¿Sabías que innovar tiene premio? Descubre el 64 bis y cómo puedes financiarte con tus incentivos fiscales

¿Tu empresa invierte en innovación? Entonces deberías conocer el artículo 64 bis de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, una herramienta que no solo reconoce el esfuerzo innovador, sino que permite convertir los incentivos fiscales en financiación directa.

Este mes, en CEBEK hemos celebrado una sesión específica sobre este tema junto al equipo experto de Lawsome, donde desgranamos cómo este artículo permite a las empresas que no pueden aplicar sus deducciones fiscales por insuficiencia de cuota, recuperarlas en forma de liquidez. Una medida clave para transformar el esfuerzo en I+D+i en recursos disponibles, especialmente útil para pymes y startups tecnológicas.

En resumen: innovar es rentable, y ahora también es una vía de financiación inteligente. Si aún no estás aprovechando esta oportunidad, es momento de actuar.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

CEBEK arranca un curso práctico sobre Power BI para transformar los datos en decisiones estratégicas

Esta semana se ha iniciado en CEBEK un curso intensivo sobre Power BI, la revolucionaria herramienta de análisis de datos de Microsoft. A lo largo de cuatro sesiones presenciales y prácticas, las personas participantes están descubriendo cómo conectar múltiples fuentes de datos, transformarlos y convertirlos en informes visuales e interactivos que facilitan la toma de decisiones empresariales. El curso culminará la próxima semana con el desarrollo práctico de un proyecto real, adaptado a las necesidades de cada asistente.

Power BI destaca por su capacidad para transformar datos complejos en visualizaciones claras y accesibles, incluso para quienes no tienen un perfil técnico. Entre sus principales ventajas se encuentran su integración con Microsoft365, la posibilidad de actualizar datos en tiempo real y la facilidad para compartir informes de forma segura dentro de una organización. Gracias a su interfaz intuitiva y su potente editor de consultas, Power BI se está consolidando como una herramienta esencial para convertir los datos en conocimiento y este en decisiones efectivas.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Euskadi, entre las regiones más avanzadas en el uso empresarial de inteligencia artificial

Euskadi consolida su posición como uno de los territorios más activos en el despliegue de inteligencia artificial (IA) en el tejido empresarial. Según el informe “Indicadores de uso de inteligencia artificial en las empresas españolas 2023”, publicado por Red.es, la comunidad autónoma ocupa el cuarto puesto en el ranking nacional de implantación de esta tecnología, solo por detrás de Madrid, Catalunya y La Rioja.

El análisis, basado en datos recopilados en 2023, revela que el 10,7% de las empresas vascas ya utilizan herramientas de IA en alguna de sus áreas, situándose por encima de la media estatal. Madrid lidera con un 12,8%, seguida de Catalunya (11,9%) y La Rioja (11,1%). Estos cuatro territorios son, por ahora, los únicos que superan la media nacional.

Además del número de empresas que emplean IA, el informe pone en valor la infraestructura tecnológica de base que permite este desarrollo. La comunidad de Madrid también destaca como la región más madura en digitalización general, un factor clave que condiciona la adopción efectiva de tecnologías como la inteligencia artificial. Según otro estudio, publicado por la Fundación Cotec en enero de 2025, Madrid aglutina el 28,3% de las capacidades digitales del país, seguida nuevamente por Catalunya.

 IA y digitalización: un binomio inseparable

El informe recuerda que la inteligencia artificial no opera en el vacío: depende directamente de la madurez digital de las organizaciones. En otras palabras, sin procesos digitalizados y sin datos estructurados, la IA carece de herramientas para generar valor. Así, las regiones más avanzadas en digitalización tienden a posicionarse también como líderes en el uso de inteligencia artificial.

Las comunidades que legislan la IA

Más allá de los niveles de implantación tecnológica, algunas comunidades están desarrollando sus propios marcos normativos para regular el uso ético y responsable de la IA. Extremadura fue pionera al promulgar un decreto específico en 2023, mientras que Galicia ha dado un paso más con una ley integral aprobada en abril de 2025, centrada en los principios de transparencia, seguridad y derechos ciudadanos. Asturias también ha iniciado su propio proceso legislativo en esta línea.

Estas normas autonómicas se suman al nuevo reglamento europeo aprobado por el Parlamento Europeo en marzo de 2024, que establece el marco común para garantizar que el desarrollo de la IA sea seguro, ético e inclusivo en todos los países miembros.

Desde CEBEK Digital valoramos que Euskadi mantenga una posición destacada en la adopción empresarial de inteligencia artificial. Este liderazgo debe ir acompañado de una estrategia ética, colaborativa y centrada en las personas, que permita a nuestras pymes innovar sin perder de vista la protección de derechos, la salud laboral y el compromiso con una digitalización responsable.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Osalan avisa del riesgo de estrés o depresión por el uso de inteligencia artificial en el trabajo

Osalan ha presentado en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo una campaña enfocada a prevenir males psicosociales en los entornos laborales, sobre todo los derivados de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.

«Si no conoces no puedes prevenir», ha dicho la presidenta de Osalan, Lourdes Íscar, en relación a los problemas de salud derivados de nuevas herramientas como la inteligencia artificial, sobre la que aun hay poca información en relación a su impacto en los entornos laborales aunque todo apunta a un aumento de los riesgos psicosociales.

«Un aumento del aislamiento social, difuminación de los límites entre vida laboral y personal, inclusión de sesgos que nos lleven a tomar decisiones injustas…», son algunas de las consecuencias que ha avanzado la viceconsejera de Trabajo del Gobierno vasco, Elena Pérez Barredo, relacionadas a los peligros de las nuevas tecnologías, entre los que destaca un mayor riesgo de ansiedad, estrés o depresión.

«La inteligencia artificial ofrece muchas oportunidades pero también tiene puntos de mejora», ha dicho la viceconsejera, que ha hecho un llamamiento a las empresas a cumplir con la normativa en prevención, así como a mejorar la coordinación con otros eslabones de la seguridad laboral como los servicios de prevención y sindicatos.

Según cifras de Osalan, el año pasado se produjeron en Euskadi 27 fallecimientos por causas laborales, de los que cinco fueron in itinere. En 2024 se registraron más de 40.000 accidentes, la mayoría leves, con un repunte del índice de siniestralidad, con cifras especialmente alarmantes en sectores primarios como agricultura, ganadería y pesca.

«Pese al riesgo que entrañan las nuevas tecnologías, luego tenemos accidentes que son de siglos pasados, como caídas de altura o atrapamientos por máquina», ha lamentado Pérez.

Entre enero y marzo de 2025 se han producido algo más de 9.200 accidentes laborales en Euskadi, según Osalan, de los que siete habrían sido mortales.

Desde CEBEK Digital recordamos que la digitalización empresarial debe avanzar de forma ética y responsable, incorporando la salud psicosocial como eje central. Acompañar a las personas en el uso seguro y transparente de la tecnología no es solo una obligación legal, sino una apuesta estratégica para un entorno laboral sostenible, justo e innovador.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

La Forma Más Rápida de Gestionar Tu Branding Corporativo

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Impulsa la Digitalización con Talento Tecnológico Ágil

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

La IA que te dice qué hace tu competencia

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

La IA que revoluciona la moda y la belleza

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

El 70% de los datos en RRHH NO se usan

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

CEBEK impulsa el liderazgo empresarial del futuro con inteligencia artificial y datos

La sede de CEBEK ha acogido esta semana la jornada “IA y Datos para Líderes del Mañana”, un encuentro que ha reunido a profesionales y empresas para abordar los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en el tejido empresarial vasco. La presidenta de CEBEK, Carolina Pérez Toledo, ha sido la encargada de inaugurar el evento, dejando clara una idea: la IA no es solo una tecnología del futuro, sino un factor de transformación que ya está marcando el presente de las organizaciones.

“La inteligencia artificial se está democratizando y eso abre una oportunidad única para nuestras empresas. Pero también exige abordarla de forma ética y regulada, priorizando la transparencia, los valores humanos y la seguridad jurídica”, afirmó Pérez Toledo.

Tecnología real para empresas reales

En su intervención, Pérez Toledo ha puesto el foco en la realidad de las pymes y micropymes, que constituyen la mayoría del tejido empresarial de Bizkaia. “Si para cualquier empresa la IA es importante, para las más pequeñas lo es aún más. Con menos recursos y menos capacidad para captar talento, la IA debe convertirse en un aliado estratégico que libere tiempo, mejore procesos y facilite mejores decisiones”, subrayó.

CEBEK lleva tiempo trabajando para acercar esta tecnología de forma práctica y realista. Durante 2024, la organización puso en marcha formaciones específicas en IA generativa para enseñar a las empresas a automatizar tareas diarias como redactar propuestas, analizar pliegos, organizar datos o preparar comunicaciones.

Un diagnóstico claro: gran potencial, pero barreras importantes

Durante la jornada se compartieron también los datos de un sondeo realizado en colaboración con Decidata, que arroja luz sobre el estado actual de la IA en las empresas de Bizkaia:

  • El 36% está en fase inicial de exploración.

  • Solo un 9% ha integrado la IA de forma avanzada.

  • Un 25% no ha iniciado ningún proceso.

Las principales barreras identificadas son la falta de habilidades internas (44%), la escasa formación (55%) y la ausencia de evaluación de impacto (64%). Aun así, un 49% de las empresas considera que la IA será fundamental para su actividad futura.

De la teoría a la práctica: casos inspiradores de adopción real

La presidenta de CEBEK compartió numerosos ejemplos reales de cómo empresas vascas están ya integrando la IA en sus procesos, desde compañías industriales hasta sectores más tradicionales:

  • Viuda de Sainz, en construcción, utiliza IA para preparar proyectos con elementos comunes.

  • Arteche predice la calidad de transformadores eléctricos.

  • Gestamp ha automatizado la eficiencia de planta a nivel milisegundo.

  • Vicomtech predice descompensaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca.

  • Inmobiliarias que automatizan contratos tras un proceso de matching.

Estos ejemplos, muchos de ellos impulsados en colaboración con agentes como BAIC (Agencia Vasca de Inteligencia Artificial), demuestran que la IA es una herramienta transversal, aplicable a cualquier sector y función de la empresa.

“Nuestro papel no es solo informar. Es acompañar, inspirar y facilitar que las empresas abran la mente a lo nuevo. Y recordarles que esta tecnología no está reservada a laboratorios o entornos punteros: es útil en toda la cadena de valor, incluso en tareas del día a día”, recalcó Pérez Toledo.

IA y liderazgo responsable

La jornada fue, en palabras de su presidenta, un paso más en el compromiso de CEBEK con un liderazgo empresarial preparado para el futuro. “Estamos ante un cambio estructural. Adaptar la tecnología y el talento es hoy una prioridad, y desde CEBEK seguiremos trabajando para que las empresas avancen con confianza, calidad y responsabilidad”.

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek