Herramientas para formación online

a formación online no son solo contenidos, sino una experiencia de aprendizaje que sucede en un entorno online. La tutorización, el acompañamiento y la interacción con el profesorado y los compañeros/as son fundamentales pero, es verdad que crear unos recursos y contenidos digitales de calidad también enriquecen esa experiencia.

A continuación presentamos algunas herramientas que pueden ser de utilidad para empresas y profesionales que imparten formación online .

Creación de vídeo y animaciones 

Herramientas de autor y/o presentaciones

Pizarras virtuales y mapas conceptuales

Recursos interactivos

www-cebek-digital.com

 

 

Descargar información en PDF

Tendencias trasnformación digital empresas Bizkaia

Tendencias en la transformación digital de las empresas de Bizkaia

Hemos consultado a una selección de empresas de Bizkaia sobre cuestiones como su interés por recibir información cualificada sobre el ámbito de la transformación digital, nichos y ámbitos formativos, así como los formatos más pertinentes . A continuación, mostramos los resultados obtenidos.

Utilidad de recibir información cualificada sobre distintos ámbitos de la transformación digital para estar al día y seguir avanzando. 52%

Afirman no hacerlo pero estar interesadas en conocer sobre todo experiencias y testimonios de empresas/instituciones. Además, un 28% dice ser activa en este sentido y estar suscrita a canales de este tipo.

Ámbitos formativos para el personal de las empresas. 18%

El ámbito que más interés genera para seguir formando a las personas empleadas es la «Transformación de empresas, gestión del cambio y organizaciones ágiles (herramientas, procesos, nuevos formatos, competencias, etc.).» No obstante, le siguen de cerca el Marketing digital, Social Media, Ecommerce, así como la experiencia de cliente y la multicanalidad. De todas formas, el 45% afirma que todos los temas planteados les resultan de interés.

Formatos más adecuados para la formación actualmente. 28%

El formato remoto u online sigue siendo la opción más demandada y valorada aún por las empresas. Además, se priman los cursos de corta duración y a medida. Es importante destacar la flexibilidad como uno de los aspectos más valorados.


La digitalización dentro de las organizaciones es ya una realidad y se valora de forma positiva la posibilidad de conocer testimonios, experiencias de empresas similares así como tener la opción de que los/las trabajadores sigan formándose en temáticas relacionadas y en una modalidad online que les permita ser flexible en formato, horario y tipo de dispositivo.

Tendencias en la transformación digital de las empresas de Bizkaia

 

Descargar información en PDF

Formación online más allá del Covid-19

Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Pero, no es algo nuevo, ya a principios de los años setenta en Estados Unidos, el Pentágono y el Gobierno de EEUU, lo utilizaron como método de aprendizaje para los soldados estadounidenses repartidos por todo el mundo. En España tardó dos décadas más en llegar. Surge en los años noventa como una modalidad de formación asociada a la educación a distancia y al uso de internet en la educación superior y la formación empresarial. Desde entonces hasta ahora, ha evolucionado mucho y en los últimos años está siendo un sector en constante crecimiento.

Hoy en día en España hay seis universidades 100% online y la gran mayoría de las universidades “más tradicionales”, públicas y privadas, imparten cursos y másters en modalidad online. No obstante, es importante resaltar que además de las universidades, escuelas de FP, centros de formación, etc. existen alrededor de 250 empresas que generan plataformas, apps, software y contenidos. Es un mundo que va poco a poco ganando “seguidores” y se está introduciendo en distintas etapas y formatos educativos.

El e-learning mueve al año 65.000 millones de euros en todo el mundo y un estudio de Informa D&B cifra en 1.500 millones de euros la facturación del sector en España en el año 2018. Según algunas previsiones se espera que el mercado del aprendizaje digital crezca el 8 % y supere los 375.000 millones de dólares en 2026. AEFOL esperaba que en 2020 las cifras de crecimiento fueran cercanas al 30%.

La formación continua es ya un requisito para cualquier profesional, es por ello que en los últimos años la formación online está jugando un papel importante en el ámbito de la empresa, ya que muchas de ellas están viendo las posibilidades que se abren con el uso de la tecnología para formar a sus trabajadores. Esta modalidad permite flexibilidad a la hora de compatibilizar el estudio, el trabajo y el ámbito personal, elimina desplazamientos, supone un ahorro de tiempo y de costes…. Desde cualquier lugar y desde casi cualquier dispositivo. La tecnología permite nuevos recursos y herramientas, nuevas formas de interactuar, colaborar y, en definitiva, de aprender. En contrapartida, exige tener ciertas destrezas y competencias digitales, autonomía, capacidad para el autoaprendizaje, resolución de problemas, etc.

Es importante recordar que no todo es formación online, ya que muchos términos se han confundido. Subir vídeos, colgar en una plataforma contenidos, etc. es dotar de un repositorio a los empleados (válido para determinados contextos y objetivos) pero, no podemos llamarle formación. ¿Se puede aprender?, seguro que sí, pero, es muy importante diferenciar cada una de las modalidades. Tener sesiones infinitas de videoconferencias no es la única forma de enseñar y además, exigir esa sincronía siempre, puede justo ir en contra de la flexibilidad que ofrece. La calidad en la formación online está habitualmente relacionada con el acompañamiento y seguimiento a los estudiantes; existe un apoyo, un asesoramiento y una tutorización. Debemos tenerlo en cuenta a la hora de definir el plan formativo. No es que algo sea mejor o peor, si no lo que mi empresa necesita.

Las soluciones a medida, son cada vez más demandas. Personalizar teniendo en cuenta las características de la empresa puede además suponer un mayor engagement. El e-learning lo posibilita y además, puede permitirnos rentabilizarlo tanto en el tiempo como en el número de personas a las que se lo ofrecemos.

En definitiva, las organizaciones necesitan tener profesionales preparados para las demandas que exige el mercado cada vez más digital y la formación online puede ser un aliado perfecto. Desde Cebek Digital, estamos atentos a las tendencias para ofrecer los cursos que mejor se adapten a las necesidades actuales.

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek