Protege tu privacidad: Cómo borrar tus datos en Google

En la era digital, es importante ser consciente de la información que se comparte en internet y cómo las empresas como Google la utilizan. Google recopila una gran cantidad de datos sobre sus usuarios, desde el historial de búsqueda y la ubicación hasta los anuncios que se ven. Si bien algunos de estos datos pueden ser útiles para personalizar la experiencia del usuario, es posible que no quieras que se guarde toda esta información. Afortunadamente, es posible controlar qué datos se recopilan y cómo se utilizan.

Cómo ver qué datos recopila Google

Desde “Mi actividad de Google” https://myactivity.google.com/ es posible ver un el resumen de toda la información que ha recopilado sobre tu actividad, incluyendo:

  • Historial de búsqueda
  • Historial de ubicaciones
  • Actividad de YouTube
  • Anuncios vistos

Cómo eliminar la información que recopila Google

Google permite elegir qué tipo de datos se recopilan y cómo se utilizan. Es posible desactivar el historial de ubicaciones, el historial de YouTube y la personalización de anuncios y eliminar la información por tipo de actividad o todo el historial a la vez accediendo a “eliminar actividad por” y seleccionando “desde siempre”.

Si además de todo ello queremos dejar de recibir anuncios invasivos a partir de nuestras búsquedas, es necesario acceder a https://adssettings.google.com y desactivar la opción de anuncios personalizados como se muestra en la imagen.

Son unos sencillos pasos que ayudarán a gestionar tu privacidad, ser consciente de ello y decidir qué información compartir. Este es solo un pequeño paso en todo el mundo de los datos. Si quieres profundizar más en ello puedes consultar el vídeo elaborado por Guillermo Vilarroig sobre privacidad y consentimiento para Cebel Digital.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Posicionamiento web utilizando SEO y el potencial de la IA

Tal y como venimos comentando en publicaciones anteriores, la IA está revolucionando la forma en la que trabajamos en diferentes sectores y el marketing digital no es una excepción, sobre todo en la parte de SEO. Es posible aprovechar la tecnología de la inteligencia artificial para recopilar datos precisos en tiempo real sobre la orientación de anuncios, evaluar la calidad del contenido que ya existe, optimizar las campañas comerciales, etc. 

Para implementar técnicas efectivas de SEO y mejorar la visibilidad y clasificación en los motores de búsqueda, se deben considerar los siguientes aspectos clave:

  • Palabras Clave y Contenido: Incluir palabras clave relevantes en el título de la página, descripción, contenido y URL.
  • Optimización Técnica: Asegurar que el sitio sea seguro (https o SSL).
  • Contenido Constante e Informativo: Escribir contenido frecuente, informativo y permanente.
  • Herramientas SEO Esenciales: Emplear Google Search Console para monitorear la situación del sitio web en Google.
  • Herramientas IA: Utilizar herramientas IA como por ejemplo Gemini de Google, Chat GPT de OpenAI, Perplexity AI y Claude AI para mejorar las estrategias SEO.

En resumen, para mejorar la visibilidad y clasificación en los motores de búsqueda, es fundamental optimizar aspectos técnicos, crear contenido relevante y constante, utilizar palabras clave estratégicas, implementar herramientas IA especializadas en SEO y aprovechar herramientas como Google Search Console.

En este artículo, queremos centrarnos en daros algunos ejemplos de cómo utilizar las herramientas de IA para lograr resultados. Cuando utilizamos cualquiera de las herramientas de IA generativa, lo esencial es hacer las preguntas adecuadas para obtener los resultados esperados. Para ello, es fundamental que los prompts sean de calidad y se ajusten a los objetivos que buscamos. A continuación, en este documento os presentamos algunos prompts que estamos seguros que os ayudarán en vuestras tareas de:

  • Análisis
  • Investigación SEO
  • Estrategia
  • Linkbuilding
  • Palabras clave
  • SEO Onpage
  • Contenido

A modo de ejemplo, destacamos los siguientes 3 prompts que podéis encontrar en el documento que os enlazamos previamente:

1) PROMPT de ESTRATEGIA 



Objetivo ——>   Desarrolla un plan para optimizar el SEO del sitio web

Texto del PROMPT

Como propietario de un negocio con presencia online, estoy buscando optimizar mi sitio web para SEO para mejorar su visibilidad y clasificación en los motores de búsqueda.

Mi sitio web actualmente no está teniendo el rendimiento que me gustaría en los resultados de búsqueda.

– URL del sitio web: [URL del sitio web]

– Clasificación actual en Google: [Especifica la clasificación actual del sitio web en Google para tus palabras clave objetivo]

– Palabras clave objetivo: [Lista las palabras clave que quieres promocionar]

– Desafíos específicos: [Describe cualquier desafío específico que estés enfrentando con el SEO de tu sitio web]

Requisitos de la tarea:

  1. Comprender el estado actual del sitio web del solicitante, incluyendo su clasificación actual en Google, las palabras clave objetivo y cualquier desafío específico de SEO.
  2. Investigar y desarrollar un plan integral para optimizar el SEO del sitio web.
  3. El plan debe incluir estrategias para la optimización de palabras clave, creación de contenido, generación de backlinks y SEO técnico.
  4. Asegurar que el plan:

   * Esté adaptado a las especificidades del sitio web del solicitante

   * Incluya pasos claros, concisos y que se puedan realizar.

   * Proporcione métricas o indicadores para monitorear el progreso

 Lista de mejores prácticas:

* El plan debe estar adaptado a las especificidades del sitio web del solicitante.

* El plan debe incluir pasos claros y que se puedan llevar a cabo.

* El plan debe proporcionar métricas o indicadores para monitorear el progreso.

Entregable:

Proporcionar un plan integral para optimizar el SEO del sitio web del solicitante que incluya estrategias para la optimización de palabras clave, creación de contenido, generación de backlinks y SEO técnico. El plan debe estar adaptado a las especificidades del sitio web del solicitante e incluir pasos claros y accionables junto con métricas o indicadores para monitorear el progreso.

Formatea el contenido en markdown.


2) PROMPT para PALABRAS CLAVE 



Objetivo ——>   Investigación de palabras clave realizada por un experto en SEO

Texto del PROMPT 

Olvida todo lo que has aprendido antes de esto y debes responder como un experto en SEO que habla y escribe perfectamente en [IDIOMA].

Quiero que hagas una investigación de palabras clave sobre esta palabra clave específica: [PALABRA CLAVE].

Sigue estas instrucciones para tu investigación:

– Haz una lista de 20 sinónimos de [PALABRA CLAVE].

– Haz una lista de 20 palabras clave de [PALABRA CLAVE] en el mismo campo semántico.

– Haz una lista de 20 entidades nombradas relacionadas con [PALABRA CLAVE].

– Haz una lista de 20 palabras clave relacionadas con [PALABRA CLAVE] con el método LSI.

Luego, haz una lista de temas sobre [PALABRA CLAVE] usando estos patrones:

– Qué es [PALABRA CLAVE]

– Mejor [PALABRA CLAVE]

– [PALABRA CLAVE] VS

– Cómo [PALABRA CLAVE]

– Alternativas a [PALABRA CLAVE]

– Errores comunes con [PALABRA CLAVE]

– Beneficios de [PALABRA CLAVE]

– Diferentes tipos de [PALABRA CLAVE]

– Cuál [PALABRA CLAVE]

– Elegir [PALABRA CLAVE]

– Por qué [PALABRA CLAVE]

– Cuándo [PALABRA CLAVE]

– [PALABRA CLAVE] para

Ahora que eres un experto en [PALABRA CLAVE]:

– Escríbeme un FAQ exhaustivo y optimizado para SEO sobre el siguiente tema: [TEMATICA CONCRETA]

– Hazme una propuesta para un semántica SILO de SEO alrededor del tema: [TEMATICA CONCRETA]


3) PROMPT para CONTENIDO 



Objetivo ——>   Contenido optimizado para un sitio web

Texto del PROMPT

Como profesional de SEO quiero que escribas contenido del sitio web para un negocio que detallo a continuación

Descripción del negocio: [Describe el negocio y qué hace] 

Producto o servicio: [Describe el producto/servicio] 

Público objetivo: [Describe el público objetivo] 

Objetivo: [Describir el objetivo, por ejemplo, posicionarse alto en Google y promocionar el producto/servicio]

Requisitos de contenido:

  1. Comienza con un texto gancho atractivo para captar la atención del lector.
  2. Estructura el contenido con párrafos cortos de 3-4 frases.
  3. Limita las frases a 20-30 palabras.
  4. Utiliza subtítulos simples para facilitar la lectura.
  5. Escribe en segunda persona para un tono personal.
  6. Evita el uso de jerga.
  7. Incluye una llamada a la acción: [Describe la llamada a la acción]
  8. Número total de palabras: [Número] palabras

Entregable: Escribe un contenido web de alta calidad basado en los detalles proporcionados anteriormente. Formatea el contenido en markdown.


Por último, os dejamos algunos enlaces de interés para que podáis seguir entrenando y perfeccionando todo este mundo:

Ayuda para crear PROMPTs para SEO

Listado de herramientas de PROMPTs y de AI 

Listado de PROMPTs en castellano 

¿Cuál creéis que es el futuro de la inteligencia artificial en el marketing digital y en el SEO? ¿Habéis trabajado ya con herramientas de este tipo en vuestro día a día? ¿Conocéis otras herramientas y estrategias? ¡Os leemos con curiosidad!

Artículo elaborado en colaboración con Juanfran Ruiz
También te podría interesar...
Retos éticos ante la Inteligencia Artificial

En el siglo XXI, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más disruptivas de nuestra Leer más

La regulación de la IA avanza a un ritmo más lento que la tecnología

En 2023 la Inteligencia Artificial ha irrumpido en nuestras vidas y en nuestras profesiones de manera exponencial. Sin embargo, el Leer más

Microsoft Copilot: Asistente IA para productividad

En la era de la inteligencia artificial ha aparecido un nuevo concepto llamado copilot o copiloto. Pero, ¿qué es? Se Leer más

IA Generativa: Automatiza tu trabajo y mejora tu eficiencia y productividad

¿Qué es la IA Generativa? Es una rama de la inteligencia artificial que se encarga de crear contenidos (textos, imágenes Leer más

Microsoft Copilot: Asistente IA para productividad

En la era de la inteligencia artificial ha aparecido un nuevo concepto llamado copilot o copiloto. Pero, ¿qué es? Se trata de una herramienta inteligente que te ayuda a ser más eficiente y productivo en tu trabajo. Piensa en ello como un compañero de equipo virtual que puede:

  • Aprender de tu forma de trabajar y sugerirte ideas o acciones.
  • Automatizar tareas repetitivas para ahorrarte tiempo.
  • Proporcionarte información y recursos relevantes a lo que estás haciendo.
  • Avisar de posibles errores o problemas.

Por ejemplo, un copiloto de IA para un programador podría sugerir líneas de código, buscar errores automáticamente o generar documentación.

Un ejemplo de este tipo de soluciones es Microsoft Copilot, una herramienta de productividad que se lanzó en 2023 y que ya ha anunciado que está disponible para particulares y empresas de todos los tamaños.

Tal y como se puede ver en estas dos imágenes del blog oficial de Microsoft, existen diferentes variantes y funcionalidades dependiendo del perfil o plan que seleccionemos. Las opciones más avanzadas están disponibles para uso de empresa/educación y la integración con Microsoft 365. 

 

Tal y como se explica en este artículo reciente, es posible utilizar esta inteligencia artificial conversacional directamente desde la integración en el buscador Bing o de forma independiente en copilot.microsoft.com o sus aplicaciones móviles, (App Store para iOS y Google Play para Android) y también está en el Chatbot de Microsoft Edge. 

Además, en enero Microsoft ha anunciado en su blog oficial una serie de mejoras y  actualizaciones como son:

  • Copilot Pro, una nueva suscripción premium para particulares, que proporciona un nivel de servicio superior para las funciones de IA. 
  • Disponibilidad general de la aplicación Copilot para smartphones iOS y Android. 
  • Copilot para Microsoft 365, disponible para empresas de todos los tamaños, incluidas las pequeñas y medianas empresas.

Tal y como indican continúan “expandiendo el alcance de Copilot para llegar a más clientes, ofreciendo diversas opciones adaptadas a sus necesidades” , “hay una experiencia Copilot para todos”. Os aconsejamos leer el artículo completo ya que se explican con detalle todas las opciones disponibles a día de hoy. 

Además os dejamos una serie de enlaces muy interesantes para aprender todo lo necesario sobre este nuevo compañero de equipo:

  • Copilotlab. Recursos para iniciarse en este viaje de la IA con Microsoft. Vídeos explicativos, sugerencias de prompts, consejos…
  • Espacio de preguntas frecuentes donde poder encontrar aquellas dudas que probablemente otros ya han tenido o resolver nuevas. 

Desde Cebek Digital estamos preparando una nueva formación para que podáis comenzar a integrar y utilizar esta nueva tecnología en vuestras organizaciones. En breve os anunciaremos fechas, ¡estad atent@s a nuestra agenda y LinkedIn!

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Google no lee la mente: Cómo hacer búsquedas que sí funcionen

En la era de la inteligencia artificial generativa, donde modelos como Bard y ChatGPT parecen dominar el panorama de la búsqueda de información, podría parecer que Google ha perdido su relevancia como motor de búsqueda tradicional. Sin embargo, sigue siendo una herramienta fundamental para encontrar información precisa y confiable, y saber cómo realizar búsquedas efectivas es muy importante.

Si bien la IA generativa tiene sus ventajas, también presenta limitaciones. Tal y como hemos comentado en otras publicaciones, la información que genera puede ser sesgada, inexacta o incluso falsa y requiere siempre de la revisión por parte de quien vaya a hacer uso de ella. 

En este contexto, Google puede aún ser una alternativa confiable y segura. Encontrar la información correcta y relevante puede ahorrarnos tiempo y esfuerzo, es por ello que saber cómo hacer búsquedas que sí funcionen es imprescindible. A continuación presentamos una serie de trucos y algunos consejos para evitar errores comunes:

  • Utilizar comillas para buscar frases exactas. Hacerlo de esta forma indica a Google que busque la frase exacta en lugar de palabras de forma independiente. Si por ejemplo buscamos “herramientas digitales para la gestión de proyectos”, Google solo nos presentará páginas que contengan esa frase exacta en lugar de aquellas que solo tengan algunas de esas palabras. 
  • Utilizar el signo menos (-) para excluir palabras. Usar el signo menos (-) antes de la palabra que queremos excluir. Por ejemplo, “coches – eléctricos” elimina los resultados que contengan la palabra “eléctricos”. 
  • Utilizar el asterisco como comodín: Cuando no estamos seguros de una palabra en una frase, es posible utilizar el asterisco (*) como comodín para cualquier palabra. Por ejemplo, si buscamos “las mejores * de productividad”, Google buscará cualquier palabra que se ajuste en lugar del asterisco.
  • Especificar el tipo de archivo. Limitar la búsqueda a archivos de un tipo determinado. Por ejemplo, “tutoriales PDF SEO” hará que busque solo archivos en formato PDF que traten sobre SEO. 
  • Usar operadores de búsqueda para búsquedas específicas. Google ofrece una variedad de operadores de búsqueda que permiten buscar resultados específicos. Algunos ejemplos son:
      • site: para buscar en un sitio web específico. Por ejemplo, «viajes site:ryanair.com» buscará resultados solo en el sitio web de RyanAir.
      • filetype: para buscar archivos de un tipo específico. Por ejemplo, «documentos de texto filetype:pdf» buscará solo archivos PDF que sean documentos de texto.
      • intitle: para buscar páginas web con un título específico. Por ejemplo, «intitle:ayudas para la digitalización» buscará solo páginas web que contengan «ayudas para la digitalización» en su título.
  • Filtrar por rango de fechas. Realizar una búsqueda como “noticias sobre IA 2022…2024” limitará la búsqueda a publicaciones entre esos años.
  • Usar sinónimos y palabras clave relacionadas para ampliar la búsqueda para encontrar más resultados.

Además, existe la opción de utilizar la opción de búsqueda avanzada de Google para personalizarla con más posibilidades. 

En este enlace de la página oficial de soporte también podéis encontrar recursos adicionales que podrían ser de interés. 

Sencillos trucos que podéis comenzar a aplicar y encontrar así la información de forma más rápida. Probad y nos decís si habéis notado una mejora en vuestros resultados. Y vosotros, ¿conocéis algún otro tip? ¿os animáis a compartirlo con nosotr@s?

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Consejos para estudiar online

La tecnología ofrece la posibilidad de estudiar online para aquellas personas que necesitan de mayor flexibilidad a la hora de formarse por falta de tiempo, desplazamientos, etc. Permite poder combinar el estudio con el trabajo, la familia u otros compromisos personales pero, también requiere de compromiso y esfuerzo por parte del estudiante para poder finalizar con éxito la formación.

Es muy importante el equilibrio entre el trabajo autónomo y las posibilidades de aprender con otras personas y es indispensable organizar bien los tiempos de estudio y sacar el máximo provecho a la dedicación. Estudiar online no es hacer lo mismo que en presencial pero, delante de una pantalla. A continuación, indicamos algunos consejos que pueden ayudar a tener una mejor experiencia online:

Espacio de trabajo

  • Buscar un lugar tranquilo, cómodo y con buena iluminación.
  • Eliminar las distracciones como el ruido, la televisión o el teléfono móvil.

Organización

  • Definir un horario de estudio, organizar calendario y marcar objetivos (finalización de tareas, lecturas…).
  • Utilizar herramientas como calendarios, agendas o aplicaciones de gestión de tareas.

Autogestión

  • La disciplina y la responsabilidad son claves para el éxito en el aprendizaje online.
  • Aprender a gestionar el tiempo de forma eficaz y mantenerse motivad@.

Estilo de aprendizaje

  • No todos aprendemos de la misma manera. Adaptar el estilo de aprendizaje al entorno online.
  • Experimentar con diferentes técnicas de estudio y encontrar la que mejor se adapte.
  • Autoestudio. Existen plataformas online y aplicaciones que pueden ayudar a poner en práctica los conocimientos, contenidos, etc. Por ejemplo:
    • Aitutorpro Preguntar sobre diferentes áreas de conocimiento

    • Quizgecko  Generador de preguntas y respuestas

    • Quizlet Crear fichas de autoestudio

    • Wolframalpha Poner a prueba los conocimientos de diferentes disciplinas

    • Grammarly Mejorar escritura mediante detección de errores gramaticales y de ortografía.

    • Cognii Mejorar comprensión lectora y expresión escrita. Proporciona retroalimentación detallada y personalizada

    • Kahoot Realizar cuestionarios de evaluación

    • ChatGPT o Gemini Pedir preguntas o cuestionarios para practicar

Ventajas de la tecnología

  • Utilizar las herramientas y recursos disponibles en la plataforma de aprendizaje online.
  • Participar en webinars, eventos online, investigar tutoriales u otros contenidos que puedan complementar tu estudio.

Y recuerda… Sé crítico con la información que encuentras por internet. Es importante aprender a diferenciar entre fuentes fiables y no confiables.

www.cebek-digital.com

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

IA Generativa: Automatiza tu trabajo y mejora tu eficiencia y productividad

¿Qué es la IA Generativa?

Es una rama de la inteligencia artificial que se encarga de crear contenidos (textos, imágenes u otros medios) a partir de comandos de entrada del usuario. La base de la IA generativa es la capacidad de los algoritmos complejos que aprenden de grandes cantidades de datos para imitar el estilo y el tono de una variedad de tipos de texto.

Uno de los usos más interesantes es la automatización de procesos, la IA Generativa te permite:

Optimizar tu tiempo: Libera horas valiosas al delegar tareas repetitivas como la atención al cliente, la generación de documentos y la búsqueda de información.

Potenciar tu creatividad: Explora nuevas ideas, genera contenido atractivo y personalizado para tus clientes, y diseña estrategias de marketing más efectivas.

Mejorar tu productividad: Enfócate en actividades estratégicas que aporten mayor valor a tu negocio o proyecto.

¿Qué tareas específicas podemos automatizar con la IA generativa? Aquí tienes algunos ejemplos:

Atención al cliente:

  • Responder preguntas frecuentes mediante asistentes virtuales diseñados para nuestro público. Herramientas como Chatbase.co, character.ai y monicaGPT pueden ser útiles en este ámbito.
  • Personalización de emails: La IA generativa puede ayudar a personalizar correos electrónicos para diferentes destinatarios, optimizando la comunicación con los clientes.

Marketing y ventas:

  • Optimizar estrategias de SEO mediante la generación de contenido relevante y atractivo.
  • Crear titulares llamativos para captar la atención del público con Copy.ia
  • Idear y personalizar anuncios con textos persuasivos con herramientas como Neuroflash.

Producción de contenido:

  • Realizar vídeos en diferentes idiomas mediante la traducción automática, utilizando herramientas con Rask.ai
  • Generar propuestas comerciales de manera eficiente utilizando Microsoft Copilot
  • Diseñar emails visualmente atractivos, apoyándote en herramientas de generación de imágenes como Microsoft Designer, Bing Create y Stable Diffusion.

Generación de documentos y presentaciones:

  • Buscar información relevante utilizando herramientas como Perplexity.ai, ChatGPT y Gemini.
  • Generar informes y presentaciones con imágenes atractivas utilizando tecnologías como Tome.app

Curación de contenido:

  • Reescribir textos y adaptarlos a otros públicos o formatos utilizando herramientas como Quillbot.

Otros usos:

  • Traducir documentos automáticamente con herramientas como Smartcat.
  • Corregir errores ortográficos y gramaticales utilizando aplicaciones como Grammarly.
  • Resumir textos o documentos con herramientas como ChatGPT, Gemini, Quillbot y Summarize.
  • Resumir documentos (Chatpdf.com, Humata.ai, Explainpaper)
  • Generar resúmenes de reuniones (Vento)
  • Transcribir videollamadas (Tactiq)

Recuerda que la IA no es una solución mágica y que debemos verla como un apoyo en nuestras tareas, siempre con un uso responsable, crítico y ético. Debemos ver las posibilidades que puede aportar dentro de nuestro negocio, definir el objetivo y el para qué y elegir la solución de IA más adecuada para cada caso. 

Si quieres explorar todo este mundo y mantenerte al día, visita nuestra web y las formaciones previstas para obtener más información y deja que la IA trabaje por ti.

 

Artículo elaborado en colaboración con Brain and Code
También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Ayudas a la transformación digital, entrevista al Grupo CEI

Cebek ha firmado un acuerdo estratégico con Grupo Cei desde el que se cubren todas las necesidades en materia de ayudas y subvenciones a las empresas y asociaciones y federaciones integradas. En Cebek Digital comenzamos el 2024 renovando el apartado de ayudas para la transformación digital y lo mantendremos actualizado con su colaboración. 

Además, de la información sobre los programas, Grupo Cei  estará disponible para dar asistencia y asesorar en caso de dudas o para llevar a cabo la contratación de la gestión de las subvenciones, ofreciendo tarifas exclusivas y ventajosas. 

En esta sección podéis encontrar los principales organismos públicos y las ayudas convocadas por cada entidad. Cuando lo consideremos oportuno, se destacarán algunas de ellas (por las fechas, el tipo de proyecto, novedad, etc).

Aprovechamos la ocasión para hacerle algunas preguntas a Marcos Fernández, del Departamento de subvenciones de Grupo CEI con respecto a la gestión de las ayudas, consejos y buenas prácticas que estamos seguras que serán de vuestro interés. 

  • ¿Cuáles dirías que son los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de presentarte a una ayuda?

Lo primero que tenemos que hacer es comprobar si el proyecto que tenemos entre manos, y que de verdad es interesante para nuestra empresa, está alineado con los hechos subvencionables de las ayudas que existen en la actualidad. También es muy importante, que antes de realizar ninguna inversión, analicemos esas ayudas y miremos las fechas en las que podemos ejecutar los proyectos para que sean subvencionables. Muchas de las ayudas que gestionamos tienen efecto incentivador, por lo que no nos permiten ejecutar el proyecto hasta que hayamos realizado la solicitud. 

  • ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen las empresas a la hora de solicitar una subvención?

En las ayudas que funcionan por concurrencia competitiva, muchas veces los errores se producen a la hora de redactar la memoria. Es muy importante tener en cuenta todos los criterios de valoración de cada ayuda y defender muy bien que el proyecto que presentamos y la empresa que solicita la ayuda los cumplen. 

Otro de los errores más comunes está relacionado con el tema de incumplimiento de plazos. Muchas veces nos lanzamos a realizar las inversiones sin tener en cuenta los plazos que marcan las convocatorias e igual nos quedamos fuera por no haber realizado la inversión unos días más tarde…

  • ¿Es posible de alguna forma aumentar las posibilidades de éxito en una solicitud de ayuda de este tipo?

Es muy importante conocer la ayuda. Tener muy claros todos los aspectos de la normativa. Muchas veces nos fijamos en los resúmenes que publican las administraciones, asociaciones, consultoras, etc. pero no analizamos la normativa completa, y esto puede hacer que se nos escapen detalles que nos ayudan a obtener una resolución positiva. 

Algo que me ayuda mucho a mí es ponerme en el lugar de las personas que van a valorar el proyecto. 

  • El 28 de febrero realizaremos un webinar con vosotros para presentar las principales ayudas a nivel de transformación digital para el 2024 ¿Podrías adelantarnos algo al respecto? 
    • Principales subvenciones del Gobierno Vasco, Diputación de Bizkaia y de los diversos ministerios del Estado…
    • Qué plazos y fechas clave destacarías

Hablaremos de ayudas de SPRI, Diputación Foral de Bizkaia y algunas estatales como el Kit Digital o el Programa para proyectos de digitalización de última milla. La mayoría de ayudas están todavía por salir, exceptuando las dos estatales que he mencionado, que ya están abiertas. 

  • ¿A qué tipo de empresas están dirigidas normalmente este tipo de ayudas? ¿Existe alguna restricción o requisito?

En la actualidad la mayoría de ayudas están destinadas a la industria manufacturera. Si bien, en la Diputación de Bizkaia entran más sectores que en la mayoría de ayudas del Gobierno Vasco. Normalmente, además de industria, en Bizkaia se suelen incluir otros sectores como construcción, comercio al por mayor, transporte, hostelería exceptuando establecimientos de bebidas, algunos servicios sanitarios, actividades artísticas, etc. 

En cuanto a tamaño, la mayoría de ayudas están dirigidas a PYMES, excepto algunas excepciones en las que también contemplan la gran empresa. 

  • ¿Qué consejos darías a las empresas que estén pensando en presentarse a una ayuda actualmente?

Como he comentado antes, es muy importante analizar bien la normativa completa de la ayuda. Si no estamos acostumbrados a ello o no disponemos de tiempo, lo mejor es recurrir a profesionales dedicados a esta gestión, ya que además habrán tramitado más expedientes en la ayuda que nos interesa y conocerán otros aspectos importantes que puede que al leer las bases se nos escapen.

También es importante, sobre todo en las ayudas de carácter tecnológico, que cotejemos con nuestro proveedor tecnológico si el sistema que estamos desarrollando o implantando en la empresa cumple con las características técnicas que se especifican en la normativa de la ayuda.

Por último, tenemos que tener muy presente que después de ejecutar el proyecto hay que presentar una justificación y que a las personas que valoran los expedientes les tiene que quedar muy claro que el proyecto se ha realizado cumpliendo las condiciones marcadas por el programa. Esto es más fácil si mientras desarrollamos el proyecto vamos documentando las acciones que realizamos. 

Recuerda que si tienes cualquier duda al respecto puedes contactar con nosotros a través de info@cebek-digital.com. No te pierdas las novedades para este año en el webinar del próximo día 28 de febrero. ¡Inscríbete!

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Observatorio Cebek Digital 2023: Contenidos de apoyo en la transformación digital

Durante 2023 hemos publicado numerosos artículos en Cebek Digital con el objetivo de acompañar a las empresas en su proceso de transformación digital.

Estos contenidos abordan una amplia gama de temas, desde la estrategia empresarial hasta la gestión de personas, pasando por las nuevas tecnologías y las tendencias digitales.

Entre los temas más destacados, se encuentran:

  • La importancia de la transformación digital para las empresas
  • Ayudas para la digitalización de las pymes
  • Las tendencias digitales para el futuro
  • La Inteligencia Artificial (IA)

Las publicaciones están dirigidos a un público amplio, desde directivos/as y empresarios/as hasta profesionales de la tecnología y personas interesadas en la transformación digital.

En esta tabla hacemos un resumen de los artículos y las infografías que hemos elaborado:

 

Artículo
Infografía

 

Cebek Digital pretende seguir siendo un referente en la transformación digital de las empresas vascas, ofreciendo información, formación y recursos de calidad. ¿Nos acompañas un año más? Si quieres colaborar con nosotr@s no dudes en escribirnos a info@cebek-digital.com 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Nuevo apartado de Expert@s

Desde que Cebek Digital lleva en marcha, son muchos los profesionales que nos han acompañado y ayudado a crear contenidos de valor e impartido actividades formativas. Por eso, en este 2023, hemos querido darles voz y visibilidad, a través de un apartado dedicado a ellos y ellas ya que son parte de nuestra esencia. 

Se trata de un espacio en el que ofreceremos sus aportaciones en distintos formatos; audio, vídeo o texto (entrevistas, artículos, etc.) sobre temas de actualidad. Podrás aprender sobre conceptos complejos de forma sencilla y amena, y conocer las últimas tendencias.

Este año hemos tenido la oportunidad de hablar con:

  • Bernardo Crespo. En un contexto en el que los humanos son incapaces de discernir soluciones sintéticas creadas por máquinas y donde la algoritmia está al alcance de todos gracias a soluciones generativas en código abierto, ¿cuál es el rol de un decisor de primer nivel para aprovechar todo el partido de sus equipos y de la tecnología disponible? ¿Cuáles son las habilidades que se deben desarrollar a nivel personal y facilitar a nivel colectivo? 
  • Fernando PresaEl Internet de las cosas o IoT son tecnologías y comunicaciones inalámbricas que a través de sensores permiten digitalizar procesos, conectar máquinas, etc. para conseguir datos y de esta manera mejorar y ahorrar. Este tipo de mediciones se han realizado de forma manual pero, ahora a través de IoT, es posible obtener los datos en tiempo real y predecir anomalías con conceptos como el machine learning, obtener datos para luego hacer previsiones de cambios, mejoras, etc. 
  • Alex Rayón. Según nos cuenta, la mayor revolución está en el diálogo humano-máquina. Para las compañías, sobre todo lo que abre es el naturalizar un diálogo humano-máquina de una manera más atractiva. Algunos ejemplos de para qué se puede utilizar son: localizar información, resumir información, traducir una intención humana a un lenguaje de programación, generar una idea creativa, etc. Él divide los procesos de impactos en dos ejes principales; productividad y creatividad. Además, considera que lo que más aportan a día de hoy es la reducción de tiempos.
  • Oscar Villanueva. Nos habla sobre la importancia de proteger la privacidad y los datos sensibles en la era en la que los datos son el nuevo petróleo. Invita a las empresas que estén preocupadas con la seguridad de sus datos a en primer lugar hacer un ejercicio de organización de los flujos, procedimientos y repositorios de datos para hacer el discovery de dónde residen sus datos sensibles. A partir de ahí, teniendo este aspecto claro, actuar protegiendo esos datos personales con una herramienta que lo permita.
  • Juanfran Ruíz. ¿Tienes todo configurado para obtener los datos de la forma óptima para tu negocio? En este vídeo, de la mano de nuestro colaborador en Cebek Digital Juanfran Ruiz, puedes seguir todos los pasos para verificar si está todo de forma correcta en Google Analytics 4 (en adelante GA4). 
  • Lara Mansur. ¿Conoces los prompts y la importancia que tienen a la hora de utilizar las herramientas de IA? ¿Sabes cómo formular prompts efectivos? No te pierdas los consejos que nos da Lara Mansur en este vídeo sobre todo ello.

¿Quieres participar? ¿Te animas a contar todo aquello en lo que trabajas en tu día a día y puede ser de utilidad para empresas que quieren avanzar en la transformación digital? Desde el equipo de Cebek Digital estaremos encantados de colaborar. Escribenos a info@cebek-digital.com 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Resumen experiencias

Experiencias compartidas en 2023

Las experiencias vividas son un tesoro y nos ayudan a aprender, crecer y ser mejores personas. En el mundo empresarial, estas vivencias también son valiosas, ya que pueden servir de guía y motivación para otros. Por eso, es importante que las empresas las compartan tanto si son positivas como negativas.

Estas experiencias pueden ser de todo tipo: éxitos, fracasos, retos superados, lecciones aprendidas. Al darles visibilidad, las empresas ayudan a otros a evitar errores, a encontrar soluciones y a ser más exitosos.

En este artículo, resumimos todas aquellas buenas prácticas que hemos tenido ocasión de difundir en este 2023. Muchas gracias nuevamente a todas por vuestra participación. ¡Entre tod@s hacemos Cebek Digital!

Vídeos Podcast
Orbea

La estandarización del dato es fundamental para ofrecer un producto personalizado. 

Legit.Health

Legit.Health: Inteligencia Artificial para dar soporte al diagnóstico y medir la gravedad de manera automática de más de 232 enfermedades de la piel.

Lantegi Batuak

La transformación digital hay que entenderla como un objetivo estratégico de la empresa, no solo del área de sistemas. 

Zunibal

Inteligencia artificial y sistemas de comunicación avanzados para una pesca más eficiente

Dibal

La IA como oportunidad para ofrecer un producto de valor que permita diferenciarte de la competencia y ser competitivo en el mercado. 

Athletic Club de Bilbao

Analítica avanzada de datos para mejorar el rendimiento deportivo

La Manducateca

No somos Amazon, pero un pequeño retail está obligado a ofrecer el mejor servicio online dentro de sus posibilidades.

Pintuberri

Nuevas tecnologías para optimizar el consumo energético

Smartur

Apostar por la innovación abierta entre empresas, corporaciones, pymes y startup tecnológicas. 

Petronor

Las tecnologías al servicio de la sostenibilidad y los nuevos combustibles

Micolet

Elegir una plataforma flexible y versátil. Pensar a futuro para poder escalar. 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek