Diagnóstico y reflexión

Transformación digital: diagnóstico y reflexión

Antes de iniciar cualquier proceso de transformación digital dentro de la organización, es necesario analizar la situación de partida y reflexionar sobre dónde debemos poner el foco de nuestra actuación. Conocer qué y cómo lo estamos haciendo y también cuál es nuestra competencia es vital para la toma de decisiones. 

Recientemente hemos publicado una infografía en colaboración con Adrián Bertol de Euskaltel, donde indicamos algunas preguntas importantes para conocer el grado de madurez antes de iniciar cualquier proyecto de IA. En esta ocasión, os planteamos unos sencillos pasos a poner en práctica para esta primera etapa de un proyecto de transformación digital de la empresa:

  1. Realizar un análisis interno: cómo se encuentra tu empresa en cuanto a su transformación digital.
  2. Realizar un análisis externo: estrategias, modelos de negocio y productos ofrecidos por competidores y empresas innovadoras.
  3. Definir las principales áreas de actuación 

A continuación os presentamos una serie de herramientas que podrán permitirnos poner en marcha estos primeros pasos. 

1. Análisis interno

Para esta primera fase os proponemos hacer un autodiagnóstico en el que, mediante un sencillo cuestionario, podrás conocer el nivel de madurez digital de tu empresa en los diferentes ámbitos de negocio.  Para ello, puedes acceder mediante este enlace a la herramienta gratuita disponible en la plataforma del programa Acelera Pyme

2. Análisis externo

¿Qué están haciendo otras empresas similares?

Recoger en una sencilla tabla de este tipo información sobre la competencia:

Empresa Modelo de negocio Estrategia digital Productos/Servicios

3. Definición inicial áreas de actuación

Tras el análisis de situación, ¿Cuáles consideras que podrían ser las principales áreas sobre las que actuar?

A continuación algunas ideas sobre aspectos a tener en cuenta:

Transformar…

  • La experiencia de cliente
    • Clientes y experiencia digital
    • Personas trabajadoras
    • Proveedores, colaboradores y partners
  • Procesos operativos
    • Digitalización de procesos
    • Automatización de procesos
    • Integración de procesos
  • Infraestructuras físicas
    • Infraestructuras digitales
    • Soluciones de negocio y control
    • Plataformas colaborativas
  • Productos y servicios
    • Componentes y funcionalidades digitales
    • Productos y servicios interconectados
    • Recopilación, análisis y uso de datos
  • Organización y personas
    • Modelo de relación y colaboración
    • Habilidades y cualificaciones
    • Formación digital
  • Nuestro modelo de negocio
    • Nuevos modelos de negocio digitales

Recuerda que el objetivo es elaborar una estrategia, por lo que es importante recoger en un informe todos estos aspectos. Si tienes cualquier duda, ya sabes que puedes contactar a través de nuestro correo info@cebek-digital.com y si quieres compartir con nosotros tu experiencia, puedes hacerlo también en nuestra cuenta de LinkedIn

 

Herramientas de inteligencia artificial para ser más productivos

ChatGPT

Innovador asistente virtual basado en inteligencia artificial que te brinda respuestas precisas y conversaciones fluidas en lenguaje natural para satisfacer tus necesidades de información y entretenimiento de manera eficiente.

ChatPDF

Herramienta que permite «mantener una conversación» con un documento PDF para analizarlo y buscar rápidamente la información necesaria.

SuperChat

Herramienta desarrollada por Omega AI, similar a ChatGPT con la particularidad de que esta está conectada a internet de forma gratuita y por lo tanto tiene acceso a información reciente.

DALL E 2

Sistema de inteligencia artificial que puede crear imágenes y arte realistas a partir de una descripción en lenguaje natural.

Stable Diffusion

Modelo de inteligencia artificial que puede generar imágenes fotorrealistas a partir de texto. Permite a las personas crear arte impresionante en segundos.

Whisper

Sistema de transcripción automática basado en inteligencia artificial que convierte audio en texto de manera precisa y eficiente.

Adobe Podcast

Plataforma web que utiliza inteligencia artificial para grabar audio en muy alta calidad y editarlo para eliminar cualquier ruido de fondo o para hacer que parezca grabado por un estudio profesional.

 

Descargar información en PDF

Digitalización

Curso online sobre Digitalización aplicada al sector productivo. Solicita tu plaza

Desde Cebek Digital tenemos el placer de anunciar una iniciativa que se ha puesto en marcha desde Cebek (Confederación Empresarial de Bizkaia), en colaboración con Cepyme. Se trata de una formación online tutorizada de 30 horas dirigida a trabajadores, autónomos o personas en situación de ERTE sobre «Digitalización aplicada al Sector Productivo», que permitirá a los participantes adquirir competencias digitales adaptadas al sector productivo y al puesto de trabajo.

 

Tal y como venimos viendo en los últimos meses, las competencias digitales son imprescindibles en cualquier puesto de trabajo, es por ello que si no te sientes lo suficientemente preparado, ésta puede ser tu oportunidad. Se trata de un curso 100% subvencionado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional – U.E. – Next Generation en el que obtendrás una doble titulación: una acreditación oficial y un certificado de superación.

Inscripción

¡Plazas limitadas! Consulta toda la información en la web de la iniciativa e inscríbete. Fechas: 22 de septiembre y 6 de octubre.

 

¿Qué aprenderás?

Se trabajará en torno a cinco competencias digitales:

  • Identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar información digital
  • Comunicar en entornos digitales
  • Crear y editar contenidos digitales 
  • Proteger la información y datos personales
  • Identificar necesidades de uso de recursos digitales 

Contenidos:

  • Tecnologías habilitadoras digitales
  • Información y alfabetización digital
  • Comunicación y colaboración online
  • Creación de contenidos digitales
  • Seguridad en la red
  • Resolución de problemas

 

¿Cómo aprenderás?

A tu ritmo durante las 6 semanas de duración del curso. Se trata de una acción formativa dinámica y práctica en la que, además del contenido propio del curso, podrás asistir a sesiones síncronas por videoconferencia a través del aula virtual en las que contarás con profesorado experto en cada una de las áreas. Entre otras cuestiones, conseguirás identificar necesidades de uso de recursos digitales, tomar decisiones sobre las herramientas digitales más apropiadas, aprenderás a resolver problemas y a usar las tecnologías de la información de forma creativa para solventar problemas técnicos. 

 

En caso de tener cualquier duda o querer solicitar más información, puedes ponerte en contacto a través de los siguientes medios: Néstor Eriz. (neriz@cebek.es), 944002800.

Las 7 claves del éxito en los entornos colaborativos de trabajo

Las 7 claves del éxito en los entornos colaborativos de trabajo

En los últimos años, son muchas las iniciativas de economía colaborativa que han surgido (alquiler de alojamiento, intercambio de casas, compartir trayecto en coche, etc.) y que han han cambiado la forma de hacer negocios y la mentalidad de los consumidores.

Compartir no parece solo una moda, si no que además se ha convertido en una de las tendencias y claves del éxito de las empresas. Tras la pandemia del Covid-19 ya nadie cuestiona los beneficios (mejora del rendimiento profesional, mejora de la gestión del tiempo, aumento del conocimiento, mayor engagement con la empresa, mejora del ambiente de trabajo, favorece la creatividad y la innovación, etc.) que puede aportar a la empresa estar preparado para poder trabajar de forma colaborativa y en remoto. Para ello, es necesario adoptar una nueva manera de hacer las cosas, nuevos procesos y modelos organizativos. Además, es importante tener presente que la colaboración depende de la cultura de la empresa, la tecnología y el espacio de trabajo. 

Trabajar de forma colaborativa no es solo trabajar en equipo, supone colaborar entre los diferentes departamentos de las organizaciones e implica compartir conocimientos, buenas prácticas, información, documentación y todo lo relativo a los proyectos en los que los equipos están implicados.

Transformar la organización y conseguir que los departamentos y personas cooperen puede resultar una tarea algo complicada. Conocer algunas de las claves para ello, puede ayudarnos a tener mejores resultados y lograr que funcione:

  • Crear una cultura empresarial acorde

Es necesario fomentar un entorno colaborativo idóneo desde la cultura de la organización. No solo desde la teoría si no, también desde la práctica, apostando por este tipo de forma de trabajar y no las individualidades. Además, es importante contar con profesionales comprometidos, generar confianza entre las personas y que exista mucho diálogo entre ellas. Todas estas cuestiones son pilares fundamentales para que el engranaje del entorno colaborativo funcione adecuadamente. 

  • Formar a los equipos de trabajo

Fomentar una cultura de aprendizaje continuo, adoptando las novedades que vayan surgiendo en la que, además, todos aprendamos de todos. Además de las competencias transversales para trabajar en entornos colaborativos, es necesaria la capacitación digital a través de programas de formación ágiles para que las personas clave tengan los conocimientos básicos y una visión digital. 

  • Crear espacios para la colaboración

Adaptar los espacios físicos de trabajo para permitir y promover este tipo de metodología (espacios abiertos, softseating, espacios coworking, think tank, hotdesking, etc). Los entornos de trabajo han cambiado, ahora son más sociales y colaborativos y es importante ser capaces de movernos en ellos. Además existe un cambio de paradigma importante, la concepción del trabajo como un espacio no únicamente físico, sino también virtual

  • Facilitar y utilizar herramientas que permitan el trabajo de forma colaborativa y en remoto

La tecnología puede facilitar enormemente el trabajo de forma colaborativa y además, en remoto. Hoy en día existen muchas herramientas que nos permiten la gestión de equipos y proyectos, realizar videoconferencias, el trabajo colaborativo, dar soporte en remoto, etc. Este tipo de sistemas, nos dan la posibilidad de acceder a toda la información desde cualquier lugar y dispositivo, y en los casos en los que algún miembro del equipo falte, no se note tanto la ausencia. 

  • Fomentar la comunicación

La comunicación es la clave para gestionar eficientemente un equipo en remoto.  Es importante transmitir correctamente los mensajes y ser claros en las instrucciones y orientaciones para realizar las diferentes tareas.

  • Crear equipos de trabajo más pequeños

Cuantas más personas trabajen juntas, más tiempo será necesario para coordinarse y comunicarse. En el año 2003, L. Putnam presentó los resultados de una investigación donde demostraba que si un equipo crecía a partir de 5 personas, el tiempo del proyecto no se reducía y por el contrario, el esfuerzo requerido era mayor. Según ese mismo estudio, para lograr la máxima eficiencia, los equipos deberían ser de 5 a 9 personas. 

  • Definir funciones

Es recomendable definir las funciones que llevará a cabo cada persona de esta forma será mucho más sencillo trabajar y lograr los objetivos propuestos. 

 

En definitiva, parece que el trabajo colaborativo está aquí para quedarse y que  con el apoyo de la tecnología será el futuro de las organizaciones. ¿Estás preparado/a para ello? No te pierdas las formaciones que hemos organizado desde Cebek Digital para el mes de abril. Te ayudaremos a conocer mejor estos nuevos entornos de trabajo, cómo trabajar de forma colaborativa o almacenar documentación con algunas de las soluciones cloud que existen actualmente e incluso a cómo crear espacios sociales de trabajo. 

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek