Cebek digital logo
Juanfran Ruiz

Diferencias entre Google Universal Analytics y Google Analytics 4

¡La nueva versión de Google Analytics está disponible! Este es el mensaje que les apareció a muchos de los usuarios de esta plataforma en octubre de 2020. Aún así, todavía son muchas las empresas que no han actualizado a esta nueva versión y, si lo han hecho, que no dominan del todo todas sus posibilidades.

Desde Cebek Digital colaboramos habitualmente para formaciones relacionadas con esta herramienta con Juanfran Ruiz Rodriguez, especialista en Marketing Digital, SEO y Análisis de Datos. En esta ocasión, contamos con él para que nos de respuesta a algunas de las preguntas relacionadas con esta nueva propiedad.

Una definición muy simple de Analytics puede ser que es una herramienta de Google que sirve para recopilar información de nuestra web. Pero, ¿Podrías explicar brevemente qué es y para qué sirve Google Analytics?

 Google Analytics recoge datos de aquello que ocurre en nuestra web y de los usuarios que la visitan, de modo sencillo, comprensible y visual; por lo tanto, la herramienta nos permite conocer que es relevante en nuestra web y conocer como son los usuarios que por allí han pasado.

¿Por qué debería una empresa utilizar esta herramienta? ¿Es recomendable para una Pyme?

 Es recomendable que las empresas conozcan a los usuarios que están interesados en sus productos y/o servicios y cuál es su comportamiento, ya que esto permite tomar decisiones en la empresa; y es lo que ofrece Google Analytics, una visión cuantitativa y cualitativa del comportamiento de los usuarios en su web.

Además, esta herramienta es muy útil para cualquier empresa, ya que es muy fácil de instalar y ofrece datos para cualquier tipo de web; tanto si tenemos un gran volumen de datos o tan solo unas pocas visitas. De esta forma, cada empresa en su medida podrá gestionar la información de sus visitantes y comportamiento.

¿Algunas claves/consejos para configurar la cuenta en Google Analytics 4 de forma simple? ¿Mejor contar con un especialista externo para ello?

La configuración básica de la nueva versión de Google Analytics, llamada GA4, que esta activa desde octubre de 2020, es sencilla, ya que en la propia herramienta nos ofrece unos pasos a seguir para configurarla y tener medición de esta versión. Esta configuración no elimina la anterior versión, por lo que convivirán durante un tiempo.

La versión de Google Analytics 4 trae unas mejoras que van a hacer que podamos medir por ejemplo las reproducciones de vídeo que tenemos dentro de nuestra web, las descargas que hagan los usuarios de los PDF que tenemos, etc. sin embargo, no nos va a permitir medir por defecto otras opciones como los clics que se hacen en determinados enlaces cómo puede ser el teléfono o el email.

 Para algunas empresas la configuración básica será suficiente, pero, para otras no, siempre que se quiera medir las acciones llamadas “eventos” que permiten tener una visión más adecuada de aquello que ocurre en nuestra web. Mi recomendación es en esos casos es contactar con algún experto externo que nos configure correctamente la herramienta y nos provea de los datos que nos interesan, como por ejemplo, las llamadas telefónicas que se hacen desde la web.

¿Google Analytics 4 ya puede reemplazar la versión anterior?

Aun no puede reemplazar a la versión anterior y no es recomendable solo utilizar la nueva versión GA4. Se deberán utilizar durante un tiempo ambas porque cada una muestra los datos de forma diferente, aunque en un tiempo la nueva versión mostrará todo lo que las anteriores versiones tienen.

Si es recomendable instalar la nueva versión porque los datos no se recogen en la nueva versión hasta que no se instala esta versión, por lo que cuanto más tardemos menos datos tendremos. 

¿Qué diferencias y ventajas principales consideras que tiene con respecto a la versión anterior?

Las ventajas principales que destacaría son:

  • es posible medir por defecto más acciones de los usuarios en la web (clics en archivos PDF, visualizaciones de vídeos),
  • es muy configurable la herramienta y personalizable de modo sencillo (permite tener informes según necesidades de cada empresa)
  • podemos medir muchas más acciones de los usuarios, llamados eventos, que en versiones anteriores de un modo bastante sencillo de configurar.

¿Cómo empezar a utilizar la nueva propiedad de Google Analytics?

La nueva versión de Google Analytics es muy fácil de configurar y comenzar a utilizar. Para ello, deberemos seguir los siguientes pasos:

  • Ir a la herramienta y en el panel de administración hacer clic en “Asistente de configuración de GA4”,
  • Seguimos los pasos que nos indican y una vez terminado obtenemos un código que lo deberemos insertar en la web.
  • A partir de ahí, en 24 horas ya veremos datos en el panel de GA4.

 Recordar que esto no elimina la versión anterior, durante un tiempo tendremos las dos versiones conviviendo.

¿Consideras que Google Analytics 4 puede ser el futuro del análisis de datos?

GA4 si es un avance del futuro en medición web, ya que se centra en aquello que hacen los usuarios y no solo lo que pasa en la web. Es importante entender que los usuarios visitan una web varias veces y desde diferentes puntos de entrada, a veces desde las redes sociales, o de la publicidad o los buscadores, etc. incluso desde diferentes dispositivos, el ordenador de la oficina, el teléfono móvil personal, etc.

Todo esto en la nueva versión se muestra en informes centrados en el comportamiento de los usuarios.

Para terminar, ¿qué consejos le darías a una empresa que aún no tiene claro si utilizarla?

La nueva versión es un cambio que hay que hacer ya que Google dejará en un tiempo de actualizar versiones anteriores y los datos no serán muy fidedignos, en la nueva versión los datos son más reales.

Además, el hecho de crear el código e insertarlo en la web no es algo que conlleve mucho trabajo, pero si supone una mejora de la calidad de los datos que se recogen y el beneficio en la información que obtenemos será muy grande.

No hacerlo supone que dejaremos de tener datos en plazo medio y que además hayamos perdido datos en la nueva versión hasta que esta se instale en nuestra web.

 

libros sobre marketing digital

Decálogo de libros sobre marketing digital

Durante este trimestre hemos estado hablando sobre marketing digital (social selling, la importancia de los contenidos, de cuidar y conocer a nuestros clientes, cuáles son sus motivaciones de compra, las redes sociales, la importancia de los datos, etc.), un tema que dada la situación global actual, se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. El marketing digital cuenta con diferentes herramientas que pueden ayudarnos a mejorar la rentabilidad de nuestras empresas pero, es importante saber utilizarlas de manera estratégica. 

Desde Cebek Digital hemos recopilado una serie de libros sobre marketing digital que te recomendamos para ayudarte a crear la mejor estrategia para tu organización frente a los desafíos que se presentan. 

Decálogo de algunas lecturas imprescindibles:

Aanalítica web 2.0nalítica Web 2.0, de Avinash Kaushik

Avinash Kaushik está considerado uno de los mayores especialistas en analítica web a nivel mundial. Además es famoso por su búsqueda de simplificar la complejidad del análisis de datos.

Este libro es uno de sus bestsellers y desde luego es una muy buena opción para iniciarse en el mundo del análisis de datos o seguir profundizando en los retos que se presentan a las empresas: toma de decisiones eficientes basadas en los datos obtenidos, optimizar la estrategia en redes sociales, etc.

BuyologyBuyology. Verdades y mentiras de por qué compramos, de Martin Lidstrom 

Martin Lindstrom es pionero en el campo de la psicología de consumo y uno de los mayores expertos en el comportamiento neurológico del consumidor. Según el autor, conocer este comportamiento es clave para definir el marketing del futuro.

Este libro está basado en los resultados de una investigación sobre el comportamiento de 2.000 consumidores y trata de dar una visión práctica del neuromarketing y responder a cuestiones sobre los motivos de compra. 

Este libro puede ser una buena opción si tal y como hemos comentado en algunos de nuestros artículos anteriores, crees que conocer a tu cliente es prioritario para tu negocio. Está claro que conocer los motivos de compra de nuestros consumidores ayuda a predecir comportamientos, ofrecer productos más útiles y, por tanto, aumentar los beneficios. 

El marketing del permisoEl marketing del permiso, de Seth Godin 

“Convierte a los extraños en amigos, a los amigos en clientes y a los clientes en vendedores”. Este libro te ayudará a entender que los consumidores cada vez están más expuestos a mensajes publicitarios y que es importante para llegar a ellos y captar su atención, conseguir que nuestros mensajes se entiendan. Pero, ¿cómo hacerlo? Encontrarás la explicación de varias disciplinas.

 

 

 

Estrategias de marketing digitalEstrategias de Marketing digital, de Fernando Maciá  

Fernando Maciá está reconocido como uno de los pioneros del marketing digital en España, así como uno de los mayores especialistas en SEO a nivel nacional. Es autor de libros sobre SEO, marketing online y redes sociales. 

El libro trata temas como el plan de marketing digital, estrategias para la atracción de tráfico, estrategias orientadas a la conversión, estrategias orientadas a la fidelización de clientes, estrategias orientadas a convertir clientes en prescriptores,  analítica y cuadro de mandos.

Todos ellos son aspectos clave para poner en marcha una estrategia dentro de la organización. Lectura amena para poder comenzar o seguir aprendiendo sobre el tema.

Everybody writesEverybody writes , de Ann Handey

Ann Handey, según Forbes es una de las mujeres con más influencia en Social Media. En tiempos de pandemia, nos hemos dado cuenta que comunicarnos de forma adecuada ha sido imprescindible para entendernos en muchos ámbitos de nuestra vida. 

Una de las ideas centrales del libro es que es necesario prestar especial atención a cómo utilizas tus palabras. Escribir bien es una habilidad de la que no se puede prescindir. 

No te pierdas esta lectura si quieres seguir profundizando y mejorando en este ámbito. Además, la autora nos ofrece 13 reglas de escritura que seguro son de gran ayuda. 

Jab,Jab,Jab, Right HookJab, Jab, Jab, Right Hook, de Gary Vaynerchuk 

Definir una estrategia en redes sociales que esté alineada con nuestros objetivos como empresa, es uno de los aspectos que hemos trabajado en nuestro ciclo temático de marketing digital y en las formaciones

En este libro, el autor Gary Vaynerchuk propone algunas claves para saber cómo optimizar la presencia de tu marca en las redes sociales. Además, podrás conocer casos de éxito de empresas como Lacoste, Microsoft, Gap, Twix entre otras. 

La vaca púrpuraLa vaca púrpura, de Seth Godin 

Seth Godin es uno de los gurús del marketing y autor de numerosos libros en este campo. Éste es uno de los más conocidos y un éxito de ventas.

En este caso utiliza el símil de una vaca púrpura para convencer a los responsables de marketing de las empresas de que sus productos/servicios tienen que diferenciarse de los de la competencia. Nos comparte 10 formas para diferenciarnos y liderar el mercado. ¿A qué esperas?

 

Neuro web designNeuro Web Design, de Susan Weinschenk 

Que los potenciales clientes lleguen a nuestra página web es uno de los objetivos de todo departamento de marketing y hacerla atractiva para que quieran quedarse y así comprar, el objetivo principal. 

El neuro web design trata de conseguir precisamente eso. En este libro, la autora, Susan Weinschenk, especialista en la experiencia de usuario, nos ofrece algunos principios que debe cumplir un sitio web para ser más atractivo. ¿Quieres conocerlos? 

SEO, Claves esenciales, de Aleyda Solis SEO. Las claves esenciales

Aleyda Solis es una reconocida consultora SEO a nivel internacional. El SEO es una parte fundamental dentro de la estrategia online para ayudar a posicionar y vender dentro de una empresa. 

En este libro la autora ofrece herramientas muy interesantes además de ejemplos sencillos y fáciles de entender. Es perfecto si conoces algo del tema y quieres profundizar, algo más complejo si no conoces nada sobre SEO. 

Social SellingSocial Selling, de Esmeralda Diaz y David Martínez

Social Selling, ¿Podemos vender a través de las redes sociales? así se llama uno de los artículos publicados en Cebek Digital. Aunque no todo el mundo ha utilizado este canal para vender, se ha convertido en una de las herramientas fundamentales para la venta. Como bien dicen Esmeral Diaz y David Martínez en su libro, “Si tu cliente está en internet…¿a qué esperas?”. El mundo ha cambiado y la forma de relacionarnos también. Conoce cómo hacer una buena prospección de clientes, incrementar los leads, generar oportunidades y vender a través de las prácticas y técnicas que nos ofrecen los autores. 

 

Creemos que cualquiera de estas lecturas que recomendamos sobre marketing digital podrán ayudarte a conocer mejor algunos de los pilares fundamentales y mejorar la estrategia de tu empresa. 

Por supuesto hay muchísimas más lecturas pero, hemos tratado de hacer una síntesis. De todas formas, puedes animarte y decirnos qué libro de marketing digital recomendarías. Compártelo en los comentarios.

Fuente: Las imágenes han sido obtenidas desde Todos tus libros y Amazon (https://www.todostuslibros.com/ y https://www.amazon.es/)