CEBEK impulsa el liderazgo empresarial del futuro con inteligencia artificial y datos

La presidenta de CEBEK, Carolina Pérez Toledo, inaugura la jornada “IA y Datos para Líderes del Mañana”, subrayando la importancia de acompañar a las pymes en esta transformación.

La sede de CEBEK ha acogido esta semana la jornada “IA y Datos para Líderes del Mañana”, un encuentro que ha reunido a profesionales y empresas para abordar los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en el tejido empresarial vasco. La presidenta de CEBEK, Carolina Pérez Toledo, ha sido la encargada de inaugurar el evento, dejando clara una idea: la IA no es solo una tecnología del futuro, sino un factor de transformación que ya está marcando el presente de las organizaciones.

“La inteligencia artificial se está democratizando y eso abre una oportunidad única para nuestras empresas. Pero también exige abordarla de forma ética y regulada, priorizando la transparencia, los valores humanos y la seguridad jurídica”, afirmó Pérez Toledo.

Tecnología real para empresas reales

En su intervención, Pérez Toledo ha puesto el foco en la realidad de las pymes y micropymes, que constituyen la mayoría del tejido empresarial de Bizkaia. “Si para cualquier empresa la IA es importante, para las más pequeñas lo es aún más. Con menos recursos y menos capacidad para captar talento, la IA debe convertirse en un aliado estratégico que libere tiempo, mejore procesos y facilite mejores decisiones”, subrayó.

CEBEK lleva tiempo trabajando para acercar esta tecnología de forma práctica y realista. Durante 2024, la organización puso en marcha formaciones específicas en IA generativa para enseñar a las empresas a automatizar tareas diarias como redactar propuestas, analizar pliegos, organizar datos o preparar comunicaciones.

Un diagnóstico claro: gran potencial, pero barreras importantes

Durante la jornada se compartieron también los datos de un sondeo realizado en colaboración con Decidata, que arroja luz sobre el estado actual de la IA en las empresas de Bizkaia:

  • El 36% está en fase inicial de exploración.

  • Solo un 9% ha integrado la IA de forma avanzada.

  • Un 25% no ha iniciado ningún proceso.

Las principales barreras identificadas son la falta de habilidades internas (44%), la escasa formación (55%) y la ausencia de evaluación de impacto (64%). Aun así, un 49% de las empresas considera que la IA será fundamental para su actividad futura.

De la teoría a la práctica: casos inspiradores de adopción real

La presidenta de CEBEK compartió numerosos ejemplos reales de cómo empresas vascas están ya integrando la IA en sus procesos, desde compañías industriales hasta sectores más tradicionales:

  • Viuda de Sainz, en construcción, utiliza IA para preparar proyectos con elementos comunes.

  • Arteche predice la calidad de transformadores eléctricos.

  • Gestamp ha automatizado la eficiencia de planta a nivel milisegundo.

  • Vicomtech predice descompensaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca.

  • Inmobiliarias que automatizan contratos tras un proceso de matching.

Estos ejemplos, muchos de ellos impulsados en colaboración con agentes como BAIC (Agencia Vasca de Inteligencia Artificial), demuestran que la IA es una herramienta transversal, aplicable a cualquier sector y función de la empresa.

“Nuestro papel no es solo informar. Es acompañar, inspirar y facilitar que las empresas abran la mente a lo nuevo. Y recordarles que esta tecnología no está reservada a laboratorios o entornos punteros: es útil en toda la cadena de valor, incluso en tareas del día a día”, recalcó Pérez Toledo.

IA y liderazgo responsable

La jornada fue, en palabras de su presidenta, un paso más en el compromiso de CEBEK con un liderazgo empresarial preparado para el futuro. “Estamos ante un cambio estructural. Adaptar la tecnología y el talento es hoy una prioridad, y desde CEBEK seguiremos trabajando para que las empresas avancen con confianza, calidad y responsabilidad”.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek