Según Eneko Knörr los usuarios cada vez se sienten más seguros a la hora de pagar #online, aunque todavía existe brecha #digital. Ofrecer facilidades y opciones a la hora de pagar en la tienda online (tarjeta, paypal, bizum, etc.) es una forma de atraer a los clientes. El #contactless se está haciendo muy popular por ser una de las formas más fáciles de pagar sin uso de efectivo. No obstante, considera que los pagos en general seguirán siendo con tarjeta y las #criptomonedas tendrán otros usos. El hecho de que entidades financieras en España estén considerando ofrecer a sus clientes #bitcoin como un activo financiero más, facilitará y popularizará que la gente invierta.
Las personas son el motor de cualquier transformación #digital: conversando con Forum Sport.
Cualquier transformación #digital dentro de una organización requiere un cambio de cultura según Jesús Beamonte. Conversamos con él acerca de los retos de Forum Sport y de su trayectoria como operador #omnicanal dentro de la distribución de material deportivo a nivel nacional. El #cliente tiene que estar en el centro y ofrecerle una experiencia de compra y devolución fácil. Es importante planificar y trabajar en tener unas herramientas de medición que nos permitan abordar el conocimiento del #dato. Estamos en la era del #dato pero, es fundamental tener una #estrategia definida.
Caso de éxito de tienda online: conversando con Clementine
Cada vez son más los comercios que optan por tener una tienda online o ecommerce para llegar a sus clientes. Ofrecer una experiencia de cliente diferente y asociada a la marca es imprescindible y para ello es necesario cuidar los detalles. Según Leticia Yanguas el futuro es #online, #digital, pero la tienda física no va a desaparecer. Son dos plataformas que se alimentan la una a la otra. Además, considera que estar en las #redes sociales no es una opción, si queremos conectar con el cliente. Por eso además, han optado por tener un #ecommerce propio y no estar presente en un #marketplace.
Bodegas Itsasmendi: Tecnologías para la mejora del sector agroalimentario
El análisis de datos orientado a la mejora del producto y el conocimiento de las tendencias del mercado, o el uso de imágenes multiespectrales para determinar el vigor de las viñas, son herramientas claves para Bodegas Itsasmendi
Coca-Cola European Partners: Nuevas tecnologías en el sector de la alimentación
La Industria 4.0 tiene un papel relevante no solo en los procesos de producción, sino también en los relacionados con la logística
SENER Ingeniería: Inteligencia artificial para mejorar la gestión de la información
La multinacional está desarrollando diferentes herramientas a nivel interno para clasificar información y generar bases de datos únicas
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones
La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos
La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de la producción y mejorar la toma de decisiones estratégicas
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes
La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos materiales que se puedan utilizar en fabricación aditiva para crear prototipos o moldes de forma más económica y rápida.
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas
Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales a través de sensores y otro tipo de dispositivos es una de las tecnologías habilitadoras de Industria 4.0 que más impacto tiene en las empresas. La posibilidad de tener información en tiempo real sobre todo tipo de variables permite el control de los procesos y recopilar datos sobre la trazabilidad, que cada vez son más demandados por compañías de todos los sectores.