Ayudas a la transformación digital, entrevista al Grupo CEI

Cebek ha firmado un acuerdo estratégico con Grupo Cei desde el que se cubren todas las necesidades en materia de ayudas y subvenciones a las empresas y asociaciones y federaciones integradas. En Cebek Digital comenzamos el 2024 renovando el apartado de ayudas para la transformación digital y lo mantendremos actualizado con su colaboración. 

Además, de la información sobre los programas, Grupo Cei  estará disponible para dar asistencia y asesorar en caso de dudas o para llevar a cabo la contratación de la gestión de las subvenciones, ofreciendo tarifas exclusivas y ventajosas. 

En esta sección podéis encontrar los principales organismos públicos y las ayudas convocadas por cada entidad. Cuando lo consideremos oportuno, se destacarán algunas de ellas (por las fechas, el tipo de proyecto, novedad, etc).

Aprovechamos la ocasión para hacerle algunas preguntas a Marcos Fernández, del Departamento de subvenciones de Grupo CEI con respecto a la gestión de las ayudas, consejos y buenas prácticas que estamos seguras que serán de vuestro interés. 

  • ¿Cuáles dirías que son los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de presentarte a una ayuda?

Lo primero que tenemos que hacer es comprobar si el proyecto que tenemos entre manos, y que de verdad es interesante para nuestra empresa, está alineado con los hechos subvencionables de las ayudas que existen en la actualidad. También es muy importante, que antes de realizar ninguna inversión, analicemos esas ayudas y miremos las fechas en las que podemos ejecutar los proyectos para que sean subvencionables. Muchas de las ayudas que gestionamos tienen efecto incentivador, por lo que no nos permiten ejecutar el proyecto hasta que hayamos realizado la solicitud. 

  • ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen las empresas a la hora de solicitar una subvención?

En las ayudas que funcionan por concurrencia competitiva, muchas veces los errores se producen a la hora de redactar la memoria. Es muy importante tener en cuenta todos los criterios de valoración de cada ayuda y defender muy bien que el proyecto que presentamos y la empresa que solicita la ayuda los cumplen. 

Otro de los errores más comunes está relacionado con el tema de incumplimiento de plazos. Muchas veces nos lanzamos a realizar las inversiones sin tener en cuenta los plazos que marcan las convocatorias e igual nos quedamos fuera por no haber realizado la inversión unos días más tarde…

  • ¿Es posible de alguna forma aumentar las posibilidades de éxito en una solicitud de ayuda de este tipo?

Es muy importante conocer la ayuda. Tener muy claros todos los aspectos de la normativa. Muchas veces nos fijamos en los resúmenes que publican las administraciones, asociaciones, consultoras, etc. pero no analizamos la normativa completa, y esto puede hacer que se nos escapen detalles que nos ayudan a obtener una resolución positiva. 

Algo que me ayuda mucho a mí es ponerme en el lugar de las personas que van a valorar el proyecto. 

  • El 28 de febrero realizaremos un webinar con vosotros para presentar las principales ayudas a nivel de transformación digital para el 2024 ¿Podrías adelantarnos algo al respecto? 
    • Principales subvenciones del Gobierno Vasco, Diputación de Bizkaia y de los diversos ministerios del Estado…
    • Qué plazos y fechas clave destacarías

Hablaremos de ayudas de SPRI, Diputación Foral de Bizkaia y algunas estatales como el Kit Digital o el Programa para proyectos de digitalización de última milla. La mayoría de ayudas están todavía por salir, exceptuando las dos estatales que he mencionado, que ya están abiertas. 

  • ¿A qué tipo de empresas están dirigidas normalmente este tipo de ayudas? ¿Existe alguna restricción o requisito?

En la actualidad la mayoría de ayudas están destinadas a la industria manufacturera. Si bien, en la Diputación de Bizkaia entran más sectores que en la mayoría de ayudas del Gobierno Vasco. Normalmente, además de industria, en Bizkaia se suelen incluir otros sectores como construcción, comercio al por mayor, transporte, hostelería exceptuando establecimientos de bebidas, algunos servicios sanitarios, actividades artísticas, etc. 

En cuanto a tamaño, la mayoría de ayudas están dirigidas a PYMES, excepto algunas excepciones en las que también contemplan la gran empresa. 

  • ¿Qué consejos darías a las empresas que estén pensando en presentarse a una ayuda actualmente?

Como he comentado antes, es muy importante analizar bien la normativa completa de la ayuda. Si no estamos acostumbrados a ello o no disponemos de tiempo, lo mejor es recurrir a profesionales dedicados a esta gestión, ya que además habrán tramitado más expedientes en la ayuda que nos interesa y conocerán otros aspectos importantes que puede que al leer las bases se nos escapen.

También es importante, sobre todo en las ayudas de carácter tecnológico, que cotejemos con nuestro proveedor tecnológico si el sistema que estamos desarrollando o implantando en la empresa cumple con las características técnicas que se especifican en la normativa de la ayuda.

Por último, tenemos que tener muy presente que después de ejecutar el proyecto hay que presentar una justificación y que a las personas que valoran los expedientes les tiene que quedar muy claro que el proyecto se ha realizado cumpliendo las condiciones marcadas por el programa. Esto es más fácil si mientras desarrollamos el proyecto vamos documentando las acciones que realizamos. 

Recuerda que si tienes cualquier duda al respecto puedes contactar con nosotros a través de info@cebek-digital.com. No te pierdas las novedades para este año en el webinar del próximo día 28 de febrero. ¡Inscríbete!

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Observatorio Cebek Digital 2023: Contenidos de apoyo en la transformación digital

Durante 2023 hemos publicado numerosos artículos en Cebek Digital con el objetivo de acompañar a las empresas en su proceso de transformación digital.

Estos contenidos abordan una amplia gama de temas, desde la estrategia empresarial hasta la gestión de personas, pasando por las nuevas tecnologías y las tendencias digitales.

Entre los temas más destacados, se encuentran:

  • La importancia de la transformación digital para las empresas
  • Ayudas para la digitalización de las pymes
  • Las tendencias digitales para el futuro
  • La Inteligencia Artificial (IA)

Las publicaciones están dirigidos a un público amplio, desde directivos/as y empresarios/as hasta profesionales de la tecnología y personas interesadas en la transformación digital.

En esta tabla hacemos un resumen de los artículos y las infografías que hemos elaborado:

 

Artículo
Infografía

 

Cebek Digital pretende seguir siendo un referente en la transformación digital de las empresas vascas, ofreciendo información, formación y recursos de calidad. ¿Nos acompañas un año más? Si quieres colaborar con nosotr@s no dudes en escribirnos a info@cebek-digital.com 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Nuevo apartado de Expert@s

Desde que Cebek Digital lleva en marcha, son muchos los profesionales que nos han acompañado y ayudado a crear contenidos de valor e impartido actividades formativas. Por eso, en este 2023, hemos querido darles voz y visibilidad, a través de un apartado dedicado a ellos y ellas ya que son parte de nuestra esencia. 

Se trata de un espacio en el que ofreceremos sus aportaciones en distintos formatos; audio, vídeo o texto (entrevistas, artículos, etc.) sobre temas de actualidad. Podrás aprender sobre conceptos complejos de forma sencilla y amena, y conocer las últimas tendencias.

Este año hemos tenido la oportunidad de hablar con:

  • Bernardo Crespo. En un contexto en el que los humanos son incapaces de discernir soluciones sintéticas creadas por máquinas y donde la algoritmia está al alcance de todos gracias a soluciones generativas en código abierto, ¿cuál es el rol de un decisor de primer nivel para aprovechar todo el partido de sus equipos y de la tecnología disponible? ¿Cuáles son las habilidades que se deben desarrollar a nivel personal y facilitar a nivel colectivo? 
  • Fernando PresaEl Internet de las cosas o IoT son tecnologías y comunicaciones inalámbricas que a través de sensores permiten digitalizar procesos, conectar máquinas, etc. para conseguir datos y de esta manera mejorar y ahorrar. Este tipo de mediciones se han realizado de forma manual pero, ahora a través de IoT, es posible obtener los datos en tiempo real y predecir anomalías con conceptos como el machine learning, obtener datos para luego hacer previsiones de cambios, mejoras, etc. 
  • Alex Rayón. Según nos cuenta, la mayor revolución está en el diálogo humano-máquina. Para las compañías, sobre todo lo que abre es el naturalizar un diálogo humano-máquina de una manera más atractiva. Algunos ejemplos de para qué se puede utilizar son: localizar información, resumir información, traducir una intención humana a un lenguaje de programación, generar una idea creativa, etc. Él divide los procesos de impactos en dos ejes principales; productividad y creatividad. Además, considera que lo que más aportan a día de hoy es la reducción de tiempos.
  • Oscar Villanueva. Nos habla sobre la importancia de proteger la privacidad y los datos sensibles en la era en la que los datos son el nuevo petróleo. Invita a las empresas que estén preocupadas con la seguridad de sus datos a en primer lugar hacer un ejercicio de organización de los flujos, procedimientos y repositorios de datos para hacer el discovery de dónde residen sus datos sensibles. A partir de ahí, teniendo este aspecto claro, actuar protegiendo esos datos personales con una herramienta que lo permita.
  • Juanfran Ruíz. ¿Tienes todo configurado para obtener los datos de la forma óptima para tu negocio? En este vídeo, de la mano de nuestro colaborador en Cebek Digital Juanfran Ruiz, puedes seguir todos los pasos para verificar si está todo de forma correcta en Google Analytics 4 (en adelante GA4). 
  • Lara Mansur. ¿Conoces los prompts y la importancia que tienen a la hora de utilizar las herramientas de IA? ¿Sabes cómo formular prompts efectivos? No te pierdas los consejos que nos da Lara Mansur en este vídeo sobre todo ello.

¿Quieres participar? ¿Te animas a contar todo aquello en lo que trabajas en tu día a día y puede ser de utilidad para empresas que quieren avanzar en la transformación digital? Desde el equipo de Cebek Digital estaremos encantados de colaborar. Escribenos a info@cebek-digital.com 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Resumen experiencias

Experiencias compartidas en 2023

Las experiencias vividas son un tesoro y nos ayudan a aprender, crecer y ser mejores personas. En el mundo empresarial, estas vivencias también son valiosas, ya que pueden servir de guía y motivación para otros. Por eso, es importante que las empresas las compartan tanto si son positivas como negativas.

Estas experiencias pueden ser de todo tipo: éxitos, fracasos, retos superados, lecciones aprendidas. Al darles visibilidad, las empresas ayudan a otros a evitar errores, a encontrar soluciones y a ser más exitosos.

En este artículo, resumimos todas aquellas buenas prácticas que hemos tenido ocasión de difundir en este 2023. Muchas gracias nuevamente a todas por vuestra participación. ¡Entre tod@s hacemos Cebek Digital!

Vídeos Podcast
Orbea

La estandarización del dato es fundamental para ofrecer un producto personalizado. 

Legit.Health

Legit.Health: Inteligencia Artificial para dar soporte al diagnóstico y medir la gravedad de manera automática de más de 232 enfermedades de la piel.

Lantegi Batuak

La transformación digital hay que entenderla como un objetivo estratégico de la empresa, no solo del área de sistemas. 

Zunibal

Inteligencia artificial y sistemas de comunicación avanzados para una pesca más eficiente

Dibal

La IA como oportunidad para ofrecer un producto de valor que permita diferenciarte de la competencia y ser competitivo en el mercado. 

Athletic Club de Bilbao

Analítica avanzada de datos para mejorar el rendimiento deportivo

La Manducateca

No somos Amazon, pero un pequeño retail está obligado a ofrecer el mejor servicio online dentro de sus posibilidades.

Pintuberri

Nuevas tecnologías para optimizar el consumo energético

Smartur

Apostar por la innovación abierta entre empresas, corporaciones, pymes y startup tecnológicas. 

Petronor

Las tecnologías al servicio de la sostenibilidad y los nuevos combustibles

Micolet

Elegir una plataforma flexible y versátil. Pensar a futuro para poder escalar. 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Inteligencia artificial. Herramientas

Inteligencia Artificial

Herramientas

Existen diferentes herramientas de IA que permiten ser más productivos y eficaces en nuestro trabajo. Aquí presentamos algunos ejemplos de aquellas más útiles.

Escritura y búsqueda:

Resumir información y detectar el contenido más relevante. Chat GPT, Perplexity AI, Google Bard, Bing Chat, QuillBot, Elicit, Neuroflash, etc.

Resumen de documentos:

Comprender y resumir ideas clave que sean complejas, analizar y detectar el contenido más relevante. ChatPDF, Explainpaper, Humata, Artifact, etc.

Generación de presentaciones:

Convertir textos o búsquedas sobre un tema en diapositivas, introducir imágenes o crear presentaciones atractivas.

Tome, Slides AI, MagicSlides, etc

Traducción y transcripción:

Convertir automáticamente un archivo de audio o contenido audiovisual en texto escrito. Deepl, Whisper, HappyScribe,Youtranscript, etc.

Creación y creatividad:

Crear imágenes personalizadas y vídeos a partir de un texto.

Midjourney, DALL-E, Stable Diffusion, DeepBrain AI, Synthesia, etc.

Programación de código:

Generar código en cualquier lenguaje de programación a partir de descripciones. ChatGPT, GitHub Copilot, SourceAI, etc.

 

www.cebek-digital.com

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

La regulación de la IA avanza a un ritmo más lento que la tecnología

En 2023 la Inteligencia Artificial ha irrumpido en nuestras vidas y en nuestras profesiones de manera exponencial. Sin embargo, el marco normativo no se ha desarrollado al mismo ritmo que los avances tecnológicos y hemos considerado interesante referenciar a dos personas expertas en la materia para que nos puedan aportar algo más de luz, o por lo menos orden, en este ámbito. 

Según nos explica Maitane Valdecantos, abogada y socia en Audens, hasta el momento no hay ninguna ley que regule la materia pero recientemente, el 8 de diciembre, la Unión Europea ha presentado una primera redacción del Reglamento sobre Inteligencia Artificial. 

La Unión Europea es consciente de los beneficios que promete esta tecnología, pero es cautelosa con las consecuencias negativas que puede se pueden derivar de algunos de sus usos. Dicha propuesta busca un enfoque normativo basado en los riesgos, para que:

“la intervención jurídica se adapte a aquellas situaciones concretas en las que exista un motivo de preocupación justificado o en las que sea posible anticipar razonablemente que se producirá un problema en un futuro próximo”

En definitiva, el objetivo es establecer ciertos límites, garantizando el respeto a los derechos fundamentales. En este enlace podéis ver de forma resumida los 4 niveles de riesgo que se han establecido y sus implicaciones. 

Por otro lado, hemos pedido a Gabriela Acha, que nos hiciera un breve resumen sobre un artículo muy constructivo publicado recientemente en el blog de Ape Unit (en el que también podéis encontrar más artículos relevantes sobre tecnología) donde también se expone un esquema ordenado de todo lo que está ocurriendo a nivel de regulación. Los siguientes párrafos por tanto, son su aportación, que creemos que sintetiza de forma clara las principales ideas clave:

La Inteligencia Artificial ha fascinado a los humanos desde la antigüedad, pero las cronologías modernas del fenómeno, especialmente en lo relacionado con la computación, generalmente comienzan con el artículo del matemático Alan Turing de 1950, “Computing Machinery and Intelligence”. Los grandes modelos de lenguaje son una forma específica de sistema de inteligencia artificial, cuya capacidad para procesar información y crear contenido novedoso ha alcanzado niveles que antes solo eran imaginables en películas de ciencia ficción. Junto con el debate sobre qué es y qué significa esta fascinante tecnología, crecen las preguntas sobre si superará la inteligencia humana o incluso se apoderará del mundo y eventualmente nos matará a todos. Hasta ahora, el riesgo de ser esclavizados por la IA parece bajo, pero la capacidad de reemplazar trabajadores, difundir información errónea o ampliar las ecologías de guerra son preocupaciones genuinas y serias.

Cualquiera que sea el estado actual de la IA, ciertamente es necesario lograr un equilibrio entre fomentar la innovación y proteger a la sociedad de posibles daños. Los gobiernos y las instituciones internacionales se están reuniendo para debatir cómo proceder con la ardua tarea de regular la producción y el uso de esta tecnología. A diferencia de la habitual postura reactiva ante las regulaciones, esta vez intentan afrontarlas de forma proactiva. En el caso de la IA, la regulación proactiva es imperativa, dado el rápido desarrollo de la tecnología y sus implicaciones de largo alcance. Pero encontrar consenso es difícil. Es imposible abarcar todo lo que está sucediendo actualmente en la carrera por gobernar la IA, pero a través de este artículo trazamos una visión general de las principales discusiones que están sucediendo en este momento. Este texto no sólo pretende ser informativo, sino también recopilar un conjunto de recursos relevantes que nos han ayudado a comprender mejor el ecosistema de IA en materia de regulación y sobre qué conversaciones se están manteniendo en este momento. Probablemente las actualizaciones de este artículo quedarán obsoletas muy pronto, pero esperamos que, acumulativamente, los recursos sigan siendo útiles para una actualización continua.

Desde Cebek Digital estamos convencidas del potencial que tiene la IA y por ello seguiremos apostando por acompañaros en este proceso de la mano de los mejores especialistas para ello. Mientras tanto, os invitamos a reflexionar sobre una de las cuestiones a las que Maitane nos emplazaba en la sesión que hemos mantenido con ella, no es solo reflexionar sobre IA, sino sobre el tipo de sociedad que queremos construir. Se trata, en definitiva, del uso que le demos a la tecnología. 

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Conversando con Micolet sobre ecommerce

 

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Conversando con Smartur sobre transformación digital

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Retos éticos ante la Inteligencia Artificial

En el siglo XXI, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más disruptivas de nuestra época. Con un potencial de aplicación prácticamente ilimitado, la IA tiene el poder de transformar nuestro mundo, pero también plantea una serie de retos éticos (diversos y complejos) que debemos abordar, como por ejemplo: la discriminación (sesgos), la privacidad (datos personales, de la sociedad), la seguridad (los sistemas pueden ser vulnerables), la responsabilidad (¿quién se hace responsable de lo que genera?) y la sostenibilidad (contaminación, etc.).

No hay una respuesta fácil ante todo ello pero, es necesario trabajarlo de forma conjunta desde los gobiernos, las instituciones, las empresas y la sociedad. 

El pasado mes de octubre, Gemma Galdon Clavell, experta en análisis de políticas públicas especializada en impacto social de la digitalización e Inteligencia Artificial y CEO de Eticas Consulting, ofreció una muy interesante ponencia en la Universidad de Deusto sobre todo ello.  A continuación podéis encontrar el enlace a la grabación íntegra pero, os dejamos también algunas de las ideas que nos han llamado la atención:

  • “La IA, ni es inteligente ni es artificial”. Procesa grandes bases de datos del pasado para encontrar patrones. 
  • Para la IA la normalidad es muy importante, todo lo que se salga de esos patrones, se discrimina y son outlayers (minorías, formas diferentes, etc).
  • Es importante realizar auditorías algorítmicas (inspeccionar sistemas y detectar problemas, en el pre-procesamiento, durante el procesamiento y en el post-procesamiento de datos).
  • Debemos apostar por la IA responsable. Dotar de cinturones de seguridad a la IA. Los coches podrían funcionar sin cinturones pero, nadie se plantea vender o utilizar un coche que no los tenga. 
  • ¿Por qué es importante la ética en todo ello?
    • Porque las bases de datos casi siempre son datos personales, de la población. Todo lo que hacemos deja un rastro.
    • La IA siempre tiende a dejar a los outlayers fuera. La gestión de los outlayers, toma más relevancia cuando se trata de temas más sensibles (temas bancarios, valorar curriculums en procesos de selección, salud, valoración del desempeño, etc.)  y no de ocio (Netflix, GPS, etc.)
  • Es muy importante entender que los retos de la IA no son retos técnicos con soluciones técnicas. 
  • Los retos del presente y del futuro son socio-técnicos y por lo tanto, el conocimiento también tiene que ser socio-técnico.

Os invitamos a ver su conferencia y darnos vuestras opiniones. ¿Os han sorprendido algunos de los ejemplos que plantea? ¿Estáis de acuerdo?

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Premios DigitalTek 2023

El lunes 27 de noviembre se celebró la cuarta edición del Foro ‘DigitalTek. Liderando el cambio’, organizado por el diario @El Correo en el Museo Guggenheim de Bilbao con el apoyo del BBVA, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, Telefónica y el Ayuntamiento de Bilbao. Además, Cebek también es parte de esta iniciativa y en esta edición, la responsable de Cebek Digital, Edurne Errazti, ha estado presente en los mismos como miembro del jurado. El foro está dirigido a las empresas vascas que desean afrontar la transformación digital.

La jornada inició con una ponencia de la mano de Enrique Dans, profesor de innovación en IE Business School, en la que habló de cómo llevar la innovación a todos los cambios de la empresa. Aquí puedes leer un resumen de su intervención, aunque si tenemos que destacar algunas ideas serían: la necesidad de entender que “la innovación empieza por las personas” y que “La transformación digital de las empresas no existe. Lo que existe es la transformación digital de las personas que trabajan en ellas” además una frase que escuchamos con frecuencia desde que la IA ha entrado con fuerza en nuestro día a día; “lo más probable no es que nos sustituya una máquina, sino alguien que sepa utilizar una máquina”. ¿Qué opináis al respecto? Reflexiones muy interesantes a nuestro parecer y de las que ya hemos venido hablando en diferentes contenidos desde Cebek Digital.

Tras ello, tuvo lugar una mesa redonda muy interesante en la que se abordó cómo las nuevas tecnologías deben fomentar la aceleración económica, pero también la inclusión social, la “digitalización de las personas”. En la noticia del correo están las ideas principales de la misma. 

El acto se cerró con la entrega de premios a las empresas galardonadas en 2023 desde Digitaltek: Oreka en Big Data (por dotar de soluciones ‘big data’ a empresas de cátering para permitirlas evitar el desperdicio de alimentos); Dibal en Inteligencia Artificial (por la incorporación de la Inteligencia Artificial a sus básculas); Micolet en e-commerce (por su estrategia e-commerce); BM Supermercados en Marketing digital; y Satlantis como digital del año (por lograr la integración de las nuevas tecnologías en toda su estructura). En este enlace podéis ver el vídeo resumen de la entrega de premios. 

Desde Cebek Digital ya estamos pensando en la próxima sesión de 2024, seguiremos de cerca a las empresas de nuestro entorno para conocer sus experiencias y retos. 

 

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek