transformación digital

Estrenamos nueva página de ayudas a la transformación digital

Desde Cebek Digital hemos habilitado un nuevo espacio en la página web para informar de los principales organismos públicos que pueden ayudar a las organizaciones en el proceso de transformación digital y de las convocatorias de ayudas vigentes. Pretende ser un apartado sencillo y con información actualizada para que dispongas de todas las herramientas a tu alcance para iniciar o continuar con los proyectos dentro de tu negocio. 

Podrás consultar y filtrar por los siguientes organismos:

Además, con la colaboración de PKF Attest Inncome, hemos elaborado un listado de las ayudas más destacadas y hemos hecho un pequeño resumen con el objetivo y el presupuesto disponible en cada convocatoria. 

No obstante, si tuvieras cualquier duda o consulta al respecto, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente correo: eerrazti@cebek.es. Te ofrecemos asesoramiento especializado y que pueda dar respuesta a vuestras necesidades. 

Existen diferentes posibilidades y opciones, seguro que encontramos la manera de que el presupuesto no sea un obstáculo en vuestros objetivos.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Julián Trullén

Desafíos de las empresas: todos ellos tienen resultados si se comprometen las personas con el proyecto Digital

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las empresas de Bizkaia? 

Desde Cebek impulsamos diferentes proyectos que tratan de dar respuesta a este interrogante. El que nos ocupa en este espacio es Cebek Digital pero, también existe otro proyecto llamado Ekinbarri (nace hace cuatro años desde CEBEK, FVEM, AVEQ, ASCOBI y CECOBI con el apoyo de DFB) que tiene como objetivo el desarrollo y la consolidación de un nuevo estilo de empresa que sitúe a las personas en el centro. En esta ocasión, queremos unir la transformación digital y el ámbito de las personas. 

Para ello, entrevistamos a Julián Trullén, Director de MAX Estrem, escuela de Transformación Empresarial, y colaborador y consultor dentro del proyecto Ekinbarri. 

  • ¿Cuáles son los retos con los que se encuentran las empresas hoy?

Desde nuestro punto de vista, las empresas tienen tres grandes áreas de desafío:

    1. Transformarse y prepararse para el cambio: Nos estamos moviendo de un mundo complejo, que exige rapidez y nuevas formas de pensar para resolver la incertidumbre exige pasión, perseverancia, visión y un compromiso con la incertidumbre.
    2. Mayor enfoque en el liderazgo colectivo que en el individual: El desarrollo del liderazgo ha llegado a un punto de ser demasiado individual y enfocado individualmente. Se está produciendo una transición desde el viejo paradigma en el que el liderazgo residía en una persona o rol, a uno nuevo en el que el liderazgo es un proceso colectivo que se extiende a través de las redes de personas. 
    3. La capacidad de cambiar como ventaja competitiva: Según Calderón et al.  un factor de éxito de las organizaciones, en el contexto global que se vive actualmente en el mundo, es su capacidad para cambiar de manera apropiada, trascendiendo la idea de adaptación para llegar al de transformación, esto es, desarrollar la capacidad para modificar no sólo estructuras, sino también para replantearse elementos más profundos, como valores, comportamiento, cultura y métodos de operación, manteniendo una actitud de renovación y aprendizaje permanente (Autores referencia: Barret, ; Font, et ál., Berckhard,).

Preguntando a los directores de RRHH y Personas destacan, entre otras las siguientes dificultades

    • 40,6 % Atracción e incorporación de talento.
    • 33,7% La falta de colaboración y coordinación entre departamentos.
    • 30,5% La generación de compromiso.
    • 30,5% Garantizar el feedback y la información de retorno.
  • Cuando se habla de transformación digital de las empresas, la mayoría de las personas piensa primero en la tecnología pero, ¿tiene que ver más con los equipos y la cultura organizativa?

Si algo tienen de común todos esos desafíos que comentábamos antes, incluido el de la transformación digital, es que todos ellos tienen resultados si se COMPROMETEN las PERSONAS con el proyecto Digital. Está claro que los retos tecnológicos, digitales, de internacionalización, de suministro, etc. son aspectos donde las empresas están poniendo el foco, pero hay un dato bastante relevante en todas las investigaciones consultadas, entre el 70-80% de esas transformaciones no logran mejorar el rendimiento del negocio, ya sea a corto o largo plazo. Y la principal causa es debido a la complejidad humana (emociones, comunicación, expectativas, etc.)

De alguna manera, el cambio y la transformación digital necesitan la energía y el compromiso de las personas. Estamos acostumbrados a desarrollar políticas para atraer, desarrollar y mantener el talento, pero no solemos ser conscientes, que lo que genera el resultado no es el talento, sino la expresión del talento. Por ello, para nosotros la unidad de cambio no es el líder, el individuo, la unidad de transformación es el equipo. Y en ese sentido, cuando trabajamos en equipo DE VERDAD, podemos abordar las cuestiones que bloquean muchos de los cambios:

    • Aclarar una visión compartida, un sentido del cambio, aclarar que nuevas capacidades hay que desarrollar y para qué.
    • Aclarar que se espera de cada uno y poder abordar los procesos de feedback
    • Poder generar un espacio de seguridad emocional donde poder abordar las emociones como las preocupaciones, miedos, frustraciones…
    • Poder desarrollar responsabilidades compartidas, apoyarse unos con otros. Generar un espacio donde lo importante sea “ganar el partido”, no solo que cada uno “brille en su puesto”
    • Poder tener un espacio donde “te permites” y “permites” expresar.

En definitiva, generar un espacio desde donde se pueda conseguir un mejor resultado sin tanto desgaste.

  • En MAX Estrem tenéis una tecnología propia que definís como: Sistema de Medición de feedback inmediato que permite evaluar el desarrollo del Líder y la capacidad/desarrollo del Equipo. Hacemos tangible lo intangible. Hablamos de Digitalización en liderazgo, gestión de equipos y cultura organizativa. ¿Puedes hablarnos un poco más sobre ello?

Todo este sistema de feedback inmediato se apoya en varios enfoques: 

    • Una de las carencias de la formación en habilidades es que no se garantiza la aplicación ni la experimentación, con lo que, como decía S Gilligan, “el conocimiento es un rumor hasta que se mete en el músculo”. Si no se aplica, no se aprende. 
    • Eso nos lleva al siguiente punto, un ser humano aprende si tiene feedback inmediato, si no, es casi imposible que aprenda. Y todos los sistemas de seguimiento actuales son anuales, semestrales (feedback 360, etc), con lo que no tienen evidencia del impacto de sus planes en el equipo.
    • Es importante también ser consciente que muchas personas hablan de equipos, de mejorar equipos, y nuestra pregunta es, ¿cual es el modelo de competencias de tu equipo?. El nivel de preparación del equipo tiene que tener un modelo de referencia y unos comportamientos observables, que además estén alineados con los valores de la empresa.
    • Cuando una empresa tiene esos equipos evaluados y con feedback inmediato, si están alineados con los valores de su empresa, en ese momento, disponen de un feedback inmediato del despliegue de la cultura de la empresa.
  • ¿Qué permiten y aportan estas tecnologías a las Pymes? ¿Cómo les pueden ayudar?

De alguna manera, muchas personas claman por humanizar la tecnología y la digitalización, nosotros “DIGITALIZAMOS PARA HUMANIZAR LAS EMPRESAS”. Nuestro enfoque de “hacer tangible lo intangible” nos permite abordar las cuestiones humanas de manera precisa y con resultados inmediatos. Es importante que seamos conscientes que la percepción de cada persona influye directamente en el comportamiento, de manera que “si percibes apoyo funcionas de una manera muy diferente a si no percibes apoyo”. Los líderes, la dirección puede hacer muchas cosas, pero eso no garantiza el resultado. Evaluar si las personas de tu empresa perciben apoyo, están preocupadas, se sienten parte en la toma de decisiones… etc, esta cuestión humana, es la que va a hacer posible tus resultados y hacerlos con el mínimo desgaste. Que la digitalización te ayude a minimizar el desgaste, a mejorar el bienestar real de tus equipos, a humanizar tu empresa, es la promesa de MAX Estrem.

  • ¿Cuáles consideras que son los indicadores clave a medir en lo que se refiere a la transformación en personas?

Lo primero que me gustaría es aclarar qué es eso de la “transformación” en las empresas, como se evidencia. Una empresa se transforma cuando aprende a hacer cosas diferentes que le han generado una nueva capacidad, o cuando las personas cambian sus comportamientos respecto de un valor, o ámbito relevante. Por ello, la transformación de las personas hay que enmarcarlos dentro del ámbito del equipo. Un comportamiento siempre surge en términos de interacción

Por otro lado, hemos comentado antes que la mayoría de las transformaciones no alcanzan el resultado por no atender las cuestiones humanas, emociones, comportamientos, etc. Si además somos conscientes que todos esas “cuestiones humanas dependen de la percepción de cada persona”, se hace necesario aprender a “hacer tangible lo intangible”, a medir la percepción para poder atender las barreras al cambio. Y esa es una de las grandes aportaciones de Ekinbarri, poner a disposición de las empresas una plataforma única, innovadora y Digital, capaz de aportar datos en tiempo real sobre el impacto del desarrollo del líder en los equipos, el nivel de preparación de los equipos y el despliegue de la cultura de una empresa. En Ekinbarri, “Digitalizamos y usamos la tecnología para humanizar las empresas”. Aportamos todo un sistema de datos e información relevante para la toma de decisiones ágiles sobre las personas en los equipos. El líder de cada equipo dispone de datos en tiempo real sobre el estado de su equipo en ámbitos como la visión compartida, la seguridad emocional, el compromiso, el nivel de confianza, la comunicación en el equipo, etc. Y existe un Dashboard a nivel de toda la empresa, donde el director general y el de Personas, disponen de todos esos datos agrupados de toda la empresa. De alguna manera, Ekinbarri aporta el cuadro de mando emocional de los equipos, necesario para abordar el despliegue de cualquier estrategia de la empresa. Recordar lo que decía P Druke, “la cultura se como la estrategia para desayunar”, pues bien, disponemos de información para poder liderar lo que hasta ahora era intangible.

Para nosotros existen varios indicadores clave que son clave:

    • El primero es el índice agrupado del modelo de competencias de equipo, donde se evidencia la percepción del IPE Índice de Preparación del Equipo. 
    • Si todos los equipos de tu empresa están en el sistema, tienes el IPO, Índice de Preparación Organizacional (ante el cambio, claro). Este índice es el único que podemos trabajar ante la complejidad y los cambios. Si el futuro es nuevo, impredecible, e incierto (características de la complejidad y lo nuevo), la única manera de poder “gestionarla” es prepararnos para cambiar.
    • También nos parece relevante que ni satisfacción del empleado ni clima es lo que más correlaciona con la productividad y desempeño de las personas, lo que más correlaciona es el COMPROMISO. Y lo que más correlaciona con el compromiso es la experiencia en el equipo. Por eso, a finales del 2021 presentamos una nueva manera de evaluar el compromiso de las empresas en tiempo real. El compromiso es predictor de productividad, bienestar y propensión al cambio, entre otros factores. Y no solo eso, solo las personas comprometidas son las que generan la energía para poder cambiar las cosas.
  • ¿Qué consejo darías a las empresas que están pensando en implantar un proyecto de estas características?

Entiendo que me preguntas por la dirección general. Esta decisión es de implicación directa del director general, no de la dirección. Hay cosas en las empresas que no se debe de buscar el consenso, que es decisión solo de dirección general. Algunas consideraciones que nos ocurren en otras empresas y que no deberían bloquear el proyecto Ekinbarri, ya que para eso es Ekinbarri:

    • Pensar que “ahora no es el momento porque acaba de aterrizar el director general”. Al contrario, es el mejor momento.
    • La gran excusa de “no tenemos tiempo”. Muchas de las personas directivas, equipos de dirección están “apantallados” en la operativa, cautivados por su experto, se ahogan en el día a día, mientras lo importante, el anticipar el futuro, lo dejan de lado.
    • Algunas personas dicen “mi empresa no está preparada para esto (en términos de madurez)”. Creo que en esos casos, el que no está preparado es la dirección general para ver los resultados. Solo una consideración, lo quieras ver o no, eso está allí. Y no querer ver las cosas, también tiene su impacto.
    • Poner trabas del tipo “hay dos personas en el equipo de dirección que se van a ver retratadas”. Pues de eso se trata, solo se pueden solucionar las cosas desde la propia consciencia.

Y por último, le diría al director general, “que si tienes la visión y la valentía para abordar los cambios, cuenta con nosotros”, desde Ekinbarri te aportamos la metodología, la experiencia, la tecnología y los enfoques para acompañarte en tu desafío.

Las personas y la tecnología son un binomio inseparable para que funcione un proyecto de transformación digital dentro de las empresas. Recordad que tanto desde Ekinbarri como desde Cebek Digital, estamos a vuestra disposición para resolver cualquier duda que podáis tener al respecto. 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Kit DIgital

Kit digital: Preguntas frecuentes

¿Qué es?

El Programa Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, impulsada por Acelera Pyme, para ayudar a PYMES y autónomos a implantar soluciones digitales y ayudarles así en su proceso de transformación digital.

Con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se han propuesto programas de

subvenciones que permitirán la adquisición e implantación masiva de soluciones de digitalización. Desde la Unión Europea se destinarán más de 3.000 millones de euros en subvenciones procedentes de los fondos europeos “Next Generation EU” dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

Desde PKF Attest, colaborador habitual de Cebek, nos trasladan algunas de las preguntas más frecuentes sobre el Kit Digital que presentamos a continuación:

  • ¿Qué gastos son subvencionables?

Los gastos para la adopción de soluciones: Sitio web, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes y/o proveedores, BI y analítica, servicios de oficina virtual, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras y ciberseguridad.

  •  ¿Qué gastos no son subvencionables?

La adquisición de hardware, la conectividad, los impuestos o los servicios de consultoría entre otros. 

  • ¿Caduca el bono? 

Sí. Las empresas tienen 6 meses para gastarlo. 

  • Si solicito el bono para varias categorías, ¿puedo sumar los importes? 

Sí, pero tiene que haber un acuerdo para cada categoría. También debes presentar una factura diferente para cada categoría, aunque el agente digitalizador sea el mismo. 

  • ¿Pueden acceder a este bono digital todos los sectores? 

Sí, en principio no ha quedado ninguno excluido

  • ¿Pueden pedir estas ayudas los autónomos en módulos? 

Sí (siempre y cuando cumplan con los requisitos).

  • ¿Cuánto se tarda en recibir el bono?

No hay un plazo estipulado, pero sí se sabe que las peticiones se atienden por orden de llegada. Después, se comprueba si las empresas solicitantes cumplen los requisitos para recibir la subvención. 

  • ¿Cómo afecta el resultado del test de autodiagnóstico a la hora de acceder a los bonos?

No es vinculante, por lo que se pueden pedir las ayudas independientemente del resultado. El test solo es para conocer el nivel de digitalización de las empresas. Importante señalar también que solo es obligatorio realizar el primer test (autodiagnóstico digital), los otros dos son voluntarios. Para desbloquearlos es necesario registrarse. 

  • ¿Quién le paga al digitalizador? 

Una vez emitida la factura, el beneficiario tiene que abonar el IVA al proveedor, pues los impuestos no están incluidos. El resto lo abona Red.es en la cuenta del digitalizador una vez digitalizada la factura y subida a Red.es. Las ayudas no se dan en forma de dinero, sino de servicios. Por tanto, si la solución es más barata que el importe al que tiene derecho la empresa, la cantidad restante se reintegra a los fondos globales del kit digital.

  • ¿Cuánto tiempo pueden tardar en cobrar los digitalizadores?

Las empresas digitalizadoras cobrarán el 70% a los tres meses, una vez implantada la solución. El 30% restante, a los 12 meses (en alguna categoría la distribución será 60%/40%). Es importante señalar que se va a habilitar una línea ICO por si un agente digitalizador necesita financiación.

  • ¿Se puede implementar una solución antes de la firma del acuerdo?

No. Las empresas tienen que esperar a que se abra la convocatoria del bono digital o, en su caso, a que se les conceda. Sólo entonces puede llegar a un acuerdo con el agente digitalizador si quiere beneficiarse de las ayudas. En la convocatoria se habilitará un modelo de aceptación y otro de representación voluntaria. 

  • ¿Qué ocurre si la empresa beneficiaria desaparece antes del año?

En principio, el agente digitalizador se quedaría sin cobrar el 30% restante. Hay que recordar que las empresas digitalizadoras se comprometen a implantar la solución en un periodo máximo de tres meses y a dar un servicio durante 12 meses.

  • ¿Es posible ser beneficiario y agente digitalizador? 

No. 

  • ¿Un digitalizador puede ofrecer varias soluciones? 

Sí. Del mismo modo, los beneficiarios pueden seleccionar distintos servicios hasta agotar el bono, siempre y cuando estos pertenezcan a categorías diferentes. 

  • ¿Qué ocurre cuando una empresa no cumple el requisito de facturación de 100.000 euros en uno de los dos últimos ejercicios? ¿puede unirse a otra? 

No. No se permiten UTES.

  • ¿Es compatible el kit digital con otras ayudas? 

Este punto no ha quedado aclarado por los representantes del proyecto. No obstante, hay organismos públicos que se han pronunciado. Es el caso del Idepa, que ya ha dicho que los cheques de innovación no son compatibles con el bono digital.

  • ¿Qué ocurre si proveedor y cliente tienen discrepancias?

Desde Red.es han dejado claro que no van a hacer de intermediarios.

  • ¿Cuándo se puede solicitar el bono digital?

La convocatoria se va a abrir en función del tamaño de la empresa. La primera fase estará destinada a compañías entre 10 y 49 trabajadores. La convocatoria se abrirá en febrero de 2022, con un importe de 500 millones de euros. El segmento 2 (4 a 9 empleados) se abrirá en junio de 2022 y el segmento 3 (0 a 3 empleados) en septiembre de 2022.

  • ¿Cómo se calcula el número de empleados de las empresas cuya plantilla oscila en función de las temporadas? 

Se realiza una media, según datos aportados por la Seguridad Social. 

  • ¿Qué ocurre si hay algún error en la solicitud para ser agente digitalizador? 

En ese caso, se enviará un requerimiento y se abrirá un proceso de subsanación con un plazo de 10 días.

 

En caso de tener cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto a través de de info@cebek-digital.com

Elaborado por:

logotipo PKF Attest

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Foto Alex Rayón

Tendencias digitales para el 2022: acentuación de las que ya se venían viendo

La forma en que interactuamos con Internet, los dispositivos que utilizamos para ello, el modo en que los usamos y la manera en que se alimentan de información está cambiando a un ritmo increíble. Con cada gran avance tecnológico, hay un aumento correspondiente en lo que somos capaces de interrelacionarnos digitalmente. Y a medida que esta tendencia continúa creciendo y acelerándose, también lo harán las formas en que afectará a nuestras vidas.

Comenzamos el año y nuestras entrevistas hablando con Alex Rayón, Vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto y experto en Big Data, sobre las que parece serán las principales tendencias durante este 2022. 

  • ¿Cuáles consideras que serán las principales tendencias para este año que acabamos de iniciar? ¿Alguna novedad significativa o cambio en cuanto a lo que hasta ahora hemos visto?

Considero que las tendencias son una acentuación de las que ya se venían viendo:

    • Descentralización de la economía y de la sociedad (web 3.0, la economía crypto, el arte digital o los NGTs, la posesión de activos digitales, la desinformación de algunas cadenas de valor derivado de todo ello).
    • La nueva manera de interactuar a través de la voz, dada la mejora de las tecnologías del habla, va a mejorar muchísimo la naturalización de los medios digitales para comprar, en su sentido amplio, desde el principio hasta el final. La voz va a ser cada vez más importante.
    • Los entornos de trabajo híbridos, las tecnologías de la comunicación, los entornos de colaboración en la nube o la edición colaborativa, van a ser cada vez más relevantes.
    • El mundo omnicanal. Creo que los negocios van a ser omnicanales y, como tal, van a traer nuevas lógicas de relación on-off.
  • ¿Qué impacto pueden suponer en los procesos de una Pyme?

Algunas de estas tendencias aún son tempranas para las pymes. Por ejemplo, el mundo de las web 3.0, probablemente también el mundo de los grandísimos volúmenes de datos, muchas de las tecnologías de robotización pero, todo lo que tenga que ver con la relación con el cliente, ya sea B2B o B2C, eso si que impacta y ocurre lo mismo para el mundo omnicanal, la relación on/off yo creo que va a seguir acentuándose. Por lo tanto, el mundo del marketing digital, ecommerce, medios de pago… es algo en lo que las pymes también van a tener que reaccionar. 

  • ¿Cuáles consideras que son las principales ventajas del uso de estas tecnologías para una Pyme?

Las principales ventajas son 3:

    1. Llegar a nuevos mercados/segmentos. Conectar con la audiencia.
    2. Ahorro de costes, eficiencia operativa (tecnologías de la automatización, no solo para plantas industriales, como por ejemplo chatbot para la atención al cliente, edición de documentos en la nube, etc.)
    3. Conexión cultural. El on proporciona enseñanzas para el off y viceversa. Necesario para el aprendizaje de las organizaciones, aprendizaje constante. 

 

  • ¿Puede una Pyme utilizar alguna de ellas con los recursos que disponen actualmente? ¿El coste de implantarlas puede ser un impedimento? ¿Qué tipo de ayudas existen alrededor de ello?

Hoy en día existen muchos tipos de ayudas pero, es necesario consultar con las administraciones pertinentes en cada momento. No obstante, es más una cuestión de tiempo y voluntad que de dinero. 

  • ¿Cómo puede una Pyme estar al día de cómo evolucionan estas tendencias/tecnologías?

Más allá de los medios tradicionales, hoy en día es más efectivo seguir a las personas correctas a través de diferentes canales: newsletter, podcast, canales de YouTube, etc. Estamos ante un paradigma, el digital, que requiere profundidad, análisis, etc.

  • ¿Qué consejo les darías? ¿Cómo pueden iniciar un proyecto de estas características?

Lo más importante, y lo primero, es entender si encaja en la propuesta de valor.  Realizar una hoja de ruta digital de cómo pueden encajar esas tecnologías en el producto/servicio. Este análisis es lo esencial antes de comenzar con cualquier proceso. 

La tecnología está transformando la propuesta de valor de las empresas. Si quieres conocer aspectos relevantes sobre la transformación digital para las pymes, consulta los contenidos y formaciones que iremos publicando en nuestra web de Cebek Digital. Si quieres más información, no dudes en contactar con nuestro equipo a través de info@cebek-digital.com

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Pirámide transformación digital

La pirámide de la transformación digital

La pirámide de transformación digital

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Acciones formativas en 2021 desde Cebek digital

Acciones formativas en 2021 desde Cebek digital

La formación de las personas sigue siendo una de las prioridades dentro de las empresas. Las organizaciones necesitan tener profesionales preparados para las demandas que exige un mercado cada vez más digital y la formación, a través de herramientas tecnológicas (en remoto, online, semipresencial o híbrida), ha sido su aliada durante este año.

Desde Cebek Digital, a lo largo del 2021 hemos puesto en marcha más de 30 acciones formativas en modalidad remota (por videoconferencia) tratando de estar atentos y dar respuesta a las tendencias tecnológicas y de gestión con el fin de ofrecer las actividades que mejor se adapten a las necesidades actuales.

Aquí un resumen de la oferta formativa:

  • CRM como herramienta para relación con mis clientes
  • Consumidor digital: ¿cómo se comporta?
  • Medios de pago digitales
  • Cómo montar mi tienda online
  • Content Marketing: contenidos para mis clientes
  • Estrategia de embajadores de marca y microinfluencers
  • Videomarketing para mostrar mi producto o servicio
  • Estrategia en redes sociales
  • Google Adwords y la publicidad programática
  • Cómo gestionar los archivos de mi empresa en remoto
  • Herramientas disponibles para comunicaciones por videoconferencia
  • La ciberseguridad en casa y en la oficina móvil: lecciones de la pandemia
  • Buenas prácticas en el uso de herramientas de videoconferencia
  • Cómo mejorar la comunicación interna con herramientas en la nube
  • Gestión de proyectos con herramientas en la nube
  • Trabajo en equipo con herramientas documentales y de gestión de archivos en la nube
  • Herramientas para aumentar la productividad y los tiempos
  • Workshop online: Plan de Marketing Digital Global. Seo, Social Media, Performance y email
  • Cómo utilizar el Videomarketing para vender mi producto o servicio
  • Diseña una estrategia en Redes Sociales adecuada a tu organización
  • Tecnologías y Herramientas para aumentar la Productividad en la Empresa Digital
  • Modelos de suscripción y personalización.
  • Perfiles que tengo que contratar.
  • Cómo sobrevivir en un mundo sin Cookies y su impacto en los diferentes modelos de negocio
  • Riesgos del uso de Whatsapp y otras aplicaciones en los entornos empresariales
  • Certificados Digitales Todo lo que querías saber y no encontrabas a quién preguntar»
  • Cómo configurar tus dispositivos para obtener los certificados electrónicos BakQ, Cl@ve permanente y FNMT
  • Aprendiendo sobre LinkedIn con Borja Rodrigo

Además, hemos realizado algunas sesiones de «El experto responde» donde se ha podido conversar con Alex Rayón, quién ha impartido la mayoría de las sesiones formativas, y preguntarle directamente las dudas existentes y profundizar sobre aspectos concretos que quizá en las formaciones no hayan quedado claras o preocupen independientemente de ellas.

Y también hemos creado algunos vídeos instructivos sobre temáticas concretas como Estrategia en Marketing digital y Linkedin con una excelente acogida por parte de los/as participantes.

Finalizamos el año con un balance muy positivo sobre las acciones que hemos realizado y con el propósito de seguir ofreciendo a las empresas y profesionales la formación que necesitan para ser competitivos en un entorno tan cambiante como el actual.

Estamos preparando nuestro calendario y catálogo formativo del 2022, por lo que puedes dejarnos en este post tus propuestas para que las tengas en cuenta o escribirnos a info@cebek-digital.com con tus sugerencias. Nos gusta estar cerca de ti para que la formación siga siendo tu palanca para el cambio.

¡Desde el equipo de Cebek Digital os deseamos unas felices fiestas!

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Experiencias: Un año, 14 testimonios

Experiencias: Un año, 14 testimonios

Cuando iniciamos la idea de poner en marcha Cebek Digital, una de las prioridades era poder acercar el testimonio de empresas y organizaciones del entorno de Bizkaia con respecto a la transformación digital. Estamos convencidos/as de que escuchar cómo han resuelto otros los retos establecidos, qué experiencias han vivido, etc. tiene un valor muy positivo. A lo largo de nuestro primer año de andadura hemos conectado con 14 empresas y personas para hablar y dar respuesta a diferentes interrogantes dentro de los temas que hemos ido desarrollando en nuestros ciclos temáticos. A continuación, os dejamos un breve resumen y el enlace a cada una de las entrevistas en nuestro canal de YouTube:

Economía de bajo contacto

Cada vez son más los comercios que optan por tener una tienda online o ecommerce para llegar a sus clientes. Ofrecer una experiencia de cliente diferente y asociada a la marca es imprescindible y para ello es necesario cuidar los detalles. Según Leticia Yanguas el futuro es online, digital, pero la tienda física no va a desaparecer. Son dos plataformas que se alimentan la una a la otra. Además, considera que estar en las redes sociales no es una opción, si queremos conectar con el cliente. Por eso, además, han optado por tener un ecommerce propio y no estar presente en un marketplace.

Cualquier transformación digital dentro de una organización requiere un cambio de cultura según Jesús Beamonte. Conversamos con él acerca de los retos de Forum Sport y de su trayectoria como operador omnicanal dentro de la distribución de material deportivo a nivel nacional. El cliente tiene que estar en el centro y ofrecerle una experiencia de compra y devolución fácil. Es importante planificar y trabajar en tener unas herramientas de medición que nos permitan abordar el conocimiento del dato. Estamos en la era del dato, pero, es fundamental tener una estrategia definida.

José Mª Menéndez Salcedo es un ejemplo de adaptación al medio digital. La crisis generada por el Covid19 ha acelerado algunos de los procesos previstos para su empresa de consultoría y formación a nivel internacional. Las habilidades de los empleados y lo que se les exige y pide para seguir teniendo éxito ha cambiado a medida que la tecnología ha ido revolucionando la economía digital, por ello, considera imprescindible la formación en competencias digitales. Además, opina que la economía de bajo contacto o low touch economy es una realidad y que herramientas de teletrabajo o de facilitación virtual, por ejemplo, han venido para quedarse.

Según Eneko Knörr los usuarios cada vez se sienten más seguros a la hora de pagar online, aunque todavía existe brecha digital. Ofrecer facilidades y opciones a la hora de pagar en la tienda online (tarjeta, paypal, bizum, etc.) es una forma de atraer a los clientes. El contactless se está haciendo muy popular por ser una de las formas más fáciles de pagar sin uso de efectivo. No obstante, considera que los pagos en general seguirán siendo con tarjeta y las criptomonedas tendrán otros usos. El hecho de que entidades financieras en España estén considerando ofrecer a sus clientes bitcoin como un activo financiero más, facilitará y popularizará que la gente invierta.

Para Ana Arenaza, las competencias por excelencia para un entorno poco estable como al que nos encontramos son la capacidad de adaptación, el pensamiento crítico y la creatividad. La persona sigue estando en el centro, pero, los procesos de personas sin el dato, no vamos a ningún sitio. Es fundamental la explotación del dato aplicada a los procesos de personas, por ahí va la transformación en este ámbito. En Ibermática estábamos preparados para una pandemia aunque no lo sabíamos. La mayor parte de los procesos estaban diseñados y pensados para trabajar en remoto. El reto general que se nos ha planteado a las empresas en el ámbito de recursos humanos es cómo pasar los procesos de reclutamiento, onboarding y aprendizaje a un escenario no presencial.

Nuevas formas y herramientas de trabajo

Desde CLC Circular apuestan por la transformación digital sostenible. Es importante tener claro el para qué y el cómo para que no sea solo digitalización. Uno de los principales retos para las empresas hoy en día es comenzar a utilizar el dato para aprender de los errores y tomar decisiones. Para Iñigo Alonso una de las competencias fundamentales sobre las que hay que trabajar es la curiosidad, ya que ello supone un cambio cultural.

Metaposta nace hace 10 años y desde entonces la cultura por mantener información en un buzón/espacio digital ha cambiado. La pandemia, ha dejado de manifiesto la necesidad de realizar transacciones sin movernos de casa o del lugar de trabajo. Hoy en día es importante poder hacer transacciones de forma digital desde el concepto de la confianza. Saber que eres el dueño de tus datos. Además, Asier Orio deja claro que la ciberseguridad debe estar al inicio de cualquier proyecto/iniciativa digital.

La esencia de nuestra empresa es digital. En el último año, además, hemos pasado a un nuevo modelo de relación con los clientes. Ya no resulta extraño reunirse en remoto. Los servicios más demandados por las empresas han sido la reorganización del puesto de trabajo (smart workplace), todo lo relacionado con sistemas cloud y la ciberseguridad. Desde Deusto Seidor creemos que la normalidad se va a tener que adaptar a lo que ya hemos conseguido, al cambio de cultura. Para ello, va a ser necesario un cambio de actitud de las personas dentro de las empresas, lograr las competencias digitales que se requieren. La digitalización tiene más de humano que de tecnología. El futuro de las empresas va a pasar por que sea digital, sostenible e inclusiva.

El Grupo Eulen inició un proceso de transformación digital en el 2017 con el objetivo de alinearse con el negocio mejorando funcionalidades del parque tecnológico, mejorando poniendo el foco en la accesibilidad y movilidad. La pandemia por tanto no ha acelerado ni motivado nada. Se han implantado procesos y herramientas que han ayudado en el día a día. Internamente cuentan con un servicio de gestión del talento, intranet con acceso a mucha información, sistemas de gestión documental en la nube, plataforma de formación online, sistema de onboarding digital, firma digital, etc. y además un portal del cliente desde el que poder acceder a documentación actualizada. Desde Eulen Flexiplan afirman que es evidente que el mundo de los recursos humanos se ha subido al barco de la tecnología y no se va a bajar de él, pero, que no debemos perder de vista a la persona, ya que va a seguir siendo el centro de todo.

Marketing Digital

Desde Solvenup buscamos enriquecer la experiencia de usuario con la personalización de los sistemas de recomendación (estamos en la era de los algoritmos y la inteligencia artificial). Atrapar su interés y dar respuesta a sus necesidades. Para ello, es importantísimo estar en las redes sociales porque nos permiten crear #comunidades con personas de intereses afines e interactuar con ellos para conocer sus necesidades. Hoy en día es imprescindible tener una buena estrategia de contenidos para que quien nos busque, nos pueda encontrar. En definitiva, crear experiencias personalizadas de nuestros clientes tiene que ser una de las prioridades de los departamentos de marketing. El dato y su cuidado es clave para ello.

Borja Rodrígo nos habla desde su experiencia como Director General de Ringspann Ibérica y formador de marca personal y ventas B2B. Desde la empresa, comenzaron a comunicar todo lo relacionado con productos, aplicaciones, etc. dentro de un sector poco dado a ello a través de los vídeos ya que considera que comunica mucho más y ayuda a generar más confianza. Además, habla de Linkedin como un canal más para estar en contacto con los clientes en el que es necesario tener clara la estrategia de ventas y no tener prisa por vender. Como resumen diría que Linkedin es apropiado como estrategia para negocios B2B y otras redes sociales como Instagram o Facebook para negocios B2C.

La Salve tuvo una estrategia clara de comunicación en su salida al mercado. Las redes sociales fueron clave desde un inicio como canal para el diálogo y la interacción con el consumidor. Según Eduardo Saíz Lekue, su objetivo es trazar una estrategia de llegada al consumidor en la que ir incorporando servicios de valor añadido. No basta con un producto a la altura si no que la marca tiene que conversar con el cliente. La pandemia aceleró algunos de sus procesos, entre ellos la puesta en marcha del canal de venta online y hoy en día son posiblemente una de las marcas de cerveza que más vende online de España. Hoy en día ya no se puede pensar en digital o presencial, si no que todo está integrado para poder llegar a nuestros clientes.

La empresa digital

Denis Ugalde, es el fundador y CEO de Oreka, un proyecto para la recuperación de alimentos que permite la coordinación entre agentes donantes de excedentes de comida y entidades sin ánimo de lucro receptoras a través de la tecnología. Desde Oreka afirman no haber inventado la rueda pero, que han podido dibujarla de nuevo gracias a la tecnología que les ha permitido automatizar el 90% de los procesos. El servicio se canaliza a través de diferentes canales digitales y se traza todo el proceso. Por supuesto, en una era de la información y los datos, no podía ser de otra forma, y todos los datos que se generan, se los devuelven a los clientes como información curada, para ser más óptimos en la toma de decisiones. Según el fundador, lo más importante es que tal y como crecen como proyecto, crezca la tecnología para poder aportar valor a los clientes.

Einnek es un claro ejemplo de una empresa de oficina sin papeles. Su andadura inicia queriendo aprovechar todas posibilidades que ofrece la tecnología para ello y arrancan sin servidores, con toda la información en la nube e implantando herramientas y plataformas para la gestión de los procesos y comunicación con los clientes internos y externos. Además, su metodología de fabricación une dos filosofías como Agile y Lean, ya que lo consideran clave para poder dar una mejor respuesta al mercado. A nivel de comunicación, y teniendo en cuenta que comenzaron en plena pandemia, las redes sociales han supuesto un escaparate desde el que lograr visibilidad, además de clientes y contactos. Leire Jordán y Javier Gonzalez nos insisten en que la prioridad desde Einnek y el objetivo ha sido siempre que el cliente pueda acceder a la información sobre su proyecto, cuándo y dónde quieran.

Aprovechamos esta oportunidad para dar nuevamente las gracias a todas las empresas que sois parte de la familia de Cebek y que nos habéis acompañado en este nuevo proyecto. Esperamos desde Cebek Digital seguir el año que viene junto con nuevos testimonios, seguro que interesantes e inspiradores.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Resumen del año: ¿De qué hemos hablado en nuestro observatorio?

Resumen del año: ¿De qué hemos hablado en nuestro observatorio?

En enero del 2021 dimos comienzo a nuestro proyecto de Cebek Digital, un espacio desde el que hablar sobre la transformación digital de las empresas y los nuevos retos. Uno de los apartados de nuestra web es el observatorio. Desde el mismo, hemos tratado de hablar y recoger temas de interés para las pymes; informes, entrevistas a expertos, infografías útiles y sencillas, tendencias, etc. En total hemos realizado 30 publicaciones para los 4 ciclos temáticos (economía de bajo contacto, nuevas formas y herramientas de trabajo, marketing digital y la empresa digital).

Si no has tenido ocasión de ir consultando cada uno de ellos, en este artículo hemos recopilado todos ellos:

Economía de bajo contacto

Nuevas formas y herramientas de trabajo

Marketing digital

La empresa digital

Artículo: Consumidor digital, ¿le conocemos? Artículo: Las 7 claves del éxito en los entornos colaborativos de trabajo Articulo: Vídeo marketing para vender más Infografía: Los 4 modelos de negocio digitales más utilizados
Artículo: Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar Artículo: Ciberseguridad y teletrabajo, un binomio inseparable Artículo: Social Selling. ¿Podemos vender a través de las redes sociales? Artículo: La empresa vasca y la industria inteligente
Artículo: Formación online más allá del Covid-19 Artículo: ¿Cómo hacer una entrevista de trabajo por videoconferencia? Infografía: Plan de marketing digital Entrevista: Nos gusta definirnos como una boutique de desarrollo de software
Artículo: Tiempos de videoconferencias Infografía: Consejos para mantener una reunión eficaz por videoconferencia Infografía: Los 5 pilares del marketing digital

 

Artículo: Aprendiendo sobre la estrategia de marketing digital
Artículo: Nuevos medios de pago digitales. Realidad y tendencias Infografía: Herramientas para trabajar en remoto Artículo: Curso online sobre Digitalización aplicada al sector productivo. Solicita tu plaza Infografía: Metodología Agile versus Metodologías Tradicionales
Artículo: ¿Cuáles son las habilidades más demandadas para los trabajadores en el 2021? Infografía: Organismos de apoyo a la digitalización Infografía: Tendencias en la transformación digital de las empresas de Bizkaia
Informe: Panorama de la Sociedad de la información 2020 Infografía: Experiencias transformadoras en el ámbito de la digitalización Infografía: Consejos para un entorno de trabajo seguro
Informe de Competitividad del País Vasco 2020. Artículo: Decálogo de libros sobre marketing digital
Infografía: Sistema periódico de amazon Entrevista: Diferencias entre Google Universal Analytics y Google Analytics 4

Déjanos tu opinión en este post y, si te animas, encantados de saber sobre qué temas te interesaría que nos enfocáramos el año que viene con nuestras publicaciones. Cebek Digital lo hacemos entre todos.

También te podría interesar…


Consumidor digital, ¿le conocemos?

Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más


Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar

Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más


Formación online más allá del Covid-19

Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más


Tiempos de videoconferencias

Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Infografía sistemas en la nube o local

¿Sistemas en la nube o en local?

Los sistemas en la nube se han vuelto muy populares en los últimos años y resulta complicado negar sus numerosos beneficios; no obstante, es habitual que algunas empresas tengan dudas entre ambas opciones y se pregunten cuál es la opción más segura, accesible, escalable, etc. para su negocio. 

¿Optar por servicios cloud (nube) o on-premise (local) ? Despejemos las dudas con algunas variables/factores que pueden influir en nuestra decisión:

Cloud (Nube)

On-Premise (Local)

Coste
  • Accesible para las Pymes
  • No requiere costes iniciales. Pagos mensuales por uso
  • Compra de licencia una sola vez (puede suponer un coste total de propiedad más bajo que un sistema en la nube)
  • En función al tamaño de la organización y el número de usuarios concurrentes, el soporte requerido, capacitación y actualizaciones.
Seguridad
  • Menos preocupaciones con respecto al robo y pérdida de la información
  • No ofrecen un nivel de seguridad alto a la información (probabilidad alta de pérdida de datos ante fallos) 
  • Muchas veces los ataques más fuertes son internos
Implementación
  • Rápida. Puede llevarse a cabo a través de Internet y en cuestión de horas
  • Necesita más tiempo. Instalar en un servidor físico y en cada PC y podría llevar semanas o incluso meses.
Flexibilidad
  • No es necesario contratar servidores muy robustos para el crecimiento en un futuro. Permite el crecer o decrecer servicio de una manera muy sencilla.
  • El proveedor de nube se encarga de todo
  • Poco flexible.
  • Necesita instalación, licencias, soporte y mantenimiento.
Movilidad
  • Acceso en cualquier lugar y cualquier momento.
  • Acceso únicamente en los equipos y servidores que se encuentran dentro de la empresa. Desde fuera con sistemas de VPN.

Y vosotros, ¿lo tenéis más claro? 

 

¿Sistemas en la nube o en local?

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar…


Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más


Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más


Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más


Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Metodología agile versus metodologías tradicionales

Metodología Agile versus Metodologías Tradicionales

Comparando dos culturas:

Metodología Agile
  • Flexibilidad ante los cambios del proyecto de forma moderada a rápida
  • Los clientes son parte del equipo de desarrollo
  • Grupos pequeños (promedio 10 participantes) en el mismo lugar
  • Menor dependencia de la arquitectura de software
  • Feedback continuo acortando el tiempo de entrega
  • Diversidad de roles
  • Basadas en heurísticas a partir de prácticas de producción de código
  • Procesos menos controlados, pocas políticas y normas
  • Capacidad de respuesta ante los cambios
Metodologías Tradicionales
  • Rigidez ante los cambios, de manera lenta o moderada
  • Los clientes interactúan con el equipo de desarrollo mediante reuniones
  • Grupos de gran tamaño y distribuidos en diferentes sitios
  • Dependencia de la arquitectura de software mediante modelos
  • Poco Feedback, lo que extiende el tiempo de entrega
  • Mínimos roles
  • Basadas en normas de estándares de desarrollo
  • Procesos muy controlados por políticas y normas
  • Seguimiento estricto del plan inicial de desarrollo

Más información en www.cebek-digital.com

[Comparación de las metodologías tradicionales y las ágiles ]. (s.f.). Fuente.

En caso de conocer la fuente, por favor escribid a info@cebek-digital.com

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar…


Consumidor digital, ¿le conocemos?

Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más


Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar

Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más


Formación online más allá del Covid-19

Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más


Tiempos de videoconferencias

Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek