CEBEK impulsa el liderazgo empresarial del futuro con inteligencia artificial y datos

La sede de CEBEK ha acogido esta semana la jornada “IA y Datos para Líderes del Mañana”, un encuentro que ha reunido a profesionales y empresas para abordar los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en el tejido empresarial vasco. La presidenta de CEBEK, Carolina Pérez Toledo, ha sido la encargada de inaugurar el evento, dejando clara una idea: la IA no es solo una tecnología del futuro, sino un factor de transformación que ya está marcando el presente de las organizaciones.

“La inteligencia artificial se está democratizando y eso abre una oportunidad única para nuestras empresas. Pero también exige abordarla de forma ética y regulada, priorizando la transparencia, los valores humanos y la seguridad jurídica”, afirmó Pérez Toledo.

Tecnología real para empresas reales

En su intervención, Pérez Toledo ha puesto el foco en la realidad de las pymes y micropymes, que constituyen la mayoría del tejido empresarial de Bizkaia. “Si para cualquier empresa la IA es importante, para las más pequeñas lo es aún más. Con menos recursos y menos capacidad para captar talento, la IA debe convertirse en un aliado estratégico que libere tiempo, mejore procesos y facilite mejores decisiones”, subrayó.

CEBEK lleva tiempo trabajando para acercar esta tecnología de forma práctica y realista. Durante 2024, la organización puso en marcha formaciones específicas en IA generativa para enseñar a las empresas a automatizar tareas diarias como redactar propuestas, analizar pliegos, organizar datos o preparar comunicaciones.

Un diagnóstico claro: gran potencial, pero barreras importantes

Durante la jornada se compartieron también los datos de un sondeo realizado en colaboración con Decidata, que arroja luz sobre el estado actual de la IA en las empresas de Bizkaia:

  • El 36% está en fase inicial de exploración.

  • Solo un 9% ha integrado la IA de forma avanzada.

  • Un 25% no ha iniciado ningún proceso.

Las principales barreras identificadas son la falta de habilidades internas (44%), la escasa formación (55%) y la ausencia de evaluación de impacto (64%). Aun así, un 49% de las empresas considera que la IA será fundamental para su actividad futura.

De la teoría a la práctica: casos inspiradores de adopción real

La presidenta de CEBEK compartió numerosos ejemplos reales de cómo empresas vascas están ya integrando la IA en sus procesos, desde compañías industriales hasta sectores más tradicionales:

  • Viuda de Sainz, en construcción, utiliza IA para preparar proyectos con elementos comunes.

  • Arteche predice la calidad de transformadores eléctricos.

  • Gestamp ha automatizado la eficiencia de planta a nivel milisegundo.

  • Vicomtech predice descompensaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca.

  • Inmobiliarias que automatizan contratos tras un proceso de matching.

Estos ejemplos, muchos de ellos impulsados en colaboración con agentes como BAIC (Agencia Vasca de Inteligencia Artificial), demuestran que la IA es una herramienta transversal, aplicable a cualquier sector y función de la empresa.

“Nuestro papel no es solo informar. Es acompañar, inspirar y facilitar que las empresas abran la mente a lo nuevo. Y recordarles que esta tecnología no está reservada a laboratorios o entornos punteros: es útil en toda la cadena de valor, incluso en tareas del día a día”, recalcó Pérez Toledo.

IA y liderazgo responsable

La jornada fue, en palabras de su presidenta, un paso más en el compromiso de CEBEK con un liderazgo empresarial preparado para el futuro. “Estamos ante un cambio estructural. Adaptar la tecnología y el talento es hoy una prioridad, y desde CEBEK seguiremos trabajando para que las empresas avancen con confianza, calidad y responsabilidad”.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

CEBEK ha organizado la jornada “IA responsable: el reto de gobernar la IA e impulsar la innovación en el sector industrial”

En colaboración con KPMG, CEBEK ha organizado la jornada  “IA Responsable: el reto de gobernar la IA e impulsar la innovación en el sector industrial”.

Durante el evento se ha abordado el reto de gobernar la IA para las compañías y así impulsar la innovación. Se ha explorado también el camino hacia el liderazgo en el uso de una inteligencia artificial responsable, segura y ética, estableciendo un marco de gobernanza basado en la trasparencia y confiabilidad.

 

Tras los discursos de apertura a cargo de Cosme Carral, socio responsable de KPMG en País Vasco, Carolina Pérez Toledo, presidenta de CEBEK y Elixabete Garcia Caballero, Directora de Transformación digital del Gobierno Vasco, fue el turno de Noemí Brito, Socia en el área Mercantil y responsable del área de Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías de KPMG en España, Pedro García Kollmer, Senior Manager de Ciberseguridad y Tecnology Risk de KPMG en España y Alfredo Carrión, Director responsable de IA, Data y Analítica de KPMG en España que analizaron el la IA y el Futuro de la Empresa, sus Retos y Oportunidades. Hablaron también del Impacto de la IA en sectores clave, de los Riesgos y las Oportunidades. Asimismo abordaron el tema de la Regulación y ética en la implementación de IA.

 

En su intervención la presidenta de CEBEK Carolina Pérez Toledo señaló que “La inteligencia artificial no es solo una tecnología más: es un verdadero motor de transformación que ya está impactando en el presente y que será determinante en el futuro de nuestras empresas.”.

Añadió que “Quizá no compitamos en velocidad con otros territorios, pero sí podemos —y debemos— competir en confianza, calidad y responsabilidad. Esa es nuestra ventaja diferencial.”

Pérez Toledo afirmó que “Desde CEBEK acompañamos, inspiramos y facilitamos que las empresas abran la mente a lo nuevo. Y eso lo hacemos desde lo concreto y lo práctico.”

Dijo también que “La IA debe convertirse en un aliado estratégico para optimizar procesos, liberar tiempo y tomar mejores decisiones, especialmente en nuestras pymes y micropymes.”.

La presidenta de CEBEK finalizó señalando que “Estamos haciendo una especie de ‘evangelización’, un trabajo de apertura mental, al mismo tiempo que recordamos los riesgos e implicaciones legales de la IA”

Posteriormente se celebró una mesa redonda sobre “Cómo afrontamos los retos de la IA las empresas vascas” en la que participaron Sergio Merchán, CIO de Iberdrola, Javier Gonzalez Perales, Chief Digital Officer de Tubacex, Imanol Torres Melero, Responsable de Gobierno del Dato y Analítica Avanzada de Eroski, moderados por Amadeo Valcarce, Director Responsable de Governance, Risk & Compliance (GRC) y Sostenibilidad de KPMG en País Vasco

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

El DNI llega al móvil: España avanza en la digitalización de la identificación ciudadana

España da un paso más en su transformación digital. Desde el 1 de abril, la ciudadanía podrá llevar su Documento Nacional de Identidad (DNI) en el móvil, gracias a la aprobación de un nuevo real decreto por parte del Consejo de Ministros. La medida, impulsada por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, supone una evolución significativa en la forma de identificarse en el día a día.

A través de la aplicación oficial “mi DNI”, desarrollada por el propio Ministerio, será posible acceder a una versión digital del documento, válida para identificarse dentro del territorio nacional. Esta app estará conectada al sistema central de expedición del DNI y garantizará los mismos estándares de seguridad que el formato físico.

¿Qué se puede hacer con el nuevo DNI móvil?

En esta primera fase, el DNI digital no sustituye completamente al documento físico. No podrá utilizarse para viajar ni para realizar gestiones administrativas oficiales, pero sí permitirá identificarse en múltiples situaciones cotidianas sin necesidad de llevar la tarjeta encima, algo especialmente útil para quienes buscan aligerar su cartera y moverse con mayor agilidad.

La iniciativa busca facilitar la vida de la ciudadanía, impulsando la digitalización y adaptando los servicios públicos a las nuevas realidades tecnológicas. Según declaraciones anteriores del director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, se espera que esta herramienta evolucione progresivamente, ampliando sus usos y funcionalidades.

Seguridad y transformación digital al servicio de las personas

La aplicación “mi DNI” integra protocolos de seguridad avanzados, en línea con el documento físico, y se inscribe en una estrategia más amplia de modernización de la administración pública. Este tipo de iniciativas acercan la digitalización a la ciudadanía y abren la puerta a futuras mejoras en la forma en que gestionamos nuestra identidad y nuestros trámites.

Desde Cebek Digital celebramos cada paso que acerca la tecnología al uso cotidiano de las personas. La digitalización del DNI no solo representa una mejora técnica, sino una oportunidad para repensar cómo queremos relacionarnos con lo público en un mundo cada vez más conectado.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Eustat apuesta por la inteligencia artificial para acercar los datos a la ciudadanía

En un momento de profunda transformación tecnológica, el Instituto Vasco de Estadística (Eustat) está dando pasos firmes hacia la modernización de sus procesos y servicios. Así lo ha expresado recientemente su directora, Belén Muñiz, quien destaca cómo la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la forma de interactuar con la ciudadanía y de generar conocimiento desde lo público.

“Estamos viviendo una auténtica catarsis tecnológica”, señala Muñiz, quien pone en valor el uso de herramientas como los chatbots para facilitar la participación de las personas en las encuestas y hacer más accesible la información estadística. Gracias a estas innovaciones, los procesos de recogida y tratamiento de datos se vuelven más ágiles, intuitivos y cercanos.

Euskadi: un modelo estadístico con identidad propia

Durante su intervención, la directora de Eustat también subrayó algunas de las particularidades que distinguen a la sociedad vasca desde el punto de vista estadístico. Con una economía más industrializada y estable que en otras regiones y una menor dependencia de sectores como el turismo, Euskadi presenta indicadores que reflejan un menor impacto de la pobreza y una mayor cohesión social.

Además, Eustat participa activamente en redes internacionales y colabora con otros institutos europeos, lo que refuerza su papel como agente estratégico en el análisis y la comparación de datos en el contexto europeo.

Datos independientes, decisiones informadas

Uno de los pilares de la labor de Eustat, tal y como recuerda Muñiz, es su independencia frente a cualquier interés político. “Nuestra función estadística debe estar completamente desvinculada de la agenda política. Los datos que ofrecemos son una herramienta para la toma de decisiones informadas, no para justificar posicionamientos”, afirma.

Esta vocación de objetividad y rigor se enmarca en las normativas europeas, y consolida a Eustat como una referencia de transparencia y fiabilidad en la generación de conocimiento estadístico.

Desde Cebek Digital, celebramos estos avances que, sin duda, contribuyen a fortalecer un ecosistema público más transparente, accesible y tecnológicamente avanzado, donde la información y la ciudadanía se conectan de forma más eficaz y directa gracias a la innovación.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

El Puerto de Bilbao apuesta por la Inteligencia Artificial para optimizar el control de accesos

Tecnología para un puerto más ágil y seguro

Desde 2020, el sistema de AllRead ha sido clave en la modernización del puerto, comenzando con la automatización de dos carriles y expandiéndose hasta diez. Esta implementación ha permitido:

  • Reducir los tiempos de espera en los accesos, agilizando la entrada y salida de vehículos.
  • Minimizar procesos manuales, eliminando errores y aumentando la eficiencia operativa.
  • Optimizar la precisión en la lectura de datos, incluso en condiciones adversas como códigos dañados o mal tiempo.
  • Mejorar la seguridad, gracias a la detección automática de mercancías peligrosas y el cumplimiento de protocolos de seguridad.

El impacto de esta tecnología no solo se traduce en mayor rapidez y eficiencia, sino también en una reducción significativa de costes operativos y emisiones contaminantes, contribuyendo a una logística más sostenible.

Integración con sistemas avanzados de gestión

El software de AllRead se ha integrado con Zutabeport, la plataforma de gestión del puerto, permitiendo una apertura automatizada de barreras y una conexión fluida con los sistemas de seguridad. Esto no solo facilita la operativa diaria, sino que también ayuda a las terminales de contenedores a anticipar la llegada de mercancías y gestionar mejor sus recursos.

Bilbao, referente en digitalización portuaria

Con esta iniciativa, el Puerto de Bilbao refuerza su posición como un hub logístico innovador, apostando por soluciones basadas en Inteligencia Artificial para optimizar sus procesos. Por su parte, AllRead sigue expandiendo sus sistemas de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), ofreciendo tecnologías accesibles y eficientes para infraestructuras portuarias de cualquier tamaño.

Esta transformación digital consolida al puerto como un actor clave en la modernización del comercio y la logística en el norte de Europa, demostrando cómo la Inteligencia Artificial puede ser un aliado estratégico en la evolución del sector portuario.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Euskadi lanzará un Registro Público de Algoritmos con los sistemas de IA utilizados por el Gobierno Vasco

Transparencia en el uso de la IA en la Administración

La creación de este registro responde a una iniciativa aprobada por el Parlamento Vasco en junio de 2023, cuando se instó al Ejecutivo a desarrollar un mecanismo que garantizara la transparencia en el uso de algoritmos y sistemas de IA en la gestión pública. Esta propuesta quedó plasmada en la Estrategia de Gobernanza de los Datos del Sector Público de Euskadi, adoptada en diciembre de ese mismo año, que contempla la implementación de un registro accesible y detallado sobre estas tecnologías.

Para coordinar este proceso, en mayo de 2024 se creó la Oficina del Dato, organismo encargado de identificar, caracterizar y documentar los algoritmos empleados en los diferentes departamentos del Gobierno Vasco. Según la información remitida recientemente al Parlamento por la consejera de Administración Digital, en la actualidad la Oficina está ultimando los detalles del catálogo, cuya publicación está prevista en breve.

¿Qué algoritmos se han identificado?

Hasta la fecha, el Gobierno Vasco ha identificado nueve algoritmos en funcionamiento, aunque todavía no se han dado a conocer sus características ni en qué áreas se están utilizando. No obstante, en la Estrategia del Dato ya se habían adelantado algunos ejemplos concretos de sistemas basados en IA empleados por la Administración, entre ellos:

  • Herramientas para la traducción, síntesis y transcripción del euskera.
  • Modelos de predicción de emergencias climáticas.
  • Algoritmos para la gestión de solicitudes de vivienda protegida.
  • Sistemas que calculan índices de empleabilidad para mejorar las estrategias de formación y empleo.

Euskadi, referente en la transparencia algorítmica

Este Registro Público de Algoritmos de Euskadi se convierte en una iniciativa pionera en España, reforzando el compromiso del Gobierno Vasco con una gestión pública transparente y basada en datos. Recientemente, otras comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana, han anunciado proyectos similares, aunque aún no se han materializado.

Con la creciente adopción de la Inteligencia Artificial en el ámbito público, disponer de un registro accesible y actualizado de los algoritmos empleados supone un paso clave para garantizar el uso ético y responsable de estas tecnologías en la toma de decisiones que afectan a la ciudadanía.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Cómo el pequeño comercio puede aprovechar la tecnología sin renunciar a su esencia

El pequeño comercio tiene algo que las grandes plataformas envidian: autenticidad, cercanía y una relación directa con sus clientes. Sin embargo, en un mundo cada vez más digital, ignorar las herramientas tecnológicas no es una opción. La clave está en encontrar el equilibrio entre tradición y digitalización, aprovechando la tecnología para mejorar la experiencia del cliente sin perder la esencia artesana.

No se trata de convertirse en un gigante del e-commerce ni de perder el trato humano que caracteriza al comercio local. Se trata de usar la tecnología de manera inteligente para:

  • Aumentar la visibilidad: Un perfil activo en redes sociales, una web sencilla o estar en plataformas de mapas y reseñas (como Google My Business) ayuda a que más clientes te descubran.
  • Mejorar la experiencia de compra: Herramientas como WhatsApp Business permiten resolver dudas rápidamente o gestionar encargos sin necesidad de grandes inversiones.
  • Facilitar la fidelización: Un simple sistema de tarjetas de puntos digitales o descuentos personalizados en función de los hábitos de compra puede marcar la diferencia.
  • Optimizar la gestión interna: Digitalizar el stock con herramientas accesibles o llevar una contabilidad sencilla con software de gestión facilita el día a día sin perder tiempo en tareas administrativas.
También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Los perfiles digitales, protagonistas en las ofertas de internet

Las empresas vizcaínas solicitan gestores de proyectos digitales, profesionales técnicos y administradores de sistemas.

La transformación digital continúa siendo una de las prioridades para las empresas de Bizkaia, que buscan adaptarse a nuevos modelos de negocio en un mundo cada vez más digitalizado. Los profesionales con competencias digitales avanzadas se han convertido en piezas clave para cubrir las necesidades del mercado laboral.

Según el Mapa de Empleo elaborado por Fundación Telefónica, una herramienta interactiva que utiliza Inteligencia Artificial y Big Data para analizar la oferta laboral en España (a través de infojobs principalmente), Bizkaia es una de las provincias más dinámicas en términos de demanda digital.

Con un total de 1.945 ofertas relacionadas con la digitalización, Bizkaia se posiciona en el quinto puesto entre las comunidades autónomas que más profesionales digitales requieren, solo por detrás de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Entre los perfiles más solicitados en Bizkaia destacan el gestor de proyectos digitales, el profesional técnico TIC y el administrador de sistemas. Estos roles son fundamentales para implementar estrategias digitales y garantizar la eficiencia operativa en las empresas.

Las habilidades más demandadas

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

IoT, big data e inteligencia artificial: el trío que transforma la industria 4.0

La revolución digital conocida como Industria 4.0 está redefiniendo la forma en que vivimos y trabajamos. Tres pilares fundamentales impulsan esta transformación: el Internet de las Cosas (IoT), el big data y la inteligencia artificial (IA). Estos conceptos, aunque diferentes, están profundamente interconectados y están llevando la innovación tecnológica a niveles sin precedentes.

El IoT permite que millones de dispositivos estén conectados y recojan datos en tiempo real, creando un flujo constante de información que necesita ser procesada. Aquí entra el big data, que organiza y analiza estos enormes volúmenes de datos para extraer valor útil. Finalmente, la IA utiliza esa información para automatizar procesos, tomar decisiones inteligentes y ofrecer soluciones personalizadas.

Desde la optimización de rutas en Google Maps hasta las recomendaciones de contenido en plataformas como Netflix, estos avances ya son parte de nuestra vida cotidiana. Con un crecimiento exponencial en su adopción, estas tecnologías no solo están cambiando las industrias, sino también la sociedad en su conjunto, acercándonos a un futuro donde las ciudades inteligentes y los sistemas automatizados sean una realidad tangible.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Transformaciones que redefinirán nuestras vidas

El 2025 promete marcar un antes y un después en cómo entendemos la tecnología y su impacto en nuestra vida diaria. Desde la inteligencia artificial hasta materiales biotecnológicos innovadores, estamos en el umbral de una revolución que transformará la manera en que trabajamos, cuidamos de nuestra salud y nos relacionamos con el mundo. Estos son algunos de los avances que están llamados a liderar este cambio.

El smartphone como epicentro de salud y productividad

La evolución de los smartphones no solo se centrará en procesadores más rápidos o mejores cámaras, sino en funciones que impacten directamente en nuestra calidad de vida. En 2025, estos dispositivos podrán monitorear nuestra salud en tiempo real con tecnologías como análisis de sangre no invasivos, detección de niveles de estrés y predicción temprana de enfermedades. A nivel laboral, los smartphones integrarán gafas de realidad aumentada que permitirán a los usuarios trabajar desde cualquier lugar como si estuvieran en una oficina virtual.

Además, los asistentes de inteligencia artificial serán más avanzados, asumiendo roles activos en la planificación de tareas y adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario. Esta evolución cambiará no solo nuestra manera de organizarnos, sino también la relación que tenemos con la tecnología como herramienta cotidiana.

Inteligencia artificial: de copiloto a arquitecto del cambio

La inteligencia artificial (IA) continuará expandiendo su papel en la vida personal y empresarial. En lugar de limitarse a tareas específicas, como resolver problemas técnicos, la IA será capaz de liderar proyectos completos, proponiendo soluciones, gestionando recursos y ajustándose de manera dinámica a los objetivos. Herramientas como las creatividades dinámicas (DCO) revolucionarán el marketing, permitiendo la creación de contenidos hiperpersonalizados en tiempo real.

En el ámbito corporativo, plataformas como Talent Booster Agent potenciarán la formación de líderes al conectar las necesidades de los mánagers con soluciones específicas para cada situación. Mientras tanto, la IA también será clave en medicina, ayudando a combatir la resistencia antimicrobiana mediante algoritmos que anticipen patrones de resistencia y optimicen el uso de antibacterianos.

Innovaciones que redibujan la moda y los biomateriales

La moda también será un terreno de transformación en 2025. Gracias a la predicción de gustos basada en inteligencia artificial, las marcas podrán adelantarse a las tendencias y ofrecer diseños personalizados, reduciendo el desperdicio de materiales y la sobreproducción. Los compradores disfrutarán de probadores virtuales con espejos inteligentes que permitirán visualizar prendas sin necesidad de probárselas físicamente, optimizando la experiencia de compra.

Por otro lado, los biomateriales jugarán un papel crucial en este futuro inmediato. Tejidos desarrollados a partir de algas, micelio y plásticos reciclados no solo serán sostenibles, sino también funcionales, con capacidades como la regulación térmica y propiedades avanzadas que podrán adaptarse al entorno del usuario.

Movilidad y bienestar: el futuro al volante

En el sector de la movilidad, los vehículos integrarán sistemas de inteligencia artificial que mejorarán la seguridad y la experiencia de conducción. Herramientas como asistentes de voz avanzados y plataformas basadas en IA, como ChatGPT, permitirán una interacción más intuitiva con los sistemas del coche. Esto facilitará la gestión de entretenimiento, navegación y clima, al tiempo que contribuirá a una conducción más eficiente.

2025: Un año de oportunidades tecnológicas

El 2025 está llamado a ser un punto de inflexión, donde conceptos como gemelos digitales, criptografía poscuántica y computación espacial se integrarán en nuestra vida cotidiana. En Cebek Digital estamos entusiasmados por lo que depara el futuro y cómo estas innovaciones redefinirán las reglas del juego en todos los sectores. El reto no solo estará en adaptarnos, sino en aprovechar estas oportunidades para construir un mundo más inteligente, sostenible y conectado.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek