuro de las empresas va a pasar por que sea digital, sostenible e inclusiva.

El Grupo Eulen inició un proceso de transformación digital en el 2017 con el objetivo de alinearse con el negocio mejorando funcionalidades del parque tecnológico, mejorando poniendo el foco en la accesibilidad y movilidad. La pandemia por tanto no ha acelerado ni motivado nada. Se han implantado procesos y herramientas que han ayudado en el día a día. Internamente cuentan con un servicio de gestión del talento, intranet con acceso a mucha información, sistemas de gestión documental en la nube, plataforma de formación online, sistema de onboarding digital, firma digital, etc. y además un portal del cliente desde el que poder acceder a documentación actualizada. Desde Eulen Flexiplan afirman que es evidente que el mundo de los recursos humanos se ha subido al barco de la tecnología y no se va a bajar de él, pero, que no debemos perder de vista a la persona, ya que va a seguir siendo el centro de todo.

Marketing Digital

Desde Solvenup buscamos enriquecer la experiencia de usuario con la personalización de los sistemas de recomendación (estamos en la era de los algoritmos y la inteligencia artificial). Atrapar su interés y dar respuesta a sus necesidades. Para ello, es importantísimo estar en las redes sociales porque nos permiten crear #comunidades con personas de intereses afines e interactuar con ellos para conocer sus necesidades. Hoy en día es imprescindible tener una buena estrategia de contenidos para que quien nos busque, nos pueda encontrar. En definitiva, crear experiencias personalizadas de nuestros clientes tiene que ser una de las prioridades de los departamentos de marketing. El dato y su cuidado es clave para ello.

Borja Rodrígo nos habla desde su experiencia como Director General de Ringspann Ibérica y formador de marca personal y ventas B2B. Desde la empresa, comenzaron a comunicar todo lo relacionado con productos, aplicaciones, etc. dentro de un sector poco dado a ello a través de los vídeos ya que considera que comunica mucho más y ayuda a generar más confianza. Además, habla de Linkedin como un canal más para estar en contacto con los clientes en el que es necesario tener clara la estrategia de ventas y no tener prisa por vender. Como resumen diría que Linkedin es apropiado como estrategia para negocios B2B y otras redes sociales como Instagram o Facebook para negocios B2C.

La Salve tuvo una estrategia clara de comunicación en su salida al mercado. Las redes sociales fueron clave desde un inicio como canal para el diálogo y la interacción con el consumidor. Según Eduardo Saíz Lekue, su objetivo es trazar una estrategia de llegada al consumidor en la que ir incorporando servicios de valor añadido. No basta con un producto a la altura si no que la marca tiene que conversar con el cliente. La pandemia aceleró algunos de sus procesos, entre ellos la puesta en marcha del canal de venta online y hoy en día son posiblemente una de las marcas de cerveza que más vende online de España. Hoy en día ya no se puede pensar en digital o presencial, si no que todo está integrado para poder llegar a nuestros clientes.

La empresa digital

Denis Ugalde, es el fundador y CEO de Oreka, un proyecto para la recuperación de alimentos que permite la coordinación entre agentes donantes de excedentes de comida y entidades sin ánimo de lucro receptoras a través de la tecnología. Desde Oreka afirman no haber inventado la rueda pero, que han podido dibujarla de nuevo gracias a la tecnología que les ha permitido automatizar el 90% de los procesos. El servicio se canaliza a través de diferentes canales digitales y se traza todo el proceso. Por supuesto, en una era de la información y los datos, no podía ser de otra forma, y todos los datos que se generan, se los devuelven a los clientes como información curada, para ser más óptimos en la toma de decisiones. Según el fundador, lo más importante es que tal y como crecen como proyecto, crezca la tecnología para poder aportar valor a los clientes.

Einnek es un claro ejemplo de una empresa de oficina sin papeles. Su andadura inicia queriendo aprovechar todas posibilidades que ofrece la tecnología para ello y arrancan sin servidores, con toda la información en la nube e implantando herramientas y plataformas para la gestión de los procesos y comunicación con los clientes internos y externos. Además, su metodología de fabricación une dos filosofías como Agile y Lean, ya que lo consideran clave para poder dar una mejor respuesta al mercado. A nivel de comunicación, y teniendo en cuenta que comenzaron en plena pandemia, las redes sociales han supuesto un escaparate desde el que lograr visibilidad, además de clientes y contactos. Leire Jordán y Javier Gonzalez nos insisten en que la prioridad desde Einnek y el objetivo ha sido siempre que el cliente pueda acceder a la información sobre su proyecto, cuándo y dónde quieran.

Aprovechamos esta oportunidad para dar nuevamente las gracias a todas las empresas que sois parte de la familia de Cebek y que nos habéis acompañado en este nuevo proyecto. Esperamos desde Cebek Digital seguir el año que viene junto con nuevos testimonios, seguro que interesantes e inspiradores.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Resumen del año: ¿De qué hemos hablado en nuestro observatorio?

Resumen del año: ¿De qué hemos hablado en nuestro observatorio?

En enero del 2021 dimos comienzo a nuestro proyecto de Cebek Digital, un espacio desde el que hablar sobre la transformación digital de las empresas y los nuevos retos. Uno de los apartados de nuestra web es el observatorio. Desde el mismo, hemos tratado de hablar y recoger temas de interés para las pymes; informes, entrevistas a expertos, infografías útiles y sencillas, tendencias, etc. En total hemos realizado 30 publicaciones para los 4 ciclos temáticos (economía de bajo contacto, nuevas formas y herramientas de trabajo, marketing digital y la empresa digital).

Si no has tenido ocasión de ir consultando cada uno de ellos, en este artículo hemos recopilado todos ellos:

Economía de bajo contacto

Nuevas formas y herramientas de trabajo

Marketing digital

La empresa digital

Artículo: Consumidor digital, ¿le conocemos? Artículo: Las 7 claves del éxito en los entornos colaborativos de trabajo Articulo: Vídeo marketing para vender más Infografía: Los 4 modelos de negocio digitales más utilizados
Artículo: Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar Artículo: Ciberseguridad y teletrabajo, un binomio inseparable Artículo: Social Selling. ¿Podemos vender a través de las redes sociales? Artículo: La empresa vasca y la industria inteligente
Artículo: Formación online más allá del Covid-19 Artículo: ¿Cómo hacer una entrevista de trabajo por videoconferencia? Infografía: Plan de marketing digital Entrevista: Nos gusta definirnos como una boutique de desarrollo de software
Artículo: Tiempos de videoconferencias Infografía: Consejos para mantener una reunión eficaz por videoconferencia Infografía: Los 5 pilares del marketing digital

 

Artículo: Aprendiendo sobre la estrategia de marketing digital
Artículo: Nuevos medios de pago digitales. Realidad y tendencias Infografía: Herramientas para trabajar en remoto Artículo: Curso online sobre Digitalización aplicada al sector productivo. Solicita tu plaza Infografía: Metodología Agile versus Metodologías Tradicionales
Artículo: ¿Cuáles son las habilidades más demandadas para los trabajadores en el 2021? Infografía: Organismos de apoyo a la digitalización Infografía: Tendencias en la transformación digital de las empresas de Bizkaia
Informe: Panorama de la Sociedad de la información 2020 Infografía: Experiencias transformadoras en el ámbito de la digitalización Infografía: Consejos para un entorno de trabajo seguro
Informe de Competitividad del País Vasco 2020. Artículo: Decálogo de libros sobre marketing digital
Infografía: Sistema periódico de amazon Entrevista: Diferencias entre Google Universal Analytics y Google Analytics 4

Déjanos tu opinión en este post y, si te animas, encantados de saber sobre qué temas te interesaría que nos enfocáramos el año que viene con nuestras publicaciones. Cebek Digital lo hacemos entre todos.

También te podría interesar…


Consumidor digital, ¿le conocemos?

Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más


Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar

Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más


Formación online más allá del Covid-19

Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más


Tiempos de videoconferencias

Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Industria inteligente

La empresa vasca y la industria inteligente

¿Cuál es la situación y perspectivas de las empresas vascas en relación con la industria inteligente? Durante los meses de junio y julio se realizó por parte de las organizaciones miembro de Confebask (Adegi, Cebek y SEA) la II Encuesta a las empresas industriales vascas en relación con su situación respecto a la Industria Inteligente. El objetivo es disponer de un diagnóstico completo sobre la realidad actual y contrastar con los datos la realizada en 2019.

En total se ha obtenido respuesta por parte de 240 empresas del sector industrial, de las que el 93% han sido pymes.

Los aspectos y temas que se han recogido son: el grado de conocimiento de la industria inteligente, situación empresarial en la relación con la industria inteligente (infraestructura, estrategia y organización), perspectivas de futuro, personas, inversiones, tecnologías aplicadas, barreras y palancas para la integración empresarial en la industria inteligente.

En general, podríamos decir que ha existido una evolución positiva con respecto a 2019. No obstante, aunque se ha mejorado el grado de familiaridad empresarial con respecto a los conceptos y tecnologías asociadas a la industria inteligente, la principal barrera sigue siendo el desconocimiento de sus ventajas y el coste de la inversión. Un dato positivo y que arroja algo de perspectiva de futuro es que, con respecto al 2019, ha crecido el porcentaje de empresas que tienen previsto realizar inversiones en los próximos meses. Cabe destacar que todos los tamaños de empresa mejoran casi todos los elementos analizados con respecto a 2019 y que la situación y perspectivas mejoran según crece el tamaño de la empresa. 

Si hacemos una foto de la situación actual, las principales conclusiones que podríamos sacar son las siguientes:

Rasgos y perspectivas empresariales en relación con la industria inteligente

  • Las empresas vascas tienen un grado de familiaridad medio-alto con los conceptos y tecnologías asociadas a la industria inteligente.
  • 7 de cada 10 empresas tienen acceso a la infraestructura necesaria para adoptar la industria inteligente.
  • 3 de cada 10 empresas dicen tener una estrategia para implementar la industria inteligente. Además, la estrategia más común es identificar las tecnologías de interés para el negocio, seguido de las que se centran en las necesidades del cliente.
  • 1 de cada 3 empresas ha realizado algún proyecto relacionado con la industria inteligente y 1 de cada 4 lo ha empezado a planificar.
  • Casi 2 de cada 10 empresas se ha planteado un horizonte de trabajo para incorporarse a la industria inteligente.
  • El nivel de adecuación de las personas de la empresa es medio, siendo la preparación del personal de producción la más baja. 
  • La capacidad para invertir en la industria inteligente no es muy alta. Además los destinos de las inversiones se centran sobre todo en producción, seguido de gestión de la empresa. 
  • 1 de cada 2 empresas prevé invertir en los próximos meses en automatizar y digitalizar sus procesos.
  • Las tecnologías que más se valoran son la analítica predictiva, el big data y el internet of things.
  • Las barreras más importantes son el desconocimiento de sus ventajas y el coste de la inversión, seguido de falta de competencias/conocimientos de las personas. 
  • Las palancas que más pueden facilitar la integración, son el poder contar con programas de apoyo y con expertos de apoyo. 

Desde Cebek Digital apostamos por el futuro de las empresas y su transformación digital, es por ello que seguimos poniendo en marcha acciones formativas que ayuden a mejorar los datos que se presentan, así como dar a conocer algunos de los aspectos y temáticas relevantes en la industria inteligente. Actualmente estamos hablando de “La empresa digital”, ¿te animas a conocer experiencias de otras empresas y nuestra oferta formativa?

También te podría interesar…


Consumidor digital, ¿le conocemos?

Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más


Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar

Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más


Formación online más allá del Covid-19

Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más


Tiempos de videoconferencias

Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Tendencias trasnformación digital empresas Bizkaia

Tendencias en la transformación digital de las empresas de Bizkaia

Hemos consultado a una selección de empresas de Bizkaia sobre cuestiones como su interés por recibir información cualificada sobre el ámbito de la transformación digital, nichos y ámbitos formativos, así como los formatos más pertinentes . A continuación, mostramos los resultados obtenidos.

Utilidad de recibir información cualificada sobre distintos ámbitos de la transformación digital para estar al día y seguir avanzando. 52%

Afirman no hacerlo pero estar interesadas en conocer sobre todo experiencias y testimonios de empresas/instituciones. Además, un 28% dice ser activa en este sentido y estar suscrita a canales de este tipo.

Ámbitos formativos para el personal de las empresas. 18%

El ámbito que más interés genera para seguir formando a las personas empleadas es la «Transformación de empresas, gestión del cambio y organizaciones ágiles (herramientas, procesos, nuevos formatos, competencias, etc.).» No obstante, le siguen de cerca el Marketing digital, Social Media, Ecommerce, así como la experiencia de cliente y la multicanalidad. De todas formas, el 45% afirma que todos los temas planteados les resultan de interés.

Formatos más adecuados para la formación actualmente. 28%

El formato remoto u online sigue siendo la opción más demandada y valorada aún por las empresas. Además, se priman los cursos de corta duración y a medida. Es importante destacar la flexibilidad como uno de los aspectos más valorados.


La digitalización dentro de las organizaciones es ya una realidad y se valora de forma positiva la posibilidad de conocer testimonios, experiencias de empresas similares así como tener la opción de que los/las trabajadores sigan formándose en temáticas relacionadas y en una modalidad online que les permita ser flexible en formato, horario y tipo de dispositivo.

Tendencias en la transformación digital de las empresas de Bizkaia

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar…


Consumidor digital, ¿le conocemos?

Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más


Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar

Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más


Formación online más allá del Covid-19

Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más


Tiempos de videoconferencias

Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Experiencias transformadoras en el ámbito de la digitalización

Experiencias transformadoras en el ámbito de la digitalización

Resumimos algunas de las ideas más destacadas del webinar celebrado con BBVA (Jorge López Mazuelas), Arteche (Alexander Artetxe) y Lookiero (Oier Urrutia)

REPENSAR LOS PROCESOS

La transformación digital implica repensar los procesos desde cero, la digitalización no es un proyecto. No se trata de implantar todo tipo de herramientas sino, la tecnología necesaria para llevar a cabo nuestros objetivos. Es necesario adaptarse a las necesidades del mercado y del cliente.

CAMBIO CULTURAL

El cambio cultural es uno de los ejes más importantes y más complicados dentro de una organización. Es necesario facilitarlo, puesto que, sin él, no habrá transformación digital. Implica empoderar a las personas y acompañarlas en el proceso.

PERSONALIZACIÓN

Una tendencia en el mercado actual. Los clientes demandan una experiencia de usuario adaptada a sus necesidades y requerimientos. Sin la digitalización ningún servicio de este tipo sería posible. La utilización de los datos de forma inteligente ayuda a dar mayor sofisticación a los servicios, a captar clientes y a fidelizarlos.

METODOLOGÍAS ÁGILES

La variable tiempo es importante tanto para empresas que son nativas digitales como para empresas más grandes y/o tradicionales. Implantar metodologías ágiles es necesario para reducir los tiempos de puesta en el mercado y responder a los clientes. Para ello, es de gran ayuda aprender a gestionar el error y seguir mejorando.

CIBERSEGURIDAD

Todo proyecto que implique digitalización debe tener presente la ciberseguridad. Debe ser una preocupación pero, también una ocupación. Como en todo, la organización y su personal debe ser consciente de su importancia y aplicarlo en el día a día. Formar a los equipos en fundamental.

TALENTO

Estamos viviendo un momento de cambio y es crucial contar con talento preparado para cubrir las demandas que nos requiere el mercado. Las empresas tienen que ser lo suficientemente atractivas como para que el talento quiera venir y quedarse en ellas. Las personas y los equipos hacen posible toda transformación dentro de las empresas. Hay que potenciar la ambición por querer aprender, «life long learning».

Experiencias en digitalización

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar…


Consumidor digital, ¿le conocemos?

Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más


Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar

Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más


Formación online más allá del Covid-19

Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más


Tiempos de videoconferencias

Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Transformación digital sostenible: conversando con Iñigo Alonso

Transformación digital sostenible: conversando con Iñigo Alonso

También te podría interesar…


Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más


Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más


Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más


Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Organismos de apoyo a la digitalización

Organismos de apoyo a la digitalización

¿Quieres digitalizar tu empresa y no sabes cómo empezar? ¿Sabes los recursos disponibles desde las administraciones?

A continuación, presentamos un resumen de algunas ayudas que ofrecen distintos organismos a las empresas para el proceso de transformación digital.

SPRI. Agencia vasca de desarrollo empresarial

OBJETIVO:  Promover la digitalización y mejora continua del tejido empresarial vasco.

CÓMO: Impulso de la implantación de nuevas herramientas como el análisis de Big Data, el Machine Learning, la Inteligencia Artificial, el Marketing Digital y otros recursos que puedan mejorar la toma de decisiones y los procesos para aumentar el valor añadido que se ofrece desde las empresas.

AYUDAS: https://www.spri.eus/es/digitalizacion/

  • 5G Empresarial
  • Banda ancha ultrarrápida para empresas
  • Barnetegi Teknologiko
  • Basque Industry 4.0
  • BDIH Konexio
  • Certificaciones BAIT/IT Txartela
  • Ciberseguridad industrial
  • Enpresa Digitala
  • Industria Digitala
  • Inplantariak
  • Inteligencia artificial aplicada

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA

OBJETIVO:  Promover la digitalización y mejora continua del tejido empresarial de Bizkaia.

CÓMO: Activar distintos tipos de ayudas para que las empresas puedan iniciar el plan de digitalización o continuarlo.

AYUDAS:

  • 2i: Incrementar la capacidad de las empresas de Bizkaia para competir, innovar y realizar inversiones tecnológicamente avanzadas, de forma sostenible e integrada en su entorno.
  • Transformación digital verde: Proyectos empresariales para transformar sus productos, operaciones y modelo de negocio hacia la digitalización y la sostenibilidad ambiental.
  • Plan de digitalización Bizkaia Aurrera: Plan de digitalización para extender la banda ancha a toda Bizkaia e impulsar una plataforma digital para el comercio y el pago con medios digitales.
  • Ayudas directas para la reactivación económica inteligente: Programa de ayudas directas para la reactivación económica inteligente de pymes y empresas de entre cinco y cien empleados de los sectores vinculados a la industria. Se primarán aquellos proyectos relacionados con la digitalización.

MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMINOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

OBJETIVO:  Promover la digitalización y mejora continua del tejido empresarial a nivel nacional.

CÓMO: Activar distintos tipos de ayudas para que las empresas puedan avanzar digitalmente.

AYUDAS: https://avancedigital.mineco.gob.es/es-es/Paginas/index.aspx

Organismos de apoyo a la digitalización

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar…


Consumidor digital, ¿le conocemos?

Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más


Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar

Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más


Formación online más allá del Covid-19

Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más


Tiempos de videoconferencias

Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Informe de Competitividad del País Vasco 2020.

Informe de Competitividad del País Vasco 2020.

Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad, elabora de forma anual un informe de competitividad del País Vasco. La pandemia de la COVID-19 y las medidas implantadas para luchar contra ella han provocado una crisis socioeconómica singular, por su alcance global, su gravedad y su combinación de impactos sociales y económicos. La Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) ha vivido otras crisis en las últimas décadas en el contexto de las cuales se ha ido construyendo una economía y sociedad resiliente.

El «Informe de Competitividad 2020» pone el foco en esta resiliencia: antes, durante y después de la pandemia. Consulta toda la información en la página web oficial.

 

 

También te podría interesar…


Consumidor digital, ¿le conocemos?

Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más


Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar

Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más


Formación online más allá del Covid-19

Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más


Tiempos de videoconferencias

Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Panorama de la Sociedad de la Información 2020

Panorama de la Sociedad de la información 2020

EUSTAT realiza de forma anual un informe sobre el Panorama de la Sociedad de la Información. Su objetivo es proporcionar análisis e información sobre el acceso y uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación –TIC- en las familias y en las empresas de la C.A. de Euskadi. Recopilar en un único informe los datos sobre la Sociedad de la Información obtenidos en las encuestas ESI familias, ESI empresas y, de forma bienal, ESI sector primario, facilitando una visión sintética de la sociedad de la información en sus diferentes aspectos y realizando comparaciones con otros países y Comunidades Autónomas.

Consulta los datos del último informe del 2020.

 

 

 

También te podría interesar…


Consumidor digital, ¿le conocemos?

Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más


Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar

Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más


Formación online más allá del Covid-19

Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más


Tiempos de videoconferencias

Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek