Ciberseguridad en el teletrabajo

Consejos para un entorno de trabajo seguro

Ante la situación actual, en la que el teletrabajo y el uso de internet en los hogares y empresas ha crecido, trasladamos alguna recomendaciones remitidas por Europol. El objetivo es trasladar a todas las empresas, así como a sus trabajadores la necesidad de seguir algunos consejos y prácticas para hacer del puesto de trabajo un entorno ciberseguro: 

Teletrabajo seguro

Hogar seguro

consejos ciberseguridad en el teletrabajo

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

ciberseguridad y teletrabajo

Ciberseguridad y teletrabajo, un binomio inseparable

Según datos recientes, en el último año, el teletrabajo ha crecido casi un 21% en Euskadi llegando al 11,6% de los ocupados. Actualmente, uno de cada diez ocupados vascos, casi 88.000, teletrabajan al menos de manera ocasional (15.000 más que hace un año).

A pesar de este incremento, es la cuarta autonomía donde menos se ha extendido, quedando lejos de la media de España, con un incremento del 74% y más de un 14% de personas trabajando desde casa.

Expertos en ciberseguridad consideran que, en este contexto, es más importante que nunca tomar precauciones para evitar que aumenten los ciberataques y las ciberestafas.

En el informe presentado en 2020 por el Ministerio del Interior sobre cibercriminalidad, se puede ver que los ciberdelitos ya representan casi el 10% del total de infracciones cometidas, y que prácticamente se duplican año a año (en 2019 se denunciaron 218.302 delitos cometidos en internet, un 35,8% más que en 2018 y casi el doble de los registrados en 2017). 

Si como profesional, has optado por trabajar desde casa, si desde la empresa habéis aportado por ofrecer a los trabajadores la opción de teletrabajar, es importante tener presente algunas recomendaciones básicas (acceso al decálogo de ciberseguridad del Basque Cybersecurity Center) para evitar problemas de seguridad cuando se trabaja en remoto. 

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que debemos considerar y pensar en nuestro espacio de trabajo en casa como si fuera nuestra oficina, no relajarnos y concienciarnos sobre la importancia de cumplir siempre una serie de requisitos. 

Buenas prácticas

  • Protección de credenciales
    • Elegir una contraseña segura y robusta y no utilizar siempre la misma.
    • Recordar que una contraseña es fuerte por su longitud y no por su complejidad, por eso es recomendable que tenga como mínimo 14 caracteres: sustituir algún carácter con números, caracteres especiales o mayúsculas.
    • Según el estudio sobre las claves más utilizadas en el 2020 de NordPass ‘123456’ ha sido la contraseña más común, empleada por más de 2,5 millones de usuarios.
  • Protección de equipos y dispositivos
    • Puesto de trabajo: Mantener actualizado el sistema operativo, los programas y las aplicaciones. Usar un antivirus/anti-malware actualizado en todos los dispositivos conectados a internet.  Realizar copias de seguridad periódicas de los datos y guardarlas fuera del equipo (si estamos utilizando sistemas cloud como los que hemos comentado en alguno de nuestros artículos o formaciones, será más sencillo).
    • Webcam: Es recomendable tener tapada la cámara, ya que es posible que alguien trate de activarla sin nuestro consentimiento.
    • Navegador web: Es uno de los elementos críticos desde el punto de vista de la seguridad ya que muchas de las infecciones de malware se producen a través de las vulnerabilidades de los navegadores o de los complementos instalados. Navegar solo por sitios web que comiencen con HTTPS (no HTTP). Suelen ser más seguros y la información más protegida.
    • Descarga de software: Es importante tener cuidado con los sitios gratuitos para descargar software. Muchas veces los instaladores descargados incluyen software no deseado y es recomendable siempre analizarlos con un antivirus.
    • WiFi: Conectarse preferiblemente por cable y evitar las redes abiertas. No olvidar cambiar la contraseña por defecto del router (si es posible cambiarla con cierta frecuencia).
    • Ordenadores compartidos: Siempre que sea posible utilizar el ordenador de la empresa. Además, no olvidar cerrar sesión en todas las sesiones y aplicaciones que utilicemos. Siempre que vayamos a alejarnos de nuestro dispositivo, bloquearlo y, por supuesto, protegerlo con contraseña.
  • Cuestiones generales
    • Mantener el ordenador y el móvil del trabajo en un lugar seguro.
    • Utilizar siempre los servicios corporativos para los correos y todo lo referente al trabajo.
    • Cuidar las comunicaciones por correo. Permanecer atento a correos, mensajes de texto, llamadas, enlaces de videoconferencias e invitaciones de calendario de personas que no conocemos.
    • En las videoconferencias comprobar que las personas que asisten han sido invitadas. 

El teletrabajo es una posibilidad cada vez más común en las empresas y por ello, no debemos olvidar que nuestro comportamiento es el que realmente puede llegar a comprometernos a futuro y tener precaución. Desde Cebek Digital te acompañamos para que puedas formarte y estar al día de las novedades en este ámbito. Este trimestre hablamos de nuevas formas y herramientas de trabajo. 

 

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Habilidades profesionales para el futuro

¿Cuáles con las habilidades más demandadas para los trabajadores en el 2021?

“Si los usuarios están cambiando, las empresas están cambiando, los modelos de negocio están cambiando y la automatización implica que parte del trabajo que antes hacía una persona ahora lo hacen las máquinas, ¿tú vas a seguir como si nada? No, mi amigo o amiga. Tú tienes que cambiar con los nuevos tiempos, y eso implica que te tienes que actualizar”. Este párrafo es un extracto del libro que escribió Rodrigo Miranda durante los meses de pandemia Reiniciando: cómo reinventarse en un mundo (cada vez más) digital. Puede parecer una obviedad pero, deja claro que la necesidad de reinventarse, de seguir formándose y adquirir habilidades para sobrevivir a los cambios que se están produciendo en el ámbito laboral es una realidad.

La pandemia ha cambiado por completo el mercado laboral y han aparecido nuevas formas de trabajar. El teletrabajo no es el único cambio, las empresas, cada vez más, buscan en los profesionales habilidades que les permitan manejarse con cierta soltura en una era llena de cambios e incertidumbres. Según datos del último Observatorio de Empleo Digital de ISDI, los expertos digitales y los perfiles híbridos han sido los profesionales más demandados tras la pandemia. La búsqueda de talento digital creció en 2020 un 191 % y las ofertas de trabajo dirigidas a perfiles digitales aumentó en un 56 %. Los conocimientos técnicos continúan siendo relevantes pero, las soft skills o competencias transversales comienzan a ganar protagonismo. Las organizaciones demandan perfiles multidisciplinares y flexibles, con una visión estratégica y la habilidad de gestionar equipos en remoto con éxito. 

Desde IEBS Business School destacan las siguientes habilidades como las más demandadas este año por las empresas (esenciales tanto para trabajadores como empresas):

  • Resiliencia, pensamiento crítico y flexibilidad

Situaciones de crisis como la que estamos viviendo suponen nuevos desafíos, retos e incertidumbre que requieren de personas capaces de adaptarse a situaciones adversas. Las empresas necesitan flexibilidad ante los posibles cambios; personas que estén abiertas a nuevas formas de trabajo, funciones y tareas, cambios en la estructura de la empresa. etc. Además, demostrar la capacidad de ser más analíticos, tener nuevas ideas, investigar, orientarse a la resolución de problemas, etc. será fundamental para diferenciarse y demostrar un valor añadido.

  • Compromiso, trabajo en equipo y mentalidad de crecimiento

La suma de las tres, demuestran el compromiso con respecto a la empresa, su misión y su visión y el logro de los objetivos comunes. Una apuesta de equipo, una forma de trabajar y colaborar con los compañeros para resolver los retos. Además, será muy valorado el tener una visión de futuro, en la que la organización sea parte de ella.

  • Aprendizaje constante, creatividad y toma de decisiones

Para las empresas resulta imprescindible tener personas con espíritu creativo y la capacidad de innovar, con ganas de aprender y capacitadas para anticiparse y entender las tendencias empresariales para resistir en el mercado. Además, será muy importante trabajar el pensamiento crítico para la toma de decisiones. 

  • Habilidades digitales

No cabe duda de que se han convertido en un imprescindible. Las empresas cada vez son más digitales y ello exige que los trabajadores también lo sean. Saber trabajar en remoto, realizar videoconferencias, aprender a manejar nuevas herramientas y plataformas digitales, uso de las redes sociales, marketing digital, etc.

El informe The Future of Jobs Report  del Foro Económico Mundial señala que la adopción de la tecnología por parte de las empresas transformará de aquí a 2025 muchas de las tareas, puestos de trabajo y habilidades actuales. Ser consciente de la necesidad del aprendizaje permanente (nuevas cualificaciones y actualización de las existentes) será imprescindible. Ya no parece una opción el mantenerse al día para estar preparado para las exigencias del mercado. Desde Cebek Digital, te ayudamos a estar cerca de las tendencias para que puedas seguir formándote.   No será posible una transformación digital de las empresas sin trabajadores con las competencias necesarias para ello.

 

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Webinars y videoconferencias

Tiempos de videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, o incluso nos visitaban por sorpresa… estar en una sala de reuniones rodeado o rodeada de personas ahora mismo, incluso nos daría cierta sensación de “claustrofobia”. La inseguridad que ello nos provoca y la necesidad de mantener las distancias, ha hecho que las videoconferencias (también llamadas webinars) estén ganando terreno. Está claro que no sustituyen las relaciones personales pero, han demostrado estar a la altura cuando se han necesitado. Es verdad también, que ahora mismo estamos algo saturados y saturadas en general pero, es probable que también haya aprendizajes de todo esto y las videoconferencias en una futuro no tan lejano, sean también parte de la normalidad y sustituyan algunas situaciones anteriores (favorecer el teletrabajo, disminuir los viajes, reuniones interdepartamentales, seguimiento a clientes, etc.).

Las reuniones pueden ser un arma efectiva de un equipo de trabajo o una pérdida absoluta de tiempo y productividad. Para evitar esto segundo la clave es entender que existen muchas otras formas de comunicar información: por ejemplo enviando un mail informativo (bien redactado). Si aún así, consideramos que sigue siendo necesario mantener una reunión, debemos asegurarnos de que merece la pena y la hemos organizado bien.

El reto de organizar reuniones de trabajo efectivas se vuelve aún mayor en el contexto digital. Es importante recordar que para mantener reuniones síncronas, eficaces, por videoconferencia es necesario que los equipos de trabajo adquieran competencias digitales y sobre todo cuiden mucho la comunicación. No es lo mismo tener a las personas cerca y que puedan percibir nuestra comunicación no verbal o que por ejemplo, en una reunión por videoconferencia, optemos por apagar la cámara, que se perderían este tipo de señales.

¿Te sientes cómodo en este tipo de medios? A continuación presentamos algunos consejos que ayudarán a que las reuniones en remoto sean exitosas y productivas:

  • Escoger la plataforma/herramienta adecuada para nuestra empresa
    Existen muchas opciones actualmente. Lo más importante es que sea la herramienta que se adecue a los objetivos de nuestra empresa, sus circunstancias, requerimientos y habilidades de las personas que habitualmente la vayan a utilizar. Una vez elegida la plataforma adecuada, debemos conocerla para poder explotar todas sus opciones. Debemos pensar herramientas fiables, sostenibles en el tiempo y fáciles de usar por el equipo.
  • Asegurar que todo lo relativo a la conectividad y la tecnología está controlado
    Lo más importante siempre es sentirse seguro o segura con el medio. Para evitar todos los inconvenientes que pueden retrasar la reunión o dar una mala imagen de cara al cliente/colaborador, es imprescindible revisar que la conectividad funciona correctamente y que todo el mundo conoce los requisitos técnicos (tener cámara, preferiblemente micrófono y auriculares, buena conexión a internet, plugins o software adicionales en algunos casos, etc.) para acceder a la videoconferencia (es posible también tener preparado una guía o manual de uso y haberlo enviado con anterioridad a todas las partes).
  • Tener cuidado con la seguridad y privacidad
    Es importante ser conscientes y revisar que las personas que han accedido a la reunión son aquellas que han sido invitadas y se las ha enviado el enlace para ello. Además, es muy importante tener en cuenta qué mostramos a la hora de compartir pantalla por ejemplo. Un consejo práctico suele ser, cerrar pestañas y otras aplicaciones o documentos que estemos previamente utilizando antes de entrar en una reunión.
  • Planificar la reunión
    Teniendo en cuenta que mantener la atención y el interés durante mucho tiempo a través de un entorno digital está comprobado que es más complicado que cuando lo hacemos persona, es importante intentar que sean lo más breve posible.
    En las reuniones presenciales es muy importante cuidar la planificación pero, en el entorno online, es mucho más evidente y necesario cuidar todos estos aspectos. Marcar un orden del día (enviarlo previamente), enviar la documentación que se presentará con antelación (o cualquier otra lectura previa), explicar cuales son las formas de participar y pedir el turno (para no sentirse “invisibles”), fijar un orden de participación, quién hará de moderador, etc.
    No olvidemos que la puntualidad sigue siendo muy importante y necesaria. Un detalle que puede ayudar a la puntualidad y correcto inicio de la sesión por todos los usuarios, es enviar invitación a la agenda con el enlace a la videoconferencia.
  • “Humanizar” las reuniones
    Es muy importante intentar generar un buen clima, tanto cuando se trata de reuniones internas o con personas externas a la organización. Una buena práctica es saludar al inicio y preguntar a los participantes qué tal están, que se presenten al resto, etc. (importante tener en cuenta que cuando no se participa es recomendable tener el micrófono silenciado y recordárselo a los participantes). Por último, como ya hemos dicho anteriormente, el uso de la cámara en este contexto es clave. Es la forma que tiene el equipo no solo de verse, si no también de generar conexión, confianza y cercanía (es deseable que la cámara no solo enfoque a la cara, sino también a parte del torso).

La pregunta del millón ahora es si este boom de las videollamadas ha llegado para quedarse o no. Consulta la formación que ponemos a tu alcance desde Cebek Digital para estar preparado y preparada para éste y otros retos.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Nuevos medios de pago digitales. Realidad y tendencias
Pago Digital

Pagar con tarjeta puede parecer algo muy extendido y normalizado entre la sociedad, y es verdad pero, no siempre ha Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek