Cómo usar la IA para resolver las dudas de los empleados y hacer mejores consultas de información

La cantidad de información que gestionan las empresas es enorme y, además, requiere consultar todos los documentos uno por uno. A veces son PDFs, otras Words, Excels, PowerPoints… En definitiva, la consulta de la información requiere un tiempo y también un conocimiento para saber dónde está cada documento. Cuanto más grande es la empresa, más difícil es encontrar la información y a veces se pierde el conocimiento acumulado. Si, además, se incorpora un nuevo empleado, como no conoce la documentación y prácticas de la empresa, ponerse al día le supone un largo tiempo a él y también a sus compañeros.

Los modelos de lenguaje natural son modelos de inteligencia artificial que comprenden el lenguaje humano, por lo que pueden leer miles de documentos y también responder preguntas sobre esos documentos.

El más conocido es GPT de OpenAI, que es el que utiliza la famosa herramienta ChatGPT. Sin embargo, la información que podemos consultar en ChatGPT es pública, no la información corporativa, y además hay otro riesgo: la información que proporcionamos a ChatGPT entrena el modelo de OpenAI, por lo que no es un entorno seguro para usar información interna. Lo mismo podemos decir de Google Gemini o Antrophic Claude si usamos la versión pública.

Sin embargo, se pueden hacer proyectos usando modelos de lenguaje natural que se nutran de toda la documentación interna y, además, parametrizar los modelos para que devuelvan las respuestas más adecuadas (para ello se usan las técnicas de RAG o fine-tunning).

De esta manera, los empleados pueden consultar cualquier información disponible de una manera mucho más rápida, sin tener que preguntar necesariamente a otros compañeros, y así se eliminan lo que llamamos “silos de conocimiento”.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek