Foto Alex Rayón

Tendencias digitales para el 2022: acentuación de las que ya se venían viendo

La forma en que interactuamos con Internet, los dispositivos que utilizamos para ello, el modo en que los usamos y la manera en que se alimentan de información está cambiando a un ritmo increíble. Con cada gran avance tecnológico, hay un aumento correspondiente en lo que somos capaces de interrelacionarnos digitalmente. Y a medida que esta tendencia continúa creciendo y acelerándose, también lo harán las formas en que afectará a nuestras vidas.

Comenzamos el año y nuestras entrevistas hablando con Alex Rayón, Vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto y experto en Big Data, sobre las que parece serán las principales tendencias durante este 2022. 

  • ¿Cuáles consideras que serán las principales tendencias para este año que acabamos de iniciar? ¿Alguna novedad significativa o cambio en cuanto a lo que hasta ahora hemos visto?

Considero que las tendencias son una acentuación de las que ya se venían viendo:

    • Descentralización de la economía y de la sociedad (web 3.0, la economía crypto, el arte digital o los NGTs, la posesión de activos digitales, la desinformación de algunas cadenas de valor derivado de todo ello).
    • La nueva manera de interactuar a través de la voz, dada la mejora de las tecnologías del habla, va a mejorar muchísimo la naturalización de los medios digitales para comprar, en su sentido amplio, desde el principio hasta el final. La voz va a ser cada vez más importante.
    • Los entornos de trabajo híbridos, las tecnologías de la comunicación, los entornos de colaboración en la nube o la edición colaborativa, van a ser cada vez más relevantes.
    • El mundo omnicanal. Creo que los negocios van a ser omnicanales y, como tal, van a traer nuevas lógicas de relación on-off.
  • ¿Qué impacto pueden suponer en los procesos de una Pyme?

Algunas de estas tendencias aún son tempranas para las pymes. Por ejemplo, el mundo de las web 3.0, probablemente también el mundo de los grandísimos volúmenes de datos, muchas de las tecnologías de robotización pero, todo lo que tenga que ver con la relación con el cliente, ya sea B2B o B2C, eso si que impacta y ocurre lo mismo para el mundo omnicanal, la relación on/off yo creo que va a seguir acentuándose. Por lo tanto, el mundo del marketing digital, ecommerce, medios de pago… es algo en lo que las pymes también van a tener que reaccionar. 

  • ¿Cuáles consideras que son las principales ventajas del uso de estas tecnologías para una Pyme?

Las principales ventajas son 3:

    1. Llegar a nuevos mercados/segmentos. Conectar con la audiencia.
    2. Ahorro de costes, eficiencia operativa (tecnologías de la automatización, no solo para plantas industriales, como por ejemplo chatbot para la atención al cliente, edición de documentos en la nube, etc.)
    3. Conexión cultural. El on proporciona enseñanzas para el off y viceversa. Necesario para el aprendizaje de las organizaciones, aprendizaje constante. 

 

  • ¿Puede una Pyme utilizar alguna de ellas con los recursos que disponen actualmente? ¿El coste de implantarlas puede ser un impedimento? ¿Qué tipo de ayudas existen alrededor de ello?

Hoy en día existen muchos tipos de ayudas pero, es necesario consultar con las administraciones pertinentes en cada momento. No obstante, es más una cuestión de tiempo y voluntad que de dinero. 

  • ¿Cómo puede una Pyme estar al día de cómo evolucionan estas tendencias/tecnologías?

Más allá de los medios tradicionales, hoy en día es más efectivo seguir a las personas correctas a través de diferentes canales: newsletter, podcast, canales de YouTube, etc. Estamos ante un paradigma, el digital, que requiere profundidad, análisis, etc.

  • ¿Qué consejo les darías? ¿Cómo pueden iniciar un proyecto de estas características?

Lo más importante, y lo primero, es entender si encaja en la propuesta de valor.  Realizar una hoja de ruta digital de cómo pueden encajar esas tecnologías en el producto/servicio. Este análisis es lo esencial antes de comenzar con cualquier proceso. 

La tecnología está transformando la propuesta de valor de las empresas. Si quieres conocer aspectos relevantes sobre la transformación digital para las pymes, consulta los contenidos y formaciones que iremos publicando en nuestra web de Cebek Digital. Si quieres más información, no dudes en contactar con nuestro equipo a través de info@cebek-digital.com

estrategia marketing digital

Aprendiendo sobre la estrategia de marketing digital

Recientemente en Cebek Digital hemos estado hablando y trabajando sobre Marketing digital. Hemos llevado a cabo diferentes formaciones y también elaborado contenidos, fundamentalmente relacionados con la experiencia de empresas de Bizkaia en estos ámbitos. Nos parece que es una forma de acercar buenas prácticas que pueden ayudar e inspirar a otras compañías y profesionales.

En esta ocasión, hemos desarrollado, en formato vídeo, una serie de sesiones de formación asíncrona sobre “Estrategia de marketing digital” en las que podréis seguir aprendiendo y profundizando en la materia. Se trata de que, de una forma muy dinámica y práctica, se dé respuesta a conceptos y aspectos básicos a tener en cuenta en una estrategia de marketing digital de éxito.

Con este objetivo, hemos diseñado un itinerario basado en 5 píldoras o sesiones formativas, con una duración aproximada de 20 minutos tratando de sintetizar aspectos clave y ofrecer ejemplos muy concretos. El experto que dirige cada una de las píldoras es Alex Rayón, colaborador de Cebek, que además ha impartido la mayoría de las sesiones formativas en este área.

En este breve artículo, resumimos los conceptos que se trabajan en cada uno de ellos y os animamos a inscribiros en el formulario con el fin de recibir el acceso para poder visualizarlos. Seguro que podréis dar respuesta a algunas de las dudas e inquietudes actuales dentro de vuestra empresa. Desde cualquier lugar y dispositivo, para que podáis acceder a vuestro propio ritmo.

  • Entendiendo al consumidor y usuario digital

¿Cómo funciona hoy en día internet? ¿Qué hace la gente en internet? Estamos viviendo un cambio de hábitos y de comportamientos por parte de los usuarios y consumidores/as. El usuario digital no va a nuestra página web, está en internet, por lo tanto, es fundamental entender cómo funciona para poder satisfacer sus necesidades. Competimos en un mercado de la atención. Así, es preciso articular una estrategia con múltiples puntos de contacto en su itinerario,  información y servicios. La compra, el “uso de internet” por parte del usuario es un viaje en red con puntos digitales y puntos físicos. Por eso, hablamos de la importancia de la omnicanalidad, aunque recientemente comenzamos a hablar de un mundo “híbrido”, físico y digital.

  • Cómo diseñar una estrategia digital

Significa estar presente en los 5 grandes mercados de internet (buscadores, redes sociales, performance, email marketing y market places), de atraer a nuestra página web a todas las personas de que seamos capaces y convencerles para que compren nuestro producto y/o servicio. Una estrategia digital exitosa es aquella en la que alcanzamos nuestro objetivo (vender, que conozcan nuestra marca o generar base de datos). Pero, ¿cómo diseñar esta estrategia para conquistar esos cinco mercados? Hablaremos de los 3 niveles: estudio/auditoría (estrategia), keywords/contenidos (táctica) y modelos de presencia (operativa).

  • Optimizando mi web en el marco de mi estrategia digital

En los vídeos anteriores hemos hablado de internet pero, ahora nos centramos en el comportamiento de los potenciales clientes en nuestra web.El objetivo principal cuando hacemos una web es que haya conversión, dirigir tráfico de calidad y convertirlo. El experto nos ofrece, a su parecer, algunas de las claves de lo que hay que hacer en la web para aumentar las opciones de alcanzar el propósito fijado. Todas ellas orientadas a que el proceso, túnel de compra (home, exploración, producto, cesta, checkout, venta), sea realmente eficiente:

    • Tener una buena home
    • Posibilitar una sencilla exploración de mis productos o servicios
    • Disponer de buenas fichas de producto
    • Que la cesta de la compra informe de todos los elementos críticos
    • Facilitar los medios de pago
  • KPIs para el seguimiento de un proyecto de estrategia digital

Es sumamente importante obtener datos para ir optimizando mi estrategia digital. Por eso, en este vídeo trataremos de dar respuesta a tres preguntas fundamentales: ¿qué es un KPI en el mundo digital? ¿De dónde sacar los datos? ¿Qué KPI para qué objetivo?

  • El futuro de las estrategias digitales

Ha quedado claro, más tras la pandemia del Covid 19, que tener una estrategia digital reduce los riesgos. Pero, ¿qué tendencias nos esperan? En este vídeo se presentan algunas de las que los algoritmos nos dejan entrever, y otras que son más de tendencias de los comportamientos de las personas.

    • Los contenidos como núcleo fundamental de las estrategias digitales.
    • La validación social y la importancia de las reseñas (habilitar espacios y participación de otros usuarios y clientes)
    • Nuevos modelos de relación. Nuevos formatos y canales como Twitch, podcasting o newsletter de marca)

Si quieres profundizar o conocer más acerca de cada uno de estos temas, no pierdas la oportunidad y solicita tu acceso.

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek