linkedin

10 preguntas habituales sobre LinkedIn

Estrategia en LinkedIn

1. ¿Cuáles son mis objetivos en LinkedIn? ¿Qué acciones debo realizar, y en qué orden, para alcanzarlos?

LinkedIn se puede utilizar habitualmente con 4 objetivos diferentes: 

  1. Mejorar la marca personal
  2. Mejorar la marca corporativa de la empresa (uniendo las marcas personales de todos los empleados alineados)
  3. Ayudar en el proceso de venta a incrementar resultados
  4. Aprender y divertirse

Debemos trabajar inicialmente el perfil para orientarlo a mostrar en qué podemos ayudar, y a través de qué producto o servicio, a nuestro cliente objetivo. Y lo más importante, explicar por qué deben nuestros potenciales clientes elegirnos a nosotros de entre todas las opciones que tienen en el mercado.

A partir de ahí realizar acciones para atraer personas a nuestro perfil y que sea este quien se encargue de generar confianza. Esa generación de confianza y la atracción se producirá en las publicaciones, que generarán nuevos contactos que pueden ser invitados a conectar, aumentando así a nuestra red. A más publicaciones de calidad, más gente atraída y más contactos nuevos en la red alineados con nuestros objetivo.

2. ¿Necesito tener licencia Premium desde el principio? o ¿puede empezar con una licencia gratuíta y tener resultados?

Se puede empezar a trabajar perfectamente con una licencia gratuita y revisar cada día las visitas que he recibido en mi perfil. A más actividad en LinkedIn atraigo cada vez más visitantes a mi perfil. 

Con la licencia gratuita puedes ver las 5 últimas personas que han visitado tu perfil. Si son 5 o menos visitantes al día, con la licencia gratuita los puedes ver a todos. Si tu actividad aumenta y atraes a 6, 7 u 8 visitantes al día a tu perfil, empiezas a perder esa información tan valiosa. Pero con revisarlo 2 veces al día, puedes verlos a todos.

En el momento en que recibas más de 9 visitantes al día, merecerá ya la pena pagar una licencia Premium básica.

Si tu actividad en LinkedIn es muy intensa y estás muy interesado en buscar de forma sistemática potenciales clientes, tal vez sea momento de dar el paso a Sales Navigator.

Perfil Personal

3. ¿Me estoy dirigiendo a mi público objetivo? ¿Cuándo lleguen a mi perfil tendrán claro por qué contratar mis servicios o comprar mis productos? ¿Dejo claro en qué me diferencio de mis competidores?

En las estadísticas que LinkedIn ofrece de cada publicación es posible ver, segmentado por 5 filtros diferentes, a qué tipología de personas está llegando tu publicación de forma orgánica. Es decir, a qué tipología de personas está LinkedIn mostrando en su feed tu publicación.

Estos cinco filtros son:

  1. Cargos
  2. Ubicaciones
  3. Empresas
  4. Sectores
  5. Tamaño de la empresa

Antes de empezar a publicar contenido, es importante tener identificado el público al que quieres atraer con las publicaciones (personas con determinado cargo, sector, tamaño y ubicación).

Si en las estadísticas compruebas que se está mostrando tu publicación a personas con esas características, entonces es que lo estás haciendo bien. En caso contrario, algo de la estrategia está fallando.

Tal vez la red de contactos actual, no coincide con esa tipología de personas. Si esto es lo que sucede, antes de empezar a publicar contenido deberías incrementar la red de contactos con personas que tengan el perfil que te interesa. Esto se puede comprobar haciendo una búsqueda utilizando la herramienta gratuita de búsqueda por filtros. Deberías mirar contactos de 1º que reúnan esas características. Si tienes pocos, ya sabes que ahí tienes un problema. El siguiente paso serían los contactos de 2º con esas mismas características, para invitarlos a conectar y ampliar así tu red de contactos, con público objetivo. Una vez ampliada tu red, repite la búsqueda porque ahora tendrás nuevos y más contactos de 2º con estas mismas características. Y repite las invitaciones a conectar.

Si tu red de contactos tiene un número importante de contactos objetivo y a pesar de eso, tus publicaciones no les están llegando, el problema está en las publicaciones. Tal vez el contenido no es interesante o relevante para ellos, o tal vez la estructura de tus publicaciones no es la adecuada. Estos son algunos ejemplos de lo que puede estar sucediendo; no tienes un buen título, buenas primeras 3 líneas, buen copy, una buena llamada a la acción, o una buena pregunta para generar comentarios… o tal vez no estás interactuando con tu público objetivo. Tan importante es publicar buen contenido, como ser activo en publicaciones de tu público objetivo.

Quizá, una vez se han sentido atraídos por tus publicaciones y visitado tu perfil, no han encontrado nada relevante. En nuestro perfil debemos explicar de forma clara 4 aspectos:

  1. A quién ayudo con mis productos-servicios (quién es mi público objetivo). Escríbelo de forma clara y concisa para que al leerlo, se sientan identificados.
  2. A qué les ayudo. Con qué productos-servicios les resuelvo qué problema.
  3. Por qué me deben elegir a mi. Qué es lo que hago diferente de mis competidores para que mi propuesta de valor sea la que más les interese.
  4. Una vez entregado mi producto-servicio, qué sensación dejo en mi cliente. 

Revisa tu perfil, red de contactos y publicaciones comprobando si cumples todos estos básicos.

Página de empresa y Páginas de Productos

4. ¿Cómo crear un perfil de empresa atractivo?

A continuación presentamos algunas recomendaciones para ello:

  • Proporciona información completa y actualizada sobre tu empresa
  • Utiliza un logo y diseño profesional
  • Publica contenido relevante y de calidad
  • Destaca los logros y testimonios de tu empresa
  • Utiliza imágenes y multimedia para hacer tu perfil más atractivo
  • Destaca a tus empleados y muestra tu apoyo al talento
  • Mantén la consistencia y la interacción regular con tu audiencia

Recuerda mantener tu perfil actualizado y responder a los comentarios y mensajes de manera oportuna.

5. ¿Cómo trasladar mi objetivo y estrategia a LinkedIn? ¿Cómo integrar a la red comercial y a sus perfiles? 

Este aspecto está muy relacionado con el anterior. Algunas de las cuestiones más importantes a tener en cuenta son ser constante, auténtico, coherente y estar enfocado en agregar valor a tu audiencia en LinkedIn. Para ello, obviamente, el primer paso será definir el objetivo a alcanzar en esta red (visibilidad de marca, generación de leads, etc.). Después, es necesario compartirlo y comunicarlo internamente e integrarlo en la cultura de la empresa para que funcione. 

Red de Contactos 

6. Consejos para buscar potenciales clientes sin usar Sales Navigator y perfiles profesionales de cara a contrataciones, sin usar Recruiter. ¿Cómo mejorar la búsqueda, cómo afinarla, etc.?

En primer lugar es necesario realizar una búsqueda mediante filtros de la cantidad de público potencial que tienes en tu sector objetivo y en las áreas geográficas que definas.

Una vez lo tengas cuantificado, segmentarlo por subsectores, zonas geográficas más pequeñas, cargos… el criterio que tu decidas, para poder invitarlos a conectar de forma natural, con elementos en común siendo conscientes de que el límite de invitaciones a conectar que LinkedIn nos marca es de 125 por semana.

Uno de los filtros que más quebraderos de cabeza suele dar es el del cargo del lead, puesto que nosotros lo podemos denominar de una forma concreta, pero en el mercado pueden existir decenas de formas diferentes con las que ellos mismos se autodenominan. Es importante anotar todas ellas.

Los grupos también son un buen complemento donde podemos encontrar público objetivo y podemos interactuar con ellos.

7. ¿Cómo hacer la gestión de contactos comercial? 

En este artículo se explica cómo integrar Trello y LinkedIn y utilizarlo como CRM. Además se incluye un vídeo donde se muestra cómo poner en práctica este proceso y sacar el máximo partido a ambas herramientas. Nuestros colaboradores Lara Mansur y Borja Rodrigo, a través de una interesante conversación, explican los diferentes pasos a seguir para ello y algunos trucos.

Creación de Publicaciones

8. ¿Cómo articular una estrategia de contenidos que integre perfil personal y página de empresa sin repetir o compartir constantemente el contenido de uno en otro? 

Combinar el perfil personal y la página de empresa en una estrategia de contenidos coherente y efectiva en LinkedIn es una excelente manera de maximizar el alcance y la influencia de la empresa. 

 A continuación presentamos algunas ideas para lograrlo sin repetir constantemente el contenido:

  • Establece una jerarquía de contenido: Define qué tipo de contenido es más adecuado para tu perfil personal y qué tipo se ajusta mejor a la página de empresa
  • Comparte contenido único y exclusivo en cada plataforma evitando la repetición constante
  • Promueve el contenido cruzado: Vincula y menciona contenido relevante entre tu perfil personal y la página de empresa de manera estratégica
  • Colabora con otros empleados: Involucra a tus compañeros para que compartan su experiencia y perspectivas a través de sus perfiles personales y etiqueten la página de empresa cuando sea relevante
  • Varía los formatos de contenido: Utiliza diferentes formatos, como texto, imágenes, infografías, videos y enlaces, en cada plataforma

Y por supuesto, adapta y evalúa regularmente tu estrategia de contenidos según los resultados y el compromiso obtenido en cada plataforma.

9. ¿Cómo atraer leads a mis publicaciones?

Requiere una estrategia efectiva. A continuación algunas tácticas para ello:

  • Crea contenido relevante y de calidad (relacionado siempre con tu objetivo y empresa) para atraer la atención de tu audiencia
  • Incluye llamadas a la acción claras en tus publicaciones para motivar a los lectores
  • Utiliza hashtags relevantes para aumentar la visibilidad de tus publicaciones
  • Interactúa y participa activamente con tu audiencia para fomentar el compromiso
  • Participa en grupos relevantes y comparte contenido valioso para posicionarte como un experto y atraer leads interesados
  • Sobre todo habla de los dolores de tu público objetivo

Recuerda medir y ajustar tu estrategia según los resultados obtenidos y mantén el enfoque en proporcionar valor a tu audiencia.

10. ¿Cómo crear un calendario de contenidos sin estar hablando solo de «tu producto» y sin vender?

Enfrentarnos al papel en blanco para empezar a escribir, suele dar mucho vértigo y nos bloquea. Por este motivo es importante responderte a ti mismo a las siguiente preguntas:

  • ¿Qué problemas tiene mi público objetivo que yo puedo resolver?
  • ¿Qué implicaciones tiene para mi público objetivo no resolver esos problemas?
  • ¿De qué se quejan habitualmente?

Otra forma de buscar temas sobre los que hablar es utilizar la herramienta gratuíta “Answer the public” https://answerthepublic.com/es

Una vez que hemos detectado los temas a tratar, hacemos un listado de las ideas fuerza sobre las que hablar. Redactar un post tratando cada una de esas ideas, siempre manteniendo la estructura:

  • Título
  • Idea
  • Llamada a la acción
  • Pregunta que genere comentarios

Por último, elegir un hashtag que se pueda asociar al tema que une todas estas ideas y no se utilice en LinkedIn.

 

Son muchas las posibilidades que ofrece LinkedIn pero, es necesario conocer sus posibilidades y trabajar sobre ella para obtener resultados interesantes para nuestra organización. Estas preguntas te ayudarán a concretar mejor cómo utilizarla y mejorar tu estrategia. Este contenido lo hemos elaborado con la ayuda de Borja Rodrigo, experto en LinkedIn y colaborador habitual de Cebek Digital

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

¿Cómo conocer el estado de madurez de tu empresa?

Antes de iniciar cualquier proyecto de IA, es necesario hacerse las siguientes preguntas:

  1. Datos:
    • ¿De qué datos disponéis?
    • ¿Cómo de accesibles son?
    • ¿En qué formatos están?
    • ¿Cuál es el volumen?
    • ¿Están completos?
    • ¿Están listos para usar?
    • ¿Qué análisis hacéis actualmente?
    • ¿Qué herramientas utilizáis?
  2. Arquitectura tecnológica:
    • ¿Qué bases de datos utilizáis?
    • ¿Dónde están los servidores?
    • ¿Cuál es el ciclo de vida del dato?
    • ¿Tenéis trazabilidad?
  3. Perfiles internos:
    • ¿Tenéis científicos de datos?
    • ¿Tenéis analistas de datos?
    • ¿Tenéis un CDO?
  4. Alineamiento interno:
    • ¿Tecnología está alineado con negocio?
    • ¿Tecnología está alineado con los futuros usuarios?
    • ¿Es parte de la estrategia de la dirección?
  5. Plan de proyecto:
    • ¿Quién liderará el proyecto?
    • ¿Qué impacto tendrá?
    • ¿En qué plazo?
    • ¿Cuáles serán los entregables?
    • ¿Cómo pivotamos?

Más información en www.cebek-digital.com

Contenido elaborado en colaboración con Adrián Bertol, especialista en ventas de IA en Euskaltel

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Reflexiones interesantes de la jornada “¿Qué beneficios puede aportar la Inteligencia Artificial a mi Negocio?

El pasado día 16 de junio, tuvo lugar en el Museo Guggenheim la jornada organizada por Cebek, Euskaltel y Vicomtech. También participó BAIC (Basque Artificial Intelligence Center) y empresas de diferente tamaño como Dibal y Petronor.

La presentación del evento la realizaron Carolina Pérez Toledo (Presidenta de Cebek) y Jon Ander de las Fuentes (Director General de Euskaltel). Carolina hacía referencia a las enormes oportunidades que ofrece la IA y la importancia de ello si tenemos en cuenta que se prevé que en las próximas tres décadas vayan a faltar 400.000 personas. Jon Ander a su vez, recordaba que es un hecho que a día de hoy estamos protagonizando la mayor revolución tecnológica de la historia, donde estamos viviendo ya una etapa en la que analizamos y tomamos decisiones de manera diferente. Según sus palabras, entender los cambios y adaptarse a ellos es fundamental.

El objetivo principal de la sesión fue ofrecer, a través de ejemplos prácticos, las claves para integrar la inteligencia artificial en la empresa. El inicio de la jornada estuvo centrado en explicar las características y posibilidades que ofrecen los proyectos de IA y después dieron comienzo las ponencias y casos prácticos de empresas de Bizkaia. 

En este vídeo podéis ver un resumen muy interesante con las principales ideas a destacar de la jornada.

Euskaltel, la oportunidad es ahora

Adrián Bertol, especialista en ventas de IA en Euskaltel, habló sobre la importancia de obtener valor de los datos mediante IA en la empresa. Según él, es un activo muy grande el que tienen las compañías y remarca que, sin datos, no hay IA. 

Existen diferentes tipos de analíticas. Tradicionalmente han sido más de tipo descriptivas (¿qué ha ocurrido hasta ahora?), mediante cuadros de mando o herramientas de Business Intelligence. Ahora, con los modelos de inteligencia artificial se están orientando más a analíticas predictivas (¿qué va a ocurrir? y prescriptivas (¿qué debo hacer?). 

Antes de iniciar cualquier proyecto de este tipo, es necesario preguntarse cuál es el estado de madurez de cada empresa. Ello supone plantearse preguntas del tipo, ¿de qué datos dispongo?, ¿cómo de accesibles son?, ¿en qué formatos están?, ¿tengo perfiles en la empresa para ello (científicos de datos, analistas, etc.)?, ¿es parte de la estrategia de la dirección?. ¿quién liderarará el proyecto?… Según él, uno de los puntos críticos para el éxito de este tipo de iniciativas es que la dirección respalde los proyectos y además, la falta de profesionales cualificados actualmente en este campo. 

Una vez tengamos todo esto, el siguiente paso será diseñar la hoja de ruta de la IA. Concretar cuál será la visión dentro de la organización, definir los objetivos de negocio, etc.

Los casos de uso los clasificó en 4 áreas principales: producción, logística, ventas/marketing y financiero. 

Como resumen, destacó la importancia de buscar retorno a la inversión, el necesario respaldo de la dirección para el éxito de los proyectos, ser conscientes de que cada empresa tiene un activo importante a día de hoy que son los datos pero, que la oportunidad, es ahora. 

Vicomtech, ¿comprar o desarrollar IA?

Gorka Marcos, Director de transferencia tecnológica en Vicomtech, habló sobre las principales claves para la transferencia y aplicación de la IA en las empresas. 

Según él, en el ámbito digital, la IA es un eje de transformación radical pero, supone darle un enfoque holístico. Para ello, resaltó la necesidad de adoptar nuevos enfoques de las competencias de los trabajadores y de la estructura organizativa y la cultura de la organización. 

Antes de iniciar cualquier proyecto de este tipo, la pregunta a resolver es cuándo comprar IA y cuándo desarrollar IA. Como puntos positivos para la compra estarían la rápida configuración, implantación y uso y el un menor coste inicial. En cambio para el desarrollo, que en principio está más adaptado a las necesidades de cada compañía, se tiene el control de la herramienta y también se obtiene una mayor precisión de los resultados. No obstante, también hay puntos en contra a valorar en ambas opciones y es cada empresa, en base a sus necesidades y posibilidades, quien tiene que tomar la decisión. 

Para ello, es necesario contar con socios experimentados y expertos en este área para poder asesorar y apoyar. La colaboración es fundamental . 

Dibal, mejora clara de la experiencia de usuario

Juan Román Nava, Director Gerente de Dibal, hizo un repaso sobre su experiencia y habló sobre los beneficios que puede aportar la IA para el negocio.

Aunque en un principio la IA haya supuesto una mejora clara en los procesos internos, en su caso, el enfoque ha sido aplicarlo directamente al producto (las balanzas para el comercio), aportando valor a los clientes, para vender más. Ello ha supuesto una mejor clara en la experiencia de cliente:

  • Precisión: Tasa de acierto cercana al 100%
  • Facilidad: Proceso de compra simple
  • Rapidez: Ahorra tiempos y evita colas
  • Innovación:Da imagen de modernidad y provoca impacto positivo
  • Seguridad: Ayuda a identificar fraude y mermas

Su objetivo es seguir trabajando en dar respuesta a las necesidades que tiene sus clientes, los vendedores, etc. y siempre de la mano de aquellos socios que mejor conocen la tecnología. 

Petronor, IA para resolver problemas concretos

Itziar Landa, Responsable de Digitalización en Petronor, presentó también un caso de éxito de la compañía. Un proyecto pionero en conseguir introducir la IA en la industria en forma de herramienta con tecnología transparente al usuario final. Destaca también que ello ha supuesto que el equipo de credibilidad a la IA y no cuestione su fiabilidad y robustez para utilizarlo en planta. 

Hace unos años surgió el reto de obtener información adicional de algunos parámetros clave en tiempo real para el control del proceso y de la producción. De esa necesidad, surgió hace 4 años una nueva línea de proyectos de Petronor denominada Softensors, orientada a la ayuda a la toma de decisión mediante la generación en tiempo real de información útil. 

Softensors se trata de un medidor virtual capaz de medir una propiedad sin necesidad de ningún instrumento físico. Un algoritmo que calcula en tiempo real parámetros clave del proceso. Para poder realizar las mediciones, lee todas las variables influyentes del proceso y proporciona una predicción del parámetro deseado. 

Mesa coloquio

La jornada finalizó con una mesa coloquio moderada por Laura Marrón, Directora General de BAIC, en la que se hizo un repaso sobre las diferentes oportunidades/ventajas y retos que supone la IA actualmente, la importancia de la regulación, de que existan proyectos en este tipo, el valor de los datos, la orientación al negocio, la importancia de la transformación digital y cultural, las capacidades de transferencia tecnológica, la necesidades de perfiles cualificados en las empresas y enfoque en la competitividad que puede aportar la IA y no tanto la tecnología.

Tras la mesa coloquio, Julian Florez, Director General de Vicomtech, fue el encargado de cerrar el acto haciendo un resumen de los aspectos más relevantes tratados a lo largo de la mañana.

Iniciativas como ésta son un reflejo de la importancia que desde Cebek damos a fomentar un ecosistema que aúne una gran variedad de agentes que, cada uno desde su ámbito, actúen en apoyo mutuo para la mejora de la actividad empresarial en esta nueva era tecnológica. Esperamos poder seguir organizando eventos de este tipo a lo largo del año. Estad atentos a nuestra agenda en Cebek Digital.

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Herramientas de inteligencia artificial para ser más productivos

ChatGPT

Innovador asistente virtual basado en inteligencia artificial que te brinda respuestas precisas y conversaciones fluidas en lenguaje natural para satisfacer tus necesidades de información y entretenimiento de manera eficiente.

ChatPDF

Herramienta que permite «mantener una conversación» con un documento PDF para analizarlo y buscar rápidamente la información necesaria.

SuperChat

Herramienta desarrollada por Omega AI, similar a ChatGPT con la particularidad de que esta está conectada a internet de forma gratuita y por lo tanto tiene acceso a información reciente.

DALL E 2

Sistema de inteligencia artificial que puede crear imágenes y arte realistas a partir de una descripción en lenguaje natural.

Stable Diffusion

Modelo de inteligencia artificial que puede generar imágenes fotorrealistas a partir de texto. Permite a las personas crear arte impresionante en segundos.

Whisper

Sistema de transcripción automática basado en inteligencia artificial que convierte audio en texto de manera precisa y eficiente.

Adobe Podcast

Plataforma web que utiliza inteligencia artificial para grabar audio en muy alta calidad y editarlo para eliminar cualquier ruido de fondo o para hacer que parezca grabado por un estudio profesional.

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Referencias interesantes sobre Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial empieza a no ser un término desconocido y alejado para las empresas. Además, en los últimos meses está habiendo una explosión en este ámbito gracias a los modelos de IA generativa. Desarrollos como ChatGPT o Midjourney son un claro ejemplo de todo ello y de lo que se puede lograr con esta tecnología. 

Para entender mejor todo lo que está pasando y cómo poder aplicarlo en nuestras empresas, creemos que es importante tener una base. Para ello, hemos querido hacer una lista de lecturas y enlaces de referencia (tanto de empresas como de personas a las que seguir) que seguro os ayudan en este camino.

  • Monos estocásticos: Podcast con referencias interesantes y de valor sobre inteligencia artificial. 
  • Software 2.0: Podcast sobre inteligencia artificial creado y liderado por Andrés Torrubia y a día de hoy uno de los referentes en español en este ámbito. 
  • Digital&Data : Newsletter semanal en la que Alex Rayón habla sobre temas de interés y actualidad en la era digital que estamos viviendo. Referencias a lecturas, datos, reflexiones, etc. 
  • Future Today: Newsletter semanal creada por David Alayón. Según la define él mismo, se trata de una newsletter para curiosos de la innovación social, las tecnologías disruptivas y los estudios de futuros en la que comparte una cuidada selección de enlaces (noticias, estudios, artículos, informes…) interesantes sobre estas temáticas.
  • Ai Mafia: Se define como una comunidad de personas apasionadas por la inteligencia artificial y sus aplicaciones en diferentes campos. Podrás encontrar recursos útiles que te ayuden a conocer cómo aplicar la IA Aquí encontrarás contenido de alta calidad y recursos útiles para ayudarte a profundizar en la IA y aprender cómo puedes aplicarla en tu trabajo y en tu vida diaria.  
  • DataNews: Newsletter de la empresa Datalytics. En ella cuentan su opinión sobre algunas novedades de la industria, acercan recursos gratuitos y de elaboración propia para aprender más sobre data & analytics. Muy interesante y de actualidad. 

Además, no podemos perder de vista que en el País Vasco, contamos con BAIC, el Centro Vasco de Inteligencia Artificial, cuyo objetivo principal es acelerar la implantación de la IA en la industria vasca. En este enlace podéis consultar la entrevista que hicimos a Laura Marrón, Directora General de BAIC desde Cebek Digital. 

Por supuesto, es una lista incompleta que además no sigue un orden de importancia, podéis empezar por la que queráis. Desde Cebek Digital nos encantaría poder completar esta lista con vuestras sugerencias, ¿os animáis?

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Athletic Club de Bilbao: Analítica avanzada de datos para mejorar el rendimiento deportivo

El Athletic Club de Bilbao, con 125 años de historia a sus espaldas y pionero en muchos ámbitos, ha sido también innovador en el uso de nuevas tecnologías y su aplicación para mejorar el rendimiento deportivo de sus más de 400 futbolistas que militan en diferentes categorías.

Escuchar podcast

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Ayudas a la transformación digital 2023

Planes de digitalización: Ayudas para abordar el desarrollo de planes para la digitalización de las empresas.

Acciones generales de digitalización: Ayudas para impulsar proyectos en torno a la digitalización y las tecnologías de la información y la comunicación.

Acciones específicas de digitalización: Ayudas para impulsar proyectos enfocados en actuaciones concretas en torno a la digitalización.

Más información sobre convocatorias vigentes en:

https://cebek-digital.com/ayudas/

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Conversando con Lantegi Batuak sobre Transformación Digital

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Internet como herramienta comercial para entornos industriales y B2B

Aceleración comercial digital

¿Hay mercado en internet para mi empresa?

Alinear las funciones de marketing y comercial

Beneficios para ambos departamento

Kpis de marketing tradicionales vs digitales

¿Cómo medir los resultados de marketing en un proyecto digital?

www.cebek-digital.com

 

Descargar información en PDF para acceder a las infografías

También te podría interesar...
Consumidor digital, ¿le conocemos?
Consumidor digital, ¿le conocemos?

Los efectos de la pandemia han cambiado el presente y el futuro de la sociedad. El comportamiento, la forma en Leer más

Cómo montar tu tienda online. Aspectos que no puedes olvidar
Montar tienda online

No tengo claro que mi marca necesite vender online, mi producto no se puede vender por internet, ¿una tienda online? Leer más

Formación online más allá del Covid-19
Formación online más allá del Covid-19

La pandemia ha hecho que la formación online, también llamada e-learning, haya sufrido un “boom” considerable en los últimos meses. Leer más

Tiempos de videoconferencias
Webinars y videoconferencias

Parece lejano el tiempo en el que nos reuníamos en las empresas presencialmente todas las semanas, o visitabamos algún cliente, Leer más

Zunibal: Inteligencia artificial y sistemas de comunicación avanzados para una pesca más eficiente

Zunibal es una empresa con sede en Derio y con más de 28 años de trayectoria especializada en el desarrollo y comercialización de soluciones tecnológicas para la pesca sostenible.

Escuchar podcast

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek