Ejemplos de Phishing

¿Qué es el phishing?

«Técnica usada por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios haciéndose pasar por personas o marcas de confianza con el objetivo de robar datos personales»

Diferentes maneras de realizar un phising

Phishing tradicional

Es la modalidad más común de phishing. El objetivo es conseguir tu datos personales. Puede que el atacante intente sonsacarte información después de generar confianza. Cuidado con los enlaces malintencionados.

Phishing con malware

Se envía software malintencionado a través de las comunicaciones. Puedes encontrarlo como archivo adjunto o descargándolo de una página malintencionada. Cuidado con los archivos de Word, Excel o PDF que no esperas, pueden contener una sorpresa desafortunada.

Phishing dirigido

Este tipo de suplantación va dirigido a personas o grupos reducidos. Los ataques son más personificados, por lo que consiguen un mayor porcentaje de éxito. La motivación principal es la de comprometer la red interna de tu empresa y robar toda la información confidencial posible.

Suplantación del CEO

El atacante investiga en profundidad a la empresa, a sus directivos y, por supuesto, a su CEO, recopilando información de carácter público. Suele aprovechar los momentos en los que el directivo no está operativo para ejecutar su estafa. El objetivo es conseguir información confidencial y transferencias bancarias.

Smishing y vishing

Estos métodos de suplantación de identidad utilizan canales diferentes al correcto electrónico. En el caso del smishing se propaga a través de SMS y mensajería instantánea. En el caso del vishing, se propaga a través de comunicaciones verbales. Ambos métodos pueden llegar a causar un estado de emergencia superior al phishing tradicional.

 

www-cebek-digital.com

info@cebek-digital.com

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Aclarando conceptos alrededor del metaverso

Aunque son conceptos muy utilizados últimamente, no todos conocen su significado. En esta infografía tratamos de explicarlo de forma sencilla.

Metaverso

Es la evolución de internet, un universo paralelo en el que diferentes comunidades se relacionan entre sí pero, siempre de una forma digital.

Avatar

Estas comunidades/individuos tienen un avatar para navegar a través de ese mundo virtual. Se puede realizar por el momento a través de gafas de realidad virtual, de esta forma te introduces en el metaverso.

Token

En ese mundo virtual se necesita «dinero» para poder interactuar y comprar diferentes activos. Este «dinero» se llama Token. Es una representación digital del mundo blockchain (que es la tecnología que permite que todo este mundo se desarrolle).

Utility Token

Activo digital que puedes utilizar en el metaverso para adquirir diferentes «objetos». Tiene un valor dado dentro de un contexto concreto. Ese valor lo determina la oferta/demanda, la empresa o el propio producto.

Security Token

Acción real dentro de un proyecto (acciones que por ejemplo se digitalizan dentro de una empresa/proyecto para hacer una ampliación de capital)

NFT

Activo digital intransferible y que no se puede dividir. Es lo que te protege ese activo. Es un tipo especial de token criptográfico que representa algo único.

 

Basado en contenido elaborado por Jagoba Ormaetxea

www.cebek-digital.com

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Conversando con Gürepoke sobre Metaverso, Tokens y NFTs

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Dronak

Dronak: Drones orientados a la Industria 4.0 y a la Agricultura de Precisión

Dronak es una empresa vizcaína nacida en 2015 con el objetivo de prestar servicios relacionados con los drones, así como diseñar y fabricar este tipo de aparatos para usos específicos. No solo desarrolla drones aéreos, sino que también crea aparatos que se pueden desplazar de forma remota por tierra y por mar

Escuchar Podcast

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

CRM

Sencillos pasos para montar un CRM con Trello

¿Sabes como hacer el seguimiento a tus contactos? ¿Alguno de ellos tiene posibilidades de convertirse en tu cliente? ¿Tienes alguna herramienta que te ayude a trazar todo el proceso?

Trello es la herramienta perfecta para aquellas empresas que se están iniciando, o para las que no pueden permitirse un gasto elevado, en una herramienta de CRM. Es un forma sencilla y muy visual de gestionar todo el proceso. Una ventaja muy importante es que se puede trabajar de forma colaborativa, por lo que el equipo comercial puede compartir el mismo tablero y gestionar el proceso de forma conjunta. 

A continuación mostramos los pasos básicos para comenzar a utilizar Trello como un sencillo CRM, gratuito y con muchas posibilidades. Nuestra colaboradora Lara Mansur, nos muestra una opción muy sencilla para organizar el tablero y algunas funcionalidades más:

Tablero CRM

Lo primero que debemos hacer es organizar el tablero con las diferentes fases que serán de utilidad para el seguimiento de todo el proceso. Las fases se crearán mediante listas, es así como funciona la herramienta. Cada uno puede crear las que considere/necesite. En la siguiente imagen, mostramos una opción para su utilización como CRM.

Listas

Las listas que se han creado son:

  • Nuevo cliente: Cuando identificamos un posible cliente, lo traemos a Trello y creamos una nueva ficha para hacer su seguimiento. Una forma muy útil de hacerlo, es creando una plantilla que sirva para todos los clientes (en otra de las pantallas mostramos cómo hacerlo). Algo que es muy sencillo y práctico, es traer toda la información de ese cliente desde LinkedIn. De esta forma, integraremos ambas herramientas, y todo su potencial. Para ello, basta con arrastrar la información a la tarjeta de cliente creada. Es posible arrastrar la foto de perfil, las conversaciones que se han mantenido en la mensajería de LinkedIn, y en definitiva, todos sus datos. Todo se trabajará desde LinkedIn pero, estará actualizado en Trello. Lo único que tendremos que hacer es mover la tarjeta a cada una de las listas, en función de cómo vaya avanzando la relación con este contacto. 
  • Clientes potenciales lejanos: Son todos aquellos con los que no tenemos relación pero, podemos contactar mediante LinkedIn, página web, teléfono, etc.
  • Clientes potenciales cercanos: Son aquellos con los que hemos tenido alguna relación o son contactos de otros contactos.
  • Email enviado: Cuando hemos hecho una primera aproximación.
  • En contacto: Estamos en proceso, hemos mantenido algunas conversaciones, etc. 
  • Propuesta enviada: Hemos enviado al margen de mantener conversaciones, una primera propuesta, dossier, etc.
  • Cliente ganado: Podemos considerarlo un cliente de la empresa.
  • Cliente perdido: Cuando por el momento al menos, no forma parte de nuestra cartera de clientes interesados en nuestros productos/servicios. 

Plantilla Cliente

Algo muy interesante que permite Trello, tal y como avanzábamos previamente, es la opción de crear plantillas para cada contacto. Se introduce la información/campos que queremos recoger y después seleccionamos la opción de “crear plantilla”. 

Se crean las tarjetas según la plantilla que se seleccione, previamente personalizada. En esta imagen podéis ver un ejemplo para hacerlo.

Toda la información relativa al cliente se introduce en el apartado de descripción y todo lo que queramos dejar registrado, como conversaciones, de qué hemos hablado, información de interés, etc. lo haremos en el apartado de comentarios

Además, en este vídeo, podéis ver cómo enriquecer la ficha de cliente, incorporando toda la información que nos ofrece LinkedIn. Nuestro colaborador, Borja Rodrigo, lo explica de forma muy sencilla. 

Etiquetas

Esta funcionalidad es muy útil para, de forma muy visual, identificar aquello que consideremos relevante para cada tipo de contacto. En esta imagen, mostramos el menú para crear diferentes colores, en función del interés mostrado por el contacto. De esta forma, en el tablero, será fácil ver cómo está cada uno y, por lo tanto, tomar las decisiones necesarias y poner en marcha las acciones más adecuadas. Otra posibilidad, sería utilizar los colores para identificar la zona geográfica de cada contacto, de esta forma, se podrían asignar a cada responsable comercial del equipo, etc. Es importante conocer la funcionalidad, para que cada organización la utilice de la forma que mejor se adecue a sus necesidades.

Como podéis ver, compaginar el binomio LinkedIn y Trello es muy práctico y a la vez tiene mucho potencial. Os animamos a probar y ver qué opciones se adaptan mejor a vuestras realidades. Desde Cebek Digital, estaremos encantados de resolver vuestras dudas al respecto. ¿Qué opinais? ¿Os animáis a ponerlo en marcha?

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Trello y LinkedIn: un CRM sencillo y gratuito

¿Qué es Trello?

Trello es una herramienta colaborativa online que ayuda a mejorar la productividad y la organización de las empresas. Además, permite el trabajo en equipo en tiempo real, algo que hoy en día se ha convertido en imprescindible. Es gratuita (aunque también tiene diferentes planes de pago), muy sencilla de utilizar y visualmente atractiva.

¿Qué es LinkedIn y cómo podemos utilizarlo con Trello?

LinkedIn es una red social profesional. Tiene múltiples usos pero, uno de ellos puede ser conseguir conexiones del interés profesional de cada empresa para los objetivos de negocios establecidos (por ejemplo, vender, trabajar la imagen de marca, etc.). Para hacer este proceso de seguimiento, a través de diferentes fases, podemos utilizar Trello, que además nos permite hacerlo de forma muy sencilla. A través de Trello es posible ir identificando y guardando los diferentes contactos y realizar un seguimiento de cómo avanzan dentro del proceso de venta o de conversación.

¿Cómo integrar Trello y LinkedIn y utilizarlo como CRM?

En este vídeo os mostramos cómo poner en práctica este proceso y sacar el máximo partido a ambas herramientas. Nuestros colaboradores Lara Mansur y Borja Rodrigo, a través de una interesante conversación, explican los diferentes pasos a seguir para ello y algunos trucos:

 

Estad atentos a las formaciones que tenemos en marcha, ya que seguiremos trabajando el potencial que las herramientas de gestión y mejora de la productividad nos ofrecen de la mano de nuestros colaboradores.  ¿Qué os parece la integración entre ambas herramientas? ¿Conocíais de antemano estas posibilidades? Os leemos atentamente y atendemos las consultas que tengáis al respecto tanto en este post como a través de nuestro contacto info@cebek-digital.com

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Conversando con Enrique Rodal sobre Industria 4.0

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Conversando con Boat Security sobre Internet de las cosas

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Almacén inteligente Eroski

Eroski: Nuevas tecnologías aplicadas a los almacenes inteligentes

El almacén inteligente de Eroski en Elorrio combina tecnologías vinculadas con la automatización, la sensórica, la analítica de datos y la inteligencia artificial

A la hora de describir un almacén inteligente como el que posee Eroski en la localidad de Elorrio, habría que olvidar conceptos centrados en simples espacios para almacenar alimentos u otro tipo de productos.

En el caso del almacén inteligente de Elorrio las nuevas tecnologías están presentes por todo el espacio. Primero, en la recepción de las mercancías utilizando herramientas para verificar la cantidad y el estado de los productos enviados por parte de los proveedores. En total, cerca de 3.000 palés entran diariamente en este almacén. Así mismo, cada día, cerca de 3.000 palés son cargados en unos 300 camiones en dirección a las 340 tiendas que están en el radio de acción de este almacén inteligente de Elorrio.

Otra parte del proceso de recepción es el traslado de los palés recibidos a silos de almacenamiento o su despaletizado empleando, en muchos casos, sistemas automatizados o con escasa presencia de empleados y empleadas humanas.

El proceso continúa creando nuevos palés de forma automatizada con los pedidos de las diferentes tiendas, generando información de trazabilidad, y moviendo estos palés a la zona de embarque mediante cintas transportadoras. Antes de colocar estos palés en los camiones, se emplean herramientas vinculadas con la analítica de datos o la inteligencia artificial para organizar las rutas de transporte más eficientes e, incluso, para ubicar de la mejor forma posible los palés en el interior de los camiones de cara a evitar vuelcos y roturas.

Sobre los retos de las nuevas tecnologías aplicadas a grandes plataformas logísticas y de almacenamiento, como es el caso de almacén inteligente de Eroski en Elorrio, conversamos con Axier Bustinza, Director de Procesos de negocio, planificación y adecuación comercial en Eroski.

Escuchar podcast

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Euskaltel y Big Data

Euskaltel: ‘Big data’ e inteligencia artificial para personalizar los servicios a los clientes

El operador vasco hace uso de nuevas tecnologías para enriquecer sus relaciones con los clientes, así como para mejorar sus propios procesos de negocio.

Otro reto para la operadora de comunicaciones vasca ha sido dar el salto a ofrecer sus servicios a todo el Estado a través de Virgin, y lo ha abordado escalando sus sistemas y apostando por soluciones ‘cloud’.

Sobre cómo han afrontado todos estos retos y sobre el papel actual de los algoritmos de inteligencia artificial y el ‘big data’ charlamos con Olga Fernández Sabín, Data Analytics de Euskaltel.

Escuchar podcast

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek