La IA, el nuevo aliado de los fotógraf@s

Hablamos con Mercedes HausmannNiko Vázquez, ambos fotógrafos de renombre y mentes inquietas y creativas sobre cómo ha evolucionado su trabajo desde que la IA ha irrumpido en nuestras vidas y sobre el futuro de sus profesiones. 

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Petronor: Las tecnologías al servicio de la sostenibilidad y los nuevos combustibles

Petronor, que acaba de cumplir 55 años, es una de las grandes empresas de Bizkaia. Dedicada durante muchos años a la comercialización de combustibles de origen fósil, en los últimos años está apostando por utilizar nuevas tecnologías para la generación de nuevas formas de energía y combustibles.

En este episodio de los podcasts de CEBEK de casos de éxito de empresas de Bizkaia en la aplicación de nuevas tecnologías, nos acercamos a los ejemplos impulsados desde Petronor, vinculados con la sostenibilidad, la generación de energía, el control de activos y la mejora de la calidad de trabajo de los empleados. De estas soluciones charlamos con Manu Núñez, director de Innovación de Petronor, y con Itziar Landa, responsable de Digitalización.

Escuchar podcast

También te podría interesar…


Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más


Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más


Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más


Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Pintuberri: Nuevas tecnologías para optimizar el consumo energético

En los podcast de CEBEK, en los que conocemos casos de éxito de aplicación de nuevas tecnologías en las empresas de Bizkaia, regresamos a Pintuberri, una pyme especializada en el pintado de piezas de diferente tipo y con la que comenzamos estos podcast hace cuatro año. En este tiempo, además de implementar nuevas soluciones vinculadas con el control de los procesos de pintado, han puesto en marcha soluciones tecnológicas vinculadas con la sostenibilidad.

De cara al futuro, Pintuberri se plantea nuevos retos centrados en la instalación de robots para el pintado de piezas o la utilización de impresión 3D para fabricar elementos de cubrición de piezas. Si quieres sabes más sobre las soluciones que ha implementado Pintuberri de la mano de su partner tecnológico, Nexmachina, no te pierdas esta entrevista a Josu Gabilondo, gerente de Pintuberri.

Escuchar podcast

También te podría interesar…


Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más


Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más


Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más


Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Consejos para proteger nuestra huella digital

En un mundo cada vez más digital, todos dejamos un rastro de nuestra actividad en Internet. Este rastro, conocido como huella digital, es la información que dejamos sobre nosotr@s mism@s a través de nuestras acciones, como por ejemplo las publicaciones en redes sociales, las búsquedas en Google o los comentarios en los blogs.

En el artículo «¿Sabes lo que es tu huella digital? Cómo puedes reducirla al navegar por Internet», publicado por El Correo el 23 de octubre de 2023, se explica que nuestra huella digital puede ser utilizada para recopilar información sobre nosotr@s, como nuestros intereses, nuestros hábitos de consumo o incluso nuestras opiniones políticas.

Esta información puede ser usada por empresas, gobiernos o incluso por personas malintencionadas para fines lucrativos, publicitarios o incluso para chantajearnos. Por eso, es importante ser conscientes de nuestra huella digital y tomar medidas para protegerla.

A continuación os presentamos algunos consejos generales:

  • Selecciona cuidadosamente la información que compartes online. No publiques nada que no quieras que sea público.
  • Utiliza contraseñas seguras y únicas para cada cuenta.
  • Activar la verificación en dos pasos siempre que sea posible.
  • Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas.
  • Utiliza un software antivirus y antimalware actualizado.
  • Navega en modo incógnito. Esto evitará que las empresas y los sitios web rastreen tu actividad.
  • Utiliza extensiones de privacidad para tu navegador. Estas extensiones pueden ayudarte a bloquear los rastreadores y a proteger tu privacidad.
  • Desactiva la geolocalización. Esto evitará que los sitios web sepan dónde te encuentras.
  • Utiliza un gestor de contraseñas. Esto te ayudará a crear y almacenar contraseñas seguras para todas tus cuentas.

No obstante, desde Cebek Digital os invitamos a leer el artículo completo ya que en él se presentan algunas recomendaciones más concretas que expertos en ciberseguridad suelen indicar para reducir la cantidad de información que volcamos en internet. 

Además, si estáis interesados en aprender más sobre ello, os recomendamos visitar la web de la Asociación Española de Protección de Datos.

También te podría interesar…


Consumidor digital, ¿le conocemos?

Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más


Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar

Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más


Formación online más allá del Covid-19

Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más


Tiempos de videoconferencias

Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Conversando con La Manducateca sobre transformación digital

También te podría interesar…


Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más


Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más


Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más


Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Mantente actualizado sobre cómo utilizar la tecnología en tu puesto de trabajo

Estar al día y conocer todas las posibilidades que ofrece la tecnología en nuestro día a día profesional y/o personal es complicado si tenemos en cuenta la velocidad a la que cambia y avanza todo y la cantidad de información que recibimos. 

Para aportar algo de luz en este sentido, desde Cebek Digital, queremos presentaros una serie de contenidos de fácil visualización y/o lectura, y en constante actualización, que publican desde Brain and Code. Para aquellas personas que aún no la conozcáis, se trata de una compañía cuyo objetivo principal es ofrecer soluciones de formación tecnológica adaptadas a las necesidades estratégicas de las empresas. Hace unos meses tuvimos la oportunidad de conversar con Juliana Hernandez y nos explicaba cuál es su propósito y retos futuros. 

En esta ocasión, os animamos a consultar algunas publicaciones que estamos seguras que os van a ser de mucha utilidad. Además, su formato fresco y ágil os permitirá hacerlo sin que os robe mucho tiempo.

  • Brain Bites.Pequeñas dosis de información para mantenerte actualizado en este mundo”. Vídeos muy prácticos y de corta duración en el que se explican diferentes herramientas, se muestra el funcionamiento, y aplicabilidad de la IA a diferentes sectores, etc. Prácticamente a diario se publican nuevos contenidos que se comparten a través de YouTube y las redes sociales de Brain and Code.

Brain and Code

  • Brain Corner ¿Te gusta estar al día de las últimas novedades, tendencias y herramientas? ¿Quieres conocer cómo la transformación digital está cambiando la sociedad y las empresas? ¿Buscas inspiración, consejos y recomendaciones para innovar y crecer en el mundo digital? Si la respuesta es sí, ¡este podcast es para ti!                                                                                                      Excelente opción para quien quiera aprovechar el trayecto en coche u otro medio de transporte al trabajo, un paseo por el monte, etc. mientras se actualiza y aprende nuevas formas de poner en práctica la tecnología en su puesto de trabajo.

  • Newsletter. Inteligencia Artificial, Big Data, Ciberseguridad, noticias, eventos destacados y muchos recursos. Un formato más tradicional pero también muy interesante y de actualidad.Brain and Code

Desde Cebek Digital estamos comprometid@s con aportar valor a las empresas de Bizkaia en sus procesos de transformación digital. Por ello, queremos ofrecer información de actualidad y calidad que pueda contribuir a este objetivo, y por supuesto, proporcionar la formación necesaria para ello. Estad atent@s a nuestra agenda, ya que posiblemente organicemos algunas acciones con el equipo de Brain and Code. Mientras tanto, esperamos que los contenidos presentados en esta ocasión os gusten.

 

 

También te podría interesar…


Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más


Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más


Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más


Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

¿Qué hace bien y qué mal ChatGPT?

  • ¿Qué hace bien?:
    • Romper el síndrome de la página en blanco. “Dame ideas para…”
    • Conocimiento general
    • Multilingüismo (traducción, adaptación)
    • Resúmenes, esquemas, reescrituras
    • “Escribe como”, “Actúa como”
    • Identificar patrones, clasificar
    • Analizar datos
    • “Haz una lista de…” “Haz una tabla con…”
    • Redacción específica, escritura creativa
    • Programar
  • ¿Qué hace mal?
    • No “aprende” de conversaciones anteriores
    • Razonamientos lógicos
    • Gestionar textos o conversaciones muy largas
    • No sabe de aquello con lo que no se le ha entrenado aunque, parece que sabe
    • Citar, y también parece que lo hace bien
    • Basarse en imágenes
    • Cálculos numéricos elaborados
    • No evalúa, aunque se le puede forzar
    • Mantiene los sesgos, hay que tener cuidado

Más información en www.cebek-digital.com

Descargar información en PDF

También te podría interesar…


Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más


Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más


Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más


Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Desconexión digital: equilibrio entre el espacio personal y profesional

Ya casi nadie recuerda las peripecias que había que hacer hace unos años para poder recibir un correo electrónico en el teléfono móvil o en el portátil si estabas viajando por trabajo. Desde entonces se ha avanzado mucho y la realidad que ahora vivimos es muy distinta, llena de facilidades para teletrabajar, viajar y tener todo al alcance de un solo clic.

No obstante, todas estas ventajas también han traído consigo el estar constantemente hiperconectados y la necesidad de inmediatez en todo aquello que hacemos. Enviar un simple Whatsapp a una persona, presupone que tiene que ser respondido en el momento, enviar un correo (que lo vas a recibir y leer en todo tipo de dispositivos a tu alcance; móvil, tablet, smartwatch, portátil, etc.) también parece que tiene que tener una respuesta de inmediato. Saber gestionar este tipo de situaciones es todo un reto hoy en día.

Actualmente en España existen varias leyes que regulan este tipo de situaciones. Por ejemplo, los trabajadores y trabajadoras (también quienes trabajan a distancia) tienen derecho a la desconexión digital, tal y como se recoge en el artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, que establece que los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar. Además, en el artículo 18 de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia se recoge que las personas que teletrabajan, tienen derecho a la desconexión digital fuera de su horario de trabajo, y para  garantizar la desconexión es necesario “una limitación del uso de los medios tecnológicos de comunicación empresarial y de trabajo durante los periodos de descanso, así como el respeto a la duración máxima de la jornada y a cualesquiera límites y precauciones en materia de jornada que dispongan la normativa legal o convencional aplicables”.

Para que esto pueda llevarse a cabo, no basta con que haya leyes, si no que las empresas deben implementar mecanismos que garanticen que los trabajadores y trabajadoras puedan ejercer su derecho a la desconexión. Elaborar un protocolo puede ser una opción, o al menos, poner en marcha acciones que permitan por ejemplo no responder a correos y mensajes fuera de su horario laboral porque se han programado los mensajes y las reuniones con antelación, etc.

¿Y qué podemos hacer a nivel individual para poner límites y no estar 24/7 conectados y disponibles? Aquí os presentamos algunas estrategias para conseguirlo:

  • Evitar distracciones:
    • Desactivar las notificaciones: una de las más importantes, ya que es unos de los principales factores que reclaman nuestra atención. Si está desactivado, eres tú quien decide cuándo consultar las redes sociales, Whatsapp o cualquier otra aplicación. 
    • Trabajar con el móvil silenciado, en modo avión o dado la vuelta: si no quieres desactivar las notificaciones, esta puede ser otra alternativa. No ver lo que nos llega o tener el móvil a mano ayudará a mantener la concentración en la tarea que estemos llevando a cabo.
  • Poner límites de horario: Configurar el teléfono para no recibir notificaciones fuera del horario laboral o directamente no instalar el correo profesional en el móvil, en los casos en los que sea posible. 
  • Gestionar el correo electrónico: Probablemente es una de las mayores fuentes de estrés, por eso es importante tomar algunas medidas al respecto. Algunas pueden ser; desactivar las notificaciones en el móvil, no tener el correo constantemente abierto en una pestaña del navegador, no responder de forma inmediata a todo lo que llega (valorar cuando es necesario parar lo que estamos haciendo para responder), no responder fuera del horario de trabajo, programar algunas respuestas automáticas para determinados correos, avisar de que si algo es urgente es mejor llamar por teléfono, etc.
  • Aplicaciones solo de uso personal: Diferenciar las aplicaciones que serán de uso personal y las de ámbito profesional. Por ejemplo, limitar y avisar de que Whatsapp solo lo usas para temas personales y evita contestar temas profesionales por este medio. 
  • No utilizar el móvil como despertador: Tenemos costumbre de utilizar el móvil como alarma, lo que hace que tengamos la tentación de consultar las redes sociales, el correo, etc. Busca otra alternativa. 
  • Buscar otras distracciones: Cada vez nos gusta menos esperar y no sabemos hacerlo sin estar prestando atención al móvil. Buscar otras alternativas como un libro, una conversación si estamos acompañados/as, y utilizar el tiempo de descanso laboral para tomar un respiro y desconectar.
  • Tiempo personal: Dejar de lado el móvil los fines de semana por ejemplo, o no encender el portátil fuera del horario laboral es importante, dejar el móvil fuera de la mesa para esquivar la tentación de consultarlo, etc.

Y por supuesto, como dice el refrán, no quieras para los demás lo que no quieres para ti. Aplica estas mismas estrategias con tus compañeros y compañeras. El primer paso es ser consciente del uso y la cantidad de tiempo que pasamos consultando algo en el móvil. Tenerlo presente y volver a ser dueños de nuestro tiempo personal es importante. Poner el foco en aquello que estemos haciendo en cada momento.

Y tú, ¿pones en práctica alguna estrategia diferente a las que planteamos? Compártelas en los comentarios de este artículo o desde la entrada en LinkedIn. 

También te podría interesar…


Consumidor digital, ¿le conocemos?

Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más


Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar

Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más


Formación online más allá del Covid-19

Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más


Tiempos de videoconferencias

Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Conversando con Dibal sobre inteligencia artificial

También te podría interesar…


Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más


Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más


Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más


Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Diagnóstico y reflexión

Transformación digital: diagnóstico y reflexión

Antes de iniciar cualquier proceso de transformación digital dentro de la organización, es necesario analizar la situación de partida y reflexionar sobre dónde debemos poner el foco de nuestra actuación. Conocer qué y cómo lo estamos haciendo y también cuál es nuestra competencia es vital para la toma de decisiones. 

Recientemente hemos publicado una infografía en colaboración con Adrián Bertol de Euskaltel, donde indicamos algunas preguntas importantes para conocer el grado de madurez antes de iniciar cualquier proyecto de IA. En esta ocasión, os planteamos unos sencillos pasos a poner en práctica para esta primera etapa de un proyecto de transformación digital de la empresa:

  1. Realizar un análisis interno: cómo se encuentra tu empresa en cuanto a su transformación digital.
  2. Realizar un análisis externo: estrategias, modelos de negocio y productos ofrecidos por competidores y empresas innovadoras.
  3. Definir las principales áreas de actuación 

A continuación os presentamos una serie de herramientas que podrán permitirnos poner en marcha estos primeros pasos. 

1. Análisis interno

Para esta primera fase os proponemos hacer un autodiagnóstico en el que, mediante un sencillo cuestionario, podrás conocer el nivel de madurez digital de tu empresa en los diferentes ámbitos de negocio.  Para ello, puedes acceder mediante este enlace a la herramienta gratuita disponible en la plataforma del programa Acelera Pyme

2. Análisis externo

¿Qué están haciendo otras empresas similares?

Recoger en una sencilla tabla de este tipo información sobre la competencia:

Empresa Modelo de negocio Estrategia digital Productos/Servicios

3. Definición inicial áreas de actuación

Tras el análisis de situación, ¿Cuáles consideras que podrían ser las principales áreas sobre las que actuar?

A continuación algunas ideas sobre aspectos a tener en cuenta:

Transformar…

  • La experiencia de cliente
    • Clientes y experiencia digital
    • Personas trabajadoras
    • Proveedores, colaboradores y partners
  • Procesos operativos
    • Digitalización de procesos
    • Automatización de procesos
    • Integración de procesos
  • Infraestructuras físicas
    • Infraestructuras digitales
    • Soluciones de negocio y control
    • Plataformas colaborativas
  • Productos y servicios
    • Componentes y funcionalidades digitales
    • Productos y servicios interconectados
    • Recopilación, análisis y uso de datos
  • Organización y personas
    • Modelo de relación y colaboración
    • Habilidades y cualificaciones
    • Formación digital
  • Nuestro modelo de negocio
    • Nuevos modelos de negocio digitales

Recuerda que el objetivo es elaborar una estrategia, por lo que es importante recoger en un informe todos estos aspectos. Si tienes cualquier duda, ya sabes que puedes contactar a través de nuestro correo info@cebek-digital.com y si quieres compartir con nosotros tu experiencia, puedes hacerlo también en nuestra cuenta de LinkedIn

 

También te podría interesar…


Consumidor digital, ¿le conocemos?

Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más


Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar

Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más


Formación online más allá del Covid-19

Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más


Tiempos de videoconferencias

Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek