Cebek digital logo

Digital Trust Formation, una cuestión de confianza

Empezamos por el final y diremos, que todo esto de la inteligencia artificial trata de construir un entorno de confianza; transparencia, ética, legislación, privacidad, supervisión… y entender en qué nos puede ayudar la tecnología y las máquinas, dónde están los límites y cómo aprovecharlo en nuestro día a día, personal y profesional.

La semana pasada, tuvo lugar la masterclass organizada por Cebek e impartida por Bernardo Crespo del IE “ Colaboración entre humano y máquinas. Paradigma de la inteligencia aumentada”. La verdad es que fue una sesión muy interesante de la que nos gustaría compartir algunas reflexiones-ideas que se mencionaron:

  • ¿Es la inteligencia artificial para todos? Reflexión sumamente interesante en la que es importante crear casos de uso.
  • Hay que evitar la dualidad humano-máquina, no es un juego binario, se trata de un ejercicio de simbiosis.
  • No se trata de que la IA nos vaya a quitar los puestos de trabajo, el trabajo lo va a quitar otro humano utilizando IA. Los puestos de trabajo se van a desplazar. Pero, ¿con que intensidad y tipo de desplazamiento?
  • Regulación: La ética en la IA es una conversación para todos, es vital atender este plano. La explicabilidad de los modelos algorítmicos y el reto de incluir diversidad en los equipos que diseñan un proyecto.
  • Pensamiento crítico en torno a los datos.
  • Relación humano-máquina: procurar que la IA se centre en la creación de valor para los seres humanos, ya sean resultados empresariales, innovaciones, etc.
  • La IA no es inteligente, es “solo” computación altamente resolutiva. Por ahora.
  • Estamos en un momento en el que la creatividad es sumamente importante y relevante. Quizás la creatividad sea el único atributo humano difícilmente sustituible.

En este enlace puedes ver, una entrevista que hicimos al ponente para nuestro nuevo apartado de Cebek Digital “En clave de expert@”. Resume, de alguna forma, las cuestiones tratadas en la sesión. 

Recientemente además, uno de nuestros colaboradores y experto en tecnología y transformación digital, Alex Rayón, publicaba un artículo muy interesante en el que se refuerzan muchas de estas ideas. 

  • “Por charlatán entiendo a aquel que sabe de todo y siempre habla. Por probabilístico describo que se trata de un cálculo probabilístico de apariciones más frecuentes. Es decir, que si yo le pregunto «¿cuánto es 3+2?» no es que tenga un proceso mecánico para hacer ese cálculo, sino que busca en su base de datos para saber cuál es el resultado que más aparece. Por ello, la competencia se centrará en tener el mayor número posible de conversaciones en cada base de datos.” 
  • “Sin embargo, donde falla es al definir una pregunta que nadie antes se hizo. Si decíamos que el charlatán probabilístico solo sabe responder aquello que encuentra muy probable, lógicamente ante un nuevo campo de estudio o una pregunta original no sabrá trabajar. ¿La creatividad ha muerto? Más bien yo diría que ha muerto la creatividad inspirada, como la de esos pintores que miraban a otros para definir su propio estilo. Ahí sí hay opciones de mejorar al humano, pero no aquel pintor que definía desde cero un nuevo estilo.”

 Y, ¿vosotr@as qué opináis? Os leemos con interés.

Hubspot: conecta datos, equipos y clientes

Hubspot es un software orientado a automatizar procesos de marketing, ventas y servicios. Permite desarrollar estrategias de inbound marketing. Su objetivo final es ayudar a atraer visitas, convertir a las visitas en leads y finalmente hacer que se conviertan en clientes y se fidelicen a largo plazo. Muy útil tanto para empresas B2B como B2C.

Principales funciones de las diferentes soluciones:

1. CRM: El producto más popular

  • Gestión del embudo de ventas
  • Registro automático de todas las actividades
  • Información de contactos unificada
  • Conversaciones con leads y clientes

2. CMS Hub: Gestionar contenidos en web y blog

  • Plantillas flexibles para mejorar el diseño de tu sitio web
  • Recomendaciones y optimización SEO
  • Pruebas automatizadas de hasta 5 variantes
  • Informes de atribución para saber qué campañas funcionan mejor con tus leads

3. Marketing Hub: Gestionar las estrategias de marketing

  • Creación de contenido sin necesidad de tocar código
  • Atraer tráfico específico a páginas web clave
  • Convertir visitantes en leads cualificados (con landing pages, chatbot en directo o formularios embebidos)
  • Convertir leads en clientes con email marketing

4. Sales Hub: Automatizar proceso de venta

  • Establecer secuencias de recordatorios y correos electrónicos de seguimiento automatizados
  • Crear y compartir plantillas de correo electrónico
  • Realizar un seguimiento de las interacciones de los usuarios con tus correos electrónicos
  • Eliminar la introducción manual de datos y monitorizar todo el embudo de ventas

5. Service Hub: Atención al cliente

  • Gestión de conversaciones, tickets y encuestas
  • Base de conocimientos indexada en motores de búsqueda para reducir en número de consultas .
  • Correo electrónico con un solo alias para todo el equipo
  • Chat en directo y chatbots automatizados

www.cebek-digital.com

Descargar información en PDF

Legit.Health: Inteligencia Artificial para dar soporte al diagnóstico y medir la gravedad de manera automática de más de 232 enfermedades de la piel

La startup del ámbito de la salud, Legit.Health, ha desarrollado una solución que utiliza tecnologías de inteligencia artificial para saber si nuestra piel sufre algún tipo de enfermedad; tan solo sacando una foto de alguna mancha que hayamos detectado. Esta IA es capaz de detectar 232 patologías como dermatitis, rosaceas o melanomas.

Escuchar podcast

10 Tecnologías Habilitadoras de la Industria 4.0

Herramientas que hacen posible que las empresas desarrollen el proceso de transformación digital.

Blockchain

Es especialmente adecuada para escenarios en los que se requiera almacenar de forma creciente datos ordenados en el tiempo, sin posibilidad de modificación ni revisión y cuya confianza pretenda ser distribuida en lugar de residir en una entidad certificadora. Se utiliza en campos como criptomonedas, bases de datos, sistemas de pago, contratos inteligentes, etc.

Big Data y Analytics

Conjuntos de datos tan grandes y complejos que precisan de aplicaciones informáticas no tradicionales de procesamiento para tratarlos. Análisis del comportamiento del usuario, extrayendo valor de los datos almacenados, y formulando predicciones a través de los patrones observados.

Realidad aumentada, virtual y mixta

La realidad virtual, da la posibilidad de adentrarse en los espacios virtuales, con el uso de unas gafas de realidad virtual. La realidad aumentada ofrece imágenes superpuestas al entorno real, y lo que se observa es una mezcla entre elementos reales y virtuales. La realidad mixta es una combinación de ambas.

Cloud Computing

Está permitiendo sostener el desarrollo de la industria 4.0. Una red de servidores remotos conectados a internet para almacenar, administrar y procesar datos, servidores, bases de datos, redes y software. En lugar de depender de un servicio físico instalado, se tiene acceso a una estructura donde el software y el hardware están virtualmente integrados.

Fabricación aditiva o Impresión 3D

Alternativa ideal para la elaboración de piezas complejas en un tiempo reducido y a un coste muy competitivo. En la actualidad las aplicaciones incluyen visualización de diseños, prototipado/CAD, desarrollo de productos, ingeniería, producción, arquitectura, arqueología, educación, salud y entretenimiento.

IOT y IIOT

La capacidad de conectar dispositivos embebidos con capacidades limitadas de CPU, memoria y energía significa que Internet de las cosas puede tener aplicaciones en casi cualquier área. Las aplicaciones se centran en tres principales ramas de uso: consumidores, empresarial, e infraestructura.

Automatización y Robotización

Tecnologías que reducen la intervención humana en los procesos. Los beneficios de la automatización incluyen el ahorro de mano de obra, la reducción de los residuos, el ahorro de costes de electricidad y de material y la mejora de la calidad, la exactitud y la precisión.

Inteligencia Artificial

Surge de la necesidad de optimizar los procesos productivos en el entorno empresarial. Se puede considerar como la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano.

Ciberseguridad

La seguridad en un ambiente de red es la habilidad de identificar y eliminar vulnerabilidades. Se trata de prevenir los ataques maliciosos, a los ordenadores y los servidores, a los dispositivos móviles, a los sistemas electrónicos, a las redes y los datos, etc.​

Sistemas Ciberfísicos

Un sistema ciberfísico es un mecanismo (sistema físico) controlado o monitorizado por algoritmos basados en computación y estrechamente integrados con internet. Algunos ejemplos son los sistemas de automóvil autónomo,​ sistemas de monitorización médica, sistemas de control de procesos, monitorización de procesos de fabricación, etc.

Fuente: Wikipedia

www-cebek-digital.com

 

 

Descargar información en PDF

Certificados digitales

Cualquier tipo de certificado digital es una identificación oficial con la que se demuestra, de forma técnica y legal, la identidad de una persona física o empresa en Internet. El uso de certificados digitales es obligatorio en las empresas para que puedan realizar trámites y gestiones con organismos. Tienen un periodo de validez pasado el cual no sirven ni para firmar ni para identificarse.

En formato tarjeta criptográfica

  • Habituales:

Tarjeta ciudadana Izenpe, tarjeta representante Izenpe, DNIe, tarjetas corporativas.

  • ¿Qué necesitas?

Un lector para utilizarlas, por lo que que sólo se pueden utilizar en un ordenador.

En formato software

  • Habituales:

FNMT (certificado de persona física, certificado de representante), certificado de representante de entidad, etc.

  • ¿Qué necesitas?

Se puede instalar en cualquier dispositivo (ordenador, smartphone, tablet, etc.)

En formato nube (cloud)

  • Habituales:

BAKQ en el País Vasco y Cl@ve Permanente en la Administración Pública Nacional.

  • ¿Qué necesitas?

No requieren instalación pero dependen de disponer de un móvil para recibir el OTP por SMS.

www-cebek-digital.com

 

 

Descargar información en PDF

CHATGPT

ChatGPT: qué es y cómo usarlo

En otro artículo hemos hablado de la importancia de tener en cuenta los términos que se buscan en Google para la creación de contenidos y cuáles han sido los más buscados en el 2022. Estamos seguros de que si se actualizaran los datos a lo que recientemente se está hablando, la palabra ChatGPT sería la estrella. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo podemos utilizarla?

A modo de titular podemos decir que podría ser él quien escribiera este artículo, ser nuestro nuevo redactor del equipo de Cebek Digital, ser quien crea los contenidos para las redes sociales, etc. Aprende de nosotros/as y hace lo que le pidamos. 

Empecemos por entender qué es. Es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3, desarrollado por la empresa OpenAI. Es un modelo con más de 175 millones de parámetros, y entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto. Y es capaz de mantener conversaciones con cualquier persona. 

Lo más sorprendente de este chat es que está en disposición de dar respuestas muy acertadas y completas. Además,se expresa de manera natural y con información muy exacta, por lo que a veces puede ser complicado distinguir si el texto ha sido generado por IA o por una persona. Por eso decíamos previamente, que este artículo, podría perfectamente haberse creado con el chat. 

Por supuesto, comete errores, así que debemos siempre revisar todo lo que le pidamos. 

¿Cómo usar ChatGPT?

Es sencillo, el primer paso es acceder a la web oficial https://chat.openai.com y crear una cuenta en la web de OpenAI de forma gratuita. Una vez iniciemos sesión se accede directamente al chat (es posible escribir en la barra habilitada para ello al final de la web).

Tal y como mostramos en la imagen, lo primero que se ven son algunos ejemplos en inglés de lo que se le puede preguntar. Es posible plantear cuestiones en Español o cualquier otro idioma.  Avisan de que es importante tener en cuenta que todo lo que se escribe queda registrado, y de que tener presente no incluir información personal ni potencialmente delictivas. 

CHATGPT

Puedes pedirle casi cualquier cosa, que te sorprenderá con sus resultados. Explicación de conceptos, artículos según un número máximo de caracteres o palabras ( y con un estilo determinado), un guion para YouTube o TikTok, líneas de código, etc. 

Siempre es interesante descubrir nuevos avances, y cómo el mundo está cambiando. Desde luego no todo a mejor pero, hemos de reconocer que esta tecnología nos ha sorprendido. Siempre que seamos capaces de saber utilizarla. Varias personas a lo largo del 2022 en sus entrevistas nos han afirmado que la IA no sustituirá a las personas, si no que las hará más eficientes y optimizará procesos. Son un binomio inseparable. Desde Cebek Digital ya hemos creado nuestro usuario y vamos a explorar sus posibilidades para el 2023. Y vosotros/as, ¿qué opináis?

Addilan: Fabricación aditiva en metal de grandes piezas

Addilan es una empresa vizcaína nacida en 2017 de la colaboración de dos fabricantes de máquina herramienta: Ona Electroerosión y Grupo Maherholding. Su nicho de negocio consiste en ofrecer soluciones de fabricación aditiva en metal para sectores industriales como el aeronáutico, aeroespacial, energía o naval, entre otros. Para ello ha desarrollado una máquina propia de impresión 3D en metal.

Escuchar podcast