Trello y LinkedIn: un CRM sencillo y gratuito

¿Qué es Trello?

Trello es una herramienta colaborativa online que ayuda a mejorar la productividad y la organización de las empresas. Además, permite el trabajo en equipo en tiempo real, algo que hoy en día se ha convertido en imprescindible. Es gratuita (aunque también tiene diferentes planes de pago), muy sencilla de utilizar y visualmente atractiva.

¿Qué es LinkedIn y cómo podemos utilizarlo con Trello?

LinkedIn es una red social profesional. Tiene múltiples usos pero, uno de ellos puede ser conseguir conexiones del interés profesional de cada empresa para los objetivos de negocios establecidos (por ejemplo, vender, trabajar la imagen de marca, etc.). Para hacer este proceso de seguimiento, a través de diferentes fases, podemos utilizar Trello, que además nos permite hacerlo de forma muy sencilla. A través de Trello es posible ir identificando y guardando los diferentes contactos y realizar un seguimiento de cómo avanzan dentro del proceso de venta o de conversación.

¿Cómo integrar Trello y LinkedIn y utilizarlo como CRM?

En este vídeo os mostramos cómo poner en práctica este proceso y sacar el máximo partido a ambas herramientas. Nuestros colaboradores Lara Mansur y Borja Rodrigo, a través de una interesante conversación, explican los diferentes pasos a seguir para ello y algunos trucos:

 

Estad atentos a las formaciones que tenemos en marcha, ya que seguiremos trabajando el potencial que las herramientas de gestión y mejora de la productividad nos ofrecen de la mano de nuestros colaboradores.  ¿Qué os parece la integración entre ambas herramientas? ¿Conocíais de antemano estas posibilidades? Os leemos atentamente y atendemos las consultas que tengáis al respecto tanto en este post como a través de nuestro contacto info@cebek-digital.com

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Conversando con Fhimasa sobre Transformación digital y sostenibilidad

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Redes Sociales

Estudio 2022 sobre las redes sociales

Las redes sociales a día de hoy son una herramienta muy valiosa en cualquier estrategia de marketing. Hace unas semanas publicamos algunos consejos para triunfar en ellas y, en esta ocasión, compartimos algunos datos muy interesantes sobre el informe anual Estudio de Redes Sociales 2022 que IAB presentaba el pasado miércoles.

Este informe se lanza anualmente desde 2009 y este año como novedad incluye el análisis a menores de 12 a 17 años. En él podemos encontrar información valiosa sobre la evolución de la penetración de las Redes Sociales, el perfil de los usuarios, el nivel de saturación de la publicidad, la vinculación con las marcas, etc.

Redes sociales analizadas en 2022

iab redes sociales analizadas en 2022

Los conceptos básicos del marketing no han cambiado en los últimos años pero, si las herramientas a nuestra disposición para llegar a los clientes y obtener información de los consumidores.  Para cualquier departamento de marketing o persona que se dedica al marketing, es fundamental estar al día y conocer cómo está evolucionando todo este  mundo para poder por ejemplo,  elaborar una estrategia de redes sociales, acorde a las nuevas tendencias, etc. 

¿Qué perfiles utilizan más las redes sociales? ¿cuáles son las más utilizadas? ¿con qué frecuencia? ¿con qué objetivo?… por lo tanto, ¿qué redes sociales debo utilizar de acuerdo a mi público objetivo? Desde Cebek Digital os aconsejamos revisar los datos del informe para poder dar respuestas a estos y otros interrogantes que podáis tener. 

Nosotros, seguiremos realizando formaciones que también contribuyan a ayudaros en este objetivo.

Algunos datos

  • Whatsapp y Facebook siguen siendo las redes más relevantes en términos de conocimiento y uso. Instagram mantiene sus usuarios mientras TikTok los sigue ganando (por tercer año consecutivo), al mismo tiempo que Facebook continúa perdiendo usuarios.
  • En términos de preferencia, Instagram sigue por delante de Facebook y YouTube (después de Whatsapp) y TikTok consigue la quinta posición (en sustitución de Twitter).
  • TikTok es la red con un mayor crecimiento (siguiendo la inercia desde 2020): aumenta su conocimiento sugerido (de un 73% a un 75%) y uso (de un 25% a un 30% este año).

¿Qué opináis? ¿Cómo utilizáis las redes sociales en vuestros negocios?

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Conversando con Enrique Rodal sobre Industria 4.0

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Whatsapp for Business

¿Conoces Whatsapp for Business?

Tal y como mencionamos recientemente en uno de nuestros artículos, según el último informe Estudio de Redes Sociales 2022 de IAB, Whastsapp sigue siendo una de  las redes más relevantes en términos de conocimiento y uso. Se ha convertido en un aplicación de mensajería sencilla y de comunicación fluida entre los usuarios. Es verdad que en ocasiones también genera “conflictos” ya que la gente la relaciona con la inmediatez y quiere respuestas rápidas. Pero, tal y como escribía nuestro colaborador Alex Rayón en su newsletter, según este estudio de la Universidad de California en Irvine, trabajar mientras se es interrumpido constantemente aumenta el nivel de estrés. Un 25% de las personas consulta su smartphone cada 30 minutos, y el 25% de los millennials lo mira más de cien veces al día.

Según estos datos, parece que existe un público que se siente muy cómodo con el uso de este tipo herramientas, y es por ello que como empresa, podemos hacer uso de ellas para la comunicación con nuestros clientes. No obstante, tendremos que definir muy bien la estrategia y medir cómo lo hacemos para no crear el efecto contrario, y alejarlos. Una de las posibilidades es utilizar la versión Business o Empresarial de Whatsapp para este fin. Se trata de una versión de WhatsApp especialmente pensada para pequeñas y medianas empresas. Presentada en 2017, funciona de modo similar a WhatsApp Messenger, con la misma interfaz pero con algunas funciones específicas para mejorar la comunicación entre clientes y empresa, así como la información facilitada.

WhatsApp tiene dos opciones para el uso empresarial. La más adecuada para cada empresa dependerá del tamaño de la misma. 

La aplicación de WhatsApp Business está pensada para las pequeñas empresas. Está disponible de forma gratuita para Android y iPhone y viene con funciones básicas de soporte como por ejemplo, respuestas rápidas, etiquetas y un perfil empresarial. Uno de los mayores inconvenientes es que solo permite un móvil y otros 4 dispositivos por cuenta, lo que dificulta la gestión entre los equipos más grandes. 

Por otro lado existe la opción API de WhatsApp Business, diseñada para empresas más grandes con equipos de comunicación dedicados a la atención del cliente. No tiene una interfaz de usuario pero, se puede conectar a otras soluciones de mensajería. No obstante, parece que esto va a cambiar y en breve podrá ser accesible para todas las empresas, sea cual sea su tamaño. 

Algunos de los usos que podemos darle a esta aplicación dentro de la empresa puede ser el marketing, las ventas, atención al cliente o incluso la comunicación interna.  

En este enlace oficial podéis consultar cómo empezar a utilizar la aplicación Whatsapp for Business. 

Según el CEO de Meta Mark Zuckerberg ya hay más de mil millones de usuarios que se conectan con una cuenta comercial a través de los servicios de mensajería cada semana (para buscar  ayuda, encontrar productos y servicios, comprar, etc.) No obstante, antes de decidir si Whatsapp puede ser una herramienta apropiada para nuestro negocio,  debemos conocer los detalles acerca de cómo gestionar la estrategia de comunicación a través de esta vía. Estad atentos a nuestras formaciones, ya que es probable que realicemos algún taller/workshop en formato online en torno a ello. ¿Qué opinais? ¿Estáis utilizando esta herramienta? ¿Qué ventajas estáis obteniendo? ¿Dificultades? Os escuchamos atentamente.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Humarketing: Personas y marketing

Desde que iniciamos este espacio de Cebek Digital en el 2021, hemos tenido claro que en cualquier proceso de transformación digital son imprescindibles las personas. Así lo hemos demostrado en este apartado donde podéis encontrar artículos, entrevistas a empresas del entorno de Bizkaia y otro tipo de recursos. 

Rescatamos uno de los extractos de la entrevista que hicimos en marzo a Julián Trullén, Director de MAX Estrem, donde arroja datos muy interesantes al respecto; “Si algo tienen de común todos esos desafíos que comentábamos antes, incluido el de la transformación digital, es que todos ellos tienen resultados si se comprometen las personas con el proyecto Digital. Está claro que los retos tecnológicos, digitales, de internacionalización, de suministro, etc. son aspectos donde las empresas están poniendo el foco, pero hay un dato bastante relevante en todas las investigaciones consultadas, entre el 70-80% de esas transformaciones no logran mejorar el rendimiento del negocio, ya sea a corto o largo plazo. Y la principal causa es debido a la complejidad humana (emociones, comunicación, expectativas, etc.) De alguna manera, el cambio y la transformación digital necesitan la energía y el compromiso de las personas.

El término Humarketing nace de la fusión de dos palabras: Human y Marketing. Es un modelo cuyo enfoque está en la persona o person centric, donde la ética y los valores humanos son la base fundamental. Por esta razón, es necesaria la implicación de toda la organización; desde la dirección hasta el último de los empleados. No es algo nuevo pero, es verdad que tras la pandemia ha recuperado el protagonismo, ya que se han dejado al descubierto nuestros miedos y fragilidad como empresas y como individuos. 

Es importante fomentar la convivencia de las dos c’s; la c de calidad y la c de calidez. Esto implica ser excelente en lo que hacemos y también en cómo lo hacemos. Porque el nuevo marketing va de esto, de cuidar y poner en foco en la persona, empezando por los empleados. Si queremos ganarnos el respeto y la confianza de los clientes externos, primero debemos ser coherentes a nivel interno y predicar con el ejemplo. 

A continuación os compartimos la presentación que hizo Marta Aguilar, Directora Relaciones Corporativas en Deusto Business School Madrid, en TEDxUDeustoMadrid donde explica de forma excelente y sencilla este concepto.

Es momento de reflexionar, como nos dice Marta Aguilar en su intervención, sobre qué tipo de organizaciones y personas queremos ser. Transformación digital sí, innovación sí, pero siempre con las personas como clave. 

Y vosotros, ¿conocéis el término de humarketing? ¿qué opináis? ¿cómo estáis afrontando vuestros procesos internos? ¿Qué dificultades estáis encontrando? ¿tenéis el apoyo de vuestros empleados? Os leemos con atención desde Cebek Digital.

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Fases del Inboud Marketing

Atraer

Lo primero es atraer tráfico a nuestra página web:

  • Plan de marketing de contenidos
  • Posicionamiento web
  • Estrategia de keywords
  • Difusión de contenidos (blog, publicaciones, influenciadores, etc.)

Convertir

El segundo paso es convertir las visitas en leads:

  • Performance
  • Formularios para recoger datos
  • Llamadas a la acción que enganchen
  • Landing pages

Cerrar

El tercer paso es clasificar y cualifar los leads para vender:

  • Importancia del CRM. Nos ayudará a guiar a los usuarios para avanzar en el tunel de compra
  • Lead scoring
  • Lead Nurturing
  • Email marketing

Deslumbrar

Ya hemos conseguido que sean nuestros clientes, ahora:

  • Seguir ofreciéndoles contenido de su interés
  • Cuidar su satisfacción para que se conviertan en prescriptores
  • Utilizar: Redes sociales, formularios, llamadas a la acción, landing pages, etc.

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Consejos para triunfar en redes sociales

Consejos para triunfar en las redes sociales

Una estrategia de redes sociales integra diversos factores cuyo objetivo es promover tu contenido entre una gran audiencia. Pero, ¿Cómo atraer y hacer crecer ese público? estas son algunas de las pautas que suelen funcionar para que una comunidad crezca:

1. Crear contenido con el público objetivo en mente

  • No sólo se trata de la calidad del contenido, sino del formato y estilo del mismo. Una gran parte del público no navega a diario buscando leer artículos largos y de temas complicados. Por lo tanto, la primera parte de tu estrategia debe considerar este factor para atraer a una audiencia extensa.
  • Cada red social es diferente. Es importante conocer bien las particularidades y el comportamiento del usuario en cada una de ellas.

2. La longitud del contenido

  • Diversos estudios sugieren una longitud ideal para cada red social.
  • En la práctica, tú decidirás cuál será la longitud de acuerdo con los objetivos, por lo que es necesario usar la lógica y seguir algunas reglas específicas. Por ejemplo, evitar los contenidos muy largos y poco claros.

3. La importancia de la analítica

  • El análisis de datos es fundamental para conducir un plan que te lleve a hacer crecer tu audiencia en las redes.
  • Naturalmente, es relevante llevar cierto tiempo creando contenido para las mismas.
  • Integrar esta información: redes sociales con mayor interacción, contenidos que despiertan mayor interés, comportamiento general de tus seguidores en las redes.

4. Considera la publicidad pagada

  • Ten en cuenta que ganar seguidores en redes sociales no siempre se consigue de forma orgánica:
    • Es recomendable considerar invertir tarde o temprano en un plan de promoción pagada, ya sea en Twitter, Instagram o Facebook.
    • Estos anuncios conducirán al público a descubrir tus páginas y contenidos, con el potencial de convertirse en seguidores fieles de tu marca.

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Conversando con Boat Security sobre Internet de las cosas

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Metaverso

¿Cambiará el metaverso la forma de hacer marketing?

Según el informe «The Future 100» de Wunderman Thompson el metaverso se presenta como la megatendencia del 2022. Pero, ¿qué es el metaverso?  Entender el concepto (algo que para muchos no está claro aún), será clave para valorar las posibilidades y aplicaciones que puede tener en un futuro, parece que no tan lejano. 

El término metaverso es introducido por el autor de ciencia ficción Neal Stephenson en su novela de 1992 llamada ‘Snow Crash’.  Se define como un mundo virtual al que podremos conectarnos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él e interactuar con todos sus elementos. Algo así como teletransportarse a un universo digital paralelo y persistente, es decir, con vida propia independiente de que los usuarios estén conectados a él o no. 

Los mundos virtuales no son nada nuevo, sobre todo en el sector de los videojuegos (algunos ejemplos de los más conocidos: Second Life, World of Warcraft, Roblox, Minecraft, Fortnite). Desde hace tiempo es posible crear un personaje o avatar y adentrarse a vivir aventuras desde el ordenador. ¿Qué es diferente entonces? El matiz es que el metaverso no busca ser un mundo de fantasía, sino una especie de realidad alternativa en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero sin movernos de ella. Algunos lo definen como el lugar donde la realidad física y la virtual se dan la mano.

En este vídeo  por ejemplo se puede ver cómo Meta (antiguo Facebook) explicaba en 2021 su visión del Metaverso. 

Y ¿Cómo afectará el metaverso en marketing? Aquí algunos datos interesantes:

Según Bloomberg, este mercado del metaverso podría tener un tamaño de 800.000 millones de dólares en 2024. Grayscale, en cambio, eleva la cifra al trillón. Ambos cálculos parten de una cifra cercana a los 180.000 millones de dólares de tamaño de mercado con el que cerró 2020

En Puromarketing en un artículo de enero de 2022 señalaban que el 70% de las grandes marcas estará en el metaverso en 5 años. De hecho, muchas marcas ya están entrando activamente en él. Por ejemplo, Nike, Adidas, H&M y Zara, anunciaron ya su entrada a la construcción de sus propios metaversos. Mango también entra en el  mundo del metaverso y lanza sus primeros NFTs. Además, diferentes marcas importantes han participado en la primera edición de la Metaverse Fashion Week de Decentraland. Balenciaga o Laagam también hacen una apuesta por este terreno como apuesta para acercarse a las audiencias más jóvenes. 

Más allá del mundo de la moda, podemos ir ya encontrando ejemplos en otros ámbitos como las finanzas, la gestión, la educación, etc. Por ejemplo, Microsoft, que tiene 250 millones de usuarios cada mes activos en su entorno de trabajo, anunció su apuesta por “Dynamics 365 Connected Spaces”, su “metaverso para el trabajo”. En educación, la Universidad de Stanford ha lanzado su primer curso impartido íntegramente en un entorno de realidad virtual. 

De momento nada está claro; cómo evolucionará, si conseguirá captar la atención de las marcas más allá del boom del momento. No obstante, es una tendencia que no podemos perder de vista y sobre la que habrá que ir aprendiendo para valorar sus pros y contras ya que ahora mismo está todo por construir.

Los humanos no entendemos una tecnología hasta que no la adoptamos masivamente. Parece que es lo que está ocurriendo ahora mismo pero, debemos afrontarlo desde una visión crítica puesto que se plantean nuevos retos éticos y legales a los que dar respuesta. 

Y ¿vosotros/as qué opináis? ¿Conocéis ejemplos más cercanos? Os leemos con atención en nuestro espacio de comentarios. 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek