Google Data Studio

Google Data Studio: Una herramienta para visualizar los indicadores clave de empresa

Recientemente desde Cebek Digital hemos organizado una formación en la que se ha trabajado sobre la herramienta Google Data Studio. Es una herramienta accesible y bastante sencilla de utilizar para hacer seguimiento de los KPIs que como empresa nos marquemos. El experto que nos ha acompañado es Juanfran Ruiz, especialista en Marketing Digital, SEO y Análisis de Datos.

A continuación, podéis encontrar un breve resumen de los aspectos más destacados de esta aplicación y algunos enlaces de interés que ha elaborado para nuestro espacio de Observatorio. 


¿Qué son los indicadores o KPIs en la empresa?

Los indicadores clave de rendimiento, conocidos como KPIs, son las señales que ayudan a la toma de decisiones en la empresa. El control de estos indicadores ayuda a identificar el progreso de los objetivos marcados en cuanto a las ventas, marketing y servicio al cliente.

Un KPI o indicador clave es una medida utilizada para medir el rendimiento en relación con algún objetivo que se quiere controlar. 

Una forma eficaz de hacer seguimiento de los indicadores seleccionados, es mostrarlos en un documento y cotejar así si esos datos son los que habíamos fijado en nuestro plan de negocio. Existen diferentes aplicaciones que pueden ayudarnos a mostrarlos de modo sencillo y visual. Una de las más utilizadas y conocidas es Google Data Studio. 

¿Qué es Google Data Studio y para qué sirve?

Google Data Studio es una herramienta gratuita online de Google para visualizar datos en informes interactivos y adaptables a cada necesidad.

Nos permite crear paneles de datos de diferentes orígenes para visualizar y analizar los datos de forma sencilla y así poder tomar decisiones de negocio correctas.

¿Qué funciones tiene Google Data Studio?

  • Combinar diferentes fuentes de datos en un único informe. 
  • Representar los datos de una forma sencilla y atractiva.
  • Automatizar la creación y el envío de informes, que también se puede descargar en PDF.
  • Compartir los informes con las personas que se desee administrando las opciones de privacidad. 

Ventajas de usar Google Data Studio

  • Ayuda a tomar el control de los proyectos, puesto que posibilita unificar los datos en un único panel estratégico.
  • Permite detectar las fortalezas y debilidades de los proyectos y medir el impacto real de cada acción.
  • Ahorra horas en la creación de informes porque se actualizan de forma automática y se pueden descargar en PDF.
  • Aporta gran cantidad de opciones de personalización y diseño de los informes.

¿Cómo funciona Google Data Studio?

Los 3 pasos principales son por orden de creación:

1. Conectar las fuentes de datos que queramos utilizar en nuestros informes.

  1. Crear la visualización del informe añadiendo gráficos y estilos para la correcta visualización.
  2. Compartir los informes que hagamos en la herramienta mediante el uso de un email.

¿Cómo realizar un buen informe con los indicadores adecuados?

Los KPIs (indicadores) siempre deben ser: (S) específico, (M) medible (A) alcanzable, (R) realista, (T) oportuno. 

Algunos aspectos  importantes que debemos preguntarnos son: 

  • ¿Quién lo analizará?
  • ¿Qué se quiere medir?
  • ¿Cómo lo podrá visualizar?
  • ¿Para qué se quieren los datos?
  • ¿Cada cuanto se revisará dicho informe?

¿Por qué utilizar Google Data Studio?

Es una herramienta muy útil con ventajas para la creación de informes, tanto para nuestra propia empresa como para clientes a los que demos soporte como agencia digital.

Utilidades para realizar un informe

  • Acceso a la herramienta: https://datastudio.google.com/
  • Plantillas que nos ofrece la herramienta para nuestros proyectos.

Ejemplo de informe que hemos creado en Google Data Studio para una empresa tipo.

Indicadores y KPIs

KPIs para mi estrategia empresarial

¿Qué son?

Las KPI son las siglas en inglés de Key Performance Indicator o traducido al castellano, Indicadores Clave de Desempeño. 

¿Para qué sirven? 

Básicamente son métricas que evalúan cómo se están haciendo las cosas. Sirven para medir los resultados obtenidos de una acción determinada dentro del plan estratégico. Ayudan a determinar el éxito o fracaso de las acciones en base al cumplimiento de los objetivos establecidos.

El análisis de estos indicadores nos permitirá medir el progreso y rendimiento de actuaciones realizadas y así podremos valorar si estas son suficientes para alcanzar los objetivos previstos o si por el contrario necesitamos modificarlas, eliminarlas o implementar otras nuevas.

Algunas características

  • Medibles: Es obvio que los KPI deben ser medibles. Un objetivo bien planteado debe permitir medir los resultados en forma numérica, ya sea un porcentaje o una cifra absoluta.
  • Alcanzables: Es necesario plantear objetivos reales y dentro de nuestras posibilidades. 
  • Relevantes: Determinar los indicadores más importantes y que nos aporten valor.
  • Ajustados en plazos: Deben ajustarse a los plazos establecidos.

Pero, ¿Cómo definir los KPI dentro de nuestra estrategia de empresa? ¿Cuáles son nuestros objetivos? ¿Quiénes serán los receptores de la información obtenida? ¿con qué periodicidad hacerlo?

A continuación, os facilitamos una plantilla en formato Excel que podrá ayudaros a definir, para cada área funcional de la empresa, algunos de los KPIs más relevantes. Este modelo ha sido realizado por nuestro colaborador, Alex Rayón, Vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto y experto en Big Data. Además, ha sido revisado por otro de los colaboradores habituales de Cebek, Juanfran Ruíz, especialista en Marketing Digital, SEO y Análisis de Datos.

Desde Cebek Digital estamos convencidos de que será de gran ayuda a la hora de definir y medir los indicadores seleccionados dentro de vuestras organizaciones. 

En caso de tener cualquier consulta o sugerencia, no dudéis en escribirnos a info@cebek-digital.com 

 

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek