Euskadi lanzará un Registro Público de Algoritmos con los sistemas de IA utilizados por el Gobierno Vasco

Transparencia en el uso de la IA en la Administración

La creación de este registro responde a una iniciativa aprobada por el Parlamento Vasco en junio de 2023, cuando se instó al Ejecutivo a desarrollar un mecanismo que garantizara la transparencia en el uso de algoritmos y sistemas de IA en la gestión pública. Esta propuesta quedó plasmada en la Estrategia de Gobernanza de los Datos del Sector Público de Euskadi, adoptada en diciembre de ese mismo año, que contempla la implementación de un registro accesible y detallado sobre estas tecnologías.

Para coordinar este proceso, en mayo de 2024 se creó la Oficina del Dato, organismo encargado de identificar, caracterizar y documentar los algoritmos empleados en los diferentes departamentos del Gobierno Vasco. Según la información remitida recientemente al Parlamento por la consejera de Administración Digital, en la actualidad la Oficina está ultimando los detalles del catálogo, cuya publicación está prevista en breve.

¿Qué algoritmos se han identificado?

Hasta la fecha, el Gobierno Vasco ha identificado nueve algoritmos en funcionamiento, aunque todavía no se han dado a conocer sus características ni en qué áreas se están utilizando. No obstante, en la Estrategia del Dato ya se habían adelantado algunos ejemplos concretos de sistemas basados en IA empleados por la Administración, entre ellos:

  • Herramientas para la traducción, síntesis y transcripción del euskera.
  • Modelos de predicción de emergencias climáticas.
  • Algoritmos para la gestión de solicitudes de vivienda protegida.
  • Sistemas que calculan índices de empleabilidad para mejorar las estrategias de formación y empleo.

Euskadi, referente en la transparencia algorítmica

Este Registro Público de Algoritmos de Euskadi se convierte en una iniciativa pionera en España, reforzando el compromiso del Gobierno Vasco con una gestión pública transparente y basada en datos. Recientemente, otras comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana, han anunciado proyectos similares, aunque aún no se han materializado.

Con la creciente adopción de la Inteligencia Artificial en el ámbito público, disponer de un registro accesible y actualizado de los algoritmos empleados supone un paso clave para garantizar el uso ético y responsable de estas tecnologías en la toma de decisiones que afectan a la ciudadanía.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Cómo el pequeño comercio puede aprovechar la tecnología sin renunciar a su esencia

El pequeño comercio tiene algo que las grandes plataformas envidian: autenticidad, cercanía y una relación directa con sus clientes. Sin embargo, en un mundo cada vez más digital, ignorar las herramientas tecnológicas no es una opción. La clave está en encontrar el equilibrio entre tradición y digitalización, aprovechando la tecnología para mejorar la experiencia del cliente sin perder la esencia artesana.

No se trata de convertirse en un gigante del e-commerce ni de perder el trato humano que caracteriza al comercio local. Se trata de usar la tecnología de manera inteligente para:

  • Aumentar la visibilidad: Un perfil activo en redes sociales, una web sencilla o estar en plataformas de mapas y reseñas (como Google My Business) ayuda a que más clientes te descubran.
  • Mejorar la experiencia de compra: Herramientas como WhatsApp Business permiten resolver dudas rápidamente o gestionar encargos sin necesidad de grandes inversiones.
  • Facilitar la fidelización: Un simple sistema de tarjetas de puntos digitales o descuentos personalizados en función de los hábitos de compra puede marcar la diferencia.
  • Optimizar la gestión interna: Digitalizar el stock con herramientas accesibles o llevar una contabilidad sencilla con software de gestión facilita el día a día sin perder tiempo en tareas administrativas.
También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Conversando con Leyre Doueil – Tradición y digitalización en armonía

 

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Los perfiles digitales, protagonistas en las ofertas de internet

Las empresas vizcaínas solicitan gestores de proyectos digitales, profesionales técnicos y administradores de sistemas.

La transformación digital continúa siendo una de las prioridades para las empresas de Bizkaia, que buscan adaptarse a nuevos modelos de negocio en un mundo cada vez más digitalizado. Los profesionales con competencias digitales avanzadas se han convertido en piezas clave para cubrir las necesidades del mercado laboral.

Según el Mapa de Empleo elaborado por Fundación Telefónica, una herramienta interactiva que utiliza Inteligencia Artificial y Big Data para analizar la oferta laboral en España (a través de infojobs principalmente), Bizkaia es una de las provincias más dinámicas en términos de demanda digital.

Con un total de 1.945 ofertas relacionadas con la digitalización, Bizkaia se posiciona en el quinto puesto entre las comunidades autónomas que más profesionales digitales requieren, solo por detrás de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Entre los perfiles más solicitados en Bizkaia destacan el gestor de proyectos digitales, el profesional técnico TIC y el administrador de sistemas. Estos roles son fundamentales para implementar estrategias digitales y garantizar la eficiencia operativa en las empresas.

Las habilidades más demandadas

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

IoT, big data e inteligencia artificial: el trío que transforma la industria 4.0

La revolución digital conocida como Industria 4.0 está redefiniendo la forma en que vivimos y trabajamos. Tres pilares fundamentales impulsan esta transformación: el Internet de las Cosas (IoT), el big data y la inteligencia artificial (IA). Estos conceptos, aunque diferentes, están profundamente interconectados y están llevando la innovación tecnológica a niveles sin precedentes.

El IoT permite que millones de dispositivos estén conectados y recojan datos en tiempo real, creando un flujo constante de información que necesita ser procesada. Aquí entra el big data, que organiza y analiza estos enormes volúmenes de datos para extraer valor útil. Finalmente, la IA utiliza esa información para automatizar procesos, tomar decisiones inteligentes y ofrecer soluciones personalizadas.

Desde la optimización de rutas en Google Maps hasta las recomendaciones de contenido en plataformas como Netflix, estos avances ya son parte de nuestra vida cotidiana. Con un crecimiento exponencial en su adopción, estas tecnologías no solo están cambiando las industrias, sino también la sociedad en su conjunto, acercándonos a un futuro donde las ciudades inteligentes y los sistemas automatizados sean una realidad tangible.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Transformaciones que redefinirán nuestras vidas

El 2025 promete marcar un antes y un después en cómo entendemos la tecnología y su impacto en nuestra vida diaria. Desde la inteligencia artificial hasta materiales biotecnológicos innovadores, estamos en el umbral de una revolución que transformará la manera en que trabajamos, cuidamos de nuestra salud y nos relacionamos con el mundo. Estos son algunos de los avances que están llamados a liderar este cambio.

El smartphone como epicentro de salud y productividad

La evolución de los smartphones no solo se centrará en procesadores más rápidos o mejores cámaras, sino en funciones que impacten directamente en nuestra calidad de vida. En 2025, estos dispositivos podrán monitorear nuestra salud en tiempo real con tecnologías como análisis de sangre no invasivos, detección de niveles de estrés y predicción temprana de enfermedades. A nivel laboral, los smartphones integrarán gafas de realidad aumentada que permitirán a los usuarios trabajar desde cualquier lugar como si estuvieran en una oficina virtual.

Además, los asistentes de inteligencia artificial serán más avanzados, asumiendo roles activos en la planificación de tareas y adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario. Esta evolución cambiará no solo nuestra manera de organizarnos, sino también la relación que tenemos con la tecnología como herramienta cotidiana.

Inteligencia artificial: de copiloto a arquitecto del cambio

La inteligencia artificial (IA) continuará expandiendo su papel en la vida personal y empresarial. En lugar de limitarse a tareas específicas, como resolver problemas técnicos, la IA será capaz de liderar proyectos completos, proponiendo soluciones, gestionando recursos y ajustándose de manera dinámica a los objetivos. Herramientas como las creatividades dinámicas (DCO) revolucionarán el marketing, permitiendo la creación de contenidos hiperpersonalizados en tiempo real.

En el ámbito corporativo, plataformas como Talent Booster Agent potenciarán la formación de líderes al conectar las necesidades de los mánagers con soluciones específicas para cada situación. Mientras tanto, la IA también será clave en medicina, ayudando a combatir la resistencia antimicrobiana mediante algoritmos que anticipen patrones de resistencia y optimicen el uso de antibacterianos.

Innovaciones que redibujan la moda y los biomateriales

La moda también será un terreno de transformación en 2025. Gracias a la predicción de gustos basada en inteligencia artificial, las marcas podrán adelantarse a las tendencias y ofrecer diseños personalizados, reduciendo el desperdicio de materiales y la sobreproducción. Los compradores disfrutarán de probadores virtuales con espejos inteligentes que permitirán visualizar prendas sin necesidad de probárselas físicamente, optimizando la experiencia de compra.

Por otro lado, los biomateriales jugarán un papel crucial en este futuro inmediato. Tejidos desarrollados a partir de algas, micelio y plásticos reciclados no solo serán sostenibles, sino también funcionales, con capacidades como la regulación térmica y propiedades avanzadas que podrán adaptarse al entorno del usuario.

Movilidad y bienestar: el futuro al volante

En el sector de la movilidad, los vehículos integrarán sistemas de inteligencia artificial que mejorarán la seguridad y la experiencia de conducción. Herramientas como asistentes de voz avanzados y plataformas basadas en IA, como ChatGPT, permitirán una interacción más intuitiva con los sistemas del coche. Esto facilitará la gestión de entretenimiento, navegación y clima, al tiempo que contribuirá a una conducción más eficiente.

2025: Un año de oportunidades tecnológicas

El 2025 está llamado a ser un punto de inflexión, donde conceptos como gemelos digitales, criptografía poscuántica y computación espacial se integrarán en nuestra vida cotidiana. En Cebek Digital estamos entusiasmados por lo que depara el futuro y cómo estas innovaciones redefinirán las reglas del juego en todos los sectores. El reto no solo estará en adaptarnos, sino en aprovechar estas oportunidades para construir un mundo más inteligente, sostenible y conectado.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek