Referencias interesantes sobre Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial empieza a no ser un término desconocido y alejado para las empresas. Además, en los últimos meses está habiendo una explosión en este ámbito gracias a los modelos de IA generativa. Desarrollos como ChatGPT o Midjourney son un claro ejemplo de todo ello y de lo que se puede lograr con esta tecnología. 

Para entender mejor todo lo que está pasando y cómo poder aplicarlo en nuestras empresas, creemos que es importante tener una base. Para ello, hemos querido hacer una lista de lecturas y enlaces de referencia (tanto de empresas como de personas a las que seguir) que seguro os ayudan en este camino.

  • Monos estocásticos: Podcast con referencias interesantes y de valor sobre inteligencia artificial. 
  • Software 2.0: Podcast sobre inteligencia artificial creado y liderado por Andrés Torrubia y a día de hoy uno de los referentes en español en este ámbito. 
  • Digital&Data : Newsletter semanal en la que Alex Rayón habla sobre temas de interés y actualidad en la era digital que estamos viviendo. Referencias a lecturas, datos, reflexiones, etc. 
  • Future Today: Newsletter semanal creada por David Alayón. Según la define él mismo, se trata de una newsletter para curiosos de la innovación social, las tecnologías disruptivas y los estudios de futuros en la que comparte una cuidada selección de enlaces (noticias, estudios, artículos, informes…) interesantes sobre estas temáticas.
  • Ai Mafia: Se define como una comunidad de personas apasionadas por la inteligencia artificial y sus aplicaciones en diferentes campos. Podrás encontrar recursos útiles que te ayuden a conocer cómo aplicar la IA Aquí encontrarás contenido de alta calidad y recursos útiles para ayudarte a profundizar en la IA y aprender cómo puedes aplicarla en tu trabajo y en tu vida diaria.  
  • DataNews: Newsletter de la empresa Datalytics. En ella cuentan su opinión sobre algunas novedades de la industria, acercan recursos gratuitos y de elaboración propia para aprender más sobre data & analytics. Muy interesante y de actualidad. 

Además, no podemos perder de vista que en el País Vasco, contamos con BAIC, el Centro Vasco de Inteligencia Artificial, cuyo objetivo principal es acelerar la implantación de la IA en la industria vasca. En este enlace podéis consultar la entrevista que hicimos a Laura Marrón, Directora General de BAIC desde Cebek Digital. 

Por supuesto, es una lista incompleta que además no sigue un orden de importancia, podéis empezar por la que queráis. Desde Cebek Digital nos encantaría poder completar esta lista con vuestras sugerencias, ¿os animáis?

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Ayudas a la transformación digital 2023

Planes de digitalización: Ayudas para abordar el desarrollo de planes para la digitalización de las empresas.

Acciones generales de digitalización: Ayudas para impulsar proyectos en torno a la digitalización y las tecnologías de la información y la comunicación.

Acciones específicas de digitalización: Ayudas para impulsar proyectos enfocados en actuaciones concretas en torno a la digitalización.

Más información sobre convocatorias vigentes en:

https://cebek-digital.com/ayudas/

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Internet como herramienta comercial para entornos industriales y B2B

Aceleración comercial digital

¿Hay mercado en internet para mi empresa?

Alinear las funciones de marketing y comercial

Beneficios para ambos departamento

Kpis de marketing tradicionales vs digitales

¿Cómo medir los resultados de marketing en un proyecto digital?

www.cebek-digital.com

 

Descargar información en PDF para acceder a las infografías

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

7 de cada 10 empresas de Bizkaia ve en la transformación digital una oportunidad para el desarrollo de su negocio

Recientemente se ha presentado el primer estudio sobre “La transformación digital en las empresas de Bizkaia en 2022” realizado por barrixe, el Observatorio de la Innovación de Bizkaia. 

El  objetivo principal ha sido analizar la relación de las empresas de Bizkaia con la digitalización, en concreto:

  • establecer los distintos grados de digitalización de las empresas
  • identificar los beneficios obtenidos
  • saber qué previsión de inversión tienen en digitalización a futuro
  • determinar las actitudes y opiniones de las empresas de Bizkaia respecto a herramientas y capacidades que pueden impulsar su digitalización
  • conocer los apoyos que demandan las empresas para implementar estas tecnologías
  • saber de primera mano qué impacto creen que tendrá la digitalización en su empresa y sector

Podéis descargar el estudio completo desde este enlace. No obstante, recogemos a continuación algunos de los datos más interesantes y representativos.

El resumen es que las compañías de Bizkaia encuestadas, tienen un buen comportamiento en lo que se refiere al uso de tecnologías digitales consideradas básicas (aquellas orientadas a digitalizar procesos ya existentes) pero falta trabajar más en profundidad en las tecnologías disruptivas/avanzadas (aquellas que pueden ayudar a transformar el modelo del negocio). 

Estadios de digitalización de las empresas de Bizkaia. Fuente: Informe “La Transformación Digital de las empresas de Bizkaia en el 2022” elaborado por barrixe

En este sentido, estas son las más utilizadas por las empresas en ambos casos:

  • Tecnologías de digitalización básica:
    • 64% trabaja habitualmente con algún software de gestión avanzada (gestión de proyectos, contabilidad, fidelización y marketing, PRL, calidad, etc.)
    • 62,8% incorpora la ciberseguridad en su gestión
    • 41,3% realiza comercio electrónico
    • 36,7% afirma trabajar de forma virtualizada, en la nube
  • Tecnologías de digitalización avanzada:
    • 13,8% emplea la a simulación 3D y/o modelos virtuales de procesos de planta
    • 8,2% integra señales de datos de control de los procesos de generación de valor de la empresa. 

Los dos principales motivos por los que las empresas afirman haber abordado la transformación digital de sus organizaciones son; los objetivos estratégicos de la empresa (60,6%) y el mercado y la competencia 46,9%. Desde Cebek Digital siempre hemos enfatizado en la importancia de que todo proceso de transformación necesita estar alineado con los objetivos y plan estratégico, ya que esto permitirá que no solo pensemos en “cómo hacer con tecnología lo que venimos haciendo” sino, dar un paso más y ver la tecnología como un aliado.

Esta idea también se recoge en el informe ya que siete de cada diez empresas de Bizkaia ve en la transformación digital una oportunidad para el desarrollo de su negocio (el 71,1%), algo mayoritario, independientemente del sector. Además, parece que se ve una tendencia de las empresas de Bizkaia por seguir avanzando en materia de digitalización, puesto que un  78,9% señala una previsión de inversión en alguna de las tecnologías de nivel básico y el 29,4%, en las de nivel avanzado.

Por último, destacar que este análisis ha permitido poder elaborar un Índice de Transformación Digital de las Empresas de Bizkaia (ITDEB).

ITDEB. Fuente: Informe “La Transformación Digital de las empresas de Bizkaia en el 2022” elaborado por barrixe

Esta es la foto actual, tendremos que esperar al informe del 2023 para ver si estos datos se mantienen o cambian. ¿Qué opináis? ¿Dónde os situáis? ¿Qué necesidades tenéis? Os leemos atentamente. 

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Impulsar la salud a través de soluciones digitales

El ritmo acelerado que llevamos en nuestro día a día es más común de lo que realmente nos gustaría; responsabilidades, exigencias laborales, constante toma de decisiones, altos niveles de actividad… conlleva estrés y ansiedad. 

La tecnología se supone un aliado pero, la hiperconectividad también ha hecho que, lo que a veces vinculamos con la eficiencia, se convierta en foco de estrés y distracción (reuniones por videoconferencia que ocupan casi todo nuestro tiempo, nuevas herramientas que debemos integrar en nuestros puestos de trabajo, introducción de datos en aplicaciones para la toma de decisiones, redes sociales a las que atender a todas horas, información que consultar en internet o ahora a través de la IA, etc.). 

En este artículo se realiza un análisis sobre el tiempo que estamos online, la media mundial es de unas seis horas, y cómo ha ido evolucionando. 

A pesar de todos los avances tecnológicos el bienestar de las personas sigue siendo el pilar fundamental para la eficiencia, por ello cuidar a los equipos es básico actualmente. Fomentar la desconexión, al menos de todo aquello que supone “ruido”, puede ser una buena forma de empezar. 

No obstante, existen soluciones digitales que puedan ayudarnos a impulsar la salud. Muchas de ellas, permiten que el tiempo, el lugar o los desplazamientos no sean un impedimento.

Un alto en el camino, cuidar la salud como una estrategia a largo plazo

Algunos ejemplos:

Conocerse y cuidarse

  • Hoy en día son muchas las personas que optan por pulseras o smartwatches que tienen incorporadas aplicaciones de autoconocimiento e indicadores de salud. Permiten programar entrenamientos, establecer retos y conocer el nivel que tienes. Es una forma de obtener información (notificaciones, puntuaciones, etc.) y además de hacer deporte a través de la automotivación. También una manera sencilla de obtener indicadores que antes era más difícil conseguir. 
  • Existen plataformas wellness y aplicaciones que permiten acercar al trabajador la práctica saludable como es por ejemplo la reducción de los trastornos musculoesqueléticos.
  • Las plataformas de videoconferencia han revolucionado el poder hacer actividad grupal en diferentes puntos geográficos. Algunos ejemplos que realizamos desde Cebek a través del proyecto Ondo izan son programas de entrenamiento mental (Mindfulness) y de entrenamiento para la reducción de los trastornos musculoesqueléticos.

Hábitos saludables

  • La alimentación afecta en general a todo lo que hacemos. Existen diferentes aplicaciones que nos ayudan a tener una nutrición saludable. La tecnología abre el acceso a información nutricional de calidad (qué producto o familia de productos elegir frente a otro, etc.) y puede proporcionar además recetas. La  tendencia de los expertos es a utilizar apps que se basen en el sistema nutriescore.

Una vida equilibrada se convierte hoy en día en una necesidad más que en un deseo. Conexión y desconexión, Analógico y digital, etc. ¿Qué opináis? ¿Qué estrategias lleváis a cabo a nivel individual? y ¿en vuestros equipos?

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Digital Trust Formation, una cuestión de confianza

Empezamos por el final y diremos, que todo esto de la inteligencia artificial trata de construir un entorno de confianza; transparencia, ética, legislación, privacidad, supervisión… y entender en qué nos puede ayudar la tecnología y las máquinas, dónde están los límites y cómo aprovecharlo en nuestro día a día, personal y profesional.

La semana pasada, tuvo lugar la masterclass organizada por Cebek e impartida por Bernardo Crespo del IE “ Colaboración entre humano y máquinas. Paradigma de la inteligencia aumentada”. La verdad es que fue una sesión muy interesante de la que nos gustaría compartir algunas reflexiones-ideas que se mencionaron:

  • ¿Es la inteligencia artificial para todos? Reflexión sumamente interesante en la que es importante crear casos de uso.
  • Hay que evitar la dualidad humano-máquina, no es un juego binario, se trata de un ejercicio de simbiosis.
  • No se trata de que la IA nos vaya a quitar los puestos de trabajo, el trabajo lo va a quitar otro humano utilizando IA. Los puestos de trabajo se van a desplazar. Pero, ¿con que intensidad y tipo de desplazamiento?
  • Regulación: La ética en la IA es una conversación para todos, es vital atender este plano. La explicabilidad de los modelos algorítmicos y el reto de incluir diversidad en los equipos que diseñan un proyecto.
  • Pensamiento crítico en torno a los datos.
  • Relación humano-máquina: procurar que la IA se centre en la creación de valor para los seres humanos, ya sean resultados empresariales, innovaciones, etc.
  • La IA no es inteligente, es “solo” computación altamente resolutiva. Por ahora.
  • Estamos en un momento en el que la creatividad es sumamente importante y relevante. Quizás la creatividad sea el único atributo humano difícilmente sustituible.

En este enlace puedes ver, una entrevista que hicimos al ponente para nuestro nuevo apartado de Cebek Digital “En clave de expert@”. Resume, de alguna forma, las cuestiones tratadas en la sesión. 

Recientemente además, uno de nuestros colaboradores y experto en tecnología y transformación digital, Alex Rayón, publicaba un artículo muy interesante en el que se refuerzan muchas de estas ideas. 

  • “Por charlatán entiendo a aquel que sabe de todo y siempre habla. Por probabilístico describo que se trata de un cálculo probabilístico de apariciones más frecuentes. Es decir, que si yo le pregunto «¿cuánto es 3+2?» no es que tenga un proceso mecánico para hacer ese cálculo, sino que busca en su base de datos para saber cuál es el resultado que más aparece. Por ello, la competencia se centrará en tener el mayor número posible de conversaciones en cada base de datos.” 
  • “Sin embargo, donde falla es al definir una pregunta que nadie antes se hizo. Si decíamos que el charlatán probabilístico solo sabe responder aquello que encuentra muy probable, lógicamente ante un nuevo campo de estudio o una pregunta original no sabrá trabajar. ¿La creatividad ha muerto? Más bien yo diría que ha muerto la creatividad inspirada, como la de esos pintores que miraban a otros para definir su propio estilo. Ahí sí hay opciones de mejorar al humano, pero no aquel pintor que definía desde cero un nuevo estilo.”

 Y, ¿vosotr@as qué opináis? Os leemos con interés.

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Hubspot: conecta datos, equipos y clientes

Hubspot es un software orientado a automatizar procesos de marketing, ventas y servicios. Permite desarrollar estrategias de inbound marketing. Su objetivo final es ayudar a atraer visitas, convertir a las visitas en leads y finalmente hacer que se conviertan en clientes y se fidelicen a largo plazo. Muy útil tanto para empresas B2B como B2C.

Principales funciones de las diferentes soluciones:

1. CRM: El producto más popular

  • Gestión del embudo de ventas
  • Registro automático de todas las actividades
  • Información de contactos unificada
  • Conversaciones con leads y clientes

2. CMS Hub: Gestionar contenidos en web y blog

  • Plantillas flexibles para mejorar el diseño de tu sitio web
  • Recomendaciones y optimización SEO
  • Pruebas automatizadas de hasta 5 variantes
  • Informes de atribución para saber qué campañas funcionan mejor con tus leads

3. Marketing Hub: Gestionar las estrategias de marketing

  • Creación de contenido sin necesidad de tocar código
  • Atraer tráfico específico a páginas web clave
  • Convertir visitantes en leads cualificados (con landing pages, chatbot en directo o formularios embebidos)
  • Convertir leads en clientes con email marketing

4. Sales Hub: Automatizar proceso de venta

  • Establecer secuencias de recordatorios y correos electrónicos de seguimiento automatizados
  • Crear y compartir plantillas de correo electrónico
  • Realizar un seguimiento de las interacciones de los usuarios con tus correos electrónicos
  • Eliminar la introducción manual de datos y monitorizar todo el embudo de ventas

5. Service Hub: Atención al cliente

  • Gestión de conversaciones, tickets y encuestas
  • Base de conocimientos indexada en motores de búsqueda para reducir en número de consultas .
  • Correo electrónico con un solo alias para todo el equipo
  • Chat en directo y chatbots automatizados

www.cebek-digital.com

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Consejos SEO para lograr resultados

10 consejos SEO para lograr resultados

  1. Palabra clave en el título de una página
  2. Palabra clave en la descripción
  3. Palabra clave en la url
  4. Enlaces entrantes y salientes
  5. Urls amigables
  6. Página segura (https)
  7. Página adaptada correctamente a dispositivos móviles
  8. Imágenes de poco peso y con descripción
  9. Carga rápida de la web
  10. Contenido frecuente y permanente

Acciones para los contenidos de la web

Los textos (artículos y páginas) deben:

  • Ser lo suficientemente largos (3 párrafos por artículos)
  • Contener las palabras claves a posicionar en título, descripción, url y texto
  • Las imágenes deben:
    • pesar poco (kbs)
    • nombrarse con un nombre reconocible
    • estar descritas y tener el texto «alt»
  • Los vídeos deben pesar poco y estar en plataformas
  • Los pdf deben nombrarse de forma reconocible
  • Utilizar un gestor de contenidos acorde a SEO

Contenido elaborado por Juanfran Ruiz Rodriguez

www.cebek-digital.com

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Tendencias y contenidos Cebek Digital en 2023

Cebek Digital comienza su andadura tras un año marcado por la pandemia y la aceleración digital, en 2022 llegó una nueva revolución digital con la web 3.0, ¿Qué nos deparará 2023?

Algunas tendencias para el 2023

Tal y como hemos dicho en otras ocasiones, la transformación digital no es únicamente tecnológica. En el 2023 parece que iremos cambiando hacia un nuevo tipo de organizaciones dónde ser ágiles será prioritario, más centradas en las personas, en sus competencias digitales, la creatividad y adaptación al cambio. La tecnología tendrá un papel importante en todo ello pero es preciso ponerlo en contexto. 

A nivel tecnológico se seguirá hablando de la web 3.0, la ciencia de datos, el metaverso, Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta, la inteligencia artificial es probable que invada más aún nuestra vida y actividad profesional, Automatización de procesos Robóticos, iOT, Ciberseguridad, Tecnología para la sostenibilidad y la Eficiencia energética, Ciberseguridad, etc.

Desde Cebek Digital seguiremos de cerca estos temas y os ofreceremos casos de éxito, experiencias de empresas y la voz de personas expertas que puedan ayudaros en la transformación digital de vuestras empresas.

Además, impartiremos acciones formativas en diferentes formatos que os ayudarán, sin duda, a estar mejor preparados/as para afrontar los retos que plantea este nuevo entorno digital.

Recordando lo que ha sido el 2022

Si no has tenido ocasión de seguir nuestros contenidos, aquí tienes una nueva oportunidad. En los siguientes enlaces tienes disponibles los resúmenes del año de nuestros principales apartados. ¡A qué esperas…!

Un año más vuestras experiencias son la parte más valiosa de nuestro proyecto. Vosotros/as hacéis posible que sigamos creciendo juntos/as.Gracias a todas las empresas que nos habéis acompañado contando vuestras historias. Aquí os dejamos un resumen de todas ellas.

Leer más

El entorno y las necesidades siguen cambiando y nosotros/as queremos estar aquí para acercaros las tendencias en lo que a la digitalización se refiere, hablar con expertos que puedan resolver dudas o iniciar la chispa para proponer ideas de diferentes proyectos. En total hemos realizado 52 publicaciones sobre diferentes áreas temáticas (Estrategia, Clientes, Procesos, Personas y Organización).

Leer más


Cerramos el 2022 con un balance muy positivo de las acciones formativas que hemos puesto en marcha. 52 sesiones diferentes (83 horas) a las cuales han asistido 862 personas. Gracias a los asociados/as y a todas las personas que habéis confiado en Cebek Digital para seguir mejorando vuestras competencias. Consultar en nuestra web el catálogo formativo del 2023.

Leer más


El proceso de transformación digital es una de las palancas principales de innovación tecnológica, desarrollo empresarial, modernización económica y progreso social. En 2022 hemos creado un nuevo espacio en Cebek Digital para informar sobre los principales organismos públicos y las convocatorias de ayudas vigentes en este ámbito. En esta infografía que hemos elaborado junto con Attest Inncome podéis encontrar toda la información.

Leer más

¿Sabes todo lo que podemos ofrecerte? ¡Te esperamos! Únete a Cebek Digital

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Hoy más que nunca es necesario compartir y colaborar

Cebek Digital es una iniciativa de la Confederación Empresarial de Bizkaia – Cebek – que nace en el 2021 como resultado de la experiencia y trayectoria en el ámbito de la  transformación digital. Tras dos años de andadura, entrevistamos a Edurne Errazti, Responsable del proyecto para que nos cuente cómo ha evolucionado y las experiencias vividas.

¿Cuándo y por qué nace la iniciativa? 

En Cebek comenzamos a apoyar a las empresas en el ámbito digital desde 1999. Fuimos pioneros ofreciendo todos los servicios de Internet como ISP, de forma gratuita, a las empresas asociadas.

También, a partir de entonces comenzamos a desarrollar actividades informativas, formativas y de apoyo más directo a través de diferentes tipos de diagnósticos y asistencia más personalizada a las empresas.

Además firmamos un acuerdo con Euskaltel para proporcionar importantes descuentos a este colectivo y facilitarles el acceso a las infraestructuras necesarias para iniciar su digitalización.

Desde hace unos años en Cebek hemos enfocado nuestro trabajo en propuestas de conocimiento transversales (Ekinbarri, Ondo Izan, Destino 2030 Helburu, Enpresan Bardin, Segurmania, Cebek Emprende) y también esto ha ocurrido con la transformación digital.

Así, en 2021 lanzamos Cebek Digital para aglutinar en un espacio, todas las actividades que realizamos en este ámbito.

¿Cuáles son sus principales objetivos?

Queremos estar cerca de los/as profesionales, empresas y agentes socio-económicos de nuestro entorno, Bizkaia, para acompañarlos en los retos que trae consigo el nuevo entorno económico en el que nos encontramos, escuchándolos y poniendo en marcha acciones que respondan y aporten soluciones a sus necesidades. Para ello, impulsamos nuevas formas de hacer y facilitamos el acceso a las pymes a las nuevas tendencias, tecnologías y herramientas digitales.

Organizamos actividades informativas y formativas que mejoren las competencias digitales de las personas en su actividad empresarial y profesional. Creamos y difundimos contenido diferencial y buenas prácticas de empresas que sirvan de inspiración.

¿Qué estructura tiene la web? ¿Qué tipo de contenidos se publican?

Es un espacio en el que ofrecemos información de actualidad en el ámbito de la tecnología y los retos que presenta la era digital a través de infografías, artículos, entrevistas a expertos/as…. Además, damos voz a empresas, profesionales y organizaciones de Bizkaia, para acercar sus experiencias y compartir sus testimonios mediante vídeos y podcasts.

También es un punto de referencia para acceder a una amplia oferta formativa adecuada a las tendencias y necesidades de la actividad empresarial. Un lugar en el que puedes encontrar todo lo necesario para seguir aprendiendo y formándote para estar preparado ante las exigencias de este nuevo entorno de trabajo. 

Y en el 2022 hemos creado un nuevo apartado donde recogemos todas las ayudas y subvenciones de los principales organismos públicos y las convocatorias de ayudas vigentes, para apoyar a los profesionales y empresas que estén pensando en iniciar o continuar con la transformación digital de su actividad. 

¿Podrías contarnos algunos ejemplos? 

En este artículo están los casos que hemos compartido en 2022 y aquí, los de 2021.

La verdad es que agradecemos todos los testimonios del amplio abanico de empresas y profesionales que se han animado a poner su voz e imagen para trasladar sus experiencias y servir de ejemplo a otras compañías para iniciar nuevos proyectos de cualquier envergadura.

¿Qué valoras de forma más positiva? y ¿Qué ha sido lo más complicado?

La capacidad de organizar actividades y generar contenidos de interés para nuestro entorno empresarial es un reto. Es muy reconfortante recibir comentarios de satisfacción cuando las empresas y sus personas perciben que solucionamos necesidades concretas a las que se enfrentan en su día a día.

También la relación con profesionales de todo tipo, tanto empresas proveedoras como clientes compartiendo su saber hacer y también sus dificultades en el desarrollo de su actividad empresarial.

Lo más complicado es tratar de abarcar una actividad lo más amplia posible con recursos bastante limitados. También intentar ser referentes y llegar a nuestro público con la competencia tan potente que existe en este campo.

¿Qué nuevos retos tenéis por delante?

La transformación digital de las empresas es ya una realidad y una necesidad. Desde Cebek Digital queremos seguir acompañando a las empresas de Bizkaia en este proceso ofreciendo experiencias, ejemplos y herramientas para impulsarlo.

Para ello es fundamental aumentar la implicación mediante el incremento de suscriptores y la mejora del engagement, tanto en la web como en el nuevo perfil en LinkedIn que acabamos de crear, con el fin de que reciban actualizaciones de todas las actividades que desarrollamos.

Un deseo para este nuevo año

Hoy más que nunca es necesario compartir y colaborar. Nos gustaría crear una comunidad en la que empresas y profesionales se sientan apoyados e inspirados en el camino hacia la transformación digital.

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek