José Mª Menéndez Salcedo es un ejemplo de adaptación al medio #digital. La crisis generada por el #Covid19 ha acelerado algunos de los procesos previstos para su empresa de consultoría y formación a nivel internacional. Las #habilidades de los empleados y lo que se les exige y pide para seguir teniendo éxito ha cambiado a medida que la tecnología ha ido revolucionando la economía digital, por ello, considera imprescindible la formación en competencias #digitales. Además, opina que la economía de bajo contacto o low touch economy es una realidad y que herramientas de #teletrabajo o de facilitación virtual, por ejemplo, han venido para quedarse.
¿Cuáles con las habilidades más demandadas para los trabajadores en el 2021?
“Si los usuarios están cambiando, las empresas están cambiando, los modelos de negocio están cambiando y la automatización implica que parte del trabajo que antes hacía una persona ahora lo hacen las máquinas, ¿tú vas a seguir como si nada? No, mi amigo o amiga. Tú tienes que cambiar con los nuevos tiempos, y eso implica que te tienes que actualizar”. Este párrafo es un extracto del libro que escribió Rodrigo Miranda durante los meses de pandemia Reiniciando: cómo reinventarse en un mundo (cada vez más) digital. Puede parecer una obviedad pero, deja claro que la necesidad de reinventarse, de seguir formándose y adquirir habilidades para sobrevivir a los cambios que se están produciendo en el ámbito laboral es una realidad.
La pandemia ha cambiado por completo el mercado laboral y han aparecido nuevas formas de trabajar. El teletrabajo no es el único cambio, las empresas, cada vez más, buscan en los profesionales habilidades que les permitan manejarse con cierta soltura en una era llena de cambios e incertidumbres. Según datos del último Observatorio de Empleo Digital de ISDI, los expertos digitales y los perfiles híbridos han sido los profesionales más demandados tras la pandemia. La búsqueda de talento digital creció en 2020 un 191 % y las ofertas de trabajo dirigidas a perfiles digitales aumentó en un 56 %. Los conocimientos técnicos continúan siendo relevantes pero, las soft skills o competencias transversales comienzan a ganar protagonismo. Las organizaciones demandan perfiles multidisciplinares y flexibles, con una visión estratégica y la habilidad de gestionar equipos en remoto con éxito.
Desde IEBS Business School destacan las siguientes habilidades como las más demandadas este año por las empresas (esenciales tanto para trabajadores como empresas):
-
Resiliencia, pensamiento crítico y flexibilidad
Situaciones de crisis como la que estamos viviendo suponen nuevos desafíos, retos e incertidumbre que requieren de personas capaces de adaptarse a situaciones adversas. Las empresas necesitan flexibilidad ante los posibles cambios; personas que estén abiertas a nuevas formas de trabajo, funciones y tareas, cambios en la estructura de la empresa. etc. Además, demostrar la capacidad de ser más analíticos, tener nuevas ideas, investigar, orientarse a la resolución de problemas, etc. será fundamental para diferenciarse y demostrar un valor añadido.
-
Compromiso, trabajo en equipo y mentalidad de crecimiento
La suma de las tres, demuestran el compromiso con respecto a la empresa, su misión y su visión y el logro de los objetivos comunes. Una apuesta de equipo, una forma de trabajar y colaborar con los compañeros para resolver los retos. Además, será muy valorado el tener una visión de futuro, en la que la organización sea parte de ella.
-
Aprendizaje constante, creatividad y toma de decisiones
Para las empresas resulta imprescindible tener personas con espíritu creativo y la capacidad de innovar, con ganas de aprender y capacitadas para anticiparse y entender las tendencias empresariales para resistir en el mercado. Además, será muy importante trabajar el pensamiento crítico para la toma de decisiones.
-
Habilidades digitales
No cabe duda de que se han convertido en un imprescindible. Las empresas cada vez son más digitales y ello exige que los trabajadores también lo sean. Saber trabajar en remoto, realizar videoconferencias, aprender a manejar nuevas herramientas y plataformas digitales, uso de las redes sociales, marketing digital, etc.
El informe The Future of Jobs Report del Foro Económico Mundial señala que la adopción de la tecnología por parte de las empresas transformará de aquí a 2025 muchas de las tareas, puestos de trabajo y habilidades actuales. Ser consciente de la necesidad del aprendizaje permanente (nuevas cualificaciones y actualización de las existentes) será imprescindible. Ya no parece una opción el mantenerse al día para estar preparado para las exigencias del mercado. Desde Cebek Digital, te ayudamos a estar cerca de las tendencias para que puedas seguir formándote. No será posible una transformación digital de las empresas sin trabajadores con las competencias necesarias para ello.
Tiempos de videoconferencias
Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, o incluso nos visitaban por sorpresa… estar en una sala de reuniones rodeado o rodeada de personas ahora mismo, incluso nos daría cierta sensación de “claustrofobia”. La inseguridad que ello nos provoca y la necesidad de mantener las distancias, ha hecho que las videoconferencias (también llamadas webinars) estén ganando terreno. Está claro que no sustituyen las relaciones personales pero, han demostrado estar a la altura cuando se han necesitado. Es verdad también, que ahora mismo estamos algo saturados y saturadas en general pero, es probable que también haya aprendizajes de todo esto y las videoconferencias en una futuro no tan lejano, sean también parte de la normalidad y sustituyan algunas situaciones anteriores (favorecer el teletrabajo, disminuir los viajes, reuniones interdepartamentales, seguimiento a clientes, etc.).
Las reuniones pueden ser un arma efectiva de un equipo de trabajo o una pérdida absoluta de tiempo y productividad. Para evitar esto segundo la clave es entender que existen muchas otras formas de comunicar información: por ejemplo enviando un mail informativo (bien redactado). Si aún así, consideramos que sigue siendo necesario mantener una reunión, debemos asegurarnos de que merece la pena y la hemos organizado bien.
El reto de organizar reuniones de trabajo efectivas se vuelve aún mayor en el contexto digital. Es importante recordar que para mantener reuniones síncronas, eficaces, por videoconferencia es necesario que los equipos de trabajo adquieran competencias digitales y sobre todo cuiden mucho la comunicación. No es lo mismo tener a las personas cerca y que puedan percibir nuestra comunicación no verbal o que por ejemplo, en una reunión por videoconferencia, optemos por apagar la cámara, que se perderían este tipo de señales.
¿Te sientes cómodo en este tipo de medios? A continuación presentamos algunos consejos que ayudarán a que las reuniones en remoto sean exitosas y productivas:
- Escoger la plataforma/herramienta adecuada para nuestra empresa
Existen muchas opciones actualmente. Lo más importante es que sea la herramienta que se adecue a los objetivos de nuestra empresa, sus circunstancias, requerimientos y habilidades de las personas que habitualmente la vayan a utilizar. Una vez elegida la plataforma adecuada, debemos conocerla para poder explotar todas sus opciones. Debemos pensar herramientas fiables, sostenibles en el tiempo y fáciles de usar por el equipo. - Asegurar que todo lo relativo a la conectividad y la tecnología está controlado
Lo más importante siempre es sentirse seguro o segura con el medio. Para evitar todos los inconvenientes que pueden retrasar la reunión o dar una mala imagen de cara al cliente/colaborador, es imprescindible revisar que la conectividad funciona correctamente y que todo el mundo conoce los requisitos técnicos (tener cámara, preferiblemente micrófono y auriculares, buena conexión a internet, plugins o software adicionales en algunos casos, etc.) para acceder a la videoconferencia (es posible también tener preparado una guía o manual de uso y haberlo enviado con anterioridad a todas las partes). - Tener cuidado con la seguridad y privacidad
Es importante ser conscientes y revisar que las personas que han accedido a la reunión son aquellas que han sido invitadas y se las ha enviado el enlace para ello. Además, es muy importante tener en cuenta qué mostramos a la hora de compartir pantalla por ejemplo. Un consejo práctico suele ser, cerrar pestañas y otras aplicaciones o documentos que estemos previamente utilizando antes de entrar en una reunión. - Planificar la reunión
Teniendo en cuenta que mantener la atención y el interés durante mucho tiempo a través de un entorno digital está comprobado que es más complicado que cuando lo hacemos persona, es importante intentar que sean lo más breve posible.
En las reuniones presenciales es muy importante cuidar la planificación pero, en el entorno online, es mucho más evidente y necesario cuidar todos estos aspectos. Marcar un orden del día (enviarlo previamente), enviar la documentación que se presentará con antelación (o cualquier otra lectura previa), explicar cuales son las formas de participar y pedir el turno (para no sentirse “invisibles”), fijar un orden de participación, quién hará de moderador, etc.
No olvidemos que la puntualidad sigue siendo muy importante y necesaria. Un detalle que puede ayudar a la puntualidad y correcto inicio de la sesión por todos los usuarios, es enviar invitación a la agenda con el enlace a la videoconferencia. - “Humanizar” las reuniones
Es muy importante intentar generar un buen clima, tanto cuando se trata de reuniones internas o con personas externas a la organización. Una buena práctica es saludar al inicio y preguntar a los participantes qué tal están, que se presenten al resto, etc. (importante tener en cuenta que cuando no se participa es recomendable tener el micrófono silenciado y recordárselo a los participantes). Por último, como ya hemos dicho anteriormente, el uso de la cámara en este contexto es clave. Es la forma que tiene el equipo no solo de verse, si no también de generar conexión, confianza y cercanía (es deseable que la cámara no solo enfoque a la cara, sino también a parte del torso).
La pregunta del millón ahora es si este boom de las videollamadas ha llegado para quedarse o no. Consulta la formación que ponemos a tu alcance desde Cebek Digital para estar preparado y preparada para éste y otros retos.
Formación online más allá del Covid-19
La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Pero, no es algo nuevo, ya a principios de los años setenta en Estados Unidos, el Pentágono y el Gobierno de EEUU, lo utilizaron como método de aprendizaje para los soldados estadounidenses repartidos por todo el mundo. En España tardó dos décadas más en llegar. Surge en los años noventa como una modalidad de formación asociada a la educación a distancia y al uso de internet en la educación superior y la formación empresarial. Desde entonces hasta ahora, ha evolucionado mucho y en los últimos años está siendo un sector en constante crecimiento.
Hoy en día en España hay seis universidades 100% online y la gran mayoría de las universidades “más tradicionales”, públicas y privadas, imparten cursos y másters en modalidad online. No obstante, es importante resaltar que además de las universidades, escuelas de FP, centros de formación, etc. existen alrededor de 250 empresas que generan plataformas, apps, software y contenidos. Es un mundo que va poco a poco ganando “seguidores” y se está introduciendo en distintas etapas y formatos educativos.
El e-learning mueve al año 65.000 millones de euros en todo el mundo y un estudio de Informa D&B cifra en 1.500 millones de euros la facturación del sector en España en el año 2018. Según algunas previsiones se espera que el mercado del aprendizaje digital crezca el 8 % y supere los 375.000 millones de dólares en 2026. AEFOL esperaba que en 2020 las cifras de crecimiento fueran cercanas al 30%.
La formación continua es ya un requisito para cualquier profesional, es por ello que en los últimos años la formación online está jugando un papel importante en el ámbito de la empresa, ya que muchas de ellas están viendo las posibilidades que se abren con el uso de la tecnología para formar a sus trabajadores. Esta modalidad permite flexibilidad a la hora de compatibilizar el estudio, el trabajo y el ámbito personal, elimina desplazamientos, supone un ahorro de tiempo y de costes…. Desde cualquier lugar y desde casi cualquier dispositivo. La tecnología permite nuevos recursos y herramientas, nuevas formas de interactuar, colaborar y, en definitiva, de aprender. En contrapartida, exige tener ciertas destrezas y competencias digitales, autonomía, capacidad para el autoaprendizaje, resolución de problemas, etc.
Es importante recordar que no todo es formación online, ya que muchos términos se han confundido. Subir vídeos, colgar en una plataforma contenidos, etc. es dotar de un repositorio a los empleados (válido para determinados contextos y objetivos) pero, no podemos llamarle formación. ¿Se puede aprender?, seguro que sí, pero, es muy importante diferenciar cada una de las modalidades. Tener sesiones infinitas de videoconferencias no es la única forma de enseñar y además, exigir esa sincronía siempre, puede justo ir en contra de la flexibilidad que ofrece. La calidad en la formación online está habitualmente relacionada con el acompañamiento y seguimiento a los estudiantes; existe un apoyo, un asesoramiento y una tutorización. Debemos tenerlo en cuenta a la hora de definir el plan formativo. No es que algo sea mejor o peor, si no lo que mi empresa necesita.
Las soluciones a medida, son cada vez más demandas. Personalizar teniendo en cuenta las características de la empresa puede además suponer un mayor engagement. El e-learning lo posibilita y además, puede permitirnos rentabilizarlo tanto en el tiempo como en el número de personas a las que se lo ofrecemos.
En definitiva, las organizaciones necesitan tener profesionales preparados para las demandas que exige el mercado cada vez más digital y la formación online puede ser un aliado perfecto. Desde Cebek Digital, estamos atentos a las tendencias para ofrecer los cursos que mejor se adapten a las necesidades actuales.