Conoce las características y diferencias de las aplicaciones de inteligencia artificial ChatGPT, Gemini, Copilot o Claude y da un giro a las tareas de tu día a día.

Conoce las características y diferencias de las aplicaciones de inteligencia artificial ChatGPT, Gemini, Copilot o Claude y da un giro a las tareas de tu día a día.

A través de un marco de parámetros o configuraciones que se pueden ajustar en ChatGPT para modificar el estilo de comunicación según el contexto y las necesidades del usuario.
Determina cuán asertivo aparece el GPT en sus respuestas, ya sea que hable con la certeza de un experto o con la cautela de un asesor prudente.
Seguro: Aquí, el GPT se comunica con autoridad y certeza, útil en contextos donde se necesita transmitir confianza, como en finanzas o asesoramiento legal.
Medido: Un estilo medido reconoce las limitaciones de la información proporcionada. Esto es adecuado para contextos científicos o orientados a la investigación donde se valora la precisión y un enfoque cuidadoso en las afirmaciones.
Determina si el GPT se presenta como un compañero amigable o mantiene una actitud más neutral y desapegada.
Amigable: Un tono cálido y acogedor para construir relaciones, ideal para atención al cliente o hospitalidad.
Neutral: Un tono equilibrado y objetivo es a menudo preferido en contextos como la entrega de noticias o contenido enciclopédico, donde el enfoque está en la información misma.
Influye en cuánto el GPT fomenta una conversación bidireccional o se centra en transmitir información sin buscar una participación activa.
Participativo: Fomenta el diálogo y la interacción, adecuado para entrenamientos o simulaciones de roles Informativo: Se enfoca en transmitir información sin buscar una participación activa, ideal para conferencias o informes.
Revela hasta qué punto el GPT es abierto sobre sus funcionalidades y las fuentes de su conocimiento.
Abierto: Ser franco sobre las capacidades y fuentes de información puede aumentar la confianza, crucial en consejos de salud o situaciones que requieren credibilidad.
Discreto: Un enfoque en la conversación actual sin profundizar en detalles se adapta a contextos transaccionales como sistemas de reservas o preguntas frecuentes.
Evalúa si el GPT ajusta sus respuestas al tono y contexto del usuario o proporciona una experiencia consistente.
Adaptable: Personalizar las respuestas al tono y contexto del usuario mejora la personalización, haciendo esto ideal para asistentes virtuales o sistemas de aprendizaje adaptativos.
Consistente: Proporcionar una experiencia uniforme puede asegurar interacciones predecibles y estables, importantes en servicios como líneas de ayuda de emergencia o mesas de soporte.
Elección entre utilizar términos especializados para conversaciones de expertos o un vocabulario más universal para una comprensión más amplia.
Especializado: Se utiliza jerga específica de la industria donde sea apropiado, adecuada para discusiones a nivel experto en campos como medicina, derecho o ingeniería.
Universal: Un lenguaje común asegura una comprensión más amplia y es mejor para audiencias generales, como se ve en campañas de información pública o herramientas educativas básicas.
Infografía elaborada en colaboración con Lara Mansur

¿Qué es GPT-4o?
Características del modelo (vs. GPT-4)
Nuevas funcionalidades
GPT-4o con la cuenta gratuita vs. ChatGPT Plus
Límites de uso
Ventana de contexto
Funcionalidades únicamente disponibles para usuarios de ChatGPT Plus
Futuras funcionalidades de ChatGPT
Infografía elaborada en colaboración con Lara Mansur

Más información en www.cebek-digital.com
En otro artículo hemos hablado de la importancia de tener en cuenta los términos que se buscan en Google para la creación de contenidos y cuáles han sido los más buscados en el 2022. Estamos seguros de que si se actualizaran los datos a lo que recientemente se está hablando, la palabra ChatGPT sería la estrella. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo podemos utilizarla?
A modo de titular podemos decir que podría ser él quien escribiera este artículo, ser nuestro nuevo redactor del equipo de Cebek Digital, ser quien crea los contenidos para las redes sociales, etc. Aprende de nosotros/as y hace lo que le pidamos.
Empecemos por entender qué es. Es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3, desarrollado por la empresa OpenAI. Es un modelo con más de 175 millones de parámetros, y entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto. Y es capaz de mantener conversaciones con cualquier persona.
Lo más sorprendente de este chat es que está en disposición de dar respuestas muy acertadas y completas. Además,se expresa de manera natural y con información muy exacta, por lo que a veces puede ser complicado distinguir si el texto ha sido generado por IA o por una persona. Por eso decíamos previamente, que este artículo, podría perfectamente haberse creado con el chat.
Por supuesto, comete errores, así que debemos siempre revisar todo lo que le pidamos.
Es sencillo, el primer paso es acceder a la web oficial https://chat.openai.com y crear una cuenta en la web de OpenAI de forma gratuita. Una vez iniciemos sesión se accede directamente al chat (es posible escribir en la barra habilitada para ello al final de la web).
Tal y como mostramos en la imagen, lo primero que se ven son algunos ejemplos en inglés de lo que se le puede preguntar. Es posible plantear cuestiones en Español o cualquier otro idioma. Avisan de que es importante tener en cuenta que todo lo que se escribe queda registrado, y de que tener presente no incluir información personal ni potencialmente delictivas.

Puedes pedirle casi cualquier cosa, que te sorprenderá con sus resultados. Explicación de conceptos, artículos según un número máximo de caracteres o palabras ( y con un estilo determinado), un guion para YouTube o TikTok, líneas de código, etc.
Siempre es interesante descubrir nuevos avances, y cómo el mundo está cambiando. Desde luego no todo a mejor pero, hemos de reconocer que esta tecnología nos ha sorprendido. Siempre que seamos capaces de saber utilizarla. Varias personas a lo largo del 2022 en sus entrevistas nos han afirmado que la IA no sustituirá a las personas, si no que las hará más eficientes y optimizará procesos. Son un binomio inseparable. Desde Cebek Digital ya hemos creado nuestro usuario y vamos a explorar sus posibilidades para el 2023. Y vosotros/as, ¿qué opináis?