Conversando con B-Kanpus sobre Transformación digital y formación

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Resumen acciones formativas 2022, un año más cerca de ti

La formación a lo largo de la vida es una pieza fundamental para mantenerse al día y  adaptarse al desarrollo profesional y al mercado, ambos muy dinámicos. Por eso, desde Cebek Digital acompañamos a las empresas en su transformación digital a través de diferentes acciones formativas, para ayudarles a seguir creciendo y ser más competitivas

A lo largo del 2022 hemos puesto en marcha 32 acciones formativas, fundamentalmente prácticas y aplicadas a la realidad y las necesidades actuales en áreas como; los procesos, el cliente, estrategia, organización o personas. A día de hoy, el formato remoto, nos ha permitido ofrecer una formación más flexible y poder así dar respuesta a los horarios y particularidades de los personas participantes. Aquí algunos ejemplos:

  1. Aprendiendo sobre herramientas en la nube: la empresa colaborativa 
  2. Curso online: Google data studio. visualizar e interpretar nuestros KPIs de empresa
  3. Curso online: Cómo medir nuestro sitio web con Google analytics 4
  4. Curso online: Empieza a medir tu sitio web con Google analytics 4
  5. Cyber playbook recuperación técnica y minimización del impacto económico de un ataque
  6. Encuentro online: Borja rodrigo responde sobre LinkedIn
  7. Evento presencial y experiencial metaverso y web 3.0: oportunidades para las empresas 
  8. Webinar: Kit digital: cómo solicitarlo y soluciones digitales subvencionables
  9. Webinar: Nuevo programa de ayudas: competencias digitales profesionales y el método Ikanos
  10. Webinar: Certificados electrónicos. todo lo que querías saber y no encontrabas a quién preguntar 
  11. Workshop online: Analítica digital: qué KPIs seleccionar para mi proyecto de estrategia empresarial
  12. Workshop online: Las claves de LinkedIn para crear y mejorar tu página de empresa
  13. Workshop online: Las claves de LinkedIn para buscar, conectar y gestionar potenciales clientes
  14. Workshop online: Presenta tu marca como un profesional con Canva 
  15. Workshop online: Cómo alcanzar tus objetivos en LinkedIn
  16. Workshop online: Cómo crear contenidos en LinkedIn para perfiles de empresas y profesionales
  17. Workshop online: Estrategia en redes sociales
  18. Workshop online: Gestión de la relación con los clientes a través de un CRM
  19. Workshop online: Las claves de LinkedIn para crear y mejorar tu perfil profesional
  20. Workshop online: Tendencias digitales para las pymes de Bizkaia
  21. Workshop online: Video marketing para posicionar mi producto o servicio
  22. Workshop online: Cómo mejorar la calidad de los textos que publicamos
  23. Workshop online: Content marketing: contenidos para mis clientes
  24. Workshop online: El metaverso, vida digital más allá de internet
  25. Workshop online: Email marketing. pieza clave en la estrategia de comunicación online
  26. Workshop online: Gestiona mejor tu negocio con WhatsApp Business
  27. Workshop online: Identidad digital 2.0 y 3.0
  28. Workshop online: Nuevo consumidor digital. ¿Cómo se comporta?
  29. Workshop online: Patrones oscuros
  30. Workshop online: Vídeo para empresas storytelling, grabación, edición y publicación 
  31. Workshop online: Mejora tu productividad con Microsoft Planner
  32. Workshop online: optimiza la gestión de tus tareas con Trello

En total, se han realizado 52 sesiones diferentes (83 horas) a las cuales han asistido un 862 personas. El balance ha sido positivo y estamos muy satisfechos/as con la respuesta obtenida por parte de nuestros asociados/as y otras personas que se han acercado a nosotros/as. 

Estamos preparando nuestro calendario y catálogo formativo del 2023, por lo que puedes dejarnos en este post tus propuestas para que las tengamos en cuenta o escribirnos a info@cebek-digital.com con tus sugerencias. Nos gusta estar cerca de ti para que la formación siga siendo tu palanca para el cambio. 

¡Desde el equipo de Cebek Digital os deseamos unas felices fiestas!

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Conversando con Brain&Code sobre Transformación digital, formación y tecnología

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Conversando con Worldpats sobre Inteligencia artificial

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Digitaltek 2022

Cierre del año con los premios DigitalTek 2022

Un año más, y en su tercera edición, han tenido lugar los premios DigitalTek 2022, organizados por El Correo con el apoyo de BBVA, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, la Diputación de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y Telefónica que reconocen la transformación digital de la industria vasca.

Desde Cebek hemos vuelto a participar como miembros del jurado, donde un año más, dado el nivel de las empresas de nuestro entorno, ha sido complicado seleccionar a los premiados. Zorionak también a todos los nominados y al trabajo realizado.

Como afirmó en el acto el director de El Correo, Jose Miguel Santamaria, “a lo largo de la historia se han vivido pocas transformaciones tan relevantes como la digitalización”.

Los protagonistas 

Fueron galardonadas compañías pioneras en digitalización en 5 categorías diferentes. 

Hoy en día los datos están por todas partes. Han conseguido aplicarlo con éxito a la pesca del atún. La toma de decisiones es vital en su sector y por ello han desarrollado una herramienta para que sus clientes puedan realizar un cálculo de ruta óptima para poder pescar. Su objetivo, lograr una pesca atunera eficiente y sostenible a través de la digitalización. 

Hablar de IA es ya una realidad que encontramos instaurada en muy diversos sectores, agilizando procesos y permitiendo tomar decisiones casi al instante. Desde Legi.Health han conseguido aplicar dicha tecnología en un sector clave, el sanitario, permitiendo reducir las listas de espera en dermatología. La solución que han creado permite detectar instantáneamente lesiones cutáneas y además, aumenta la tasa de diagnóstico certero un 23%.   

A través de la innovación Arteche se ha convertido en un referente en todas las etapas de la fiabilidad de la red y ha ido creciendo y abriéndose al mundo con una estrategia de marketing digital que busca llegar al cliente de manera comprometida y con transparencia. Detrás de todo esto, por supuesto, está el talento de las personas que trabajan en ella.  

A diario realizamos alguna compra online; falta de tiempo, los horarios o el acceso a comercios que no estén cerca de casa son buenas razones para ello. Sin embargo, estos motivos son también un handicap. ¿Cómo recogerlo si no estamos en casa? Facilitar puntos de recogida automáticos o entrega accesibles fáciles de usar y eficientes resulta clave para el éxito de la venta online. Es aquí donde Hapiick ha desarrollado su solución, tanto para grandes marcas como (Forum Sport, Zara, MediaMarkt, etc.) , para fomentar el comercio local 24/7 o incluso para empresas (para recibir de forma ordenada su paquetería personal y profesional).

  • Premio digital del año: Orbea

Orbea es una marca referente en el País Vasco, más aún ahora que la movilidad y la sostenibilidad van de la mano. Han ido más allá aplicando la tecnología de datos a sus bicicletas. No es solo innovación, ni solo ecommerce, es la fusión de la tecnología con la excelencia empresarial para lograr llegar mucho más allá. Han generado un sistema que integra datos sobre el comportamiento del consumidor para identificar patrones, así como indicadores para sus distribuidores, además de la gestión optimizada de los stocks. 

La inteligencia e innovación son claves en un nuevo mundo digital en el que nos encontramos y al que nos digirimos. Os esperamos el año que viene, en una jornada en la que estamos seguros/as de que volveremos a conocer experiencias que nos sorprenderán y nos dejarán claro que las empresas vascas apuestan por la digitalización y por seguir siendo competitivos en un mundo en el que la transformación resulta imprescindible.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Addilan: Fabricación aditiva en metal de grandes piezas

Addilan es una empresa vizcaína nacida en 2017 de la colaboración de dos fabricantes de máquina herramienta: Ona Electroerosión y Grupo Maherholding. Su nicho de negocio consiste en ofrecer soluciones de fabricación aditiva en metal para sectores industriales como el aeronáutico, aeroespacial, energía o naval, entre otros. Para ello ha desarrollado una máquina propia de impresión 3D en metal.

Escuchar podcast

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Miro, una herramienta colaborativa perfecta para las empresas

Tanto en el ámbito educativo como en la empresa, es cada vez más frecuente el trabajo en remoto entre los equipos. Hoy en día tenemos a nuestra disposición muchas herramientas que nos permiten comunicarnos, trabajar de forma colaborativa, organizar y coordinar los proyectos o incluso gestionar los documentos en la nube. 

En este contexto queremos presentaros la plataforma Miro. Se trata de una pizarra colaborativa online desde la que podemos trabajar en equipo y desarrollar diferentes proyectos. Ofrece un conjunto de widgets, plantillas pre diseñadas y funcionalidades para crear formatos, esquemas, mapas y diagramas como lluvias de ideas, tableros de propuestas, modelos de negocio, esquemas para web, hojas de ruta, planes de acciones, sprints de trabajo, etc. Independientemente de si perteneces al área de UX y diseño, marketing, gestión de producto, ingeniería, consultoría o de ventas, tienes tus opciones en Miro. 

Una de las principales ventajas es que permite crear un entorno digital de trabajo para colaborar con otros/as compañeros/as en tiempo real. Es posible ver en todo momento dónde se encuentra cada miembro del equipo en el tablero y cada uno de los participantes puede modificar el contenido en tiempo real.

Además, una característica que la hace aún más eficiente e interesante es la integración con numerosas plataformas que ya conocemos y utilizamos en nuestro día a día como Google Suite, Slack, Microsoft Teams, Zoom, Webex, Sketch, Asana, Notion, Trello, Excel, Evernote, etc. 

Empezar a trabajar con Miro

Como la mayoría de las aplicaciones actuales, ofrece una versión gratuita que permite crear hasta 3 tableros de trabajo y compartirlos con las personas del equipo sin límite de número. Con la versión gratuita es posible acceder a plantillas prediseñadas, integraciones básicas y la visualización de tableros.

No obstante, para obtener todas las funciones, como las videollamadas con tableros ilimitados, todas las integraciones y muchas otras opciones, es necesario suscribirse a uno de los planes de pago. 

Aquí los sencillos pasos para comenzar:

  • Registro: Visitar la página oficial de Miro y seleccionar la opción: Sign up free para registrarse de forma gratuita. La plataforma está en inglés pero es muy sencilla de utilizar porque todo el interface es muy visual.

Rellenar los datos del formulario: nombre, correo electrónico, contraseña.

  • Validación de la cuenta: La plataforma enviará un código para validar la cuenta. Es necesario copiarlo y pegarlo en la web, siguiendo las indicaciones.
  • Crear el espacio de trabajo y configurar el equipo: Una vez dentro es posible poner un nombre al equipo de trabajo y seleccionar el número de personas que van a participar.
  • Enviar las invitaciones a los miembros del equipo: Es momento de invitar a los participantes, para ello hay que introducir los correos y enviar las invitaciones. Este paso solo es necesario si se va trabajar en equipo, también es posible hacerlo posteriormente. 
  • Acceder al tablero de trabajo o pizarra: Ahora ya es posible acceder al espacio de trabajo y empezar a crear contenidos, esquemas, diagramas o seleccionar una plantilla para comenzar.

¿A qué esperas? Al equipo de Cebek Digital nos parece una herramienta con muchas posibilidades que merece la pena explorar. Una plataforma que desarrolla la creatividad y la innovación, te facilita el desarrollo de proyectos y todas las actividades relacionadas con el emprendimiento.

Si ya habéis comenzado a trabajar con ella, te invitamos a que compartas con nosotros vuestra opinión, consejos, etc. Además, estar atentos a nuestras formaciones por si vamos incorporando workshops sobre la herramienta. ¿Os interesa? podéis escribirnos a info@cebek-digital.com

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Live Streaming eCommerce, compras en vivo, ¿el futuro de las compras online?

El Live Stremming eCommerce, las compras en vivo, o lo que algunos llaman una “teletienda interactiva en directo”, son uno de los aspectos de la venta por internet que más está creciendo en Asia y parece que pronto será clave también en nuestros mercados.  

El live streaming eCommerce despegó en China en 2019, experimentando un crecimiento del 71,2% en un año. Durante el 2019 las compras de streamings en vivo superaron los 54.000 millones de euros y 154.000 millones de euros en 2020, lo que representa en la actualidad el 20% de las compras totales.

Según datos de McKinsey Digital, se estima que en China, el Live commerce superará los 423 billones de dólares en el 2022. A la luz de todos estos datos, nos ha parecido interesante indagar un poco más y explicaros qué es, qué ventajas puede tener y mostraros algunos ejemplos de empresas que actualmente lo están utilizando en España. 

¿En qué consiste?

Las compras en vivo combinan una transmisión online en directo con una tienda de comercio electrónico para que los participantes puedan ver y comprar al mismo tiempo. La marca destaca un producto y los asistentes pueden comprarlo de forma inmediata con tan solo un click. Además la audiencia puede interactuar con los streamers a través de chat planteando preguntas, dando su opinión mediante botones de reacción, etc. lo que hace que la experiencia de usuario sea más personalizada y parecida a la de una tienda física pero, con las ventajas de comprar online.

Diferentes formatos 

Normalmente las empresas utilizan a un/a influencer o alguna persona reconocida para el evento en directo. Actualmente los formatos más populares son:

  • Tutoriales: enseñar como usar o aplicar un producto. Además, permite sugerir cómo relacionarlo con otros productos, lo que puede generar ventas cruzadas.
  • Entrevistas: con una persona influencer para hablar de un producto, ello lo hace más personal y una herramienta para aumentar el tráfico. 
  • Vídeos “detrás de escena”:  para mostrar la historia de un producto o compañía. De esta manera es posible construir imagen de marca y fidelizar a los clientes (en función de los valores que se quieran transmitir)

Ventajas 

El mismo artículo citado anteriormente de McKinsey destaca que las compras en vivo pueden ayudar a marcas, comerciantes y mercados principalmente en dos áreas:

  • Acelerar la conversión: son entretenidas, inmersivas y  hacen que los espectadores permanezcan atentos por más tiempo. Además, comprimen los recorridos de decisión de los clientes desde la percepción hasta la compra. También pueden utilizarse tácticas con limitación temporal, como descuentos por única vez, para crear un sentido de urgencia. 
  • Mejorar el atractivo y la diferenciación de la marca:  bien ejecutadas, aumentan la sugestión y el carácter distintivo de una marca y generan tráfico web adicional. También pueden fortalecer el posicionamiento entre los clientes existentes y atraer otros nuevos, en especial personas jóvenes interesadas en nuevos formatos y experiencias de compra.

Algunos ejemplos de empresas en España que lo están utilizando

Cada uno con un enfoque diferente pero, todos con el objetivo de acercarse más a los nuevos compradores y sus necesidades. Crear una experiencia de compra virtual similar a la que puedan tener en los espacios físicos, interactuando con cada uno de los expertos: 

¿Cómo evolucionará este canal?  ¿Se quedará en tan solo una moda puntual? Lo que sí que está claro es que presenta un potencial enorme a largo plazo para las marcas y las plataformas de ecommerce. Desde Cebek Digital creemos que poco a poco iremos viendo cada vez más ejemplos en España de esta estrategia de venta. Según el análisis de McKinsey, si la experiencia de China sirve como guía, las iniciadas mediante transmisiones en vivo podrían representar entre el 10 y el 20 por ciento del total de transacciones de comercio electrónico en solo cinco años (2026).

¿Qué opináis? ¿Conocéis otros ejemplos? ¡Compartirlo con nosotros!

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

El gemelo digital y su aplicación en la empresa

¿Qué es?

Un gemelo digital (o digital twin) es una réplica virtual de un objeto, proceso o servicio físico: un motor, la turbina de un avión, un coche, edificios, el diseño de sistemas logísticos, etc. A estas réplicas virtuales se le incorporan datos en tiempo real que pueden ser captados a través de sensores o de tecnologías relacionadas con el Big Data. Una vez recopilada dicha información, se procesa con Inteligencia Artificial, Cloud Computing y Machine Learning para crear una representación.

Un gemelo digital puede ser tan complejo o tan simple como se necesite. La cantidad de datos que recoja determinará también con qué precisión el modelo digital simula la versión física. 

Construir un gemelo digital es complejo y además no hay una plataforma estandarizada para hacerlo a día de hoy. Generalmente los responsables de este tipo de proyectos suelen ser expertos en matemáticas aplicadas o ciencia de datos. 

¿Para qué se utiliza?

Son utilizados para hacer simulaciones antes de que se creen e implementen cambios en los objetos reales, con el fin de recopilar datos para predecir cómo funcionarán. Se utilizan para evitar fallos en los objetos físicos y para realizar funciones avanzadas de análisis, monitorización y predicción.

Habitualmente se utilizan para 3 propósitos:

  • Prototipo de gemelo digital (DTP): antes de crear un producto físico final se hace uno digital para ver cómo sería realmente y cómo se comportaría. 
  • Instancia gemela digital (DTI): una vez que ya se ha fabricado un producto, se emplea el gemelo digital para hacer pruebas en diferentes escenarios de uso con el virtual y no con el real.
  • Digital Twin Aggregate (DTA): recopila información del caso anterior para determinar las capacidades de un producto, ejecutar pronósticos y probar parámetros operativos.

Actualmente son varios los sectores que los están utilizando con diferentes aplicaciones y propósitos: en las fábricas para que la cadena de producción sea más ágil y reducir posibles errores, en el sector médico para la donación de órganos o para modelar el flujo de personas entre diferentes hospitales, en los centros de congresos por ejemplo para el mantenimiento de infraestructuras, o en el sector logístico para la gestión de flotas de contenedores, monitorización de envíos, etc.

Algunas ventajas

  • Permiten a las empresas detectar problemas con antelación y resolverlos más rápidamente.
  • Puede predecir virtualmente todo lo que sucederá en el mundo físico lo que posibilita crear nuevas versiones más fiables. 
  • Es posible ahorrar tiempo y dinero. 

Recientemente desde Cebek hemos entrevistado a Nerea Lupardo, Directora General de Euskalduna Bilbao, sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las organizaciones. En el Podcast que hemos publicado en la web de Cebek Digital, podéis escuchar el ejemplo del gemelo Digital que han puesto en marcha recientemente. Según nos cuenta les permitirá mejorar los tiempos de actuación y alargar la vida útil de las máquinas y las infraestructuras. El sistema podrá predecir las labores necesarias de mantenimiento tanto preventivo como correctivo.

Parece una herramienta que va ganando terreno entre las empresas por las ventajas que aporta. Aunque como comentamos anteriormente es un proceso complejo y que precisa de perfiles muy especializados. Desde Cebek Digital estaremos atentos a más ejemplos dentro de nuestro entorno empresarial para poder compartirlos con nuestros lectores. 

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Marketplaces. Pros y contras

Pros

Menor inversión de lanzamiento

  • En principio supone un ahorro de costes frente a montar una tienda online desde cero. Desde el Marketplace ponen la infraestructura y cobran una cuota mensual y/o comisión por cada venta.

Promoción

  • Es importante dar a conocer que estas presente y que tu canal de venta principal es el Marketplace. Esto supone que no necesitas campañas de marketing adicionales para que Google decida mostrar tu tienda o recibir tráfico en tu web.

Generación de confianza

  • Aporta mayor seguridad y confianza en las transacciones que se realizan. Lo que suele influir de forma importante en la satisfacción del cliente.

Facilidad de condiciones

  • Supone facilidades logísticas, medios de pago, gestión de devoluciones, etc.

Internacionalización

  • Acceso desde cualquier lugar del mundo. Más audiencia, más personas que conocen tu negocio, más posibilidades de venta en mercados en los que sería casi imposible vender con una tienda online propia.

Contras

Reglas de la plataforma

  •  Existen reglas de cómo clasificar los productos que muestra a cualquier usuario cuando realiza una búsqueda. Hay que poner en la balanza estas condiciones frente a la red que nos ofrece por estar en su plataforma.

Competencia

  • Mayor competencia, ya que otros vendedores ofrecen sus productos en el mismo espacio.

Hacer marca

  • Dificultad de hacer publicidad o branding, ya que el vendedor suele tener únicamente capacidad de editar su propio perfil y los anuncios propios.

Eres tu propia competencia

  • Si además tienes tu propia tienda online, es importante definir la estrategia de venta de cada una de ellas. Definir si vender solo algunas líneas de producto a través del marketplace o deshacerte de stock, etc.

Estar preparado

¿Podemos hacer frente a un mayor número de pedidos y servicio postventa?. No tener en cuenta este aspecto puede suponer el descontento de los clientes y dañar la reputación

 

www-cebek-digital.com

 

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek