Vídeo marketing

Vídeo marketing para vender más

¿Está tu empresa utilizando el vídeo en la estrategia de contenidos? ¿Sabes que es posible agregar valor a tu marca y darle personalidad utilizando el vídeo? Según un estudio reciente de Hubspot el 81% de las marcas están haciendo video marketing en la actualidad. Muchas empresas están apostando por ello por su creciente consumo por parte de los usuarios y su alta efectividad. El formato audiovisual resulta ser uno de los que más ROI genera, el 88% de las empresas que usan vídeo marketing afirman que el retorno sobre la inversión es muy positivo. Si aún no lo estáis haciendo, es probable que después de leer este artículo lo consideréis. A continuación damos algunos detalles más.

Pero, ¿qué es el video marketing? Es una estrategia de marketing digital. Trata de utilizar los videos y todo lo que venga del mundo audiovisual para impulsar la marca, ya sea para convertir visitas en ventas o para agregar valor al producto. Se ha convertido en una poderosa herramienta para conectar con clientes potenciales y existentes.

Veamos algunos datos que nos ofrece el informe anual “The State of Video Marketing 2020” de Wyzowl:

  • El 85% de las empresas utilizan el vídeo como herramienta de marketing.
  • El 92% de los equipos de marketing afirman que el uso de vídeo es una parte importante de su marketing de contenidos. 
  • El 99% de los negocios que han usado vídeo marketing afirman que lo seguirán haciendo. 
  • El 96% de los usuarios afirman que han utilizado el formato vídeo para conocer mejor un producto o servicio. 
  • El 74% de los usuarios cuentan que ver un vídeo de una marca concreta les ha convencido para comprar/descargar una app o software.
  • El 48% comenzó a utilizar el vídeo porque les resultaba más fácil convencer a otros negocios de su valor a través de él.
  • Los tipos de vídeos que más se utilizan son: vídeos explicativos (72%) vídeos de presentación (49%) vídeos testimoniales (48%) videos de venta (42%) y anuncios de video (42%).

¿Por qué el vídeo marketing? Presentamos algunos de los motivos que pueden ayudarte a decidir si incorporar el vídeo en tu estrategia de Inboud marketing:

Genera un buen ROI

¿Es efectivo y merece la pena invertir tiempo y dinero en producir vídeos para nuestra empresa? Algunos datos muestran que el contenido audiovisual tiene un impacto positivo en las ventas y el ROI.  Invertir en crear contenidos de vídeo puede generar un gran retorno a la empresa y, además, contribuir a alcanzar los objetivos de negocio marcados. De hecho, según el citado informe de Wyzowl, el 95% de las empresas afirman que mantendrán o incluso incrementarán su presupuesto de vídeo para el próximo año.

  • El 83% de las empresas que usan vídeo marketing cuentan que les ha servido para generar leads, y un 80% directamente les ha generado un aumento de ventas. 

Facilidad de consumo

El consumo de vídeos es muy fácil y cómodo por lo que los usuarios suelen asociarlo con el ocio y estar más receptivos. Es más fácil captar la atención de los usuarios con un contenido audiovisual que con un contenido en texto. Además, son más susceptibles de ser compartidos y ,al favorecer el engagement, pueden convertirse en contenidos virales de forma más sencilla.

  • Más de 500 millones de horas de vídeo son consumidos al día en Youtube (Business Insider)
  • El 59% de los ejecutivos prefieren ver un vídeo antes que leer un texto (Hubspot)
  • 1 de cada 4 consumidores afirman que han usado Youtube para buscar un vídeo relacionado con el producto o servicio que están deseando comprar (ThinkwithGoogle)

Incrementa la opción de compra

Trabajar el video marketing de la marca aumenta la conversión. Se ha comprobado que los vídeos ayudan en la decisión de compra ya que permiten tener una mejor concepción del aspecto y funcionamiento del producto o servicio.

  • Un 95% afirman que el formato vídeo ayuda a sus clientes a entender mejor sus productos y servicios. 
  • El 64% de los usuarios que ven un vídeo tienden a adquirir alguno de los productos asociados

Mejora el posicionamiento SEO

Los vídeos alojados en plataformas como YouTube se posicionan de forma relativamente sencilla en las primeras páginas de resultados de Google (siempre que esté bien elaborado y con los datos estructurados de forma correcta). Pero además, una página que contenga un vídeo también puede obtener beneficios SEO puesto que, por un lado aumenta el tiempo de permanencia en la misma gracias a la reproducción del vídeo, y por otro, si éste se comparte se están consiguiendo enlaces para la web.

Genera tráfico de referencia

Los contenidos alojados en plataformas de vídeo son una fuente de tráfico para el sitio web de la empresa. 

  • El 87% de las empresas reconocen que el vídeo ha incrementado el tráfico a sus páginas web. 
  • El 81% afirman que han supuesto un crecimiento del tiempo que los usuarios pasan en sus páginas. 

Según el  «Estudio anual de redes sociales 2020» de IAB Whatsapp, Facebook, Instagram, Youtube y Twitter son las redes sociales que dominan el panorama español. Youtube es utilizado por un 70% de los encuestados y además, se posiciona como una de las redes mejor valoradas entre sus usuarios junto con WhatsApp y Spotify.

En definitiva, no cabe duda de que crear contenido audiovisual le da dinamismo y frescura a la marca pero, requiere creatividad, innovación y ciertos recursos. Pero si se hace bien, conseguiremos enganchar a los usuarios y multiplicar los resultados. Es una tendencia al alza, por lo que no te lo pienses más y comienza a generar emociones que tus clientes no puedan olvidar. Si quieres conocer más sobre cómo hacerlo, visita la web de Cebek Digital y consulta los cursos y workshop previstos.

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Experiencias transformadoras en el ámbito de la digitalización

Experiencias transformadoras en el ámbito de la digitalización

Resumimos algunas de las ideas más destacadas del webinar celebrado con BBVA (Jorge López Mazuelas), Arteche (Alexander Artetxe) y Lookiero (Oier Urrutia)

REPENSAR LOS PROCESOS

La transformación digital implica repensar los procesos desde cero, la digitalización no es un proyecto. No se trata de implantar todo tipo de herramientas sino, la tecnología necesaria para llevar a cabo nuestros objetivos. Es necesario adaptarse a las necesidades del mercado y del cliente.

CAMBIO CULTURAL

El cambio cultural es uno de los ejes más importantes y más complicados dentro de una organización. Es necesario facilitarlo, puesto que, sin él, no habrá transformación digital. Implica empoderar a las personas y acompañarlas en el proceso.

PERSONALIZACIÓN

Una tendencia en el mercado actual. Los clientes demandan una experiencia de usuario adaptada a sus necesidades y requerimientos. Sin la digitalización ningún servicio de este tipo sería posible. La utilización de los datos de forma inteligente ayuda a dar mayor sofisticación a los servicios, a captar clientes y a fidelizarlos.

METODOLOGÍAS ÁGILES

La variable tiempo es importante tanto para empresas que son nativas digitales como para empresas más grandes y/o tradicionales. Implantar metodologías ágiles es necesario para reducir los tiempos de puesta en el mercado y responder a los clientes. Para ello, es de gran ayuda aprender a gestionar el error y seguir mejorando.

CIBERSEGURIDAD

Todo proyecto que implique digitalización debe tener presente la ciberseguridad. Debe ser una preocupación pero, también una ocupación. Como en todo, la organización y su personal debe ser consciente de su importancia y aplicarlo en el día a día. Formar a los equipos en fundamental.

TALENTO

Estamos viviendo un momento de cambio y es crucial contar con talento preparado para cubrir las demandas que nos requiere el mercado. Las empresas tienen que ser lo suficientemente atractivas como para que el talento quiera venir y quedarse en ellas. Las personas y los equipos hacen posible toda transformación dentro de las empresas. Hay que potenciar la ambición por querer aprender, «life long learning».

Experiencias en digitalización

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Organismos de apoyo a la digitalización

Organismos de apoyo a la digitalización

¿Quieres digitalizar tu empresa y no sabes cómo empezar? ¿Sabes los recursos disponibles desde las administraciones?

A continuación, presentamos un resumen de algunas ayudas que ofrecen distintos organismos a las empresas para el proceso de transformación digital.

SPRI. Agencia vasca de desarrollo empresarial

OBJETIVO:  Promover la digitalización y mejora continua del tejido empresarial vasco.

CÓMO: Impulso de la implantación de nuevas herramientas como el análisis de Big Data, el Machine Learning, la Inteligencia Artificial, el Marketing Digital y otros recursos que puedan mejorar la toma de decisiones y los procesos para aumentar el valor añadido que se ofrece desde las empresas.

AYUDAS: https://www.spri.eus/es/digitalizacion/

  • 5G Empresarial
  • Banda ancha ultrarrápida para empresas
  • Barnetegi Teknologiko
  • Basque Industry 4.0
  • BDIH Konexio
  • Certificaciones BAIT/IT Txartela
  • Ciberseguridad industrial
  • Enpresa Digitala
  • Industria Digitala
  • Inplantariak
  • Inteligencia artificial aplicada

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA

OBJETIVO:  Promover la digitalización y mejora continua del tejido empresarial de Bizkaia.

CÓMO: Activar distintos tipos de ayudas para que las empresas puedan iniciar el plan de digitalización o continuarlo.

AYUDAS:

  • 2i: Incrementar la capacidad de las empresas de Bizkaia para competir, innovar y realizar inversiones tecnológicamente avanzadas, de forma sostenible e integrada en su entorno.
  • Transformación digital verde: Proyectos empresariales para transformar sus productos, operaciones y modelo de negocio hacia la digitalización y la sostenibilidad ambiental.
  • Plan de digitalización Bizkaia Aurrera: Plan de digitalización para extender la banda ancha a toda Bizkaia e impulsar una plataforma digital para el comercio y el pago con medios digitales.
  • Ayudas directas para la reactivación económica inteligente: Programa de ayudas directas para la reactivación económica inteligente de pymes y empresas de entre cinco y cien empleados de los sectores vinculados a la industria. Se primarán aquellos proyectos relacionados con la digitalización.

MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMINOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

OBJETIVO:  Promover la digitalización y mejora continua del tejido empresarial a nivel nacional.

CÓMO: Activar distintos tipos de ayudas para que las empresas puedan avanzar digitalmente.

AYUDAS: https://avancedigital.mineco.gob.es/es-es/Paginas/index.aspx

Organismos de apoyo a la digitalización

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Herramientas para trabajar en remoto

Herramientas para trabajar en remoto

Comunicación

  • Slack: Mensajería instantánea, canales por temáticas, clientes o proyectos.
  • Microsoft Teams: Chat empresarial, trabajar personas del mismo equipo.
  • Google Hangouts: Permite comunicarse empleando texto, imagen, voz o vídeo.
  • Zoom: Salas virtuales para reuniones distribuidas de hasta 100 personas.
  • Google Meet: Integrada con Google calendar. Necesidad de tener cuenta de Gmail.
  • Jitsi: Herramienta gratuita y de sencillo uso. Uso web o con la extensión para Google Chrome

Trabajo colaborativo

  • Google Apps: Además de su correo y nube, ofrece otras muchas herramientas para el trabajo colaborativo (Calendar, Site, Groups, Keep…)
  • Microsoft Office 365: Similar a Google y con variedad de herramientas sencillas de utilizar. Trabajar y colaborar en tiempo real.
  • Padlet: Muy visual. Interactuar alrededor de un mural digital.
  • Miro: Trabar sobre un lienzo. Compartir información, ideas en tiempo real con diferentes usuarios conectados.
  • Jamboard: Pizarra digital, colaboración entre equipos, fácil de usar.

Organización del trabajo

  • Asana: Integra comunicación, calendario, tableros, repositorios…
  • Trello: Basado en el método Kanban. Diferentes grupos y tableros virtuales administrados de forma colaborativa.
  • Monday: Plataforma simple y eficiente de colaboración que facilita y da visibilidad a los proyectos de la empresa. Visión panorámica de todos los procesos e incluye la realización de tareas de forma automática
  • Basecamp: Consolidada. Una de las más recomendadas para Pymes. Estética actual y fresca.
  • Doodle: Muy útil para acordar fechas entre compañeros, etc.

Gestión documental

  • Google Drive: Gran capacidad de almacenamiento, permite organizar todo el trabajo.
  • Onedrive: Alternativa de Microsoft para centralizar documentos, integrado en Teams.
  • Dropbox: Útil para centralizar y compartir contenido sin tener cuenta de Google o Microsoft.
  • Wetransfer: Aplicación basada en la nube especialmente diseñada para la transferencia de archivos.

Otras herramientas

  • Mindnode: Muy visual. Herramienta para la elaboración de mapas mentales y procesos de brainstorming.
  • Toggl: Ideal para tener recogido el tiempo que lleva cada proyecto. Funciona como un cronómetro. Fácil de registrarse.
  • Timely: Herramienta de productividad para gestionar y hacer seguimiento de los tiempos en la empresa.
  • Kahoot: Funcionalidades para formación y gamificación de eventos.
  • Mentimeter: Muy útil para hacer interactivas las presentaciones y eventos.

Herramientas para trabajar en remoto

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

¿Cómo hacer una entrevista de trabajo por videoconferencia?

¿Cómo hacer una entrevista de trabajo por videoconferencia?

Algunas empresas ya utilizaban este medio para entrevistar a posibles candidatos pero, sobre todo, cuando se trataba de personas que están en otros países, o en los casos en los que un tercero que tiene que intervenir no puede hacerlo de forma presencial, etc. pero, en ningún caso de forma habitual. 

Como venimos diciendo en otros artículos, la pandemia del COVID-19 ha cambiado la forma en la que nos relacionamos, también en el ámbito laboral y a la hora de buscar trabajo. En estos momentos, es cada vez más frecuente que los reclutadores opten por hacer la entrevista de forma remota, por videoconferencia, para evitar riesgos a nivel sanitario pero, también por agilidad. En algunos casos, por ejemplo,  si la persona que se quiere entrevistar está trabajando, es más sencillo encontrar hueco incluso de un día para otro. 

Los procesos de selección han cambiado y familiarizarse con estos nuevos modelos es importante para mejorar la empleabilidad. Este formato tiene sus ventajas y sus inconvenientes y es necesario prepararlo bien y poner atención en los aspectos más particulares que requieren. 

¿Qué aspectos debemos cuidar antes y durante la entrevista online? 

Esperar el  turno en una sala de reuniones nervioso/a, repasar mentalmente lo que queremos decir, sujetar con fuerza el curriculum para que no se caiga, mover el pie de forma repetida, etc. son escenas típicas que se dan antes de entrar a una entrevista laboral presencial. En una entrevista virtual el formato cambia, pero, no debemos olvidar que sigue siendo igual de importante preparar todo bien de antemano y sentirse seguro/a (investigar a la empresa, el puesto al que aspiramos, puntos fuertes y competencias, etc.) para tener éxito. 

Linkedin por ejemplo, lanzó el año pasado una función que ayuda a preparar este tipo de entrevistas por videoconferencia.  Algo muy útil para trabajar la incertidumbre e inseguridad que puede despertar esta tipología. La herramienta se llama «Preparación para entrevistas» y se encuentra disponible en la sección de «Empleos» de Linkedin. Permite a los candidatos preparar las preguntas más frecuentes a las que pueden enfrentar y responderlas de forma adecuada ante la cámara, ofreciendo consejos de profesionales y expertos en recursos humanos.

Por otro lado, también es recomendable grabar con los métodos más tradicionales la entrevista para después ver cómo hemos actuado y analizar los puntos de mejora. 

A continuación algunos consejos para ayudar a prepararla:

  • Comprobar que todo funciona bien

Es fundamental realizar pruebas previamente para comprobar que no haya problemas técnicos durante la sesión. 

    • Conexión: Una mala conexión puede hacer que todo se complique y se interrumpa el ritmo de la entrevista y que se pierda el hilo de la conversación. Para que los nervios no jueguen una mala pasada lo mejor es conectarse desde un lugar seguro y confiable.
    • Audio: Comprobar que el micrófono funciona correctamente. Es recomendable utilizar auriculares para evitar ruidos, etc.
    • Vídeo: La cámara también es muy importante por lo que es necesario limpiarla previamente, comprobar que funciona y que la calidad de la imagen es óptima. Ajustar la distancia con respecto a la pantalla, el plano, para que no se te vea ni muy lejos ni muy cerca.
  • Cuidar el entorno

En el caso de las entrevistas online, el escenario lo elegimos cada uno de nosotros/as. Aunque no sea el factor más determinante a la hora de la elección, es importante buscar un espacio ordenado, bien iluminado y alejado de ruidos. También suele ser recomendable optar por un fondo neutro sin muchos elementos que puedan distraer la atención de la persona que nos realizará la entrevista. 

  • Cuidar la Imagen que transmitimos

Tener en cuenta el tipo de puesto para el que estamos haciendo la entrevista y vestir acorde con él. Aunque no estemos de forma presencial, es importante cuidar la imagen que transmitimos, porque como bien dice el refrán “una imagen vale más que mil palabras”.

  • Evitar las distracciones

Muy importante centrar la atención en la entrevista y evitar cualquier elemento que pueda distraernos; llamadas, mensajes, correos electrónicos, etc. También es importante que si compartimos piso con familia/amigos avisemos para que no molesten en el momento de la entrevista. 

  • Cuidar el lenguaje no verbal

El lenguaje no verbal puede decir de nosotros mucho más de lo que creemos. Es importante que esté en sintonía con lo que estemos queriendo comunicar (sonreír, gestor que demuestren interés, etc.)

  • Respetar los turnos de palabra

Muy importante en cualquier tipo de entrevista pero, en estos medios de comunicación es aún más necesario ya que las cuestiones técnicas pueden hacer que existan desfases de tiempo. Tener paciencia y esperar a que la otra persona termine de hablar es muy importante para conseguir que exista una conversación fluida y sin interrupciones. 

  • Mantener contacto visual mirando a la cámara

En cualquier tipo de entrevista es muy importante mirar a los ojos a la persona que realiza las preguntas ya que demuestra interés. En este medio es algo más complejo saber cómo hacerlo por eso se recomienda fijar la mirada en la parte superior de la pantalla, cerca de la cámara. 

 

Desde Cebek Digital ofrecemos una amplia formación en esta y otras temáticas relacionadas con las nuevas tendencias en cuanto a digitalización y el área de personas. Además, puedes consultar la entrevista realizada a Ana Arenaza, responsable de desarrollo de talento & RSC en Ibermática. Conversamos con ella sobre los retos que se han planteado a las empresas en el ámbito de recursos humanos y cómo pasar los procesos de reclutamiento, onboarding y aprendizaje a un escenario no presencial.

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

ciberseguridad y teletrabajo

Ciberseguridad y teletrabajo, un binomio inseparable

Según datos recientes, en el último año, el teletrabajo ha crecido casi un 21% en Euskadi llegando al 11,6% de los ocupados. Actualmente, uno de cada diez ocupados vascos, casi 88.000, teletrabajan al menos de manera ocasional (15.000 más que hace un año).

A pesar de este incremento, es la cuarta autonomía donde menos se ha extendido, quedando lejos de la media de España, con un incremento del 74% y más de un 14% de personas trabajando desde casa.

Expertos en ciberseguridad consideran que, en este contexto, es más importante que nunca tomar precauciones para evitar que aumenten los ciberataques y las ciberestafas.

En el informe presentado en 2020 por el Ministerio del Interior sobre cibercriminalidad, se puede ver que los ciberdelitos ya representan casi el 10% del total de infracciones cometidas, y que prácticamente se duplican año a año (en 2019 se denunciaron 218.302 delitos cometidos en internet, un 35,8% más que en 2018 y casi el doble de los registrados en 2017). 

Si como profesional, has optado por trabajar desde casa, si desde la empresa habéis aportado por ofrecer a los trabajadores la opción de teletrabajar, es importante tener presente algunas recomendaciones básicas (acceso al decálogo de ciberseguridad del Basque Cybersecurity Center) para evitar problemas de seguridad cuando se trabaja en remoto. 

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que debemos considerar y pensar en nuestro espacio de trabajo en casa como si fuera nuestra oficina, no relajarnos y concienciarnos sobre la importancia de cumplir siempre una serie de requisitos. 

Buenas prácticas

  • Protección de credenciales
    • Elegir una contraseña segura y robusta y no utilizar siempre la misma.
    • Recordar que una contraseña es fuerte por su longitud y no por su complejidad, por eso es recomendable que tenga como mínimo 14 caracteres: sustituir algún carácter con números, caracteres especiales o mayúsculas.
    • Según el estudio sobre las claves más utilizadas en el 2020 de NordPass ‘123456’ ha sido la contraseña más común, empleada por más de 2,5 millones de usuarios.
  • Protección de equipos y dispositivos
    • Puesto de trabajo: Mantener actualizado el sistema operativo, los programas y las aplicaciones. Usar un antivirus/anti-malware actualizado en todos los dispositivos conectados a internet.  Realizar copias de seguridad periódicas de los datos y guardarlas fuera del equipo (si estamos utilizando sistemas cloud como los que hemos comentado en alguno de nuestros artículos o formaciones, será más sencillo).
    • Webcam: Es recomendable tener tapada la cámara, ya que es posible que alguien trate de activarla sin nuestro consentimiento.
    • Navegador web: Es uno de los elementos críticos desde el punto de vista de la seguridad ya que muchas de las infecciones de malware se producen a través de las vulnerabilidades de los navegadores o de los complementos instalados. Navegar solo por sitios web que comiencen con HTTPS (no HTTP). Suelen ser más seguros y la información más protegida.
    • Descarga de software: Es importante tener cuidado con los sitios gratuitos para descargar software. Muchas veces los instaladores descargados incluyen software no deseado y es recomendable siempre analizarlos con un antivirus.
    • WiFi: Conectarse preferiblemente por cable y evitar las redes abiertas. No olvidar cambiar la contraseña por defecto del router (si es posible cambiarla con cierta frecuencia).
    • Ordenadores compartidos: Siempre que sea posible utilizar el ordenador de la empresa. Además, no olvidar cerrar sesión en todas las sesiones y aplicaciones que utilicemos. Siempre que vayamos a alejarnos de nuestro dispositivo, bloquearlo y, por supuesto, protegerlo con contraseña.
  • Cuestiones generales
    • Mantener el ordenador y el móvil del trabajo en un lugar seguro.
    • Utilizar siempre los servicios corporativos para los correos y todo lo referente al trabajo.
    • Cuidar las comunicaciones por correo. Permanecer atento a correos, mensajes de texto, llamadas, enlaces de videoconferencias e invitaciones de calendario de personas que no conocemos.
    • En las videoconferencias comprobar que las personas que asisten han sido invitadas. 

El teletrabajo es una posibilidad cada vez más común en las empresas y por ello, no debemos olvidar que nuestro comportamiento es el que realmente puede llegar a comprometernos a futuro y tener precaución. Desde Cebek Digital te acompañamos para que puedas formarte y estar al día de las novedades en este ámbito. Este trimestre hablamos de nuevas formas y herramientas de trabajo. 

 

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Las 7 claves del éxito en los entornos colaborativos de trabajo

Las 7 claves del éxito en los entornos colaborativos de trabajo

En los últimos años, son muchas las iniciativas de economía colaborativa que han surgido (alquiler de alojamiento, intercambio de casas, compartir trayecto en coche, etc.) y que han han cambiado la forma de hacer negocios y la mentalidad de los consumidores.

Compartir no parece solo una moda, si no que además se ha convertido en una de las tendencias y claves del éxito de las empresas. Tras la pandemia del Covid-19 ya nadie cuestiona los beneficios (mejora del rendimiento profesional, mejora de la gestión del tiempo, aumento del conocimiento, mayor engagement con la empresa, mejora del ambiente de trabajo, favorece la creatividad y la innovación, etc.) que puede aportar a la empresa estar preparado para poder trabajar de forma colaborativa y en remoto. Para ello, es necesario adoptar una nueva manera de hacer las cosas, nuevos procesos y modelos organizativos. Además, es importante tener presente que la colaboración depende de la cultura de la empresa, la tecnología y el espacio de trabajo. 

Trabajar de forma colaborativa no es solo trabajar en equipo, supone colaborar entre los diferentes departamentos de las organizaciones e implica compartir conocimientos, buenas prácticas, información, documentación y todo lo relativo a los proyectos en los que los equipos están implicados.

Transformar la organización y conseguir que los departamentos y personas cooperen puede resultar una tarea algo complicada. Conocer algunas de las claves para ello, puede ayudarnos a tener mejores resultados y lograr que funcione:

  • Crear una cultura empresarial acorde

Es necesario fomentar un entorno colaborativo idóneo desde la cultura de la organización. No solo desde la teoría si no, también desde la práctica, apostando por este tipo de forma de trabajar y no las individualidades. Además, es importante contar con profesionales comprometidos, generar confianza entre las personas y que exista mucho diálogo entre ellas. Todas estas cuestiones son pilares fundamentales para que el engranaje del entorno colaborativo funcione adecuadamente. 

  • Formar a los equipos de trabajo

Fomentar una cultura de aprendizaje continuo, adoptando las novedades que vayan surgiendo en la que, además, todos aprendamos de todos. Además de las competencias transversales para trabajar en entornos colaborativos, es necesaria la capacitación digital a través de programas de formación ágiles para que las personas clave tengan los conocimientos básicos y una visión digital. 

  • Crear espacios para la colaboración

Adaptar los espacios físicos de trabajo para permitir y promover este tipo de metodología (espacios abiertos, softseating, espacios coworking, think tank, hotdesking, etc). Los entornos de trabajo han cambiado, ahora son más sociales y colaborativos y es importante ser capaces de movernos en ellos. Además existe un cambio de paradigma importante, la concepción del trabajo como un espacio no únicamente físico, sino también virtual

  • Facilitar y utilizar herramientas que permitan el trabajo de forma colaborativa y en remoto

La tecnología puede facilitar enormemente el trabajo de forma colaborativa y además, en remoto. Hoy en día existen muchas herramientas que nos permiten la gestión de equipos y proyectos, realizar videoconferencias, el trabajo colaborativo, dar soporte en remoto, etc. Este tipo de sistemas, nos dan la posibilidad de acceder a toda la información desde cualquier lugar y dispositivo, y en los casos en los que algún miembro del equipo falte, no se note tanto la ausencia. 

  • Fomentar la comunicación

La comunicación es la clave para gestionar eficientemente un equipo en remoto.  Es importante transmitir correctamente los mensajes y ser claros en las instrucciones y orientaciones para realizar las diferentes tareas.

  • Crear equipos de trabajo más pequeños

Cuantas más personas trabajen juntas, más tiempo será necesario para coordinarse y comunicarse. En el año 2003, L. Putnam presentó los resultados de una investigación donde demostraba que si un equipo crecía a partir de 5 personas, el tiempo del proyecto no se reducía y por el contrario, el esfuerzo requerido era mayor. Según ese mismo estudio, para lograr la máxima eficiencia, los equipos deberían ser de 5 a 9 personas. 

  • Definir funciones

Es recomendable definir las funciones que llevará a cabo cada persona de esta forma será mucho más sencillo trabajar y lograr los objetivos propuestos. 

 

En definitiva, parece que el trabajo colaborativo está aquí para quedarse y que  con el apoyo de la tecnología será el futuro de las organizaciones. ¿Estás preparado/a para ello? No te pierdas las formaciones que hemos organizado desde Cebek Digital para el mes de abril. Te ayudaremos a conocer mejor estos nuevos entornos de trabajo, cómo trabajar de forma colaborativa o almacenar documentación con algunas de las soluciones cloud que existen actualmente e incluso a cómo crear espacios sociales de trabajo. 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Informe de Competitividad del País Vasco 2020.

Informe de Competitividad del País Vasco 2020.

Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad, elabora de forma anual un informe de competitividad del País Vasco. La pandemia de la COVID-19 y las medidas implantadas para luchar contra ella han provocado una crisis socioeconómica singular, por su alcance global, su gravedad y su combinación de impactos sociales y económicos. La Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) ha vivido otras crisis en las últimas décadas en el contexto de las cuales se ha ido construyendo una economía y sociedad resiliente.

El «Informe de Competitividad 2020» pone el foco en esta resiliencia: antes, durante y después de la pandemia. Consulta toda la información en la página web oficial.

 

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Panorama de la Sociedad de la Información 2020

Panorama de la Sociedad de la información 2020

EUSTAT realiza de forma anual un informe sobre el Panorama de la Sociedad de la Información. Su objetivo es proporcionar análisis e información sobre el acceso y uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación –TIC- en las familias y en las empresas de la C.A. de Euskadi. Recopilar en un único informe los datos sobre la Sociedad de la Información obtenidos en las encuestas ESI familias, ESI empresas y, de forma bienal, ESI sector primario, facilitando una visión sintética de la sociedad de la información en sus diferentes aspectos y realizando comparaciones con otros países y Comunidades Autónomas.

Consulta los datos del último informe del 2020.

 

 

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Habilidades profesionales para el futuro

¿Cuáles con las habilidades más demandadas para los trabajadores en el 2021?

“Si los usuarios están cambiando, las empresas están cambiando, los modelos de negocio están cambiando y la automatización implica que parte del trabajo que antes hacía una persona ahora lo hacen las máquinas, ¿tú vas a seguir como si nada? No, mi amigo o amiga. Tú tienes que cambiar con los nuevos tiempos, y eso implica que te tienes que actualizar”. Este párrafo es un extracto del libro que escribió Rodrigo Miranda durante los meses de pandemia Reiniciando: cómo reinventarse en un mundo (cada vez más) digital. Puede parecer una obviedad pero, deja claro que la necesidad de reinventarse, de seguir formándose y adquirir habilidades para sobrevivir a los cambios que se están produciendo en el ámbito laboral es una realidad.

La pandemia ha cambiado por completo el mercado laboral y han aparecido nuevas formas de trabajar. El teletrabajo no es el único cambio, las empresas, cada vez más, buscan en los profesionales habilidades que les permitan manejarse con cierta soltura en una era llena de cambios e incertidumbres. Según datos del último Observatorio de Empleo Digital de ISDI, los expertos digitales y los perfiles híbridos han sido los profesionales más demandados tras la pandemia. La búsqueda de talento digital creció en 2020 un 191 % y las ofertas de trabajo dirigidas a perfiles digitales aumentó en un 56 %. Los conocimientos técnicos continúan siendo relevantes pero, las soft skills o competencias transversales comienzan a ganar protagonismo. Las organizaciones demandan perfiles multidisciplinares y flexibles, con una visión estratégica y la habilidad de gestionar equipos en remoto con éxito. 

Desde IEBS Business School destacan las siguientes habilidades como las más demandadas este año por las empresas (esenciales tanto para trabajadores como empresas):

  • Resiliencia, pensamiento crítico y flexibilidad

Situaciones de crisis como la que estamos viviendo suponen nuevos desafíos, retos e incertidumbre que requieren de personas capaces de adaptarse a situaciones adversas. Las empresas necesitan flexibilidad ante los posibles cambios; personas que estén abiertas a nuevas formas de trabajo, funciones y tareas, cambios en la estructura de la empresa. etc. Además, demostrar la capacidad de ser más analíticos, tener nuevas ideas, investigar, orientarse a la resolución de problemas, etc. será fundamental para diferenciarse y demostrar un valor añadido.

  • Compromiso, trabajo en equipo y mentalidad de crecimiento

La suma de las tres, demuestran el compromiso con respecto a la empresa, su misión y su visión y el logro de los objetivos comunes. Una apuesta de equipo, una forma de trabajar y colaborar con los compañeros para resolver los retos. Además, será muy valorado el tener una visión de futuro, en la que la organización sea parte de ella.

  • Aprendizaje constante, creatividad y toma de decisiones

Para las empresas resulta imprescindible tener personas con espíritu creativo y la capacidad de innovar, con ganas de aprender y capacitadas para anticiparse y entender las tendencias empresariales para resistir en el mercado. Además, será muy importante trabajar el pensamiento crítico para la toma de decisiones. 

  • Habilidades digitales

No cabe duda de que se han convertido en un imprescindible. Las empresas cada vez son más digitales y ello exige que los trabajadores también lo sean. Saber trabajar en remoto, realizar videoconferencias, aprender a manejar nuevas herramientas y plataformas digitales, uso de las redes sociales, marketing digital, etc.

El informe The Future of Jobs Report  del Foro Económico Mundial señala que la adopción de la tecnología por parte de las empresas transformará de aquí a 2025 muchas de las tareas, puestos de trabajo y habilidades actuales. Ser consciente de la necesidad del aprendizaje permanente (nuevas cualificaciones y actualización de las existentes) será imprescindible. Ya no parece una opción el mantenerse al día para estar preparado para las exigencias del mercado. Desde Cebek Digital, te ayudamos a estar cerca de las tendencias para que puedas seguir formándote.   No será posible una transformación digital de las empresas sin trabajadores con las competencias necesarias para ello.

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek