TeknoDidaktika: Realidad virtual para la formación y la prevención de riesgos laborales

TeknoDidaktika: Realidad virtual para la formación y la prevención de riesgos laborales

La compañía TeknoDidaktika emplea esta tecnología para evitar los accidentes en las etapas de aprendizaje y mejorar las capacidades de l@s alumn@s

La empresa bilbaína TeknoDidaktika está especializada en impartir formación teórico-práctica en materia de Prevención de Riesgos Laborales, ya sea en la propia empresa o en cualquiera de sus instalaciones repartidas por todo el Estado. Se trata de formaciones a medida y adaptadas a las necesidades de sus clientes con el exponente común de incidir, con las mejores herramientas disponibles, en la reducción y/o erradicación de los accidentes laborales.

Una de las herramientas en las que se sustenta su formación es la realidad virtual. Gracias a esta tecnología que permite la recreación de entornos y el poder actuar con ellos a través de dispositivos hápticos o ‘joysticks’, los y las alumnos y alumnas son capaces de entrenar el funcionamiento de máquinas o vehículos que pueden conllevar algún riesgo, como una carretilla elevadora o una grúa de cualquier tipo.

Escuchar podcast

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Consejos para mantener una reunión eficaz por videoconferencia

Consejos para mantener una reunión eficaz por videoconferencia

A la hora de celebrar reuniones, no solo es importante establecer ciertos procedimientos de comunicación sino también para compartir pantalla y mostrar resultados.

Seguir un procedimiento antes, durante y después de la reunión puede ayudarnos a ser más productivos.

1. Encontrar un hueco para la reunión:

  • Para evitar envío de muchos emails o mensajes, es muy interesante hacer uso de herramientas para la búsqueda de huecos comunes para la celebración de reuniones (por ejemplo, Doodle)
  • Antes de la búsqueda del hueco, es importe pensar cuándo es el mejor momento para celebrar una reunión

2. Convocar la reunión

  • No utilizar la reunión solo para compartir información. Usar la convocatoria para enviar la información que debe ser leída antes de ir a la reunión
  • Presentar a las personas en la propia convocatoria, y asignar roles
  • Enviar la agenda de la reunión (¿Qué se espera obtener de la reunión? ¿Qué expectativas existen?)
  • Evitar el cambio de contexto
  • Es posible enviar invitación a través de la herramienta Doodle, o desde la aplicación de calendario

3. Celebración de la reunión

  • Seleccionar un espacio silencioso y cómodo para llevar a cabo una videoconferencia
  • Asegurarse de tener una buena conexión a Internet
  • Acceder a la reunión unos minutos antes para comprobar que el micrófono y la cámara funcionan correctamente
  • Desactivar el micrófono siempre que no estemos interviniendo en la reunión para evitar ruido de fondo
  • Intentar interactuar ágilmente con todos los asistentes
  • Evitar distracciones con dispositivos móviles

4. Envío de acta y grabación

  • Dejar fijados los siguientes pasos de la reunión y quién se debe encargar
  • Mejor dejarlo en el propio evento digital, de tal manera que en la siguiente reunión se le puede dar seguimiento sobre el mismo
  • Hacer un resumen y validarlo con los asistentes
  • Pedir feedback en las primeras reuniones
  • Si se decide grabar, pedir autorización a los participantes

5. Otros elementos a tener en cuenta

  • Privacidad
  • Cámara y audio
  • Listado de asistentes, también cuando se trata de sesiones de formación
  • Las herramientas evolucionan y se van abriendo. Es importante mantenerse actualizado/a

Consejos para mantener una reunión eficaz por videoconferencia

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

La clave está en aprender, aprender y aprender: conversando con Ana Arenaza.

Para Ana Arenaza, las competencias por excelencia para un entorno poco estable como al que nos encontramos son la capacidad de adaptación, el pensamiento crítico y la creatividad. La persona sigue estando en el centro pero, los procesos de personas sin el dato, no vamos a ningún sitio. Es fundamental la explotación del dato aplicada a los procesos de personas, por ahí va la transformación en este ámbito. En Ibermática estábamos preparados para una pandemia aunque no lo sabíamos. La mayor parte de los procesos estaban diseñados y pensados para trabajar en remoto. El reto general que se nos ha planteado a las empresas en el ámbito de recursos humanos es cómo pasar los procesos de reclutamiento, onboarding y aprendizaje a un escenario no presencial.

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

BIOLAN: Digitalización de biosensores

BIOLAN: Digitalización de biosensores

Los biosensores dotados de conectividad inalámbrica e inteligencia articial son el futuro de sectores como la Salud o la Alimentación.

BIOLAN es una pyme biotecnológica vizcaína, con sede en el Parque Tecnológico y Científico Bizkaia, especializada en el desarrollo, fabricación y comercialización de biosensores que garantizan la seguridad alimentaria y el control de calidad de los procesos de producción de la industria alimentaria.

Escuchar podcast

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

La formación en competencias #digitales es fundamental: conversando con Errekagane Consulting

José Mª Menéndez Salcedo es un ejemplo de adaptación al medio #digital. La crisis generada por el #Covid19 ha acelerado algunos de los procesos previstos para su empresa de consultoría y formación a nivel internacional. Las #habilidades de los empleados y lo que se les exige y pide para seguir teniendo éxito ha cambiado a medida que la tecnología ha ido revolucionando la economía digital, por ello, considera imprescindible la formación en competencias #digitales. Además, opina que la economía de bajo contacto o low touch economy es una realidad y que herramientas de #teletrabajo o de facilitación virtual, por ejemplo, han venido para quedarse.

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Sistema periódico de amazon

Sistema periódico de amazon

Sistema periódico de amazon

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Los medios de pago digitales son una tendencia imparable: conversando con Eneko Knörr.

Según Eneko Knörr los usuarios cada vez se sienten más seguros a la hora de pagar #online, aunque todavía existe brecha #digital. Ofrecer facilidades y opciones a la hora de pagar en la tienda online (tarjeta, paypal, bizum, etc.) es una forma de atraer a los clientes. El #contactless se está haciendo muy popular por ser una de las formas más fáciles de pagar sin uso de efectivo. No obstante, considera que los pagos en general seguirán siendo con tarjeta y las #criptomonedas tendrán otros usos. El hecho de que entidades financieras en España estén considerando ofrecer a sus clientes #bitcoin como un activo financiero más, facilitará y popularizará que la gente invierta.

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Las personas son el motor de cualquier transformación #digital: conversando con Forum Sport.

Cualquier transformación #digital dentro de una organización requiere un cambio de cultura según Jesús Beamonte. Conversamos con él acerca de los retos de Forum Sport y de su trayectoria como operador #omnicanal dentro de la distribución de material deportivo a nivel nacional. El #cliente tiene que estar en el centro y ofrecerle una experiencia de compra y devolución fácil. Es importante planificar y trabajar en tener unas herramientas de medición que nos permitan abordar el conocimiento del #dato. Estamos en la era del #dato pero, es fundamental tener una #estrategia definida.

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Caso de éxito de tienda online: conversando con Clementine

Cada vez son más los comercios que optan por tener una tienda online o ecommerce para llegar a sus clientes. Ofrecer una experiencia de cliente diferente y asociada a la marca es imprescindible y para ello es necesario cuidar los detalles. Según Leticia Yanguas el futuro es #online, #digital, pero la tienda física no va a desaparecer. Son dos plataformas que se alimentan la una a la otra. Además, considera que estar en las #redes sociales no es una opción, si queremos conectar con el cliente. Por eso además, han optado por tener un #ecommerce propio y no estar presente en un #marketplace.

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Pago Digital

Nuevos medios de pago digitales. Realidad y tendencias

Pagar con tarjeta puede parecer algo muy extendido y normalizado entre la sociedad, y es verdad pero, no siempre ha sido así o no se ha dado de igual forma en todos los países. En España por ejemplo no ha sido habitual poder pagar en pequeños comercios o en un bar una consumición hasta hace muy poco (ahora tras la pandemia, algunas cuestiones han cambiado). Las personas no hemos utilizado este medio de pago digital en este tipo de contextos. Sin embargo en países como Inglaterra, culturalmente está más extendido y desde hace más de 15 años es habitual poder pagar cualquier cosa con tarjeta, una consumición en un pub, una sándwich, etc. cualquier cosa, por pequeña que sea la cantidad. 

Hemos pasado del trueque al bitcoin y entre medias los medios de pago han evolucionado tanto física como virtualmente y las personas nos hemos ido adaptando a su uso.

Poco a poco con los años, se han ido introduciendo en nuestro día a día nuevas formas de pago, digitales, que nos han hecho en algunos casos las cosas más fáciles, y que han demostrado su fiabilidad. Algo que siempre ha sido una de las mayores barreras a la hora de dar el salto a estos nuevos medios de pago.

Los pagos online se han disparado como consecuencia de la situación de pandemia y el crecimiento exponencial del comercio electrónico. Esta nueva realidad ha acelerado el pago digital, reduciendo al mínimo el uso tradicional del sistema de transacciones. Cada vez conviven más tipos de medios de pago entre la población y comienzan a aparecer nuevos hábitos en relación al dinero en efectivo, por la adopción de comportamientos y hábitos preventivos frente al contagio. Parece que estamos ante un momento de transición, en el que la digitalización también ha llegado para quedarse en el sector de los medios de pago e impulsado su uso entre los ciudadanos pero, también las grandes empresas, pequeños y medianos comercios y pymes.

Los datos que ofrece el “Informe de Tendencias e Innovación de Medios de Pago” del Payment Innovation Hub de 2020 demuestran esta realidad y cambios en la sociedad:

  • Incremento de 18 millones de tarjetas en circulación durante los últimos 5 años (datos del Banco de España).
  • 25% de crecimiento anual del e-commerce en 2019, hasta 48.000 millones de euros en facturación.
  • 35% de descenso de la cantidad extraída de cajeros automáticos en el segundo trimestre de 2020.
  • 15% de aumento de uso de las tarjetas contactless en abril de 2020, pese a la caída del consumo.
  • Durante la pandemia, los hogares que han comprado online se han duplicado (de 450.000 a más de un millón) y el e-commerce ha sufrido un crecimiento acumulado del 86,6%.

Pero, ¿hacia dónde vamos?, ¿será el fin del papel-moneda cómo lo hemos conocido?, ¿qué papel tendrán los nuevos medios de pago digitales?
Estas son algunas de las tendencias que parece marcarán los próximos años y el futuro más inmediato. El informe de Payment Innovation Hub citado previamente apunta a tres tendencias fundamentales que marcarán la próxima generación de pagos móviles:

  • El pago adquiere un valor único dentro de la experiencia de compra: simplificar el proceso de pago a través del móvil (unir la experiencia de compra online y la de la tienda física.
  • Nuevas normativas e iniciativas que aceleran la disrupción: en Europa, PSD2 y SCA protegen al consumidor y refuerzan la seguridad; en España, creación de un sandbox para generar más I+D.
  • Colaboración entre players tradicionales y nuevos actores (fintechs), para impulsar la innovación, acelerar la eficiencia y dar respuesta a las nuevas exigencias de los consumidores.

El estudio reciente de Minsait apuesta por tendencias tales como el avance hacia una sociedad cashless, el aumento en el uso de los medios de pago digitales o el traslado de las compras al canal online. Además, plantea nuevos retos como la universalización de los pagos digitales contactless, la apuesta por las monedas digitales o nuevos modelos como el Payments-as-a-Service (PaaS).

Parece que los medios de pago digitales se han convertido en una garantía para la supervivencia de las organizaciones. No obstante, el creciente uso del pago online lleva consigo un aumento de la inversión para las empresas. Es más importante que nunca estar preparados, por ello, desde Cebek Digital hemos organizado algunos workshop en los que conocer las principales alternativas, así como las mejores soluciones para las PYMEs. Estate atento/a a nuestra oferta formativa y no pierdas la oportunidad.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek