Cebek digital logo

Consejos SEO para lograr resultados

10 consejos SEO para lograr resultados

  1. Palabra clave en el título de una página
  2. Palabra clave en la descripción
  3. Palabra clave en la url
  4. Enlaces entrantes y salientes
  5. Urls amigables
  6. Página segura (https)
  7. Página adaptada correctamente a dispositivos móviles
  8. Imágenes de poco peso y con descripción
  9. Carga rápida de la web
  10. Contenido frecuente y permanente

Acciones para los contenidos de la web

Los textos (artículos y páginas) deben:

  • Ser lo suficientemente largos (3 párrafos por artículos)
  • Contener las palabras claves a posicionar en título, descripción, url y texto
  • Las imágenes deben:
    • pesar poco (kbs)
    • nombrarse con un nombre reconocible
    • estar descritas y tener el texto «alt»
  • Los vídeos deben pesar poco y estar en plataformas
  • Los pdf deben nombrarse de forma reconocible
  • Utilizar un gestor de contenidos acorde a SEO

Contenido elaborado por Juanfran Ruiz Rodriguez

www.cebek-digital.com

Descargar información en PDF

Loom como herramienta de marketing para la creación de vídeos

La utilización del vídeo como herramienta de marketing ha crecido considerablemente en los últimos años. La empresa Wyzol ha publicado un estudio sobre el estado del vídeo marketing en 2022. 

Aquí algunos datos interesantes:

El 86 % de las empresas utilizan el vídeo como herramienta de marketing, manteniéndose estable desde 2021. 

El 92 % de los especialistas en marketing que usan vídeos dicen que es una parte importante de su estrategia de marketing.

El 86 % concluyen que el vídeo ha sido efectivo para generar clientes potenciales, un 2 % más desde 2021 y un 5 % más desde 2019.

Las personas ven más vídeos online que nunca antes. Los datos del estudio sugieren que la cantidad de vídeos online vistos por semana, por persona, casi se ha duplicado desde 2018.

Los videos explicativos cuentan con un gran éxito. Además de ser el objetivo más común de un vídeo de marketing, un porcentaje alto de personas (96 %) afirma que ve vídeos explicativos para obtener más información sobre un producto, y el 88 % se siente convencido a la hora de realizar una compra. Los consumidores continúan utilizando el vídeo como una parte importante de su relación con las marcas. 

Según los datos del informe, parece que los especialistas en marketing se sienten positivos sobre el retorno de la inversión (ROI) que ofrece el vídeo ya que influye positivamente en el tráfico, los clientes potenciales, las ventas y la comprensión de la audiencia acerca de los productos y servicios ofertados por las compañías.

Y tú, ¿has pensado alguna vez en utilizar el vídeo en tu empresa? desde Cebek Digital, te presentamos una sencilla herramienta que puede ayudarte a crear vídeos y aumentar así tu presencia en internet para promocionar tus productos o servicios. Por supuesto, existen más posibilidades pero, hoy nos hemos decantado por Loom por su sencillez y su crecimiento en los últimos años. 

¿Qué es Loom?

Herramienta web que permite grabar una pantalla de ordenador o incluso del teléfono. Pero, ¿para qué utilizarla? estas son algunas de las funcionalidades:

  • Creación de tutoriales sobre alguno de los productos de la empresa. Muy útil para los posibles usuarios. 
  • Grabación de la pantalla al mismo tiempo que lo haces a través de una webcam, tanto en vídeo como en audio. Muy práctico si quieres compartir indicaciones o procedimientos de forma sencilla.
  • Realización de presentaciones para los clientes en un formato diferente. 

Algunas de las ventajas 

    • Facilidad de uso: muy intuitivo y sencillo de utilizar para aquellos que tengan un mínimo de conocimientos. 
    • Privacidad: posibilidad de proteger los videos que se graban. A pesar de que estos se suben a la plataforma principal, se pueden bloquear con una contraseña.
  • Edición: también es posible editar tus vídeos; jugar con la velocidad y los cortes del vídeo, así como incluir llamadas a la acción y transiciones. Recomendamos guardar el vídeo en formato MP4 para posteriormente utilizarlo. 
  • Versión gratuita: permite hasta 5 minutos de grabación. Tiempo suficiente para una explicación breve. Con la versión de pago es posible aumentar su duración, aunque esto siempre dependerá de la actividad profesional u objetivo a cumplir.

¿Cómo usar Loom?

Aunque se puede utilizar desde el móvil o desde el ordenador, a nivel general los pasos y funcionamiento son similares. A continuación explicamos los primeros pasos:

  • Instalar la aplicación desde el apartado de descarga de la web oficial. 
  • Una vez instalada, es necesario abrir una cuenta en su plataforma. 
  • Para realizar cualquier grabación hay que seleccionar la opción “Nuevo vídeo”. Aquí es posible configurar algunas de las características del vídeo (grabar solo la pantalla, grabar pantalla y webcam, etc.).
  • Una vez configuradas todas las características, para iniciar la grabación es necesario seleccionar “Comenzar a grabar”.
  • Finalizada la grabación, aparecerá un menú en el que seleccionar la opción para compartir el vídeo. 
  • Por último, estará disponible el link para copiarlo y compartirlo. 

En la comunidad de la página web y en el apartado de ayuda puedes encontrar ejemplos, casos de uso y mucha información sobre la aplicación. 

¡Prepárate para crear tus vídeos! Cuéntanos tu experiencia con el vídeo dentro de tu empresa. Estamos seguros de que puede servir de inspiración para otros. 

Búsquedas en Google

La importancia de las búsquedas en Google

Para quienes trabajan en el área de marketing, un dato muy importante a tener en cuenta es qué buscan las personas en Google. ¿Qué términos son los más frecuentes? ¿De qué tipo? ¿Qué les preocupa? ¿Qué les interesa?

Como cada año, Google ha publicado el informe anual con las búsquedas más frecuentes. Esta información con las tendencias puede ser tremendamente interesante para saber el comportamiento del consumidor digital, obtener ideas para la creación de contenidos, para las redes sociales de las marcas, etc. 

A continuación, algunas de las cuestiones que se recogen en el informe:

Las top 10 búsquedas generales en España

  1. Wordle
  2. Ucrania
  3. Eurobasket
  4. Rafael Nadal
  5. Rusia
  6. Carlos Alcaraz
  7. Tamara Falcó
  8. cambio climático
  9. Will Smith
  10. viruela del mono

Además, hay información sobre las más frecuentes en cuanto a actualidad, recetas, personas, etc. Podéis entrar y desplegar la lista y ver qué conceptos han sido tendencia, e incluso compararlos con los de otros países u otros años. Muy interesante.

Cuando creamos contenido pensando en nuestros potenciales clientes siempre decimos que es importante que les ayude (premisa a nivel de SEO) y responda a sus preguntas clave del tipo: “¿Cómo…? ¿Cuándo…?”. Por eso es importante tenerlo en cuenta. Por ejemplo, según este informe las preguntas más buscadas de «¿Cuándo…?» en 2022 en España han sido:

  1. cuándo empieza el Mundial
  2. cuándo quitan las mascarillas
  3. cuándo juega Alcaraz
  4. cuándo sale el Fifa 23
  5. cuándo juega Nadal
  6. cuándo sale iOS 16
  7. cuándo acaba la ola de calor
  8. cuándo es más barata la luz hoy
  9. cuándo juega España al baloncesto
  10. cuándo hacer test de antígenos

Como resumen, podéis ver este vídeo de lo más destacado del año en cuanto a búsquedas de Google. ¡Sólo os llevará 2 minutos!

¿Qué os han parecido? ¿os han sorprendido? ¿Creéis que es importante tenerlas en cuenta en vuestras estrategias de marketing?

Live Streaming eCommerce, compras en vivo, ¿el futuro de las compras online?

El Live Stremming eCommerce, las compras en vivo, o lo que algunos llaman una “teletienda interactiva en directo”, son uno de los aspectos de la venta por internet que más está creciendo en Asia y parece que pronto será clave también en nuestros mercados.  

El live streaming eCommerce despegó en China en 2019, experimentando un crecimiento del 71,2% en un año. Durante el 2019 las compras de streamings en vivo superaron los 54.000 millones de euros y 154.000 millones de euros en 2020, lo que representa en la actualidad el 20% de las compras totales.

Según datos de McKinsey Digital, se estima que en China, el Live commerce superará los 423 billones de dólares en el 2022. A la luz de todos estos datos, nos ha parecido interesante indagar un poco más y explicaros qué es, qué ventajas puede tener y mostraros algunos ejemplos de empresas que actualmente lo están utilizando en España. 

¿En qué consiste?

Las compras en vivo combinan una transmisión online en directo con una tienda de comercio electrónico para que los participantes puedan ver y comprar al mismo tiempo. La marca destaca un producto y los asistentes pueden comprarlo de forma inmediata con tan solo un click. Además la audiencia puede interactuar con los streamers a través de chat planteando preguntas, dando su opinión mediante botones de reacción, etc. lo que hace que la experiencia de usuario sea más personalizada y parecida a la de una tienda física pero, con las ventajas de comprar online.

Diferentes formatos 

Normalmente las empresas utilizan a un/a influencer o alguna persona reconocida para el evento en directo. Actualmente los formatos más populares son:

  • Tutoriales: enseñar como usar o aplicar un producto. Además, permite sugerir cómo relacionarlo con otros productos, lo que puede generar ventas cruzadas.
  • Entrevistas: con una persona influencer para hablar de un producto, ello lo hace más personal y una herramienta para aumentar el tráfico. 
  • Vídeos “detrás de escena”:  para mostrar la historia de un producto o compañía. De esta manera es posible construir imagen de marca y fidelizar a los clientes (en función de los valores que se quieran transmitir)

Ventajas 

El mismo artículo citado anteriormente de McKinsey destaca que las compras en vivo pueden ayudar a marcas, comerciantes y mercados principalmente en dos áreas:

  • Acelerar la conversión: son entretenidas, inmersivas y  hacen que los espectadores permanezcan atentos por más tiempo. Además, comprimen los recorridos de decisión de los clientes desde la percepción hasta la compra. También pueden utilizarse tácticas con limitación temporal, como descuentos por única vez, para crear un sentido de urgencia. 
  • Mejorar el atractivo y la diferenciación de la marca:  bien ejecutadas, aumentan la sugestión y el carácter distintivo de una marca y generan tráfico web adicional. También pueden fortalecer el posicionamiento entre los clientes existentes y atraer otros nuevos, en especial personas jóvenes interesadas en nuevos formatos y experiencias de compra.

Algunos ejemplos de empresas en España que lo están utilizando

Cada uno con un enfoque diferente pero, todos con el objetivo de acercarse más a los nuevos compradores y sus necesidades. Crear una experiencia de compra virtual similar a la que puedan tener en los espacios físicos, interactuando con cada uno de los expertos: 

¿Cómo evolucionará este canal?  ¿Se quedará en tan solo una moda puntual? Lo que sí que está claro es que presenta un potencial enorme a largo plazo para las marcas y las plataformas de ecommerce. Desde Cebek Digital creemos que poco a poco iremos viendo cada vez más ejemplos en España de esta estrategia de venta. Según el análisis de McKinsey, si la experiencia de China sirve como guía, las iniciadas mediante transmisiones en vivo podrían representar entre el 10 y el 20 por ciento del total de transacciones de comercio electrónico en solo cinco años (2026).

¿Qué opináis? ¿Conocéis otros ejemplos? ¡Compartirlo con nosotros!

Utiliza los QR e impulsa tu negocio o idea

Conecta el mundo físico con el virtual. Los códigos QR o quick response (de respuesta rápida) son la evolución del código de barras. Son módulos para almacenar información.

Antes de diseñar una campaña de marketing móvil con esta tecnología conviene pensar qué objetivos se persiguen y cuál es la mejor manera de lograrlos. Es importante que forme parte de una estrategia de marketing concreta y se definan los propósitos. Además, es necesario hacer el seguimiento del uso que hacen los clientes de los QR para analizar su impacto.

Posibles objetivos

  • Transmitir una imagen de vanguardia
  • Compartir contenido que inspire
  • Dotar de «vida» a canales estáticos
  • Atraer potenciales clientes
  • Crear una vía de contacto con los clientes
  • Mostrar trabajos realizados
  • Diferenciarse de la competencia
  • Aumentar seguidores en redes sociales
  • Incrementar las ventas
  • Promocionar la página web de la empresa
  • Crear una experiencia más segura

Consejos

  • Debe aportar valor al consumidor. No utilizar un código QR por el simple hecho de usarlo.
  • Pensar bien el tipo de contenido que se va a ofrecer según el objetivo (enlace a la web, app, redes sociales, vídeo/audio, cupón promocional, formulario de contacto, etc.)
  • Colocar los códigos QR en lugares en los que el consumidor tenga tiempo suficiente para escanearlos con facilidad.
  • Cuidar el tamaño para facilitar su lectura.
  • Optimizar la página a la que se dirige a los usuarios para dispositivos móviles.
  • Ofrecer una llamada a la acción (CTA) con el código.
  • No exigir un escáner de código QR específico.

7 generadores de código QR gratuitos

 

www-cebek-digital.com

 

 

Descargar información en PDF

Crea y diseña con Canva

Crea y diseña con Canva

¿Quieres crear contenido atractivo para los diferentes canales de tu empresa? ¿Quieres hacerlo de una forma ágil y sencilla y sin conocimientos previos de diseño?

Hoy presentamos la plataforma online de diseño Canva con la que cualquier profesional puede crear material gráfico para su empresa. Lo más interesante… que no es necesario tener nociones de programas de edición de imagen. Es posible obtener un resultado casi profesional con una herramienta sencilla. Lo único que necesitarás es ordenar tus ideas, conocer el público al que te diriges y el canal en el que lo utilizarás. 

Su modelo de negocio es el de ofrecer un servicio freemium, que se puede utilizar de forma gratuita, pero con la alternativa de pagar para obtener opciones avanzadas.

El objetivo del portal de diseño Canva, fundado en 2013 por Melanie Perkins, es lograr la democratización del diseño, haciéndolo accesible a cualquier persona interesada en crear. 

Fue en la universidad cuando detectó la necesidad de hacer sencillo lo complejo y aprovechó la oportunidad. Estudiaba diseño y los estudiantes se quejaban de que la mayoría de las plataformas existentes para diseñar eran muy complicadas. 

“La idea de Canva nació al darme cuenta que en un futuro cercano todo sería más sencillo y en línea”

Melanie Perkins

Canva permite el trabajo colaborativo entre personas y grupos, lo cual es una gran ventaja, si se quiere utilizar, por ejemplo, en contextos de enseñanza-aprendizaje, para trabajar entre equipos del mismo o diferentes departamentos, etc. En este enlace por ejemplo, hay diferentes artículos recomendados sobre cómo sacarle partido en un contexto de trabajo en equipo (funciones, permisos, transferir la propiedad, etc.)

Nos permite generar materiales muy diversos a partir de recursos y plantillas gratuitas. Es posible realizar proyectos como infografías, imágenes para redes sociales, material para marketing, tarjetas, calendarios, anuarios, presentaciones, vídeos, posters, etc. fácilmente.

¿Cómo comenzar a utilizar Canva?

  • Crear una cuenta es muy sencillo. Es posible hacerlo utilizando los datos de Google, Facebook, o simplemente registrar un correo y crear una contraseña. Si accedes a la versión gratuita, siempre tendrás la opción de cambiar de plan en cualquier momento. 
  • Al iniciar sesión, en la pantalla principal podrás acceder a las sugerencias de tipos de diseños y además en el buscador podrás escribir lo que quieres encontrar y se te muestran diversas  opciones.
  • Tienes la opción de elegir una plantilla (diferentes por cada tipo de proyecto) o comenzar desde 0 una creación propia.
  • Si eliges alguna plantilla, vas a poder cambiar y editar prácticamente todo:  texto, fondo, colores, imagen, mover los elementos, cambiar el tamaño…
  • En la columna de la izquierda hay disponibles diferentes secciones con varios tipos de elementos que se pueden incluir en los diseños. Lo único que hay que hacer es seleccionarlos y moverlos directamente sobre tu composición en la derecha.  Es posible insertar desde elementos gráficos hasta otros que sean multimedia, o elementos propios.
  • Es posible descargar el proyecto en diferentes formatos (JPG, PNG, PDF, etc.) o incluso también imprimirlo.

¿Te animas a utilizar Canva? No esperés más a darle forma a tus ideas y poner en práctica tu creatividad. Seguro que los resultados te sorprenden. No te pierdas los workshop online que hemos organizado para noviembre y diciembre.

Además, puedes consultar los cursos que vamos organizando desde Cebek Digital y/o escribirnos a info@cebek-digital.com y contarnos tus necesidades.

Netiquetas

Netiquetas

Las netiquetas, son una serie de reglas que intentan regular el comportamiento digital del usuario con el fin de mantener un entorno sano y seguro. Estas normas regulan todas las formas de interacción que existen en la red como por ejemplo el correo electrónico, foros, blogs, sitios web, chats, redes sociales y demás aplicaciones y herramientas en Internet.

¿Conoces algún ejemplo más? ¡Compártelo con nosotr@s!

Preséntate de forma adecuada

  • Evita el uso de mayúsculas. Sobre todo a nivel profesional.
  • Utiliza un lenguaje neutro y trata de ser inclusivo. No recurras al sarcasmo.
  • Revisa la ortografía. Es importante.

Respeta la privacidad del otro

  • Evita escribir o enviar correos electrónicos en horas en las que la sepas que la otra persona no está disponible.
  • No difundas el correo electrónico de alguien sin su consentimiento.
  • Pregunta a alguien antes de etiquetarle en tus publicaciones en las redes sociales.

Evita el cyberbulling

  • Una de las normas más importantes.
  • Interactuar detrás de una pantalla no te da derecho a actuar de cualquier forma. Es necesario respetar a la persona que está al otro lado. Ya sea un amigo o desconocido.

Sigue las normas de la plataforma en la que interactúes

  • Es importante saber qué tipo de red o herramienta se está utilizando.
  • Dependiendo de estas, variará el comportamiento, el tipo de contenido y el lenguaje de cada una.

Verifica tus fuentes

  • Investiga a fondo antes de hacer afirmaciones objetivas en Internet.
  • Comprueba siempre lo que otros afirman y aprende a evaluar sus fuentes.

Respeta el tiempo del otro

  • Aplicable en el mundo físico y en el virtual .
  • Compartir vídeos o artículos interesantes de forma recurrente puede resultar algo incómodo.
  • Escoge los momentos adecuados para compartir información.

No olvides responder tus mensajes

  • Es molesto que alguien espere que respondas inmediatamente, pero es igual de molesto cuando le escribes a alguien y tarda una eternidad en responder.
  • Si te escriben un mensaje especialmente largo, dile que responderás pronto, no ignores el mensaje.

Comparte conocimientos

  • La red se ha convertido en un medio para enseñar y aprender .
  • Ponte en el lugar de los demás y comparte tu conocimiento si eso puede ayudar a otras personas.

Envía archivos en formatos adecuados

  • No envíes o adjuntes archivos grandes directamente.
  • Utiliza un servicio en la nube para compartir muchos archivos.
  • Si tienes que enviar archivos sensibles, utiliza algún programa de encriptación.

Disculpa las equivocaciones

Todos alguna vez hemos cometido alguna falta en redes sociales. deja que aquel que se equivoque aprenda sobre la marcha. Y si quieres hacérselo saber, hazlo de forma educada y amable.

www-cebek-digital.com

 

 

Descargar información en PDF

Metricool, gestión de redes sociales

Metricool: una herramienta muy útil para la gestión de redes sociales

Dar respuesta a preguntas como ¿Qué páginas tienen más éxito y reciben más visitas? ¿cuánto tiempo pasan en ellas los usuarios? ¿Las campañas están teniendo éxito? ¿Qué red social genera más tráfico y está dando mejores resultados? es imprescindible hoy en día para poder tomar las decisiones que mejor se adecuen a los objetivos que hemos marcado en nuestro plan de marketing. Metricool es una plataforma (sencilla de utilizar) que puede acompañarte en este proceso. 

Simplificar y organizar las tareas diarias desde una única herramienta

Esta herramienta permite gestionar toda la estrategia digital desde un mismo lugar: analítica web, contenido de blog, métricas y redes sociales como Twitter, LinkedIn, Instagram, Facebook, YouTube o Twitch entre otras. Es una plataforma desde donde es posible planificar de forma eficaz y monitorizar las redes sociales propias, las de los clientes (si eres un profesional de social media)  y las de la competencia.

Las principales funciones de Metricool son:

  • Estadísticas de la página web o blog.
  • Planificación y control de las redes sociales.
  • Medición y evolución de las redes sociales.
  • Auditoría de redes sociales.
  • Análisis de las publicaciones, frecuencia de publicación y mejores horas para publicar.
  • Seguimiento de las campañas de publicidad.
  • Gestión de Google My Business.
  • Medición de los hashtags en directo.
  • Administración de los mensajes en redes sociales.

Esta plataforma tiene una versión gratuita con una serie de funcionalidades (a veces suficiente en función de los objetivos que nos marquemos para comenzar) y una serie de planes de pago con más opciones. 

¿Cómo comenzar a utilizar Metricool?

Crear una cuenta es muy sencillo. Para ello es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Acceder a la página web y hacer clic en el botón “Regístrate aquí”
  2. Cumplimentar el formulario  y validar el email que enviarán al correo electrónico con el que nos hemos registrado.
  3. Rellenar el espacio donde pide el nombre y después seleccionar las redes sociales que queremos conectar. Nada más vincular las cuentas para empezar a trabajar, encontraremos un panel de control muy intuitivo.
  4. Para que Metricool pueda tener acceso a las métricas y a todas las analíticas, deberemos facilitar el nombre y la contraseña de las redes sociales.

Una vez permitido el acceso a Metricool, se conectará la cuenta y tendremos todos los datos de forma muy rápida. Tal y como indicamos en las principales funcionalidades, también podremos conectar la web o blog con Metricool.

Comenzar a trabajar desde esta herramienta es muy sencillo y permitirá facilitar el trabajo de los responsables de marketing de las empresas. En la página web tienen disponibles diferentes tutoriales para los que queráis comenzar a utilizarla o para seguir en niveles más avanzados si ya la conocéis. Desde Cebek Digital es probable que organicemos alguna formación relacionada con la herramienta, ¡estad atentos/as a nuestra agenda formativa!

6 claves para hacer storytelling

El storytelling es una técnica de marketing con la cual se busca conectar con el usuario a través
de una narrativa efectiva. Aprovecha la habilidad de contar historias para generar emociones en
el receptor. Lo prepara para recibir el mensaje que, como marca se quiere transmitir.

  1. Presentar o explicar NO es narrar una historia.
  2. Presentar o explicar aburre, contar historias cautiva.
  3. Hay que identificar los elementos de toda historia: personajes, escenario, trama.
  4. La trama consta de: planteamiento, nudo o conflicto y desenlace (opcional: moraleja).
  5. El/la protagonista, no tiene por qué ser una persona: puede ser un producto, o incluso
    una idea abstracta.
  6. Las metáforas ayudan a conectar con la historia.

www-cebek-digital.com
info@cebek-digital.com

Descargar información en PDF