Euskadi lanzará un Registro Público de Algoritmos con los sistemas de IA utilizados por el Gobierno Vasco

En las próximas semanas, Euskadi pondrá en marcha un Registro Público de Algoritmos que permitirá conocer en detalle los sistemas de Inteligencia Artificial utilizados por la Administración autonómica. Este catálogo, que será accesible para cualquier ciudadano, comenzará con la inclusión de los primeros nueve algoritmos identificados dentro del Gobierno Vasco.

Transparencia en el uso de la IA en la Administración

La creación de este registro responde a una iniciativa aprobada por el Parlamento Vasco en junio de 2023, cuando se instó al Ejecutivo a desarrollar un mecanismo que garantizara la transparencia en el uso de algoritmos y sistemas de IA en la gestión pública. Esta propuesta quedó plasmada en la Estrategia de Gobernanza de los Datos del Sector Público de Euskadi, adoptada en diciembre de ese mismo año, que contempla la implementación de un registro accesible y detallado sobre estas tecnologías.

Para coordinar este proceso, en mayo de 2024 se creó la Oficina del Dato, organismo encargado de identificar, caracterizar y documentar los algoritmos empleados en los diferentes departamentos del Gobierno Vasco. Según la información remitida recientemente al Parlamento por la consejera de Administración Digital, en la actualidad la Oficina está ultimando los detalles del catálogo, cuya publicación está prevista en breve.

¿Qué algoritmos se han identificado?

Hasta la fecha, el Gobierno Vasco ha identificado nueve algoritmos en funcionamiento, aunque todavía no se han dado a conocer sus características ni en qué áreas se están utilizando. No obstante, en la Estrategia del Dato ya se habían adelantado algunos ejemplos concretos de sistemas basados en IA empleados por la Administración, entre ellos:

  • Herramientas para la traducción, síntesis y transcripción del euskera.
  • Modelos de predicción de emergencias climáticas.
  • Algoritmos para la gestión de solicitudes de vivienda protegida.
  • Sistemas que calculan índices de empleabilidad para mejorar las estrategias de formación y empleo.

Euskadi, referente en la transparencia algorítmica

Este Registro Público de Algoritmos de Euskadi se convierte en una iniciativa pionera en España, reforzando el compromiso del Gobierno Vasco con una gestión pública transparente y basada en datos. Recientemente, otras comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana, han anunciado proyectos similares, aunque aún no se han materializado.

Con la creciente adopción de la Inteligencia Artificial en el ámbito público, disponer de un registro accesible y actualizado de los algoritmos empleados supone un paso clave para garantizar el uso ético y responsable de estas tecnologías en la toma de decisiones que afectan a la ciudadanía.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek