Digital Trust Formation, una cuestión de confianza

Empezamos por el final y diremos, que todo esto de la inteligencia artificial trata de construir un entorno de confianza; transparencia, ética, legislación, privacidad, supervisión… y entender en qué nos puede ayudar la tecnología y las máquinas, dónde están los límites y cómo aprovecharlo en nuestro día a día, personal y profesional.

La semana pasada, tuvo lugar la masterclass organizada por Cebek e impartida por Bernardo Crespo del IE “ Colaboración entre humano y máquinas. Paradigma de la inteligencia aumentada”. La verdad es que fue una sesión muy interesante de la que nos gustaría compartir algunas reflexiones-ideas que se mencionaron:

  • ¿Es la inteligencia artificial para todos? Reflexión sumamente interesante en la que es importante crear casos de uso.
  • Hay que evitar la dualidad humano-máquina, no es un juego binario, se trata de un ejercicio de simbiosis.
  • No se trata de que la IA nos vaya a quitar los puestos de trabajo, el trabajo lo va a quitar otro humano utilizando IA. Los puestos de trabajo se van a desplazar. Pero, ¿con que intensidad y tipo de desplazamiento?
  • Regulación: La ética en la IA es una conversación para todos, es vital atender este plano. La explicabilidad de los modelos algorítmicos y el reto de incluir diversidad en los equipos que diseñan un proyecto.
  • Pensamiento crítico en torno a los datos.
  • Relación humano-máquina: procurar que la IA se centre en la creación de valor para los seres humanos, ya sean resultados empresariales, innovaciones, etc.
  • La IA no es inteligente, es “solo” computación altamente resolutiva. Por ahora.
  • Estamos en un momento en el que la creatividad es sumamente importante y relevante. Quizás la creatividad sea el único atributo humano difícilmente sustituible.

En este enlace puedes ver, una entrevista que hicimos al ponente para nuestro nuevo apartado de Cebek Digital “En clave de expert@”. Resume, de alguna forma, las cuestiones tratadas en la sesión. 

Recientemente además, uno de nuestros colaboradores y experto en tecnología y transformación digital, Alex Rayón, publicaba un artículo muy interesante en el que se refuerzan muchas de estas ideas. 

  • “Por charlatán entiendo a aquel que sabe de todo y siempre habla. Por probabilístico describo que se trata de un cálculo probabilístico de apariciones más frecuentes. Es decir, que si yo le pregunto «¿cuánto es 3+2?» no es que tenga un proceso mecánico para hacer ese cálculo, sino que busca en su base de datos para saber cuál es el resultado que más aparece. Por ello, la competencia se centrará en tener el mayor número posible de conversaciones en cada base de datos.” 
  • “Sin embargo, donde falla es al definir una pregunta que nadie antes se hizo. Si decíamos que el charlatán probabilístico solo sabe responder aquello que encuentra muy probable, lógicamente ante un nuevo campo de estudio o una pregunta original no sabrá trabajar. ¿La creatividad ha muerto? Más bien yo diría que ha muerto la creatividad inspirada, como la de esos pintores que miraban a otros para definir su propio estilo. Ahí sí hay opciones de mejorar al humano, pero no aquel pintor que definía desde cero un nuevo estilo.”

 Y, ¿vosotr@as qué opináis? Os leemos con interés.

Herramientas en la nube

Aprendiendo sobre Herramientas en la nube: la empresa colaborativa

¿Conoces las herramientas en la nube? ¿Sabes si es posible utilizarlas en tu empresa? Desde Cebek Digital te proponemos un itinerario compuesto por 4 píldoras o actividades formativas asíncronas, en formato vídeo, sobre las posibilidades que ofrece la nube a las organizaciones y los pasos a seguir para poder implantarlas. 

Son 4 vídeos (lo que hace que puedas verlos en cualquier lugar y momento) en los que, de una forma visual y muy práctica, hablamos sobre los elementos a tener en cuenta para llevar la empresa a la nube, así como diferentes herramientas y soluciones para la comunicación y la colaboración.

El experto que dirige cada una de las píldoras es Alex Rayón, colaborador de Cebek, que además es quien imparte las actividades formativas síncronas sobre este tipo de herramientas.

Los temas que se tratan en los vídeos son: cómo llevar mi empresa a la nube,herramientas de comunicación en la nube, herramientas de gestión de proyectos en la nube y por último las herramientas de edición ofimática colaborativa en la nube. Todos ellos, aspectos muy relevantes e interesantes que han cobrado aún más importancia en los últimos años. 

A continuación resumimos algunas de las ideas clave de cada uno de los videos:

  • Cómo llevar mi empresa a la nube

Se trata de una transformación organizativa, más allá de la tecnología, en definitiva de construir un entorno colaborativo de trabajo e integrar en él a los equipos. Para ello, es importante conocer qué es la nube, qué puede aportarnos y entonces analizar si es adecuada para nuestra organización. Es fundamental decidir qué vamos a llevar a este entorno (datos y/o aplicaciones), con qué proveedor (grandes tecnológicas o una opción local) y cómo lo vamos a desplegar. En este vídeo el experto nos da respuesta a este proceso y a cuáles son algunas de las alternativas, así como los principales beneficios. 

  • Herramientas de comunicación en la nube

Principalmente se trata de definir qué es comunicar en nuestra empresa y con qué alternativas contamos a día de hoy. En función de los objetivos que tengamos: comunicar para vender (webinars), posibilitar un marco de diálogo instantáneo (comunicaciones síncronas), crear espacios grupales (comunicaciones síncronas en equipo) o dotar de soluciones móviles, tendremos a nuestra disposición diferentes soluciones. En este vídeo se ofrecen algunos ejemplos, además de valorar los pros y contras de cara a tomar la decisión más correcta para nuestra empresa. Es importante que cada uno analice y encuentre el nicho dónde pueda estar la oportunidad para su organización.

  • Herramientas de gestión de proyectos en la nube

En los últimos años han nacido diferentes soluciones. En este vídeo se muestran ejemplos de las principales herramientas, para que cada organización analice cuál encaja mejor con su propuesta de valor.  El experto plantea 3 preguntas importantes: ¿Qué vamos a gestionar? (tareas, hitos, documentos), ¿Cómo lo vamos a gestionar? (enfatizando una metodología determinada, dando prioridad a la colaboración en la gestión, etc.), ¿qué coste supone? (diferentes precios por lo que hay que tenerlo en cuenta y ajustarlo a las necesidades de cada empresa). Se da un repaso por algunas de las herramientas actualmente más utilizadas y el experto presenta su interface y funcionalidades. 

  • Herramientas de edición ofimática colaborativa en la nube

A día de hoy existe un conjunto de soluciones con diferentes características pero que ofrecen una metodología de trabajo similar. Principalmente el experto se centra en las opciones que ofrece la nube de Google (Drive) y la de Microsoft (OneDrive). En ambos casos, el concepto de trabajo está basado en carpetas (con tipos de acceso diferentes), vía web (aunque también es posible hacerlo en local), accesible desde múltiples dispositivos y ubicaciones y sin necesidad de guardar (ya que se hace de forma automática). Si quieres conocer cómo poder trabajar desde estas herramientas, este vídeo es una opción muy sencilla y accesible. Descubre de forma práctica cómo trabajar de forma compartida y coordinada.

Si aún no estás trabajando en la nube o si quieres saber cómo sacarle todo el potencial dentro de tu empresa, te invitamos a darte de alta y solicitarnos el acceso a ellos. Estamos convencidos de que serán de gran ayuda.

estrategia marketing digital

Aprendiendo sobre la estrategia de marketing digital

Recientemente en Cebek Digital hemos estado hablando y trabajando sobre Marketing digital. Hemos llevado a cabo diferentes formaciones y también elaborado contenidos, fundamentalmente relacionados con la experiencia de empresas de Bizkaia en estos ámbitos. Nos parece que es una forma de acercar buenas prácticas que pueden ayudar e inspirar a otras compañías y profesionales.

En esta ocasión, hemos desarrollado, en formato vídeo, una serie de sesiones de formación asíncrona sobre “Estrategia de marketing digital” en las que podréis seguir aprendiendo y profundizando en la materia. Se trata de que, de una forma muy dinámica y práctica, se dé respuesta a conceptos y aspectos básicos a tener en cuenta en una estrategia de marketing digital de éxito.

Con este objetivo, hemos diseñado un itinerario basado en 5 píldoras o sesiones formativas, con una duración aproximada de 20 minutos tratando de sintetizar aspectos clave y ofrecer ejemplos muy concretos. El experto que dirige cada una de las píldoras es Alex Rayón, colaborador de Cebek, que además ha impartido la mayoría de las sesiones formativas en este área.

En este breve artículo, resumimos los conceptos que se trabajan en cada uno de ellos y os animamos a inscribiros en el formulario con el fin de recibir el acceso para poder visualizarlos. Seguro que podréis dar respuesta a algunas de las dudas e inquietudes actuales dentro de vuestra empresa. Desde cualquier lugar y dispositivo, para que podáis acceder a vuestro propio ritmo.

  • Entendiendo al consumidor y usuario digital

¿Cómo funciona hoy en día internet? ¿Qué hace la gente en internet? Estamos viviendo un cambio de hábitos y de comportamientos por parte de los usuarios y consumidores/as. El usuario digital no va a nuestra página web, está en internet, por lo tanto, es fundamental entender cómo funciona para poder satisfacer sus necesidades. Competimos en un mercado de la atención. Así, es preciso articular una estrategia con múltiples puntos de contacto en su itinerario,  información y servicios. La compra, el “uso de internet” por parte del usuario es un viaje en red con puntos digitales y puntos físicos. Por eso, hablamos de la importancia de la omnicanalidad, aunque recientemente comenzamos a hablar de un mundo “híbrido”, físico y digital.

  • Cómo diseñar una estrategia digital

Significa estar presente en los 5 grandes mercados de internet (buscadores, redes sociales, performance, email marketing y market places), de atraer a nuestra página web a todas las personas de que seamos capaces y convencerles para que compren nuestro producto y/o servicio. Una estrategia digital exitosa es aquella en la que alcanzamos nuestro objetivo (vender, que conozcan nuestra marca o generar base de datos). Pero, ¿cómo diseñar esta estrategia para conquistar esos cinco mercados? Hablaremos de los 3 niveles: estudio/auditoría (estrategia), keywords/contenidos (táctica) y modelos de presencia (operativa).

  • Optimizando mi web en el marco de mi estrategia digital

En los vídeos anteriores hemos hablado de internet pero, ahora nos centramos en el comportamiento de los potenciales clientes en nuestra web.El objetivo principal cuando hacemos una web es que haya conversión, dirigir tráfico de calidad y convertirlo. El experto nos ofrece, a su parecer, algunas de las claves de lo que hay que hacer en la web para aumentar las opciones de alcanzar el propósito fijado. Todas ellas orientadas a que el proceso, túnel de compra (home, exploración, producto, cesta, checkout, venta), sea realmente eficiente:

    • Tener una buena home
    • Posibilitar una sencilla exploración de mis productos o servicios
    • Disponer de buenas fichas de producto
    • Que la cesta de la compra informe de todos los elementos críticos
    • Facilitar los medios de pago
  • KPIs para el seguimiento de un proyecto de estrategia digital

Es sumamente importante obtener datos para ir optimizando mi estrategia digital. Por eso, en este vídeo trataremos de dar respuesta a tres preguntas fundamentales: ¿qué es un KPI en el mundo digital? ¿De dónde sacar los datos? ¿Qué KPI para qué objetivo?

  • El futuro de las estrategias digitales

Ha quedado claro, más tras la pandemia del Covid 19, que tener una estrategia digital reduce los riesgos. Pero, ¿qué tendencias nos esperan? En este vídeo se presentan algunas de las que los algoritmos nos dejan entrever, y otras que son más de tendencias de los comportamientos de las personas.

    • Los contenidos como núcleo fundamental de las estrategias digitales.
    • La validación social y la importancia de las reseñas (habilitar espacios y participación de otros usuarios y clientes)
    • Nuevos modelos de relación. Nuevos formatos y canales como Twitch, podcasting o newsletter de marca)

Si quieres profundizar o conocer más acerca de cada uno de estos temas, no pierdas la oportunidad y solicita tu acceso.

Colabora / Laguntzailea:

Colabora/Laguntzailea Eusko Jaurlaritza

Iniciativa de / Ekimena:

Iniciativa de Cebek