Patrones oscuros más habituales

Patrones oscuros: ¿Cuáles son los más habituales?

Trucos y estrategias utilizadas en el mundo digital (sitios webs y aplicaciones móviles) que están cuidadosamente diseñadas para que las personas, ante una decisión, elijan la opción que tú quieres.

Señales de urgencia y escasez

Indicar al consumidor la probabilidad de que el producto o servicio se termine “pronto”, que hay cantidades limitadas y no estará disponible. Aumenta el atractivo y hace que el cliente potencial compre bajo presión. Algunas de las frases más habituales: “últimas unidades, hasta agotar stock, oferta sólo por tiempo limitado”.

Notificaciones de actividad

Mensajes recurrentes que tienen como objetivo llamar la atención, indicar la actividad o presencia de otros usuarios. Algunos de los ejemplos más utilizados podrían ser “cuantas personas están a punto de adquirir el producto, cuantas personas lo han visto o lo están viendo al mismo tiempo”

Anuncios disfrazados

Es uno de los patrones más antiguos y frecuentes y por ello, los usuarios lo identifican más rápidamente. Los anuncios se disfrazan como otras formas de contenido o elementos de la navegación para conseguir que hagas clic en ellos. Desde hace unos años, suelen tener la etiqueta «publicidad» de manera minúscula y son fácilmente bloqueables por los navegadores.

Forzar la continuidad

Muchos servicios ofrecen un periodo de prueba gratis al que el usuario puede cancelar la suscripción en cualquier momento. No obstante en algunos casos, cuando la prueba gratuita llega a su fin, la tarjeta de crédito comienza silenciosamente a realizar cargos sin avisar. Y entonces llega la pesadilla a la hora de dar de baja el servicio, porque está diseñado para que sea complicado.

Spam para amigos

La página te pide tu correo electrónico o cuenta de redes sociales con el objetivo de encontrar a tus amigos. Pero en vez de eso, realiza spam a todos tus contactos en un mensaje que dice venir de tu parte.

Costes ocultos

Cuando estás en el último paso del proceso de compra descubres algunos cargos inesperados que se suman al precio final. Algunos ejemplos habituales son los gastos de envío o impuestos añadidos. A veces llegados a este punto, decides continuar en vez de rechazar la compra.

Colarse en el cesta de la compra

El usuario intenta comprar algo, pero en algún momento durante su proceso de compra, la web introduce un artículo adicional en su cesta de la compra, aunque se implementa como una opción de elección voluntaria.

Acciones forzadas

Se obliga al usuario a hacer algo para poder concretar su pedido. Un ejemplo habitual es crear una cuenta o suscribirse a una newsletter de forma obligatoria. Normalmente se viste como una forma de que el usuario tenga un proceso mucho más amigable en su próxima compra.

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

libros sobre marketing digital

Decálogo de libros sobre marketing digital

Durante este trimestre hemos estado hablando sobre marketing digital (social selling, la importancia de los contenidos, de cuidar y conocer a nuestros clientes, cuáles son sus motivaciones de compra, las redes sociales, la importancia de los datos, etc.), un tema que dada la situación global actual, se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. El marketing digital cuenta con diferentes herramientas que pueden ayudarnos a mejorar la rentabilidad de nuestras empresas pero, es importante saber utilizarlas de manera estratégica. 

Desde Cebek Digital hemos recopilado una serie de libros sobre marketing digital que te recomendamos para ayudarte a crear la mejor estrategia para tu organización frente a los desafíos que se presentan. 

Decálogo de algunas lecturas imprescindibles:

Aanalítica web 2.0nalítica Web 2.0, de Avinash Kaushik

Avinash Kaushik está considerado uno de los mayores especialistas en analítica web a nivel mundial. Además es famoso por su búsqueda de simplificar la complejidad del análisis de datos.

Este libro es uno de sus bestsellers y desde luego es una muy buena opción para iniciarse en el mundo del análisis de datos o seguir profundizando en los retos que se presentan a las empresas: toma de decisiones eficientes basadas en los datos obtenidos, optimizar la estrategia en redes sociales, etc.

BuyologyBuyology. Verdades y mentiras de por qué compramos, de Martin Lidstrom 

Martin Lindstrom es pionero en el campo de la psicología de consumo y uno de los mayores expertos en el comportamiento neurológico del consumidor. Según el autor, conocer este comportamiento es clave para definir el marketing del futuro.

Este libro está basado en los resultados de una investigación sobre el comportamiento de 2.000 consumidores y trata de dar una visión práctica del neuromarketing y responder a cuestiones sobre los motivos de compra. 

Este libro puede ser una buena opción si tal y como hemos comentado en algunos de nuestros artículos anteriores, crees que conocer a tu cliente es prioritario para tu negocio. Está claro que conocer los motivos de compra de nuestros consumidores ayuda a predecir comportamientos, ofrecer productos más útiles y, por tanto, aumentar los beneficios. 

El marketing del permisoEl marketing del permiso, de Seth Godin 

“Convierte a los extraños en amigos, a los amigos en clientes y a los clientes en vendedores”. Este libro te ayudará a entender que los consumidores cada vez están más expuestos a mensajes publicitarios y que es importante para llegar a ellos y captar su atención, conseguir que nuestros mensajes se entiendan. Pero, ¿cómo hacerlo? Encontrarás la explicación de varias disciplinas.

 

 

 

Estrategias de marketing digitalEstrategias de Marketing digital, de Fernando Maciá  

Fernando Maciá está reconocido como uno de los pioneros del marketing digital en España, así como uno de los mayores especialistas en SEO a nivel nacional. Es autor de libros sobre SEO, marketing online y redes sociales. 

El libro trata temas como el plan de marketing digital, estrategias para la atracción de tráfico, estrategias orientadas a la conversión, estrategias orientadas a la fidelización de clientes, estrategias orientadas a convertir clientes en prescriptores,  analítica y cuadro de mandos.

Todos ellos son aspectos clave para poner en marcha una estrategia dentro de la organización. Lectura amena para poder comenzar o seguir aprendiendo sobre el tema.

Everybody writesEverybody writes , de Ann Handey

Ann Handey, según Forbes es una de las mujeres con más influencia en Social Media. En tiempos de pandemia, nos hemos dado cuenta que comunicarnos de forma adecuada ha sido imprescindible para entendernos en muchos ámbitos de nuestra vida. 

Una de las ideas centrales del libro es que es necesario prestar especial atención a cómo utilizas tus palabras. Escribir bien es una habilidad de la que no se puede prescindir. 

No te pierdas esta lectura si quieres seguir profundizando y mejorando en este ámbito. Además, la autora nos ofrece 13 reglas de escritura que seguro son de gran ayuda. 

Jab,Jab,Jab, Right HookJab, Jab, Jab, Right Hook, de Gary Vaynerchuk 

Definir una estrategia en redes sociales que esté alineada con nuestros objetivos como empresa, es uno de los aspectos que hemos trabajado en nuestro ciclo temático de marketing digital y en las formaciones

En este libro, el autor Gary Vaynerchuk propone algunas claves para saber cómo optimizar la presencia de tu marca en las redes sociales. Además, podrás conocer casos de éxito de empresas como Lacoste, Microsoft, Gap, Twix entre otras. 

La vaca púrpuraLa vaca púrpura, de Seth Godin 

Seth Godin es uno de los gurús del marketing y autor de numerosos libros en este campo. Éste es uno de los más conocidos y un éxito de ventas.

En este caso utiliza el símil de una vaca púrpura para convencer a los responsables de marketing de las empresas de que sus productos/servicios tienen que diferenciarse de los de la competencia. Nos comparte 10 formas para diferenciarnos y liderar el mercado. ¿A qué esperas?

 

Neuro web designNeuro Web Design, de Susan Weinschenk 

Que los potenciales clientes lleguen a nuestra página web es uno de los objetivos de todo departamento de marketing y hacerla atractiva para que quieran quedarse y así comprar, el objetivo principal. 

El neuro web design trata de conseguir precisamente eso. En este libro, la autora, Susan Weinschenk, especialista en la experiencia de usuario, nos ofrece algunos principios que debe cumplir un sitio web para ser más atractivo. ¿Quieres conocerlos? 

SEO, Claves esenciales, de Aleyda Solis SEO. Las claves esenciales

Aleyda Solis es una reconocida consultora SEO a nivel internacional. El SEO es una parte fundamental dentro de la estrategia online para ayudar a posicionar y vender dentro de una empresa. 

En este libro la autora ofrece herramientas muy interesantes además de ejemplos sencillos y fáciles de entender. Es perfecto si conoces algo del tema y quieres profundizar, algo más complejo si no conoces nada sobre SEO. 

Social SellingSocial Selling, de Esmeralda Diaz y David Martínez

Social Selling, ¿Podemos vender a través de las redes sociales? así se llama uno de los artículos publicados en Cebek Digital. Aunque no todo el mundo ha utilizado este canal para vender, se ha convertido en una de las herramientas fundamentales para la venta. Como bien dicen Esmeral Diaz y David Martínez en su libro, “Si tu cliente está en internet…¿a qué esperas?”. El mundo ha cambiado y la forma de relacionarnos también. Conoce cómo hacer una buena prospección de clientes, incrementar los leads, generar oportunidades y vender a través de las prácticas y técnicas que nos ofrecen los autores. 

 

Creemos que cualquiera de estas lecturas que recomendamos sobre marketing digital podrán ayudarte a conocer mejor algunos de los pilares fundamentales y mejorar la estrategia de tu empresa. 

Por supuesto hay muchísimas más lecturas pero, hemos tratado de hacer una síntesis. De todas formas, puedes animarte y decirnos qué libro de marketing digital recomendarías. Compártelo en los comentarios.

Fuente: Las imágenes han sido obtenidas desde Todos tus libros y Amazon (https://www.todostuslibros.com/ y https://www.amazon.es/)
También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Omnicanalidad para llegar a nuestros clientes. Conversando con Eduardo Saíz Lekue

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Pilares del marketing digital

Los 5 pilares del marketing digital

SEO (Optimización para motores de búsqueda)

En toda estrategia de marketing digital, ser encontrado en mecanismos de búsqueda es esencial

Es el cimiento de casi cualquier actividad en Internet dirigida a generar tráfico . El concepto específico para obtener resultados orgánicamente, es decir, sin pagar por anuncios, se llama SEO. Existen diversas técnicas que se pueden aplicar para mostrar a los buscadores que tu web puede proveer la mejor experiencia y, así, mejorar tu posicionamiento. El SEO pedirá frecuencia, extensión y palabras clave.

SOCIAL MEDIA

Generación de comunidad y contenidos en medios sociales 

Fundamental para saber qué dicen los usuarios. El aumento de las comunidades sociales permite impactar de manera más eficiente a las audiencias. El social selling, no solo a través de los influenciadores, sino también con contenidos propios podrá activar a la comunidad para el relacionamiento con la marca. Metodología de las 3Cs: Contenido, comunidad y comportamiento. Estudiar las redes sociales más interesantes para la empresa y ver qué hacen y cómo otras empresas. Siempre aportan algo al SEO.

PERFORMANCE MARKETING

El anunciante paga por los resultados obtenidos, las conversiones

Es la práctica del marketing online orientada a generar un comportamiento (realizar una compra, un clic en un anuncio, descargar un archivo, dejar sus datos en un formulario, etc.) en los consumidores (no solo refuerzo de marca o branding). La combinación adecuada de acciones es fundamental para obtener resultados. El anunciante compra audiencias y no espacios como en la publicidad tradicional. Basado en el paradigma del Big Data.

EMAIL MARKETING

Objetivo: captar clientes y fidelizarlos

Realizar acciones de marketing utilizando el correo electrónico como medio. Elementos básicos: Base de datos (lo mejor construir una propia a partir de las interacciones con usuarios y clientes), herramienta de envío de correos masivos (no con programas como Gmail o Outlook por ejemplo), contenido (de calidad y que llame la atención), importancia del asunto, remitente (¿genérico o persona?) y tipo de comunicación (emailing, newsletter, vídeo emailing).

MARKET PLACES

Consumidor digital: nuevos segmentos e internacionalización

Espacio que sirve de contacto entre oferentes y demandantes, normalmente con un fin comercial y siempre a cambio de una comisión por servicio. El marketplace aporta la tecnología (plataforma) y el marketing (usuarios). Dependiendo de nuestro objetivo, seleccionar el tipo de marketplace al que nos dirigiremos (productos, servicios, para consumidor final, etc.).Consultar sistema periódico de Amazon.

Pilares del marketing digital

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

El vídeo-marketing como herramienta de comunicación hacia el cliente: conversando con Borja Rodrigo

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Plan de marketing digital

Plan de marketing digital

Fases a la hora de implantar un plan de marketing digital de la empresa

1) ANÁLISIS DE SITUACIÓN

Los datos, por sí mismos, no son información. Necesitan elaboración. Importante el análisis a diferentes niveles:

  • Entorno (Análisis PEST)
  • Cliente (DAFO)
  • Mercado (Competencia)
  • Producto (Auditoría digital)

2) FIJACIÓN DE OBJETIVOS

Definir los actores que intervienen.

  • ¿Qué es lo que queremos conseguir? (corto, medio y largo plazo)
  • Cuantitativos (ventas, rentabilidad, cuota) y cualitativos (posicionamiento)
  • SMART (Específico, medible, alcanzable, relevante, a tiempo).

3) ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS 

  • Captación (LEAD) > Conversión (Cliente) > Engagement (Prescriptor)
  • Branding (promoción de marca): planificación de medios, publicidad en RRSS, sistemas de afiliación, etc.
  • Marketing de buscadores: optimización en buscadores, publicidad en buscadores, páginas de captación, etc.
  • Marketing social: fotos, blogs, vídeos, etc.
  • Mobile marketing, realidad aumentada, marketing viral (contenidos para móviles, whatsapp, microbloging, etc.

4) TÁCTICAS Y PLAN DE ACCIÓN

Distintos modelos de compra según objetivos

  • Enfoque Branding:
    • CPM: Coste por millar (Email marketing, notoriedad, mobile, etc.)
  • Enfoque resultados:
    • CPC: Coste por click (Buscadores SEM, SEO, mobile…)
    • CPL: Coste por lead (Email marketing, etc.)
    • CPA: Coste por adquisición
    • CPV: Coste por visionado
    • CPE: Coste por engagement

5) PRESUPUESTO Y CONTROL

  • Medir, medir y medir.
    • ROI = (Beneficios – Costes) / Costes
    • Ganancia sobre lo invertido. Por cada € que invierto, ¿cuánto recupero?
  • Informes mensuales con las métricas o KPIs principales para ver si estamos cumpliendo las expectativas.
  • Corregir lo que no funciona y repetir acciones efectivas.

 

El marketing no entiende de medios digitales o medios convencionales, entiende de estrategias globales e integradas, donde los medios se retroalimentan

Fases plan de marketing digital

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Social selling, vender en redes sociales

Social Selling. ¿Podemos vender a través de las redes sociales?

Aunque ahora mismo nos parezca mentira, no todo ha sido internet, el mundo no ha sido siempre digital y los canales de venta han evolucionado mucho en los últimos años. Repasemos algunos de ellos:

  • En el año 1600 aparece el megáfono, una herramienta que dio voz a los vendedores y les permitió atraer la atención de los clientes, hasta entonces, gritar y algún que otro cartel, en el mejor de los casos, era el único método conocido para hacer llegar los productos a los posibles consumidores.
  • En 1831 se inventa el timbre y con ello se inicia el tan conocido canal de venta “puerta a puerta”.
  • Alexander Graham Bell patenta en 1876 el teléfono, una de las grandes revoluciones ya que permitía la comunicación en tiempo real con los potenciales clientes. Por más de un siglo, ha sido uno de los canales más utilizados por los vendedores.
  • En el año de 1971 se envía el primer correo electrónico de la historia, uno de los principales canales todavía hoy en día.
  • Pero, ¿es suficiente? Según el «Estudio anual de redes sociales 2020» de IAB un 87% de los internautas de 16-65 años utilizan las redes sociales (25,9 millones de personas). Parece entonces que tenemos una opción interesante en ellas como canal de venta pero, es importante conocer cómo poder hacerlo.

El citado estudio también indica que las plataformas sociales pueden influir en la decisión de compra de las personas. El 59% de los encuestados afirma que investiga antes de comprar, sobre todo a través de Facebook (aunque Instagram está cogiendo fuerza con respecto a los datos del 2019) y el 44% declara que deja su opinión en las diferentes redes. Podemos decir, por tanto, que se han convertido en un medio sobre el que generar confianza (además, un 33% de los encuestados confía más en las marcas que tienen redes sociales), ya que nuestra audiencia cada vez está más acostumbrada a buscar, escuchar y compartir información para luego decidir qué y dónde comprar.

¿Qué es el social selling?

Se trata de conectar con posibles clientes aportando valor, comprendiendo el contexto de dicho cliente potencial y acelerando el proceso de compra. El objetivo final es convertir a los usuarios en nuestros clientes. En principio se puede llevar a cabo en cualquier red social, aunque es cierto que cada vez se relaciona más con Twitter y LinkedIn.

¿Cómo vender a través de las RRSS?

La pregunta no es si hay que estar o no en las redes para vender, si no cuál debemos elegir. Cada red social es diferente y tiene sus propios “códigos” y audiencia, por eso es preciso definir quién es nuestro público objetivo, conocer su perfil y qué red utiliza habitualmente. Interactuar con él en base a los insights que hemos obtenido y crear relaciones sólidas.

¿Tienes clara tu estrategia de venta a través de las redes sociales? Si aún tienes dudas sobre qué red social es la más adecuada para realizar contactos y negocios B2B o cuáles son los primeros pasos a tener en cuenta, te invitamos a visitar nuestra agenda formativa, ya que a menudo impartimos formaciones relacionadas con Linkedin, video marketing u otras redes sociales, orientadas a la venta. Además, no te pierdas la entrevista realizada a Borja Rodrigo, reconocido experto en marca personal y LinkedIn, en la que nos da algunos consejos sobre cómo vender a través de las redes sociales.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Vídeo marketing

Vídeo marketing para vender más

¿Está tu empresa utilizando el vídeo en la estrategia de contenidos? ¿Sabes que es posible agregar valor a tu marca y darle personalidad utilizando el vídeo? Según un estudio reciente de Hubspot el 81% de las marcas están haciendo video marketing en la actualidad. Muchas empresas están apostando por ello por su creciente consumo por parte de los usuarios y su alta efectividad. El formato audiovisual resulta ser uno de los que más ROI genera, el 88% de las empresas que usan vídeo marketing afirman que el retorno sobre la inversión es muy positivo. Si aún no lo estáis haciendo, es probable que después de leer este artículo lo consideréis. A continuación damos algunos detalles más.

Pero, ¿qué es el video marketing? Es una estrategia de marketing digital. Trata de utilizar los videos y todo lo que venga del mundo audiovisual para impulsar la marca, ya sea para convertir visitas en ventas o para agregar valor al producto. Se ha convertido en una poderosa herramienta para conectar con clientes potenciales y existentes.

Veamos algunos datos que nos ofrece el informe anual “The State of Video Marketing 2020” de Wyzowl:

  • El 85% de las empresas utilizan el vídeo como herramienta de marketing.
  • El 92% de los equipos de marketing afirman que el uso de vídeo es una parte importante de su marketing de contenidos. 
  • El 99% de los negocios que han usado vídeo marketing afirman que lo seguirán haciendo. 
  • El 96% de los usuarios afirman que han utilizado el formato vídeo para conocer mejor un producto o servicio. 
  • El 74% de los usuarios cuentan que ver un vídeo de una marca concreta les ha convencido para comprar/descargar una app o software.
  • El 48% comenzó a utilizar el vídeo porque les resultaba más fácil convencer a otros negocios de su valor a través de él.
  • Los tipos de vídeos que más se utilizan son: vídeos explicativos (72%) vídeos de presentación (49%) vídeos testimoniales (48%) videos de venta (42%) y anuncios de video (42%).

¿Por qué el vídeo marketing? Presentamos algunos de los motivos que pueden ayudarte a decidir si incorporar el vídeo en tu estrategia de Inboud marketing:

Genera un buen ROI

¿Es efectivo y merece la pena invertir tiempo y dinero en producir vídeos para nuestra empresa? Algunos datos muestran que el contenido audiovisual tiene un impacto positivo en las ventas y el ROI.  Invertir en crear contenidos de vídeo puede generar un gran retorno a la empresa y, además, contribuir a alcanzar los objetivos de negocio marcados. De hecho, según el citado informe de Wyzowl, el 95% de las empresas afirman que mantendrán o incluso incrementarán su presupuesto de vídeo para el próximo año.

  • El 83% de las empresas que usan vídeo marketing cuentan que les ha servido para generar leads, y un 80% directamente les ha generado un aumento de ventas. 

Facilidad de consumo

El consumo de vídeos es muy fácil y cómodo por lo que los usuarios suelen asociarlo con el ocio y estar más receptivos. Es más fácil captar la atención de los usuarios con un contenido audiovisual que con un contenido en texto. Además, son más susceptibles de ser compartidos y ,al favorecer el engagement, pueden convertirse en contenidos virales de forma más sencilla.

  • Más de 500 millones de horas de vídeo son consumidos al día en Youtube (Business Insider)
  • El 59% de los ejecutivos prefieren ver un vídeo antes que leer un texto (Hubspot)
  • 1 de cada 4 consumidores afirman que han usado Youtube para buscar un vídeo relacionado con el producto o servicio que están deseando comprar (ThinkwithGoogle)

Incrementa la opción de compra

Trabajar el video marketing de la marca aumenta la conversión. Se ha comprobado que los vídeos ayudan en la decisión de compra ya que permiten tener una mejor concepción del aspecto y funcionamiento del producto o servicio.

  • Un 95% afirman que el formato vídeo ayuda a sus clientes a entender mejor sus productos y servicios. 
  • El 64% de los usuarios que ven un vídeo tienden a adquirir alguno de los productos asociados

Mejora el posicionamiento SEO

Los vídeos alojados en plataformas como YouTube se posicionan de forma relativamente sencilla en las primeras páginas de resultados de Google (siempre que esté bien elaborado y con los datos estructurados de forma correcta). Pero además, una página que contenga un vídeo también puede obtener beneficios SEO puesto que, por un lado aumenta el tiempo de permanencia en la misma gracias a la reproducción del vídeo, y por otro, si éste se comparte se están consiguiendo enlaces para la web.

Genera tráfico de referencia

Los contenidos alojados en plataformas de vídeo son una fuente de tráfico para el sitio web de la empresa. 

  • El 87% de las empresas reconocen que el vídeo ha incrementado el tráfico a sus páginas web. 
  • El 81% afirman que han supuesto un crecimiento del tiempo que los usuarios pasan en sus páginas. 

Según el  «Estudio anual de redes sociales 2020» de IAB Whatsapp, Facebook, Instagram, Youtube y Twitter son las redes sociales que dominan el panorama español. Youtube es utilizado por un 70% de los encuestados y además, se posiciona como una de las redes mejor valoradas entre sus usuarios junto con WhatsApp y Spotify.

En definitiva, no cabe duda de que crear contenido audiovisual le da dinamismo y frescura a la marca pero, requiere creatividad, innovación y ciertos recursos. Pero si se hace bien, conseguiremos enganchar a los usuarios y multiplicar los resultados. Es una tendencia al alza, por lo que no te lo pienses más y comienza a generar emociones que tus clientes no puedan olvidar. Si quieres conocer más sobre cómo hacerlo, visita la web de Cebek Digital y consulta los cursos y workshop previstos.

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Los medios de pago digitales son una tendencia imparable: conversando con Eneko Knörr.

Según Eneko Knörr los usuarios cada vez se sienten más seguros a la hora de pagar #online, aunque todavía existe brecha #digital. Ofrecer facilidades y opciones a la hora de pagar en la tienda online (tarjeta, paypal, bizum, etc.) es una forma de atraer a los clientes. El #contactless se está haciendo muy popular por ser una de las formas más fáciles de pagar sin uso de efectivo. No obstante, considera que los pagos en general seguirán siendo con tarjeta y las #criptomonedas tendrán otros usos. El hecho de que entidades financieras en España estén considerando ofrecer a sus clientes #bitcoin como un activo financiero más, facilitará y popularizará que la gente invierta.

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Las personas son el motor de cualquier transformación #digital: conversando con Forum Sport.

Cualquier transformación #digital dentro de una organización requiere un cambio de cultura según Jesús Beamonte. Conversamos con él acerca de los retos de Forum Sport y de su trayectoria como operador #omnicanal dentro de la distribución de material deportivo a nivel nacional. El #cliente tiene que estar en el centro y ofrecerle una experiencia de compra y devolución fácil. Es importante planificar y trabajar en tener unas herramientas de medición que nos permitan abordar el conocimiento del #dato. Estamos en la era del #dato pero, es fundamental tener una #estrategia definida.

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek