Utiliza los QR e impulsa tu negocio o idea

Conecta el mundo físico con el virtual. Los códigos QR o quick response (de respuesta rápida) son la evolución del código de barras. Son módulos para almacenar información.

Antes de diseñar una campaña de marketing móvil con esta tecnología conviene pensar qué objetivos se persiguen y cuál es la mejor manera de lograrlos. Es importante que forme parte de una estrategia de marketing concreta y se definan los propósitos. Además, es necesario hacer el seguimiento del uso que hacen los clientes de los QR para analizar su impacto.

Posibles objetivos

  • Transmitir una imagen de vanguardia
  • Compartir contenido que inspire
  • Dotar de «vida» a canales estáticos
  • Atraer potenciales clientes
  • Crear una vía de contacto con los clientes
  • Mostrar trabajos realizados
  • Diferenciarse de la competencia
  • Aumentar seguidores en redes sociales
  • Incrementar las ventas
  • Promocionar la página web de la empresa
  • Crear una experiencia más segura

Consejos

  • Debe aportar valor al consumidor. No utilizar un código QR por el simple hecho de usarlo.
  • Pensar bien el tipo de contenido que se va a ofrecer según el objetivo (enlace a la web, app, redes sociales, vídeo/audio, cupón promocional, formulario de contacto, etc.)
  • Colocar los códigos QR en lugares en los que el consumidor tenga tiempo suficiente para escanearlos con facilidad.
  • Cuidar el tamaño para facilitar su lectura.
  • Optimizar la página a la que se dirige a los usuarios para dispositivos móviles.
  • Ofrecer una llamada a la acción (CTA) con el código.
  • No exigir un escáner de código QR específico.

7 generadores de código QR gratuitos

 

www-cebek-digital.com

 

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Crea y diseña con Canva

Crea y diseña con Canva

¿Quieres crear contenido atractivo para los diferentes canales de tu empresa? ¿Quieres hacerlo de una forma ágil y sencilla y sin conocimientos previos de diseño?

Hoy presentamos la plataforma online de diseño Canva con la que cualquier profesional puede crear material gráfico para su empresa. Lo más interesante… que no es necesario tener nociones de programas de edición de imagen. Es posible obtener un resultado casi profesional con una herramienta sencilla. Lo único que necesitarás es ordenar tus ideas, conocer el público al que te diriges y el canal en el que lo utilizarás. 

Su modelo de negocio es el de ofrecer un servicio freemium, que se puede utilizar de forma gratuita, pero con la alternativa de pagar para obtener opciones avanzadas.

El objetivo del portal de diseño Canva, fundado en 2013 por Melanie Perkins, es lograr la democratización del diseño, haciéndolo accesible a cualquier persona interesada en crear. 

Fue en la universidad cuando detectó la necesidad de hacer sencillo lo complejo y aprovechó la oportunidad. Estudiaba diseño y los estudiantes se quejaban de que la mayoría de las plataformas existentes para diseñar eran muy complicadas. 

“La idea de Canva nació al darme cuenta que en un futuro cercano todo sería más sencillo y en línea”

Melanie Perkins

Canva permite el trabajo colaborativo entre personas y grupos, lo cual es una gran ventaja, si se quiere utilizar, por ejemplo, en contextos de enseñanza-aprendizaje, para trabajar entre equipos del mismo o diferentes departamentos, etc. En este enlace por ejemplo, hay diferentes artículos recomendados sobre cómo sacarle partido en un contexto de trabajo en equipo (funciones, permisos, transferir la propiedad, etc.)

Nos permite generar materiales muy diversos a partir de recursos y plantillas gratuitas. Es posible realizar proyectos como infografías, imágenes para redes sociales, material para marketing, tarjetas, calendarios, anuarios, presentaciones, vídeos, posters, etc. fácilmente.

¿Cómo comenzar a utilizar Canva?

  • Crear una cuenta es muy sencillo. Es posible hacerlo utilizando los datos de Google, Facebook, o simplemente registrar un correo y crear una contraseña. Si accedes a la versión gratuita, siempre tendrás la opción de cambiar de plan en cualquier momento. 
  • Al iniciar sesión, en la pantalla principal podrás acceder a las sugerencias de tipos de diseños y además en el buscador podrás escribir lo que quieres encontrar y se te muestran diversas  opciones.
  • Tienes la opción de elegir una plantilla (diferentes por cada tipo de proyecto) o comenzar desde 0 una creación propia.
  • Si eliges alguna plantilla, vas a poder cambiar y editar prácticamente todo:  texto, fondo, colores, imagen, mover los elementos, cambiar el tamaño…
  • En la columna de la izquierda hay disponibles diferentes secciones con varios tipos de elementos que se pueden incluir en los diseños. Lo único que hay que hacer es seleccionarlos y moverlos directamente sobre tu composición en la derecha.  Es posible insertar desde elementos gráficos hasta otros que sean multimedia, o elementos propios.
  • Es posible descargar el proyecto en diferentes formatos (JPG, PNG, PDF, etc.) o incluso también imprimirlo.

¿Te animas a utilizar Canva? No esperés más a darle forma a tus ideas y poner en práctica tu creatividad. Seguro que los resultados te sorprenden. No te pierdas los workshop online que hemos organizado para noviembre y diciembre.

Además, puedes consultar los cursos que vamos organizando desde Cebek Digital y/o escribirnos a info@cebek-digital.com y contarnos tus necesidades.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Netiquetas

Netiquetas

Las netiquetas, son una serie de reglas que intentan regular el comportamiento digital del usuario con el fin de mantener un entorno sano y seguro. Estas normas regulan todas las formas de interacción que existen en la red como por ejemplo el correo electrónico, foros, blogs, sitios web, chats, redes sociales y demás aplicaciones y herramientas en Internet.

¿Conoces algún ejemplo más? ¡Compártelo con nosotr@s!

Preséntate de forma adecuada

  • Evita el uso de mayúsculas. Sobre todo a nivel profesional.
  • Utiliza un lenguaje neutro y trata de ser inclusivo. No recurras al sarcasmo.
  • Revisa la ortografía. Es importante.

Respeta la privacidad del otro

  • Evita escribir o enviar correos electrónicos en horas en las que la sepas que la otra persona no está disponible.
  • No difundas el correo electrónico de alguien sin su consentimiento.
  • Pregunta a alguien antes de etiquetarle en tus publicaciones en las redes sociales.

Evita el cyberbulling

  • Una de las normas más importantes.
  • Interactuar detrás de una pantalla no te da derecho a actuar de cualquier forma. Es necesario respetar a la persona que está al otro lado. Ya sea un amigo o desconocido.

Sigue las normas de la plataforma en la que interactúes

  • Es importante saber qué tipo de red o herramienta se está utilizando.
  • Dependiendo de estas, variará el comportamiento, el tipo de contenido y el lenguaje de cada una.

Verifica tus fuentes

  • Investiga a fondo antes de hacer afirmaciones objetivas en Internet.
  • Comprueba siempre lo que otros afirman y aprende a evaluar sus fuentes.

Respeta el tiempo del otro

  • Aplicable en el mundo físico y en el virtual .
  • Compartir vídeos o artículos interesantes de forma recurrente puede resultar algo incómodo.
  • Escoge los momentos adecuados para compartir información.

No olvides responder tus mensajes

  • Es molesto que alguien espere que respondas inmediatamente, pero es igual de molesto cuando le escribes a alguien y tarda una eternidad en responder.
  • Si te escriben un mensaje especialmente largo, dile que responderás pronto, no ignores el mensaje.

Comparte conocimientos

  • La red se ha convertido en un medio para enseñar y aprender .
  • Ponte en el lugar de los demás y comparte tu conocimiento si eso puede ayudar a otras personas.

Envía archivos en formatos adecuados

  • No envíes o adjuntes archivos grandes directamente.
  • Utiliza un servicio en la nube para compartir muchos archivos.
  • Si tienes que enviar archivos sensibles, utiliza algún programa de encriptación.

Disculpa las equivocaciones

Todos alguna vez hemos cometido alguna falta en redes sociales. deja que aquel que se equivoque aprenda sobre la marcha. Y si quieres hacérselo saber, hazlo de forma educada y amable.

www-cebek-digital.com

 

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Tácticas evasivas

Tácticas evasivas

Estrategias que utilizan los atacantes para fortalecer sus campañas de phishing

¿Qué es el phishing?

«Técnica usada por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios haciéndose pasar por personas o marcas de confianza con el objetivo de robar datos personales»

¿Qué tácticas usan los ciberdelincuentes?

Suplantación de dominio: También llamado «Email Spoofing», este ataque consiste en aprovecharse de la falta de mecanismos de autenticación para hacer uso de direcciones de correo legítimas a través de servidores de correo alternativos. Fíjate en las cabeceras del correo para verificar que el remitente es quien dice ser. En caso de duda, no hagas clic en ningún enlace.

Ataques homográficos: Los ciberdelincuentes pueden registrar dominios que se parezcan o incluso que puedan ser iguales a dominios legítimos haciendo uso de la sintaxis de codificación de caracteres Punycode. Gracias a esto, los ciberdelincuentes pueden utilizar caracteres de otros alfabetos que se parezcan a los del alfabeto latino para engañar a los usuarios. Cuidado a la hora de usar Firefox.

Inyección de código: Los atacantes se pueden aprovechar de páginas web legítimas que sean vulnerables a una posible inyección de código. Al acceder a la página se renderiza el código inyectado y aunque se vea igual que la original, esconde el formulario invisible introducido por el atacante. Aunque te envíen enlaces que apunten al dominio legítimo, fíjate en cómo está construido el enlace.

Uso de dominios y certificados SSL legítimos: No es suficiente con pensar que hoy en día el phishing viene a través de protocolos inseguros como el HTTP. El atacante puede alojar sus kits de phishing en servicios en la nube. Estos kits pueden hacer uso de dominios y certificados SSL legítimos. Usa siempre el mejor antivirus; el sentido común, y no sigas el camino del phishing.

www-cebek-digital.com

info@cebek-digital.com

Tácticas evasivas

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Metricool, gestión de redes sociales

Metricool: una herramienta muy útil para la gestión de redes sociales

Dar respuesta a preguntas como ¿Qué páginas tienen más éxito y reciben más visitas? ¿cuánto tiempo pasan en ellas los usuarios? ¿Las campañas están teniendo éxito? ¿Qué red social genera más tráfico y está dando mejores resultados? es imprescindible hoy en día para poder tomar las decisiones que mejor se adecuen a los objetivos que hemos marcado en nuestro plan de marketing. Metricool es una plataforma (sencilla de utilizar) que puede acompañarte en este proceso. 

Simplificar y organizar las tareas diarias desde una única herramienta

Esta herramienta permite gestionar toda la estrategia digital desde un mismo lugar: analítica web, contenido de blog, métricas y redes sociales como Twitter, LinkedIn, Instagram, Facebook, YouTube o Twitch entre otras. Es una plataforma desde donde es posible planificar de forma eficaz y monitorizar las redes sociales propias, las de los clientes (si eres un profesional de social media)  y las de la competencia.

Las principales funciones de Metricool son:

  • Estadísticas de la página web o blog.
  • Planificación y control de las redes sociales.
  • Medición y evolución de las redes sociales.
  • Auditoría de redes sociales.
  • Análisis de las publicaciones, frecuencia de publicación y mejores horas para publicar.
  • Seguimiento de las campañas de publicidad.
  • Gestión de Google My Business.
  • Medición de los hashtags en directo.
  • Administración de los mensajes en redes sociales.

Esta plataforma tiene una versión gratuita con una serie de funcionalidades (a veces suficiente en función de los objetivos que nos marquemos para comenzar) y una serie de planes de pago con más opciones. 

¿Cómo comenzar a utilizar Metricool?

Crear una cuenta es muy sencillo. Para ello es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Acceder a la página web y hacer clic en el botón “Regístrate aquí”
  2. Cumplimentar el formulario  y validar el email que enviarán al correo electrónico con el que nos hemos registrado.
  3. Rellenar el espacio donde pide el nombre y después seleccionar las redes sociales que queremos conectar. Nada más vincular las cuentas para empezar a trabajar, encontraremos un panel de control muy intuitivo.
  4. Para que Metricool pueda tener acceso a las métricas y a todas las analíticas, deberemos facilitar el nombre y la contraseña de las redes sociales.

Una vez permitido el acceso a Metricool, se conectará la cuenta y tendremos todos los datos de forma muy rápida. Tal y como indicamos en las principales funcionalidades, también podremos conectar la web o blog con Metricool.

Comenzar a trabajar desde esta herramienta es muy sencillo y permitirá facilitar el trabajo de los responsables de marketing de las empresas. En la página web tienen disponibles diferentes tutoriales para los que queráis comenzar a utilizarla o para seguir en niveles más avanzados si ya la conocéis. Desde Cebek Digital es probable que organicemos alguna formación relacionada con la herramienta, ¡estad atentos/as a nuestra agenda formativa!

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Ayudas Kit Digital

Ayudas Kit Digital

¿Qué es el Kit Digital?

El kit digital es un bono digital para la financiación de empresas que buscan digitalizarse. Una iniciativa del Gobierno de España a través de los fondos europeos “Next Generation EU” dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

¿Cómo solicitarlo?

  • Regístrate en la web Acelera Pyme como Pyme o autónomo, realiza el Test de Diagnóstico Digital.
  • Una vez solicitado, accede al catálogo de agentes digitalizadores y selecciona la transformación digital.
  • Ponte en contacto con el agente digitalizador para firmar el acuerdo y elegir los servicios/proyectos.

¿A quién va dirigido?

Pymes y autónomos de entre 1 y 49 trabajadores

Existen diferentes segmentos de beneficiarios y por lo tanto, importes del bono:

  • Segmento 1: 12.000 € Pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados. (Actualmente ya agotado)
  • Segmento 2: 6.000 € Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados (Enlace más información)

  • Segmento 3: 2.000 € Pequeñas empresas o Microempresas de entre 1 y menos de 3 empleados (Enlace más información).

Tipos de proyectos

  • Sitio web y presencia en internet
  • Comercio electrónico
  • Gestión de redes sociales
  • Gestión de clientes
  • BI y Analítica
  • Servicios de oficina virtual
  • Gestión de procesos
  • Factura electrónica
  • Comunicaciones seguras
  • Ciberseguridad
  • Presencial avanzada en internet
  • Marketplaces

Vídeo explicativo sobre el proceso

Más información en: www.cebek-digital.com

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

No Code

¿Conoces el movimiento No Code?

En los últimos años este movimiento ha hecho que el desarrollo de aplicaciones o páginas web deje de ser una tarea que solo pueden realizar los desarrolladores o programadores. 

¿Qué es el No Code?

De forma muy resumida, significa movimiento de desarrollo de webs y aplicaciones sin código.

El principal objetivo es permitir a cualquier persona acceder al desarrollo de apps y softwares sin saber programación. También se conoce como programación sin código o programación visual, ya que al prescindir de lenguajes de programación el proceso de creación es más sencillo y visual. 

Las plataformas No Code se basan en herramientas que ponen a disposición del usuario interfaces muy intuitivas, configuradas en base a una serie de módulos.

De esta forma el usuario puede ir creando su app o web seleccionando bloques de contenido (por ejemplo, puede ir agregando componentes con la técnica de arrastrar y soltar) y configurar el diseño a su criterio de una forma muy visual. Normalmente la interface gráfica de este tipo de aplicaciones está diseñada para que los usuarios puedan ver lo que hacen a medida que lo van creando. 

¿Qué ventajas tiene el uso del No Code? 

  • Agilidad:
    • Crear un producto mínimo viable sin que suponga una gran inversión de tiempo y dinero.
    • Tener presencia digital en un plazo corto de tiempo.
    • Que el usuario esté viendo el resultado de su trabajo mientras lo realiza.
  • Coste:
    • Dar el salto al mundo digital a aquellos negocios que no cuentan con un perfil técnico para ello o no tienen presupuesto para externalizar el desarrollo.  
  • Sencillez:
    • Crear prototipos de manera sencilla a los desarrolladores.
    • Desarrollar productos digitales de lo más diverso, aún con algunas limitaciones.
    • Realizar modificaciones y cambios de forma sencilla e implementar de forma mucho más rápida.

Algunas herramientas

Este tipo de herramientas han supuesto una democratización del sector de los productos online, una revolución para el mundo startup y para las personas emprendedoras con ideas que antes quizá podían quedarse a medias por no poder financiar este tipo de desarrollos o prototipos. Gracias a ellas las barreras de entrada a los productos digitales se han hecho mucho más pequeñas. Aún así, es cierto que tienen algunas limitaciones. 

Algunas de estas aplicaciones son de pago, pero otras permiten una suscripción gratuita que, en muchos casos, es suficiente para que el usuario desarrolle su producto digital.

A continuación presentamos algunas de las principales herramientas que existen actualmente para los diferentes tipos de contenidos y propósitos:

Tipo Herramienta
Página web GoDaddy / Carrd 
Aplicación móvil Bravo / Glide / Bubble
CRM AirTable / PipeDrive
Formularios y encuestas online Typeform 
Email Marketing Mailerlite / Active campaign 
Espacio de trabajo Notion
Pagos Stripe / Circle
Automatizar tareas y procesos Zapier / Integromat 
Chatbots Landbot 

Además, os dejamos varios enlaces interesantes donde, de forma periódica, actualizan las herramientas que existen: nocoders.academy y nocode.tech

Si tienes en mente una nueva idea o un proyecto que lanzar, quizá sea una buena opción trabajar sobre este tipo de herramientas. Prestad atención a las formaciones que organizamos desde Cebek Digital puesto que celebraremos alguna relacionada con este movimiento No Code, un mundo de posibilidades al alcance de perfiles no técnicos. 

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

6 claves para hacer storytelling

El storytelling es una técnica de marketing con la cual se busca conectar con el usuario a través
de una narrativa efectiva. Aprovecha la habilidad de contar historias para generar emociones en
el receptor. Lo prepara para recibir el mensaje que, como marca se quiere transmitir.

  1. Presentar o explicar NO es narrar una historia.
  2. Presentar o explicar aburre, contar historias cautiva.
  3. Hay que identificar los elementos de toda historia: personajes, escenario, trama.
  4. La trama consta de: planteamiento, nudo o conflicto y desenlace (opcional: moraleja).
  5. El/la protagonista, no tiene por qué ser una persona: puede ser un producto, o incluso
    una idea abstracta.
  6. Las metáforas ayudan a conectar con la historia.

www-cebek-digital.com
info@cebek-digital.com

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

elementos clave correo electrónico

Elementos clave de la estructura de un correo electrónico

Asunto

  • Entre 6-7 palabras
  • No emplear términos genéricos o lugares comunes
  • Resumir con signos
  • Convenciones simbólicas
  • Correos vs. «chats» o «hilos»

Saludo

  • ¿Cuándo es necesario?
  • Niveles de cordialidad
  • Atemporalidad

Preludio

  • «Engrasa» la conversación
  • Eleva el nivel de confianza/cordialidad (si es oportuno)
  • Añade contexto

Núcleo

  • Listados de viñetas/numerados si hay varios asuntos a tratar
  • Evitar todo en un párrafo o «telegramas»
  • Añadir elementos adicionales en el contexto

Despedida

  • CTA´s (llamadas a la acción) que no sean muy imperativos
  • Nivel de cordialidad sincronizado
  • Abrir la puerta al diálogo

www.cebek-digital.com

Contenido elaborado por Ignacio Lirio

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Copywriting para redes sociales

Encontrar el texto escrito más adecuado para cada situación

Algunas consideraciones:

  • Encontrar el talante de la marca, y mantenerlo.
  • Adaptar el copy a la red social concreta.
  • Evitar CTA’s (llamadas a la acción), excepto en promociones puntuales.
  • Es la marca la que habla.

Instagram

  • Publicaciones vs. Stories
  • Stories: Texto animado
  • Mensajes de longitud variable
  • Target: Informal
  • Feedback: Irrelevante

LinkedIn

  • Target formal
  • Longitud corta (previas), mediana (publicaciones) o larga (artículos)
  • Contenidos: actualizaciones o promociones.
  • Lenguaje impersonal o 1ª del plural
  • Feedback: importante, pero no protagonista

Twitter

  • Pensado para la comunicación bidireccional y en tiempo real
  • Mensajes ultracortos, o Hilos
  • Lenguaje resumido, impersonal, con objetivo al link

www.cebek-digital.com

Contenido elaborado por Ignacio Lirio

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek