Conversando con Worldpats sobre Inteligencia artificial

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Addilan: Fabricación aditiva en metal de grandes piezas

Addilan es una empresa vizcaína nacida en 2017 de la colaboración de dos fabricantes de máquina herramienta: Ona Electroerosión y Grupo Maherholding. Su nicho de negocio consiste en ofrecer soluciones de fabricación aditiva en metal para sectores industriales como el aeronáutico, aeroespacial, energía o naval, entre otros. Para ello ha desarrollado una máquina propia de impresión 3D en metal.

Escuchar podcast

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

El gemelo digital y su aplicación en la empresa

¿Qué es?

Un gemelo digital (o digital twin) es una réplica virtual de un objeto, proceso o servicio físico: un motor, la turbina de un avión, un coche, edificios, el diseño de sistemas logísticos, etc. A estas réplicas virtuales se le incorporan datos en tiempo real que pueden ser captados a través de sensores o de tecnologías relacionadas con el Big Data. Una vez recopilada dicha información, se procesa con Inteligencia Artificial, Cloud Computing y Machine Learning para crear una representación.

Un gemelo digital puede ser tan complejo o tan simple como se necesite. La cantidad de datos que recoja determinará también con qué precisión el modelo digital simula la versión física. 

Construir un gemelo digital es complejo y además no hay una plataforma estandarizada para hacerlo a día de hoy. Generalmente los responsables de este tipo de proyectos suelen ser expertos en matemáticas aplicadas o ciencia de datos. 

¿Para qué se utiliza?

Son utilizados para hacer simulaciones antes de que se creen e implementen cambios en los objetos reales, con el fin de recopilar datos para predecir cómo funcionarán. Se utilizan para evitar fallos en los objetos físicos y para realizar funciones avanzadas de análisis, monitorización y predicción.

Habitualmente se utilizan para 3 propósitos:

  • Prototipo de gemelo digital (DTP): antes de crear un producto físico final se hace uno digital para ver cómo sería realmente y cómo se comportaría. 
  • Instancia gemela digital (DTI): una vez que ya se ha fabricado un producto, se emplea el gemelo digital para hacer pruebas en diferentes escenarios de uso con el virtual y no con el real.
  • Digital Twin Aggregate (DTA): recopila información del caso anterior para determinar las capacidades de un producto, ejecutar pronósticos y probar parámetros operativos.

Actualmente son varios los sectores que los están utilizando con diferentes aplicaciones y propósitos: en las fábricas para que la cadena de producción sea más ágil y reducir posibles errores, en el sector médico para la donación de órganos o para modelar el flujo de personas entre diferentes hospitales, en los centros de congresos por ejemplo para el mantenimiento de infraestructuras, o en el sector logístico para la gestión de flotas de contenedores, monitorización de envíos, etc.

Algunas ventajas

  • Permiten a las empresas detectar problemas con antelación y resolverlos más rápidamente.
  • Puede predecir virtualmente todo lo que sucederá en el mundo físico lo que posibilita crear nuevas versiones más fiables. 
  • Es posible ahorrar tiempo y dinero. 

Recientemente desde Cebek hemos entrevistado a Nerea Lupardo, Directora General de Euskalduna Bilbao, sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las organizaciones. En el Podcast que hemos publicado en la web de Cebek Digital, podéis escuchar el ejemplo del gemelo Digital que han puesto en marcha recientemente. Según nos cuenta les permitirá mejorar los tiempos de actuación y alargar la vida útil de las máquinas y las infraestructuras. El sistema podrá predecir las labores necesarias de mantenimiento tanto preventivo como correctivo.

Parece una herramienta que va ganando terreno entre las empresas por las ventajas que aporta. Aunque como comentamos anteriormente es un proceso complejo y que precisa de perfiles muy especializados. Desde Cebek Digital estaremos atentos a más ejemplos dentro de nuestro entorno empresarial para poder compartirlos con nuestros lectores. 

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Tácticas evasivas

Tácticas evasivas

Estrategias que utilizan los atacantes para fortalecer sus campañas de phishing

¿Qué es el phishing?

«Técnica usada por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios haciéndose pasar por personas o marcas de confianza con el objetivo de robar datos personales»

¿Qué tácticas usan los ciberdelincuentes?

Suplantación de dominio: También llamado «Email Spoofing», este ataque consiste en aprovecharse de la falta de mecanismos de autenticación para hacer uso de direcciones de correo legítimas a través de servidores de correo alternativos. Fíjate en las cabeceras del correo para verificar que el remitente es quien dice ser. En caso de duda, no hagas clic en ningún enlace.

Ataques homográficos: Los ciberdelincuentes pueden registrar dominios que se parezcan o incluso que puedan ser iguales a dominios legítimos haciendo uso de la sintaxis de codificación de caracteres Punycode. Gracias a esto, los ciberdelincuentes pueden utilizar caracteres de otros alfabetos que se parezcan a los del alfabeto latino para engañar a los usuarios. Cuidado a la hora de usar Firefox.

Inyección de código: Los atacantes se pueden aprovechar de páginas web legítimas que sean vulnerables a una posible inyección de código. Al acceder a la página se renderiza el código inyectado y aunque se vea igual que la original, esconde el formulario invisible introducido por el atacante. Aunque te envíen enlaces que apunten al dominio legítimo, fíjate en cómo está construido el enlace.

Uso de dominios y certificados SSL legítimos: No es suficiente con pensar que hoy en día el phishing viene a través de protocolos inseguros como el HTTP. El atacante puede alojar sus kits de phishing en servicios en la nube. Estos kits pueden hacer uso de dominios y certificados SSL legítimos. Usa siempre el mejor antivirus; el sentido común, y no sigas el camino del phishing.

www-cebek-digital.com

info@cebek-digital.com

Tácticas evasivas

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Conversando con BAIC sobre Inteligencia artificial

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Airlan

Airlan: Big data y machine learning para la servitización de sistemas de climatización

Airlan es una pyme vizcaína dedicada a la fabricación de equipos de climatización caracterizados por su rendimiento en cuanto a eficiencia energética, nivel sonoro y diseño constructivo.

Escuchar podcast

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Ayudas Kit Digital

Ayudas Kit Digital

¿Qué es el Kit Digital?

El kit digital es un bono digital para la financiación de empresas que buscan digitalizarse. Una iniciativa del Gobierno de España a través de los fondos europeos “Next Generation EU” dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

¿Cómo solicitarlo?

  • Regístrate en la web Acelera Pyme como Pyme o autónomo, realiza el Test de Diagnóstico Digital.
  • Una vez solicitado, accede al catálogo de agentes digitalizadores y selecciona la transformación digital.
  • Ponte en contacto con el agente digitalizador para firmar el acuerdo y elegir los servicios/proyectos.

¿A quién va dirigido?

Pymes y autónomos de entre 1 y 49 trabajadores

Existen diferentes segmentos de beneficiarios y por lo tanto, importes del bono:

  • Segmento 1: 12.000 € Pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados. (Actualmente ya agotado)
  • Segmento 2: 6.000 € Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados (Enlace más información)

  • Segmento 3: 2.000 € Pequeñas empresas o Microempresas de entre 1 y menos de 3 empleados (Enlace más información).

Tipos de proyectos

  • Sitio web y presencia en internet
  • Comercio electrónico
  • Gestión de redes sociales
  • Gestión de clientes
  • BI y Analítica
  • Servicios de oficina virtual
  • Gestión de procesos
  • Factura electrónica
  • Comunicaciones seguras
  • Ciberseguridad
  • Presencial avanzada en internet
  • Marketplaces

Vídeo explicativo sobre el proceso

Más información en: www.cebek-digital.com

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

No Code

¿Conoces el movimiento No Code?

En los últimos años este movimiento ha hecho que el desarrollo de aplicaciones o páginas web deje de ser una tarea que solo pueden realizar los desarrolladores o programadores. 

¿Qué es el No Code?

De forma muy resumida, significa movimiento de desarrollo de webs y aplicaciones sin código.

El principal objetivo es permitir a cualquier persona acceder al desarrollo de apps y softwares sin saber programación. También se conoce como programación sin código o programación visual, ya que al prescindir de lenguajes de programación el proceso de creación es más sencillo y visual. 

Las plataformas No Code se basan en herramientas que ponen a disposición del usuario interfaces muy intuitivas, configuradas en base a una serie de módulos.

De esta forma el usuario puede ir creando su app o web seleccionando bloques de contenido (por ejemplo, puede ir agregando componentes con la técnica de arrastrar y soltar) y configurar el diseño a su criterio de una forma muy visual. Normalmente la interface gráfica de este tipo de aplicaciones está diseñada para que los usuarios puedan ver lo que hacen a medida que lo van creando. 

¿Qué ventajas tiene el uso del No Code? 

  • Agilidad:
    • Crear un producto mínimo viable sin que suponga una gran inversión de tiempo y dinero.
    • Tener presencia digital en un plazo corto de tiempo.
    • Que el usuario esté viendo el resultado de su trabajo mientras lo realiza.
  • Coste:
    • Dar el salto al mundo digital a aquellos negocios que no cuentan con un perfil técnico para ello o no tienen presupuesto para externalizar el desarrollo.  
  • Sencillez:
    • Crear prototipos de manera sencilla a los desarrolladores.
    • Desarrollar productos digitales de lo más diverso, aún con algunas limitaciones.
    • Realizar modificaciones y cambios de forma sencilla e implementar de forma mucho más rápida.

Algunas herramientas

Este tipo de herramientas han supuesto una democratización del sector de los productos online, una revolución para el mundo startup y para las personas emprendedoras con ideas que antes quizá podían quedarse a medias por no poder financiar este tipo de desarrollos o prototipos. Gracias a ellas las barreras de entrada a los productos digitales se han hecho mucho más pequeñas. Aún así, es cierto que tienen algunas limitaciones. 

Algunas de estas aplicaciones son de pago, pero otras permiten una suscripción gratuita que, en muchos casos, es suficiente para que el usuario desarrolle su producto digital.

A continuación presentamos algunas de las principales herramientas que existen actualmente para los diferentes tipos de contenidos y propósitos:

Tipo Herramienta
Página web GoDaddy / Carrd 
Aplicación móvil Bravo / Glide / Bubble
CRM AirTable / PipeDrive
Formularios y encuestas online Typeform 
Email Marketing Mailerlite / Active campaign 
Espacio de trabajo Notion
Pagos Stripe / Circle
Automatizar tareas y procesos Zapier / Integromat 
Chatbots Landbot 

Además, os dejamos varios enlaces interesantes donde, de forma periódica, actualizan las herramientas que existen: nocoders.academy y nocode.tech

Si tienes en mente una nueva idea o un proyecto que lanzar, quizá sea una buena opción trabajar sobre este tipo de herramientas. Prestad atención a las formaciones que organizamos desde Cebek Digital puesto que celebraremos alguna relacionada con este movimiento No Code, un mundo de posibilidades al alcance de perfiles no técnicos. 

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Euskalduna Nerea Lupardo

Euskalduna Bilbao: Gemelos digitales para el mantenimiento de infraestructuras

El Palacio Euskalduna de Bilbao, principal centro de congresos de la capital vizcaína, ha puesto en marcha un gemelo digital que le permitirá mejorar los tiempos de actuación y alargar la vida útil de las máquinas y las infraestructuras. El sistema podrá predecir las labores necesarias de mantenimiento tanto preventivo como correctivo

Escuchar podcast

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Evita el Phishing

Aprende a identificar un phishing

Tienes que fijarte en el remitente y no debes confiar en el nombre mostrado.

Tienes que comprobar la estructura del enlace antes de hacer clic:

¿El protocolo es HTTP (inseguro) HTTPS (seguro)?

¿Es igual que el dominio del remitente?

¿El dominio es real y legítimo?

Comprueba los encabezados de los correos

Ver encabezados en Outlook:

  • Doble clic en un correo
  • Archivo
  • Propiedades
  • Encabezados de internet

Ver encabezados en Gmail:

  • Clic en el botón más de un correo
  • Mostrar original

Hay otras maneras de identificar correos falsos. Si un correo parece sospechoso pero aún así no lo tienes claro del todo, puedes indagar más a fondo abriendo los encabezados del correo.

Comprueba los encabezados de los correos

  • Comprueba si hay errores de ortografía (las marcas son bastante cuidadosas en las comunicaciones)
  • Cuidado con el lenguaje urgente o amenazante (generalmente las empresas legítimas se dirigen con un saludo personal)
  • No hagas clic en los archivos adjuntos (no abras ningún archivo adjunto de correo electrónico que no esperes)
  • No creas todo lo que ves (se escéptico, si la comunicación parece sospechosa, no lo abras.
  • Comprueba si la comunicación es oficial (ponte en contacto con las marcas a las que creas que están suplantando)
  • Y sobre todo… no envíes información personal (las empresas no deberían solicitar datos personales por email.

 

www-cebek-digital.com

info@cebek-digital.com

 

Descargar información en PDF

También te podría interesar...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas

Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro Leer más

Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos Leer más

Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de Leer más

Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia Escuchar podcast

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek